Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 15 May 2011 22:44

Desconectado
Mensajes: 1175
Registrado: 24 Ene 2010 19:48
Tren de trabajo camino de Teruel.No recuerdo el nombre de la estacion,pero el tren estaba con calzos delante y detras.
Adjuntos
IMG_1305.jpg

Nota 15 May 2011 22:56

Desconectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
¡QUE BELLEZA DE FORMAS!, tan elegante y majestuosa como siempre. Gracias madelman por esta magnifica imagen. Saludos.
Adjuntos
0000.jpg
0000.jpg (29.67 KiB) Visto 2320 veces

Nota 16 May 2011 16:25

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
A ver cuando sale la que tienen el Armf de lerida, dara gusto verla rodar.

Nota 16 May 2011 23:07

Desconectado
Mensajes: 952
Ubicación: Regne de Valéncia
Registrado: 21 Jun 2010 19:22

logg escribió:
A ver cuando sale la que tienen el Armf de lerida, dara gusto verla rodar.


Pues cuando la gente arrime el hombro xD

Nota 17 May 2011 15:59

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
Si, pues entonces vamos listos.

Nota 18 May 2011 23:28

Desconectado
Mensajes: 243
Registrado: 03 May 2009 10:18
Estaciòn de Còrdoba en 1958, desconozco su autor
Adjuntos
316003 Còrdoba 1958.jpg

Nota 19 May 2011 19:53

Desconectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Sorprendente imagen de la ALCO 1603 en la estación de CORDOBA, que yo dataria de finales de los 50 y primeros 60.
Otra de las escasas fotografias donde podemos apreciar fielmente (lástima que no sea a color), la decoración plateada con franjas longitudinales de color verde que lucian estas locomotoras al principio de iniciarse su explotación ferroviaria en las lineas Andaluzas.
La posición del tren indica dirección de salida hacia Linares Baeza. El edificio y andenes se mantuvo tal cual hasta el cierre definitivo de la estación cordobesa en el año 1994.
Agradezco esta excelente aportación fotografica del amigo GR12w. SALUDOS.
Adjuntos
0000.jpg
0000.jpg (29.67 KiB) Visto 1967 veces

Nota 19 May 2011 20:42

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
GR12w escribió:
Estaciòn de Còrdoba en 1958, desconozco su autor


Muy buena fotografía, deciros que practicamente la estación no había variado nada, cuando yo la conocí en Noviembre del Año:1983, via:5ª la del Rapido, 3ª y la general, al fondo la toma de agua de vapor dirección Malaga y Sevilla, que aún se conservaba hasta el cierre de dicha estación.
SALUDOS:GR12W.

Nota 31 May 2011 00:43

Desconectado
Mensajes: 468
Registrado: 10 Oct 2010 17:56
GR12w escribió:
Estaciòn de Còrdoba en 1958, desconozco su autor


Esa estación de Córdoba, la auténtica, impresionante... :shock:

Nota 31 May 2011 09:39

Desconectado
Mensajes: 514
Ubicación: Torrejon de Ardoz
Registrado: 02 Oct 2009 12:09
Flamante y reluciente esta 2127.....(revista ferrocarril)
P2127.JPG

Nota 31 May 2011 11:20

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
7734 escribió:
Flamante y reluciente esta 2127.....(revista ferrocarril)
P2127.JPG


Está impresionante! Desconocía que RENFE hubiese aplicado el verde claro en esta serie de locomotoras. Gracias por la foto 7734

Nota 31 May 2011 11:36

Desconectado
Mensajes: 514
Ubicación: Torrejon de Ardoz
Registrado: 02 Oct 2009 12:09
GM333 escribió:
7734 escribió:
Flamante y reluciente esta 2127.....(revista ferrocarril)
P2127.JPG


Está impresionante! Desconocía que RENFE hubiese aplicado el verde claro en esta serie de locomotoras. Gracias por la foto 7734

Hola GM333!!! andamos por todos los rincones del foro. Es el verde de siempre, lo que pasa que al escanearla, ha salido mas clarita. Saludos...... pues estoy mirando la foto de la revista, y efectivamente parece un verde mas claro, pero yo creo que es un efecto de la luz de ese momento... no se...

Nota 31 May 2011 11:52

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Qué casualidad que coincidamos en los buenos hilos (jejejeje). Bueno, en cuanto al verde de la 321, no descartes nada; en el hilo de las 319 he subido una foto donde se aprecia una de estas con un verde más claro del habitual, y no parece que se problema de la foto, pues todas las que tengo de ese autor son de una gran calidad, y siempre aparecen las 319 con el verde oscuro. ;)

S2

Nota 31 May 2011 15:41

Desconectado
Mensajes: 514
Ubicación: Torrejon de Ardoz
Registrado: 02 Oct 2009 12:09
A ver esta foto.... el color del verde es mas oscuro(revista trenes hoy) es un recorte
P3.JPG
Última edición por 7734 el 31 May 2011 16:49, editado 1 vez en total

Nota 31 May 2011 15:54

Desconectado
Mensajes: 514
Ubicación: Torrejon de Ardoz
Registrado: 02 Oct 2009 12:09
GM 333, Una pregunta, ¿ te suena el paso de mercantes tirados por ALCO 2100 en los años 70 por la linea de Albacete- Valencia??? Te lo pregunto porque en una ocasión,(un dia muy lluvioso) por la nacional antigua, pasado Chinchilla, antes de llegar a Albacete, habia que subir un puente y a mano derecha habia un apeadero chiquitito, pues si la memoria no me falla, alli habia parado un mercante con 2100( todavia no habia catenaria en la via) tal vez la vista me enañó..

Nota 31 May 2011 16:45

Desconectado
Mensajes: 514
Ubicación: Torrejon de Ardoz
Registrado: 02 Oct 2009 12:09
Pacheco!! he visto esa pedazo de 1300 y quiero felicitarte, esta ¡¡Bestial!!! quiero dedicate esta foto MAESTRO.(espero que no la tengas y que te guste) ( jooo que manos tienes)...
C0001.JPG
doble traccion de 1300 camino de Nacimiento, Almeria.(revista carril)

Nota 31 May 2011 17:16

Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
Hola, buenas tardes.
Hoy leyendo el hilo de las ALCo's me ha venido el recuerdo de una anécdota relacionada con un accidente....
No recuerdo la fecha exacta, investigadores habrá para ello, durante la maniobra del expreso Granada-Sevilla (sí, he dicho bien) hubo un malentendido entre la pareja de conducción de Alcázar, la de Granada y el especialista de la estación de Linares-Baeza.
La 276 que debía acoplarse al Granada-Madrid estaba en el "mango" esperando con las luces apagadas, la 321 salió con los coches del Granada-Sevilla para acoplarlos al Madrid-Sevilla a librar la señal de retroceso (el mono) del "mango"; el especialista iba en cola.
El topetazo fue bastante "gordo", la 276 quedó inútil, la 321 con el testero colgando, los viajeros (casi todos diputados de la Junta de Andalucía) se cayeron de las camas, los compañeros de Alcázar alguna magulladura y los de Granada fueron los que peor salieron (creo que una pierna o brazo roto y contusión cerebral)
Cuando fuimos al hospital a ver al compañero militar ¿adivináis que le llevamos?.... Una botella de 103, con un 2 delante.
Saludicos.
José Manuel.

PD. Sabéis si existe algún Kit de la 313, aunque sea en resina, pretendo reproducir una cuadruple y como que no tengo ganas de comprar tres locos a precios...

Nota 31 May 2011 17:25

Desconectado
Mensajes: 1464
Ubicación: 5ª ZONA
Registrado: 19 Abr 2009 11:42
7734 escribió:
GM 333, Una pregunta, ¿ te suena el paso de mercantes tirados por ALCO 2100 en los años 70 por la linea de Albacete- Valencia??? Te lo pregunto porque en una ocasión,(un dia muy lluvioso) por la nacional antigua, pasado Chinchilla, antes de llegar a Albacete, habia que subir un puente y a mano derecha habia un apeadero chiquitito, pues si la memoria no me falla, alli habia parado un mercante con 2100( todavia no habia catenaria en la via) tal vez la vista me enañó..


No pudiera ser que fuera una 1900? Las locomotoras de GM eran las habituales en la línea an esos años. Creo que no eran habituales las 2100 por esas tierras.
Seguro que GM333, siendo de la tierra, nos podrá dar más datos.

saludos
Nos están quitando el tren. Poco a poco nos van dejando sin un trozo de nuestra vida.

Nota 31 May 2011 17:47

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
En la linea Madrid- Alicante, solo hasta Chinchilla fueron habituales hasta mediados de los 70; por tanto no lo fueron tampoco en la linea La Encina- Valencia. Si en cambio frecuentaron la linea Chinchilla- Cartagena hasta la llegada de las 333. De hecho una de ellas, la 2174, "murió" en dicha linea, concretamente el el apeadero de Los Hitos remolcando el rápido Cartagena- Madrid, en un choque frontal con un mercante tirado por la 1965 la cual también causó baja. Esto sucedió en 1972, a muy poco de ser estrenada la locomotora.

Por tanto la locomotora que viste, dada la fecha y la ubicación (el apeadero que mencionas es La Losilla sin lugar a dudas) si podria haber sido una 2100 procedente o destino tierras murcianas.

Saludos

Nota 31 May 2011 18:31

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
7734 escribió:
GM 333, Una pregunta, ¿ te suena el paso de mercantes tirados por ALCO 2100 en los años 70 por la linea de Albacete- Valencia??? Te lo pregunto porque en una ocasión,(un dia muy lluvioso) por la nacional antigua, pasado Chinchilla, antes de llegar a Albacete, habia que subir un puente y a mano derecha habia un apeadero chiquitito, pues si la memoria no me falla, alli habia parado un mercante con 2100( todavia no habia catenaria en la via) tal vez la vista me enañó..


Lo siento, pero yo nací en 1976 por lo que de los 70 te puedo hablar poco. De todas formas, es muy posible que fuese una 321 la locomotora que viste en el apeadero de La Losilla (así se llama el apeadero chiquitito que viste), ya que he leído en más de una ocasión que en los 70 había circulaciones entre Albacete y Murcia con locomotoras 321. De hecho, una de esas locomotoras tuvo un accidente bastante grave en esa línea hacia 1974 -si la memoria no me falla-.

Saludos

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal