Índice general Foros Tren Real CINE y FERROCARRIL (2ª Parte)

CINE y FERROCARRIL (2ª Parte)

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
EL AZAR. (BLIND CHANCE).(Przypadek) DIRECTOR: Krzysztof Kieslowski. POLONIA. 1987. Drama.
Witek, un joven polaco estudiante de medicina, que acaba de perder a su padre, se enfrenta a un futuro incierto y siente que su vid ha dado un giro de 180º. Indeciso sobre su futuro, decide coger un TREN y marcharse a rehacer su vida.
A partir de aqui, se nos mostraran tres situaciones diferentes en función de si el joven coge o pierde el TREN, el destino tambien juega con sus propias cartas.

Una de las grandes obras maestras de KIESLOWSKI y uno de sus primeros largometrajes que trascendian sobre el tema de las casualidades y el destino.
El genial director traza, a partir de una simple metáfora como llegar a tiempo o no a un TREN, tres diferentes giros en la vida del joven Witek. En la 1ª ocasión, se nos narra las vivencias a partir de un partido comunista, la 2ª vez, Witek es arrestado y se ve obligado a prestar servicio en la Comunidad, gracias a eso, vivirá situaciones variopintas y complejas. Y. . . . el la 3ª ocasión vuelve a perder el TREN, pero en estos instantes deja de lado toda la temática politica y religiosa, para pasar a vivir una vida relajada, junto a su amada.
Adjuntos
6158.jpg
EL AZAR. (Blind Chance) 1987
6158.jpg (29.98 KiB) Visto 3919 veces
6160.jpg
6160.jpg (53.83 KiB) Visto 3918 veces


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

"El tren fantasma" es una película de aventuras y acción rodada con brío por Gabriel García Moreno, pionero del cine mexicano, realizador, guionista y cameraman, que fue además fundador de los estudios Azteca.

A la manera de "El maquinista de la General" de Buster Keaton, "El tren fantasma" cuenta la historia de un joven ingeniero perseguido por una banda de delincuentes que han secuestrado a la bella Elena, hija del jefe de la estación. Esta joya del patrimonio cinematográfico mexicano fue restaurada por la Filmoteca de la Universidad Autónoma de México.

(http://www.filmoteca.unam.mx/cinema/menu.html)


Rodada el mismo año que la citada película de Buster Keaton, "El tren fantasma" es representativa de esa época en que la industria del cine mexicano intentaba afirmarse frente a la competencia de Hollywood. Un momento crucial el final de los años veinte, justo antes del paso del cine mudo al sonoro que fue una enorme revolución para la naciente industria del cine. Recordemos que es en 1927 cuando aparece en los Estados Unidos ya la primera película sonora "El cantante de jazz" con el actor Al Jonson.

México fue el primer país americano que proyectó una película de cine en 1896, ya que la entrada del cinematógrafo a los Estados Unidos había sido bloqueada y retrasada por Edison. Sin embargo Hollywood recuperó el tiempo perdido y a partir de 1912, roto el bloqueo, comenzó a imponer su producción.

El paso del mudo al sonoro, fue también decisivo y México acumuló retraso, mientras que sus actores y directores se formaban en Hollywood. La primera película sonora mexicana será "Santa" de Antonio Moreno en 1931. Toda una época que preparó el desarrollo posterior de la industria del cine y la denomina edad de oro del cine mexicano que va de 1936 a 1957.

Por Julio Feo (rfi español)



Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
DESENFUNDA.(DRAN) Año:1984., Director:Steven Hillard Stern., Duración.84´., Artistas: Kirk Douglas, James Coburn, Linda Sorenson, Maurice Brand, Alexandra Bastedo.
Un expresidiario, que pertenecío a la banda de Jesse James, se ve envuelto en una pelea en la que se comete un asesinato del que es acusado. El antiguo reo es perseguido por la justicia, pero escapa y se refugía en una habitación de un hotel, tomando como rehén a una actriz. Los habitantes del pueblo deciden buscar a un famoso Sheriff, ya que creen que es el único hombre, que puede apresarle.... Un western con toques de comedia.
Dedico este western a :ANGELFDEZCORRALL y a PACHECO.
Saludos.
Adjuntos
Desenfunda_TV-383344392-large[1].jpg
DESENFUNDA:(DRAN) AÑO:1984
Desenfunda_TV-383344392-large[1].jpg (27.04 KiB) Visto 3865 veces


Desconectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
LAS CHICAS DE HARVEY (The Harvey Girls). Director: George Sidney. USA. 1946. Musical-Western.
Comida, canciones y baile se reparten generosamente en este film protagonizado por JUDY GARLAND.
LAS CHICAS DE HARVEY, es un alegre musical que retrata las historias de diferentes personas que viajan a traves de los vagones de un TREN de mercancias, ambientado en el todavia salvaje Oeste de finales del siglo XIX, algunos años despues de que Fred Harvey abriese el primero de sus restaurantes en el Topeka, al amparo de la linea ferrea ATCHISON TOPEKA STA.FE.
Entre lo más destacado del film sobresale una Garland amenazando a los propietarios del bar con una pistola para recuperar unos filetes de ternera robados, además del cómico bailoteo de Ray Bolger, el perfectamente calculado humor de Virginia O´Brien, la estilosa maldad de Angela Lansbury como cantante del bar y su gracioso espectaculo en el ATCHISON TOPEKA STA.FE (que le mereció en 1946 el Oscar a la mejor canción).
Adjuntos
harvey_girls.jpg
LAS CHICAS DE HARVEY (The Harvey Girls) 1946
harvey_girls.jpg (86.74 KiB) Visto 3838 veces


Desconectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
EL TREN DE LA MUERTE (LE GORILLE A MORDU L´ARCHEVEQUE). Director: Maurice Labro. 1962. FRANCIA. Espionaje-Suspense.
Tercera y última entrega de las aventuras del agente secreto apodado "El Gorila" interpretado por segunda vez por ROGER HANIN, en una año algo intenso para él, ya que tambien estrenó otro film de espias en clave realista "LES ENEMIES" (Los Enemigos) de Edouard Molinaro.
En esta ocasión nuestro heroe es enviado a sustituir a un asesino que pretendia asesinar al jefe de un gobierno africano, para de este modo evitar que se construya un TREN en una zona en la que estan interesados una muy "especial" sociedad secreta.
Al final nuestro espia logrará desbaratar todos los planes de la banda.
Film negro (los franceses prefieren llamarle "polar") lejos del sentido del humor de los dos primeros capitulos de la serie, tuvo un discreto paso por las pantallas y tras el éxito de James Bond, nuestro "gorila" desapareció para siempre, quedando solo las novelas de Antoine Dominique en las que estan basadas sus aventuras.
Adjuntos
6173.jpg
EL TREN DE LA MUERTE. 1962


Desconectado
Mensajes: 999
Ubicación: Pato!
Registrado: 24 May 2010 21:42
No es por nada, pero el tren del cartel es un "pelín" parecido a un TAF de la segunda serie o a un Foguete, ¿tiene algo que ver con lo que realmente aparece en la película?
Imagen


Desconectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
LA GATA SACA SUS GARRAS (LA CHATTE SORT SES GRIFFES) Director: Henri Decoin. 1959. FRANCIA. Espionaje.
El Jefe de la Resistencia Francesa durante la II GM, persuadido de que "la Gata" les ha traicionando pasando información al enemigo, la hiere gravemente. La atienden en un hospital aleman, donde el psicólogo doctor Van Hollwitz le hace un lavado de cerebro para borrarle todos sus pensamientos y utilizarla como agente secreto nazi.
Enviada a una misión, se encuentra enfrentada a un doble juego fatal. Bajo su influencia, deberá encontrar el metodo de volver de nuevo a la Resistencia.
Adjuntos
6173.JPG
LA GATA SACA SUS GARRAS. 1959.
6173.JPG (99.86 KiB) Visto 3768 veces
6175.JPG
LA CHATTE SORT SES GRIFFES.1959
CARTEL VERSION FRANCESA
6175.JPG (151.07 KiB) Visto 3767 veces


Desconectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ANGELFDEZCORRAL escribió:
Los trenes han servido como telon de fondo cinematografico en peliculas de misterio, suspense...Glenn Ford, Van Heflin y el director Delmer Daves supieron exprimir una tensión considerable simplemente esperando un tren en la pelicula "3:10 to Yuma" (1957). Sin embargo, cuatro años antes, Ford estaba a bordo de un tren a punto de estallar. Una bomba ha sido colocada a bordo de un tren de carga, amenazando las vidas de muchas personas y poner un astillero naval en peligro. Ford desempeña un el papel de experto en demoliciones llamado para desarmar la bomba en una desesperada carrera contra el reloj.

Time Bomb / Terror on a Train (1953) dirigida por Ted Tetzlaff.


CARTEL DE LA PELICULA. ED. Italiana.
Adjuntos
6169.jpg
TERROR EN EL TREN. 1953.
6169.jpg (134.37 KiB) Visto 3744 veces
6170.jpg
TERROR EN EL TREN. 1953
6170.jpg (139.98 KiB) Visto 3744 veces


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

Esta te va a gustar, pistolero!!

La última aventura del general Custer dirigida por Robert Siodmak y protagonizada por Robert Shaw, Mary Ure, ...
Después de su servicio en la Guerra Civil, George Custer, va al oeste para incorporarse al Séptimo de Caballería. Ataca una ciudad dormida y vence, pero sus hombres comienzan a matar y los indios prometen vengarse. Es reclamado en Washington para testificar, donde acusa al Presidente Grant de corrupto. Pese a ser elogiado por el público, es relevado de su cargo. Con la ayuda de Sheridan volverá al oeste, organizando una nueva expedición donde, como es sabido, encontrará la muerte luchando contra los indios en la batalla de Little Big Horn. (FILMAFFINITY)

Emilio Ruiz Del Rio.
Nacido el 11 abril de 1923 en Madrid, era una leyenda viva del cine. Durante sesenta y cinco años realizó trucos visuales para más de 450 películas con una total entrega y dedicación. Era un perfeccionista que amaba el trabajo bien hecho, con humildad. Cuando el director Robert Siodmak le vio encajar uno de sus trucos en los decorados de La última aventura (Custer of the West, 1967), se rindió ante su arte y como prueba de gratitud le regaló el visor que le había acompañado desde el rodaje de La escalera de caracol (1945). Emilio lo guardó como oro en paño. No se atrevió a utilizarlo nunca, decía, "por respeto".

Suyas son las ciudades de El Cid (1961) o Lawrence de Arabia (1962) y muchos trampantojos que, por su realismo inigualable, fueron bautizados como “emilios”. Cuando ya era una celebridad por sus trucajes, seguían recurriendo a él como pintor para los retos mayores, como la perspectiva pintada del Kremlin al final de la calle de Moscú construida en el barrio madrileño de Canillas para Doctor Zhivago (1965) o los frescos pompeyanos de Golfus de Roma (1966).

Trabajó en grandes producciones, pero su escuela fueron producciones más bien modestas, en las que suplía la falta de medios con el ingenio. Esa fue siempre su forma de pensar y trabajar, y disfrutaba con ello, buscando una solución distinta para cada caso, sobre todo en los peplums como Los últimos días de Pompeya (1959), Las legiones de Cleopatra (1959) (1959), Las amazonas de Roma (1961) o Los siete espartanos (1962), donde además de completar decorados con sus cristales y chapas tuvo que mover legiones de muñequitos.


El descarrilamiento de la maqueta móvil del tren en Aquel maldito tren blindado (1978) y la explosión de la estación, una maqueta corpórea que ocultaba la estación real, acreditan el realismo y la espectacularidad de sus resultados. En esta película, donde apenas había un avión que volara, pintó una flota entera en el aeropuerto y luego los hizo volar, deslizando el cristal donde los había pintado.

Tal era la veracidad de sus trucajes que la mayoría de los documentales sobre el final del franquismo incluyen su recreación del atentado contra Carrero Blanco para Operación Ogro (1979). Para conseguir la impresión de realismo Emilio iba más allá de la realidad. Hacía “planos imposibles”, como el de Luz de domingo (2007), donde situó la estatua de la libertad y el puente de Brooklyn, ambos en maqueta corpórea, delante del skyline de Nueva York, pintado en chapa de aluminio y encajado en pleno puerto de Gijón. Puro cine.


http://sigfrid-monleon.blogspot.com/200 ... esano.html


Desconectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ODESSA (The Odessa File). Director: Ronald Neame 1974. GB. Suspense.
En Hamburgo, año 1963, un anciano judio se suicida dejando un diario que cae en manos de un periodista, Peter Miller (John Voight). El diario da testimonio de los crimenes de crueldad, tortura y asesinato en masa cometidos por el capitan de la SS Eduard Roschmamm (Maximilian Shell), comandante del tristemente célebre campo de exterminio de Riga (Letonia).
Miller comienza una investigación para encontrar a Roschmann, que le lleva al corazón de ODESSA, una organización secreta y muy poderosa formada por la SS para proteger y rehabilitar a sus antiguos miembros escondidos por todo el mundo.
Cuando Miller encuentra a Roschmann, descubre que el antiguo nazi es ahora el jefe de un estratégico complejo armamentistico internacional.
Adjuntos
6188.JPG
ODESSA (The Odessa File) 1974
6188.JPG (85.01 KiB) Visto 3700 veces


Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
ANGELFDEZCORRAL escribió:
Esta te va a gustar, pistolero!!

La última aventura del general Custer dirigida por Robert Siodmak y protagonizada por Robert Shaw, Mary Ure, ...
Después de su servicio en la Guerra Civil, George Custer, va al oeste para incorporarse al Séptimo de Caballería. Ataca una ciudad dormida y vence, pero sus hombres comienzan a matar y los indios prometen vengarse. Es reclamado en Washington para testificar, donde acusa al Presidente Grant de corrupto. Pese a ser elogiado por el público, es relevado de su cargo. Con la ayuda de Sheridan volverá al oeste, organizando una nueva expedición donde, como es sabido, encontrará la muerte luchando contra los indios en la batalla de Little Big Horn. (FILMAFFINITY)

Emilio Ruiz Del Rio.
Nacido el 11 abril de 1923 en Madrid, era una leyenda viva del cine. Durante sesenta y cinco años realizó trucos visuales para más de 450 películas con una total entrega y dedicación. Era un perfeccionista que amaba el trabajo bien hecho, con humildad. Cuando el director Robert Siodmak le vio encajar uno de sus trucos en los decorados de La última aventura (Custer of the West, 1967), se rindió ante su arte y como prueba de gratitud le regaló el visor que le había acompañado desde el rodaje de La escalera de caracol (1945). Emilio lo guardó como oro en paño. No se atrevió a utilizarlo nunca, decía, "por respeto".

Muchas gracias por tu aportación: AngelFdezCorral, buscaré dicha pelicula para mi videoteca.
Saludos.

Suyas son las ciudades de El Cid (1961) o Lawrence de Arabia (1962) y muchos trampantojos que, por su realismo inigualable, fueron bautizados como “emilios”. Cuando ya era una celebridad por sus trucajes, seguían recurriendo a él como pintor para los retos mayores, como la perspectiva pintada del Kremlin al final de la calle de Moscú construida en el barrio madrileño de Canillas para Doctor Zhivago (1965) o los frescos pompeyanos de Golfus de Roma (1966).

Trabajó en grandes producciones, pero su escuela fueron producciones más bien modestas, en las que suplía la falta de medios con el ingenio. Esa fue siempre su forma de pensar y trabajar, y disfrutaba con ello, buscando una solución distinta para cada caso, sobre todo en los peplums como Los últimos días de Pompeya (1959), Las legiones de Cleopatra (1959) (1959), Las amazonas de Roma (1961) o Los siete espartanos (1962), donde además de completar decorados con sus cristales y chapas tuvo que mover legiones de muñequitos.


El descarrilamiento de la maqueta móvil del tren en Aquel maldito tren blindado (1978) y la explosión de la estación, una maqueta corpórea que ocultaba la estación real, acreditan el realismo y la espectacularidad de sus resultados. En esta película, donde apenas había un avión que volara, pintó una flota entera en el aeropuerto y luego los hizo volar, deslizando el cristal donde los había pintado.

Tal era la veracidad de sus trucajes que la mayoría de los documentales sobre el final del franquismo incluyen su recreación del atentado contra Carrero Blanco para Operación Ogro (1979). Para conseguir la impresión de realismo Emilio iba más allá de la realidad. Hacía “planos imposibles”, como el de Luz de domingo (2007), donde situó la estatua de la libertad y el puente de Brooklyn, ambos en maqueta corpórea, delante del skyline de Nueva York, pintado en chapa de aluminio y encajado en pleno puerto de Gijón. Puro cine.


http://sigfrid-monleon.blogspot.com/200 ... esano.html


Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
ANGELFDEZCORRAL escribió:
Esta te va a gustar, pistolero!!

La última aventura del general Custer dirigida por Robert Siodmak y protagonizada por Robert Shaw, Mary Ure, ...
Después de su servicio en la Guerra Civil, George Custer, va al oeste para incorporarse al Séptimo de Caballería. Ataca una ciudad dormida y vence, pero sus hombres comienzan a matar y los indios prometen vengarse. Es reclamado en Washington para testificar, donde acusa al Presidente Grant de corrupto. Pese a ser elogiado por el público, es relevado de su cargo. Con la ayuda de Sheridan volverá al oeste, organizando una nueva expedición donde, como es sabido, encontrará la muerte luchando contra los indios en la batalla de Little Big Horn. (FILMAFFINITY)

Emilio Ruiz Del Rio.
Nacido el 11 abril de 1923 en Madrid, era una leyenda viva del cine. Durante sesenta y cinco años realizó trucos visuales para más de 450 películas con una total entrega y dedicación. Era un perfeccionista que amaba el trabajo bien hecho, con humildad. Cuando el director Robert Siodmak le vio encajar uno de sus trucos en los decorados de La última aventura (Custer of the West, 1967), se rindió ante su arte y como prueba de gratitud le regaló el visor que le había acompañado desde el rodaje de La escalera de caracol (1945). Emilio lo guardó como oro en paño. No se atrevió a utilizarlo nunca, decía, "por respeto".

Muchas gracias por tu aportación: AngelFdezCorral, buscaré dicha pelicula para mi videoteca.
Saludos.

Suyas son las ciudades de El Cid (1961) o Lawrence de Arabia (1962) y muchos trampantojos que, por su realismo inigualable, fueron bautizados como “emilios”. Cuando ya era una celebridad por sus trucajes, seguían recurriendo a él como pintor para los retos mayores, como la perspectiva pintada del Kremlin al final de la calle de Moscú construida en el barrio madrileño de Canillas para Doctor Zhivago (1965) o los frescos pompeyanos de Golfus de Roma (1966).

Trabajó en grandes producciones, pero su escuela fueron producciones más bien modestas, en las que suplía la falta de medios con el ingenio. Esa fue siempre su forma de pensar y trabajar, y disfrutaba con ello, buscando una solución distinta para cada caso, sobre todo en los peplums como Los últimos días de Pompeya (1959), Las legiones de Cleopatra (1959) (1959), Las amazonas de Roma (1961) o Los siete espartanos (1962), donde además de completar decorados con sus cristales y chapas tuvo que mover legiones de muñequitos.


El descarrilamiento de la maqueta móvil del tren en Aquel maldito tren blindado (1978) y la explosión de la estación, una maqueta corpórea que ocultaba la estación real, acreditan el realismo y la espectacularidad de sus resultados. En esta película, donde apenas había un avión que volara, pintó una flota entera en el aeropuerto y luego los hizo volar, deslizando el cristal donde los había pintado.

Tal era la veracidad de sus trucajes que la mayoría de los documentales sobre el final del franquismo incluyen su recreación del atentado contra Carrero Blanco para Operación Ogro (1979). Para conseguir la impresión de realismo Emilio iba más allá de la realidad. Hacía “planos imposibles”, como el de Luz de domingo (2007), donde situó la estatua de la libertad y el puente de Brooklyn, ambos en maqueta corpórea, delante del skyline de Nueva York, pintado en chapa de aluminio y encajado en pleno puerto de Gijón. Puro cine.


http://sigfrid-monleon.blogspot.com/200 ... esano.html


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

El titulo es de por si toda una declaración de intenciones. En 1830, el tren conocido como la Mula de Hierro comienza su viaje. Deberá superar numerosos obstáculos, aunque el maquinista estará preparado para todo. Los verdaderos problemas comenzaran cuando sufran una emboscada por los indios.
Película dirigida por el también actor cómico Roscoe ‘Fatty’ Arbuckle. Cuenta con la aparición del genial Buster Keaton en un pequeño papel.





El tren utilizado en el film, replica exacta del original historico, habia sido construido para el film de Búster Keaton La ley de la hospitalidad.

Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ANGELFDEZCORRAL escribió:

"Aquel maldito tren blindado" 1977.
A continuacion os dejo con la magnifica reseña de TRENEANDO sobre la pelicula, el material ferroviario y al especialista en efectos especiales: Emilio Ruiz Del Rio.
http://treneando.wordpress.com/2009/08/ ... -bastards/
Saludos!!


CARTEL DE LA PELICULA.
Adjuntos
6207.jpg
AQUEL MALDITO TREN BLINDADO.


Desconectado
Mensajes: 529
Registrado: 16 Oct 2009 15:06
Buenas,

No es film, miniseria para la television italiana y tiene (muchas) escenas ferroviarias : Ultima palottola.
Es 1 classico policial : la caça al serial killer.
http://www.google.it/url?url=http://www.youtube.com/watch%3Fv%3DJOS0mrPmSNQ&rct=j&sa=X&tbm=vid&ei=b-fcTcCJEZDRsgbFs_zqDg&sqi=2&ved=0CDYQuAIwAA&q=ultima+palottola&usg=AFQjCNHcUhBNr4aM-KZF5uHko-rIRdU55g&cad=rja


http://www.google.it/url?url=http://www.youtube.com/watch%3Fv%3D-xesyUrbfME&rct=j&sa=X&tbm=vid&ei=b-fcTcCJEZDRsgbFs_zqDg&sqi=2&ved=0CD8QuAIwAw&q=ultima+palottola&usg=AFQjCNEENE6UGiQho5aUJgYcI8Pfw1rLZQ&cad=rja


Hay otra miniseria pero gala : Quai N°1 no he encontrado nadie.
En el film italiano Il conte Max / De Sica no he encontrado nadie pero hay escenas de coches CIWL : Restaurante y de Camas S

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
EL CIELO PROTECTOR: Gran Bretaña/Italia. Año: 1989.Director: Bernado Bertolucci. Actores: Debra Vinger, John Malkovich, Campell scott, Jill Benett, Timothy Spall.
Finaliza la década de los cuarenta en el norte de África. Una pareja de norteamericanos, recién llegados, atraviesa una profunda crisis conyugal. En compañía de su amigo Tunner, se adentran en el Sahara, en busca de un lugar del que han oído cierta leyenda árabe. A medida que huyen de sí mismos y de la civilización de posguerra, durante su viaje hacia el corazón del desierto, se producirán unos misteriosos acontecimientos que cambiarán sus vidas para siempre.

Saludos.
Adjuntos
2204-1[1].jpg
EL CIELO PROTECTOR.
2204-1[1].jpg (15.59 KiB) Visto 3935 veces


Desconectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
EL VAGON DE LA MUERTE (MIDNIGHT MEAT TRAIN). Director:Ryuhei kitamura. 2008. USA. Terror.
La dueña de una exitosa galeria de arte le propone al fotógrafo Leon Kauffman llevar a cabo un trabajo sobre la parte más oscura del ser humano. Sabiendo que ésta es su oportunidad para el éxito, Kauffman comienza una busqueda obsesiva sobre el tema más oscuro que pueda existir, empezando a seguir los pasos de una asesino en serie llamado Mahogany, quien en el TREN subterraneo asesina y descuartiza a sus victimas que viajan en los últimos servicios nocturnos.
Aqui comienza un juego de obsesión que lleva al fotógrafo a meterse cada vez más profundo en los túneles de la ciudad hasta el punto de poner en riesgo su vida y la de su novia Maya, embarcandose en un viaje a las profundidades del horror.

Kitamura debutó en Hollywood con esta cinta gore basada en un relato de Clive Barker. El nipón mantiene su estilo a pesar de sus excesos, que a veces convierten LA MATANZA DE TEXAS en un cuento de hadas.
Adjuntos
6216.jpg
EL VAGON DE LA MUERTE. 2008 (MIDNIGHT MEAT TRAIN)
6216.jpg (54.96 KiB) Visto 3909 veces
6218.jpg
6219.JPG
6217.jpg
6217.jpg (164.75 KiB) Visto 3905 veces


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07



Ni sangre ni arena dirigida por Aleandro Galindo e interpretada por Cantinflas, Pedro Armendáriz, Armando Arriola, Gerardo del Castillo, Roberto Banquells, ...
Cantinflas es el vivo retrato de Manolete!?, el famoso torero. Manolete está invitado a la fiesta de Anita y Cantinflas también quiere ir. Manolete viaja en en tren y Cantinflas en el mismo, pero sin billete. Para escapar del revisor Cantinflas roba la ropa de un viajero, que resulta ser Manolete. Manolete acaba en la cárcel mientras Cantinflas es recibido con todos los honores en la finca de Anita.
Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


El club social de Cheyenne, pelicula dirigida por Gene Kelly y protagonizada por James Stewart, Henry Fonda, Shirley Jones, Sue Ane Langdon, Elaine Devry, ...
Extraño western cómico, dirigido por el bailarín Gene Kelly y con dos nombres clásicos del género como James Stewart y Henry Fonda al frente del reparto. Ellos son dos amigos que viajan hasta Cheyenne para recibir la herencia de uno de ellos. Ésta consiste en un apreciado burdel de la zona. Ante esta nueva situación los vaqueros no saben muy bien cómo actuar, llegando a plantearse cambiar el local por un saloon. Esta medida no es muy bien acogida por los hombres de la ciudad.




El resultado es bastante simpático, picante y divertido, sobre todo por las diferentes personalidades de los dos amigos -uno un golfo y el otro un moralista-, así como la complicidad entre Fonda y Stewart, que cantan, se emborrachan y cabalgan juntos como lo que eran, amigos de toda la vida.
(DECINE21)
Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


Los últimos hombres duros dirigida por Andrew V. McLaglen y protagonizada por Charlton Heston, James Coburn, Barbara Hershey, Jorge Rivero, Michael Parks, ...
Narra la historia del sheriff Sam Burgade (Charlton Heston), quien, ya retirado y entrado en años, se convierte en el objetivo de una venganza. A principios del siglo XX, Zach Provo (James Coburn) logra fugarse de una polvorienta cadena de trabajos forzados en compañía de otros seis convictos.
Pero Provo no busca la libertad, sino vengarse del hombre que le puso entre rejas hace años y que fue responsable de la muerte de su esposa, en el tiroteo que precedió a su captura.
Entonces Provo secuestra a su hija Susan (Barbara Hershey) y amenaza con matarla si Burgade no se enfrenta a él. Desesperado y sin otro recurso, Burgade desempolva sus revólveres y sale en busca del criminal Provo.
Saludos!!

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal