Índice general Foros Tren Real Serie 253

Serie 253

Moderador: pacheco


Nota 08 Jun 2011 22:56

Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
pistolero escribió:
Esta mañana.
saludos.


Buena cazada pistolero, tan temprano y a pie de via, eres el number one del HIGUERON. Saludos.

Nota 08 Jun 2011 23:04

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
pacheco escribió:
pistolero escribió:
Esta mañana.
saludos.


Buena cazada pistolero, tan temprano y a pie de via, eres el number one del HIGUERON. Saludos.

pistolero escribió:
Esta mañana.
saludos.


Muchas gracias: Maestro: Pacheco, por tu comentario, yo soy 1 + del foro.
Saludos y buenas noches.

Nota 09 Jun 2011 09:30

Desconectado
Mensajes: 79
Registrado: 20 Dic 2009 11:30
¿Os habeis dado cuenta que estas máquinas cuando van con portacochese llevan siempre levantado el pantógrafo delantero? :?:

Nota 09 Jun 2011 15:36

Desconectado
Mensajes: 485
Ubicación: SQM, Barcelona
Registrado: 08 Ene 2011 18:42
BAB escribió:
La tension rara vez esta fija en 3000 voltios, ya que fluctua con las cargas que se le van demandando.

Las 253 cuando arrancan (que me corrijan si me desvio de la teoria), el convertidor le varia el tipo de onda que envia al motor, la frecuencia, la tensión y por consiguiente dependiendo el esfuerzo de tracción demandado los amperios.


Si son 3000 Vdc, las nuevas locomotoras utilizan arrancadores de rampa (van aumentando la tensión poco a poco). En cambio si es tensión alterna, utilizan equipos de variación de la frecuencia y equipos rectificadores, ya que el par de arrancada es función de la frecuencia y de la amplitud de la señal. Normalmente son tiristores GTO o IGBT.
achop87

Nota 09 Jun 2011 16:38

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
¿como se les ocurrio comprar las 253 sin estar preparadas para C.A.?

Si el dia de mañana ocurre que fuese necesario hacer salidas fuera de la frontera ¿que harian?

Nota 09 Jun 2011 17:12
YFT

Desconectado
Mensajes: 363
Registrado: 04 Dic 2008 15:56
achop87 escribió:
BAB escribió:
La tension rara vez esta fija en 3000 voltios, ya que fluctua con las cargas que se le van demandando.

Las 253 cuando arrancan (que me corrijan si me desvio de la teoria), el convertidor le varia el tipo de onda que envia al motor, la frecuencia, la tensión y por consiguiente dependiendo el esfuerzo de tracción demandado los amperios.


Si son 3000 Vdc, las nuevas locomotoras utilizan arrancadores de rampa (van aumentando la tensión poco a poco). En cambio si es tensión alterna, utilizan equipos de variación de la frecuencia y equipos rectificadores, ya que el par de arrancada es función de la frecuencia y de la amplitud de la señal. Normalmente son tiristores GTO o IGBT.


A día de hoy la gran mayoría del material ferroviario utiliza motores asíncronos. Para manejar estos motores se controlan 2 parámetros: frecuencia, que fija la velocidad de sincronismo y por proximidad la de giro del eje y tensión. El motivo de tener que controlar la tensión es que los devanados del motor, al aumentar la frecuencia aumentan la impedancia, con lo que la corriente baja y cae el flujo magnetico necesario para el funcionamiento, por tanto es necesario controlar la tensión también.
Este control de V y F se puede hacer con 2 tipos de convertidores distintos:

"VSI" o tipo I, formado por 3 etapas: 1º rectificación controlada (entrada en CA/CC controlada) o chopper (entrada CC/CC controlada); 2º etapa: filtro, esta etapa siempre es de CC, siendo la tensión variable gracias a la 1º etapa ; 3º etapa inversor CC/CA que da una onda escalonada de frecuencia variable. Aunque la onda generada menos senoidal es cualquier cosa el motor lo admite, aunque el funcionamiento es algo brusco. Un ejemplo de este tipo es la S.2000 del Metro de Madrid, que usa tiristores SCR en seguimiento de fases.

"PWM" o tipo U, este tipo, mas moderno, puede hacerse con varias topologías, pero para hacer modular el equipo o permitir configuraciones bi o tritensión se suele hacer con 3 etapas: 1º Rectificación (CA/CC), 2º Etapa intermedia de CC, en este caso puede ser de tensión constante, 3º Inversor CC/CA que genera una onda casi senoidal de frecuencia y tensión controlable. En este tipo se utilizaron inicialmente tiristores GTO (caso de las 252) y posteriormente IGBTs o IPMs

Con estos 2 tipos de equipo los fabricantes pueden hacer las locomotoras aptas para 1 o varias tensiones con pocos cambios.
Por ejemplo una 252 Bitensión (Hoy dia tengo entendido que las hay tritensión) funciona asi:

La CA a 25000 pasa a CA a 3000 en un trafo, después está la 1º etapa que rectifica la corriente a 2800VCC, la 2º etapa a tensión constante 2800VCC y el inversor PWM que genera la CA a tensión y frecuencia variables.
Bajo catenaria de 3000V la 1º etapa en lugar de un rectificador es un chopper que convierte 3000VCC a 2800VCC de la 2º etapa, a partir de ahi es igual que bajo catenaria en CA.
Para el funcionamiento bajo 1500V el sitema funciona igual, pero con una disminución de potencia.

Desconozco los detalles de las 253, pero es posible que instalando un panto de CA, trafos y algunas modificaciones mas puedan funcionar en catenarias de 25000Vca. De todas formas lo veo costoso.

Un saludo
Última edición por YFT el 09 Jun 2011 20:21, editado 1 vez en total

Nota 09 Jun 2011 20:00

Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
logg escribió:
¿como se les ocurrio comprar las 253 sin estar preparadas para C.A.?

Si el dia de mañana ocurre que fuese necesario hacer salidas fuera de la frontera ¿que harian?



Se saca un nuevo concursito y con dinero público, todos ganamos, maletín arriba, maletín abajo.
http://objetivopajares.blogspot.com/

Nota 10 Jun 2011 22:11

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
YFT escribió:
achop87 escribió:
BAB escribió:
La tension rara vez esta fija en 3000 voltios, ya que fluctua con las cargas que se le van demandando.

Las 253 cuando arrancan (que me corrijan si me desvio de la teoria), el convertidor le varia el tipo de onda que envia al motor, la frecuencia, la tensión y por consiguiente dependiendo el esfuerzo de tracción demandado los amperios.


Si son 3000 Vdc, las nuevas locomotoras utilizan arrancadores de rampa (van aumentando la tensión poco a poco). En cambio si es tensión alterna, utilizan equipos de variación de la frecuencia y equipos rectificadores, ya que el par de arrancada es función de la frecuencia y de la amplitud de la señal. Normalmente son tiristores GTO o IGBT.


A día de hoy la gran mayoría del material ferroviario utiliza motores asíncronos. Para manejar estos motores se controlan 2 parámetros: frecuencia, que fija la velocidad de sincronismo y por proximidad la de giro del eje y tensión. El motivo de tener que controlar la tensión es que los devanados del motor, al aumentar la frecuencia aumentan la impedancia, con lo que la corriente baja y cae el flujo magnetico necesario para el funcionamiento, por tanto es necesario controlar la tensión también.
Este control de V y F se puede hacer con 2 tipos de convertidores distintos:

"VSI" o tipo I, formado por 3 etapas: 1º rectificación controlada (entrada en CA/CC controlada) o chopper (entrada CC/CC controlada); 2º etapa: filtro, esta etapa siempre es de CC, siendo la tensión variable gracias a la 1º etapa ; 3º etapa inversor CC/CA que da una onda escalonada de frecuencia variable. Aunque la onda generada menos senoidal es cualquier cosa el motor lo admite, aunque el funcionamiento es algo brusco. Un ejemplo de este tipo es la S.2000 del Metro de Madrid, que usa tiristores SCR en seguimiento de fases.

"PWM" o tipo U, este tipo, mas moderno, puede hacerse con varias topologías, pero para hacer modular el equipo o permitir configuraciones bi o tritensión se suele hacer con 3 etapas: 1º Rectificación (CA/CC), 2º Etapa intermedia de CC, en este caso puede ser de tensión constante, 3º Inversor CC/CA que genera una onda casi senoidal de frecuencia y tensión controlable. En este tipo se utilizaron inicialmente tiristores GTO (caso de las 252) y posteriormente IGBTs o IPMs

Con estos 2 tipos de equipo los fabricantes pueden hacer las locomotoras aptas para 1 o varias tensiones con pocos cambios.
Por ejemplo una 252 Bitensión (Hoy dia tengo entendido que las hay tritensión) funciona asi:

La CA a 25000 pasa a CA a 3000 en un trafo, después está la 1º etapa que rectifica la corriente a 2800VCC, la 2º etapa a tensión constante 2800VCC y el inversor PWM que genera la CA a tensión y frecuencia variables.
Bajo catenaria de 3000V la 1º etapa en lugar de un rectificador es un chopper que convierte 3000VCC a 2800VCC de la 2º etapa, a partir de ahi es igual que bajo catenaria en CA.
Para el funcionamiento bajo 1500V el sitema funciona igual, pero con una disminución de potencia.

Desconozco los detalles de las 253, pero es posible que instalando un panto de CA, trafos y algunas modificaciones mas puedan funcionar en catenarias de 25000Vca. De todas formas lo veo costoso.

Un saludo


Osea, que en las locos modernas como la 252 o 253, los motores siempre se alimentan con corriente alterna, independientemente si en la catenaria hay continuo o alterna. ¿es asi?

Nota 11 Jun 2011 12:35

Desconectado
Mensajes: 250
Registrado: 29 Abr 2010 13:01
Así es... Maravillas de la electrónica de potencia.

Nota 16 Jun 2011 22:09
YFT

Desconectado
Mensajes: 363
Registrado: 04 Dic 2008 15:56
logg escribió:
Osea, que en las locos modernas como la 252 o 253, los motores siempre se alimentan con corriente alterna, independientemente si en la catenaria hay continuo o alterna. ¿es asi?


Exacto, los convertidores siempre suelen tener una etapa intermedia de CC que luego se convierte a CA trifasica controlada para alimentar a los motores asíncronos, sea cual sea el tipo de catenaria.

Saludos ;)

Nota 17 Jun 2011 10:47

Desconectado
Mensajes: 1542
Ubicación: C/ XATIVA, 24
Registrado: 04 Ene 2010 18:45
Imagen
Renfe 253.080-6 por Adrian Cot, en Flickr

Saludos!
Trenes sin parada circulan por esta vía
Manténganse detrás de la línea amarilla

Material en VENTA https://es.wallapop.com/app/user/acot-evjrep4k34zk/published

Nota 17 Jun 2011 17:11

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
YFT escribió:
logg escribió:
Osea, que en las locos modernas como la 252 o 253, los motores siempre se alimentan con corriente alterna, independientemente si en la catenaria hay continuo o alterna. ¿es asi?


Exacto, los convertidores siempre suelen tener una etapa intermedia de CC que luego se convierte a CA trifasica controlada para alimentar a los motores asíncronos, sea cual sea el tipo de catenaria.

Saludos ;)

Por lo que lei en un articulo de Via libre, en el material moderno se tiende mas a los motores de corriente alterna, ademas son mucho mas duraderos y fiables, aunque requieren de un matenimiento muy limpio.

Nota 17 Jun 2011 20:58

Desconectado
Mensajes: 1392
Registrado: 12 Mar 2011 17:50


Nota 18 Jun 2011 19:18

Desconectado
Mensajes: 993
Registrado: 04 Abr 2009 13:03
Esta mañana la 018 con las plataformas bajas del Pool Ibérico camino de Sant Vicenç.

Nota 21 Jun 2011 22:11

Desconectado
Mensajes: 39
Registrado: 19 Dic 2010 18:25
Una curiosidad encontrada por la red........

253v.jpg




Descargad el PDF, ampliad la foto en la zona de la matrícula y vereis algo curioso........71.

Nota 22 Jun 2011 00:20

Desconectado
Mensajes: 1200
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Jun 2009 20:05
Hola a todos:
feverico escribió:
Una curiosidad encontrada por la red........

Descargad el PDF, ampliad la foto en la zona de la matrícula y vereis algo curioso........71.

¿250? :?

Imagen
http://www.flickr.com/photos/borjalopezgar/5852057817/

Persiguiendo a La Gata...
"Tren de vagones cerrados tirado por la 253.049, dirección Vicálvaro"
La Garena, PK 29,800 línea 200, Madrid-Chamartín-Barcelona Sants. 13/06/2011, 19:02.
© Borja López García

Unos minutos antes, pasó La Gata con los dos coches de la AZAFT dirección Madrid. Y justo antes que ella, una doble de japos amarillas dirección Barna con un tren de plataformas de TECO (osea sin contenedores).

Dos cosas de la foto: la traxx está limpia (la primera que pillo así), y lleva el paragüas delantero subido...

PD: este es el papelero de Toro y Betolaza, el Azuqueca-País Vasco ¿o me equivoco?

Nota 22 Jun 2011 07:20

Desconectado
Mensajes: 1542
Ubicación: C/ XATIVA, 24
Registrado: 04 Ene 2010 18:45
La Traxx verde tiene matricula xx-71-253-001-2 y posiblemente se trate de la primera locomotora prototipo cuando estuvo rodando por tierras alemanas haciendo pruebas. Muchas gracias por el PDF ;)
Trenes sin parada circulan por esta vía
Manténganse detrás de la línea amarilla

Material en VENTA https://es.wallapop.com/app/user/acot-evjrep4k34zk/published

Nota 22 Jun 2011 08:04

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Joe, que vista...

Yo he sido incapaz de ver nada que no estuviese lo suficientemente poco pixelado para ser legible.

Y me he quedado con la impresión de que el verde es un "photochopazo" del 15.

Un saludo.

Nota 22 Jun 2011 11:47

Desconectado
Mensajes: 1542
Ubicación: C/ XATIVA, 24
Registrado: 04 Ene 2010 18:45
Ciwl escribió:
Joe, que vista...

Yo he sido incapaz de ver nada que no estuviese lo suficientemente poco pixelado para ser legible.

Y me he quedado con la impresión de que el verde es un "photochopazo" del 15.

Un saludo.


Yo leo perfectamente el 71 y el 001 mas el dígito de control 2 y sabemos que esta maquina estuvo de pruebas por Alemania. Lo que si es un mal photoshop es el fondo, que lo han puesto mu malamente como si no se notara :lol:
Trenes sin parada circulan por esta vía
Manténganse detrás de la línea amarilla

Material en VENTA https://es.wallapop.com/app/user/acot-evjrep4k34zk/published

Nota 25 Jun 2011 21:11

Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Madrid !!
Registrado: 23 Jun 2009 09:54


AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal