EL ACCIDENTE FERROVIARIO MÁS TRAGICO DE ARAGON, fué el producido al chocar los expresos de MADRID-BARCELONA y BARCELONA-MADRID en la población de VELILLA DE EBRO (Zaragoza) el 3 de Diciembre de 1940. Para más información:
El dia 4 de Abril del año 1974, se produjo un ACCIDENTE FERROVIARIO, debido al descarrilamiento del Tranvia nº2847 entre las estaciones de GARRAF y VALLCARCA, con un resultado de 3 personas muertas y 15 heridas. El accidente se produjo a las 15,50 horas como consecuencia de un desprendimiento de tierras a unos dos km de la estación de GARRAF que afectó a una de las unidades electricas suizas que hacian el servicio entre Barcelona-Termino y Vilanova i Geltrú que transportaba más de 300 viajeros a bordo, produciendose su descarrilamiento a la entrada del túnel de la Falconera en el punto kilometrico 651/400. El tramo de via doble quedó interceptado en su via impar, por la via par que no sufrió interrupción se restableció parte del tráfico ferroviario, desviandose el resto por la linea Vilafranca. Algunas fotos del suceso.
Desconectado Mensajes: 514 Ubicación: Torrejon de Ardoz Registrado: 02 Oct 2009 12:09
Hola, pues afortunadamente en la hemeroteca de ABC hay informacion. La foto la realizó mi tio, que estaba de vacaciones por Alicante con mis primos y ese dia venian de otro sitio, se encontraron en la carretera un atasco con ambulancias, guardia civil etc, cogio la camara y pudo realizar la foto....
Última edición por 7734 el 30 May 2011 19:40, editado 1 vez en total
Esta fotografia pertenece al descarrilamiento del Tren Correo PUENTE GENIL-LINARES, ocurrido el dia 5 de Junio de 1911 en el apartadero para carga de mineral existente cerca del rio Gordillo. Los 3 coches del tren descarrilado se hicieron materialmente astillas, y otros dos volcaron al margen del rio, mientras que la locomotora descarriló en el mismo apartadero, quedando al mismo tiempo sobre los rieles dos vagones y el furgon de cola. Del siniestro resultaron 14 heridos de ellos 3 de gravedad.
Adjuntos
Descarrilo tren Correo Puente Genil-Linares. 5-6-1911
accpuentegenillinares.jpg (159.38 KiB) Visto 9130 veces
Hola JLFG, no te lo puedo decir con seguridad, la noticia sacada de la hemeroteca del diario ABC, no hace mención expresa a esta población, solo que era el correo descendente y ubica el lugar en un apartadero para carga de mineral muy cerca del rio Gordillo. Tal vez algun amigo de la zona pueda concretar aun más el lugar exacto del accidente o por lo menos entre que estaciones se puede ubicar. Saludos.
Desconectado Mensajes: 986 Registrado: 10 Ago 2009 11:18
El apartadero-cargadero cercano a Torredelcampo era Moralduro. Hasta él llegaba un ferrocarril de vía 60 cm. que ya en los años 20 tenían un tractor de motor de combustión interna de la casa americana Plymouth.
Desconectado Mensajes: 468 Registrado: 10 Oct 2010 17:56
pacheco escribió:
EL ACCIDENTE FERROVIARIO MÁS TRAGICO DE ARAGON, fué el producido al chocar los expresos de MADRID-BARCELONA y BARCELONA-MADRID en la población de VELILLA DE EBRO (Zaragoza) el 3 de Diciembre de 1940. Para más información:
UN MUERTO Y CUATRO HERIDOS AL ARROLLAR UN TREN A UN COCHE EN ZAMORA. Una adolescente de 14 años y cuatro familiares suyos heridos es el balance del accidente ocurrido ayer en un paso a nivel de Montelarreina, término municipal de Toro (Zamora), al ser arrollado por un tren Talgo el vehiculo en el que viajaban (en la foto a la izquierda). El suceso se produjo poco antes de las tres de la tarde en un paso a nivel con barreras automaticas. Renfe ha abierto una investigación para determinar las causas del siniestro. El turismo fué arrollado en su parte trasera, donde iba la fallecida, y se investiga si se saltó la barrera que solo cierra el paso en uno de los sentidos de circulación o si el mecanismo automatizado de la barrera no funcionó. El Talgo, en el que viajaban 205 personas, ilesas, habia partido de A Coruña y Vigo y tenia como destino Alicante, hacia donde reanudó la marcha tras sustituirse la locomotora dañada en el sinistro. El PAIS. Domingo 19 de Junio de 2011.
anoche sobre las 22:00 hubo un accidente de un tren de mercancias en la linea Teruel Valencia lo he visto en el teletexto de la 1 pagina 113
Un eje caliente que salta en una limitación, que recorre un kilómetro sobre traviesas, que engancha en unas agujas, que un contenedor cae sobre el motor del desvió arrancándolo de cuajo, que hace usar el freno de emergencia, que desparrama las plataformas, que ....
Un aporte de algunos videos que tenia guardados en mis favoritos, en Youtube:
Este de una locomotora de LGR de Argentina que intenta salir por su propio pie después de haberse tragado una topera... Al final la ayudan como si de un coche tira de otro atascado en el barro
Este ya de España. Encarrilamiento de un vagón portacontenedores en Álora (Málaga) Escuchad lo que le dice el operario al maquinista...
Otro español, este de un descarrilamiento en directo de un Teco en Zumarraga:
Otro descarrilamiento en directo. Ocurre en Croacia, descarrila una dresina en rescate a otro tren que previamente había descarrilado:
Estos son de EE.UU. Este de un tren de mercancías que choca con otro estacionado en otra vía. Escuchad como suena un "chorro de aire" antes de cruzar el desvío. Ese ruido es a causa de la activación del frenos de emergencia, al darse cuenta el maquinista de que la aguja está dirigida a la otra via:
Otro muy similar al anterior y seguro que lo habréis visto, aunque aquí el tren con el que choca viene de frente. Observar como los maquinistas del tren del frente saltan momentos antes del impacto:
Este también es famoso, Tren VS. Tornado, ahí queda eso...
Otro de un descarrilamiento en directo, éste sin graves consecuencias:
Desconectado Mensajes: 986 Registrado: 10 Ago 2009 11:18
¿Alguien conoce que locomotora Talgo fue la accidentada en septiembre de 1971 al alcanzar el Talgo Málaga-Madrid un mercancías tras el rebase de una señal entre Marmolejo y Arjonilla? ¿Se conocen fotografías?
Uno de los primeros y mas importantes accidentes ferroviarios en España es el fechado en la tarde del dia de San Juan del 1876, el tren accidentado fue el correo Barcelona-Madrid, por lo que parece ser descarriló el quinto coche del convoy de catorce, mientras la via era en recta no paso nada hasta que llegó a una curva en un paraje denominado "El Sot del ofegat" en castellano seria algo asi como el agujero del ahogado, nunca se ha sabido a ciencia cierta el número de muertos, pero el día en el que se publica este periódico, una semana mas tarde se recogen 16 fallecidos seguros y de entre los graves, decia textualmente que a fecha de lunes habían 9 personas heridas sin esperanza de vida, cosa que con la cirugía de aquella época y siendo casi con seguridad heridas desgarradoras por el astillaiento del convoy, nos indica que una cifra aproximada a las 25 sería bastante acertada, la crónica es en catalán que por cierto es bastante diferente al actual, hay un dibujo a plumilla escenificando el accidente.
Desconectado Mensajes: 250 Registrado: 29 Abr 2010 13:01
Entre Marmolejo y Arjonilla recuerdo, a finales de los 80, un descarrilamiento casi completo de un expreso por culpa de una tromba de agua que dejó la vía totalmente desguarnecida de balasto en muchos metros, prácticamente colgando... Creo que salió en un TRENES HOY de la época (Qué recuerdos de revista, madre mía)...
Por lo que veo, ese tramo estaba un poco "gafado"...
Uno de los más graves accidentes ferroviarios ocurridos durante nuestra incipiente Democracia, fué el ocurrido el dia 28 de Febrero de 1977. A las 15.00 horas, se produjo el choque de dos unidades ferroviarias de los ferrocarrilles Catalanes entre las estaciones de PALLEJÁ y SANT ANDREU DE LA BARCA (P.K 28/850), con el resultado de 22 muertos y más de 100 heridos. El grave accidente fué causado por un error humano, ya que el tren que se dirigia hacia BARCELONA se saltó un semaforo en rojo en la estación de SANT ANDREU DE LA BARCA. Una parte importante de los afectados eran trabajadores de la SEAT de Martorell que volvian de su trabajo. Para más información del suceso: