Índice general Foros Tren Real Talgo...pero qué invento es esto!!!!

Talgo...pero qué invento es esto!!!!

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

En el número 553 de Vía Libre (Junio de 2011), tenéis un reportaje titulado "Serie 730, el tren dual Talgo todo terreno", en el que se dan detalles de este nuevo tren, tren que si se les hubiese ocurrido a los alemanes, pondríamos por las nubes; pero como es una idea de una empresa española, pues lo que leemos.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 339
Ubicación: Pontevedra y Zaragoza
Registrado: 14 Sep 2010 19:29

RailTren escribió:
En el número 553 de Vía Libre (Junio de 2011), tenéis un reportaje titulado "Serie 730, el tren dual Talgo todo terreno", en el que se dan detalles de este nuevo tren, tren que si se les hubiese ocurrido a los alemanes, pondríamos por las nubes; pero como es una idea de una empresa española, pues lo que leemos.


No estes tan seguro de eso.Los alemanes tienen cagadas en su red y gordas pero tienen mas cosas a favor que en contra en cambio nosotros tenemos mas errores circulando por nuestras vias que aciertos.
Pero por ejemplo los alemanes tienen una red ferroviaria que ya la quisieramos nosotros y bien gestionada.Y lo que diferencia a los alemanes(si quieres Franceses,Suizos y Austriacos) ellos las lineas principales las tienen suficientemente bien que no necesitan inventos que cuestan dinero del dinero de todos.Lo he puesto anteriormente pero me da igual repetirme a fin de cuentas es la realidad pura y dura

En España un invento ferroviario que funciona bien es un Talgo que no necesita de basculacion artificial ni historias Italianas que tan malos resultados estan dando pero claro la flexibilidad de un Talgo es la que es y mal gestionadas pues asi nos va.

Tambien digo una cosa yo no voy a ser el unico amargado que pone verde lo de aqui a fin de cuentas si la mayoria de la gente es feliz con este tipo de gestion ferroviaria pues amen!

Saludos!


Desconectado
Mensajes: 476
Ubicación: A Coruña
Registrado: 16 Jul 2010 09:14

Y luego ¿ cuales son las cualidades de las redes alemanas? No critico eh. Solo pregunto porque no tengo ni idea que es lo que tienen en este ambito aparte del Velaro y Siemens.


Desconectado
Mensajes: 339
Ubicación: Pontevedra y Zaragoza
Registrado: 14 Sep 2010 19:29

grillo6806 escribió:
Y luego ¿ cuales son las cualidades de las redes alemanas? No critico eh. Solo pregunto porque no tengo ni idea que es lo que tienen en este ambito aparte del Velaro y Siemens.


Pues hombre asi "a bote pronto te dire" que la red ferroviaria alemana es mucho mas extensa que la española y con muchas mas lineas que las de este pais,y por supuesto mejor gestionadas.De cualidades en si no te podria responder ya que no soy un experto ni mucho menos en los ferrocarriles de ese pais pero estube 2 veces en ese pais y te puedo asegurar es espectacular como funciona alli el ferrocarril y no solo en lineas principales.
Mismamente este pasado mes de abril estube haciendo fotos en las cercanias de Munich y es impresionante.Para empezar nos equivocamos al comprar el billete de avion y aterrizamos en Memmingen poblacion a unos 120 km al oeste de Munich y alli tenia unas lineas secundarias sin electrificar y en via unica que bueno,ya quisieramos tener las vias principales como las secundarias de esta gente.La velocidad de los trenes regionales ayi es de unos 140km/h de maxima y el servicio funcionaba bastante bien por que en ciertas estaciones los trenes de la DB Regio(lo que aqui seria algo parecido a Media Distancia)se daban enlace entre ellos pero claro es una linea secundaria.Si te vas como nos fuimos a la Augsburgo-Munich a fotografiar trenes alli es otra historia ya que hay trenes de material convencional austriacos y locomotoras de la ÖBB (ferrocarriles austriacos) que entran en el pais como si nada y alguna locomotora italiana la vimos tambien pero eso es otra historia.

En lo que si les superamos es en numero de lineas de alta velocidad eso es cierto ya que ellos lineas exclusvas de alta velocidad no tienen tantas pero ¿para que? si tienen lineas convencionales en las que los trenes desarrollan velocidades de en torno a los 200Km/h y alli van todo tipo de trenes.Y esta gente cuando desdoblan una linea es por que una determinada esta saturada de trafico.


El concepto "Linea saturada" en España es como lo de "politico honrado" es decir es muy ambiguo.Por ejemplo la linea Manheim-Stuttgart esta desdoblada como linea de Alta velocidad exclusiva para trenes de viajeros por que por la convencional solo en trenes de mercancias hace 2 años conte unos 120 trenes de mercanias en un dia(y eso que fui a comer y perdi trenes y no los conte) y por la linea de Alta Velocidad pues habia bastante movimiento de trenes ICE e ICs(trene de material convencional tipo 200).

En fin os voy dejar unas fotillos que hice en mis visitas a ese pais aun lamentando que me haya desviao del tema principal del hilo del foro.

Saludos
Adjuntos
P1050932.JPG
Regional DB
P1060096.JPG
Euro City ÖBB
P1060220.JPG
Mercancias DB
P1060350.JPG
Intercity DB


Desconectado
Mensajes: 476
Ubicación: A Coruña
Registrado: 16 Jul 2010 09:14

Interesante. Es como ir aqui a un aeropuerto de los grandes. Bueno, yo te pregunté como estaban alli las cosas y nada mas.


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Montepo escribió:
No estes tan seguro de eso.Los alemanes tienen cagadas en su red y gordas pero tienen mas cosas a favor que en contra en cambio nosotros tenemos mas errores circulando por nuestras vias que aciertos.
Pero por ejemplo los alemanes tienen una red ferroviaria que ya la quisieramos nosotros y bien gestionada.Y lo que diferencia a los alemanes(si quieres Franceses,Suizos y Austriacos) ellos las lineas principales las tienen suficientemente bien que no necesitan inventos que cuestan dinero del dinero de todos.Lo he puesto anteriormente pero me da igual repetirme a fin de cuentas es la realidad pura y dura

En España un invento ferroviario que funciona bien es un Talgo que no necesita de basculacion artificial ni historias Italianas que tan malos resultados estan dando pero claro la flexibilidad de un Talgo es la que es y mal gestionadas pues asi nos va.

Tambien digo una cosa yo no voy a ser el unico amargado que pone verde lo de aqui a fin de cuentas si la mayoria de la gente es feliz con este tipo de gestion ferroviaria pues amen!

Saludos!


Yo no he hablado de la red alemana de ff.cc., sólo he dicho que el tren motivo de este hilo, si fuese alemán, se le pondría como ejemplo (es mi opinión, claro); pero que al ser español, pues se dice de él lo que se dice. Las razones de la diferencia de red entre Alemania y España requeriría de un hilo propio.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 339
Ubicación: Pontevedra y Zaragoza
Registrado: 14 Sep 2010 19:29

grillo6806 escribió:
Interesante. Es como ir aqui a un aeropuerto de los grandes. Bueno, yo te pregunté como estaban alli las cosas y nada mas.


Si!y yo te respondi de vivencias personales en ese pais y de lo que se.La parrafada con la cual te respondi y me devié del tema no iba con mala intención a fin de cuentas tu tienes tu opinion y yo la mia nada mas. :)

Saludos!


Desconectado
Mensajes: 339
Ubicación: Pontevedra y Zaragoza
Registrado: 14 Sep 2010 19:29

RailTren escribió:
Montepo escribió:
No estes tan seguro de eso.Los alemanes tienen cagadas en su red y gordas pero tienen mas cosas a favor que en contra en cambio nosotros tenemos mas errores circulando por nuestras vias que aciertos.
Pero por ejemplo los alemanes tienen una red ferroviaria que ya la quisieramos nosotros y bien gestionada.Y lo que diferencia a los alemanes(si quieres Franceses,Suizos y Austriacos) ellos las lineas principales las tienen suficientemente bien que no necesitan inventos que cuestan dinero del dinero de todos.Lo he puesto anteriormente pero me da igual repetirme a fin de cuentas es la realidad pura y dura

En España un invento ferroviario que funciona bien es un Talgo que no necesita de basculacion artificial ni historias Italianas que tan malos resultados estan dando pero claro la flexibilidad de un Talgo es la que es y mal gestionadas pues asi nos va.

Tambien digo una cosa yo no voy a ser el unico amargado que pone verde lo de aqui a fin de cuentas si la mayoria de la gente es feliz con este tipo de gestion ferroviaria pues amen!

Saludos!


Yo no he hablado de la red alemana de ff.cc., sólo he dicho que el tren motivo de este hilo, si fuese alemán, se le pondría como ejemplo (es mi opinión, claro); pero que al ser español, pues se dice de él lo que se dice. Las razones de la diferencia de red entre Alemania y España requeriría de un hilo propio.


Si en eso igual me he desviado del tema del hilo pero bueno.Era mi opinion acerca del tema nada mas,tampoco queria ofender a nadie.

Saludos! :)


Desconectado
Mensajes: 476
Ubicación: A Coruña
Registrado: 16 Jul 2010 09:14

Montepo escribió:
grillo6806 escribió:
Interesante. Es como ir aqui a un aeropuerto de los grandes. Bueno, yo te pregunté como estaban alli las cosas y nada mas.


Si!y yo te respondi de vivencias personales en ese pais y de lo que se.La parrafada con la cual te respondi y me devié del tema no iba con mala intención a fin de cuentas tu tienes tu opinion y yo la mia nada mas. :)

Saludos!


Y ¿quien dijo que fuera con mala intencion? Ya te dije que yo no se nada de como estan alli de trenes y tu me contestaste. Y de eso no tengo ninguna opinion que no se como es aquello.


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Montepo escribió:
RailTren escribió:
Montepo escribió:
No estes tan seguro de eso.Los alemanes tienen cagadas en su red y gordas pero tienen mas cosas a favor que en contra en cambio nosotros tenemos mas errores circulando por nuestras vias que aciertos.
Pero por ejemplo los alemanes tienen una red ferroviaria que ya la quisieramos nosotros y bien gestionada.Y lo que diferencia a los alemanes(si quieres Franceses,Suizos y Austriacos) ellos las lineas principales las tienen suficientemente bien que no necesitan inventos que cuestan dinero del dinero de todos.Lo he puesto anteriormente pero me da igual repetirme a fin de cuentas es la realidad pura y dura

En España un invento ferroviario que funciona bien es un Talgo que no necesita de basculacion artificial ni historias Italianas que tan malos resultados estan dando pero claro la flexibilidad de un Talgo es la que es y mal gestionadas pues asi nos va.

Tambien digo una cosa yo no voy a ser el unico amargado que pone verde lo de aqui a fin de cuentas si la mayoria de la gente es feliz con este tipo de gestion ferroviaria pues amen!

Saludos!


Yo no he hablado de la red alemana de ff.cc., sólo he dicho que el tren motivo de este hilo, si fuese alemán, se le pondría como ejemplo (es mi opinión, claro); pero que al ser español, pues se dice de él lo que se dice. Las razones de la diferencia de red entre Alemania y España requeriría de un hilo propio.


Si en eso igual me he desviado del tema del hilo pero bueno.Era mi opinion acerca del tema nada mas,tampoco queria ofender a nadie.

Saludos! :)


Tranquilo, que no me he sentido ofendido, sólo aclaraba mis palabras. Para eso está el foro, para que cada uno expongamos nuestras opiniones.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 476
Ubicación: A Coruña
Registrado: 16 Jul 2010 09:14

Y hablando de todo un poco: ¿cuando creeis que empezaran a montar la catenaria en la estacion de coruña?


Desconectado
Mensajes: 339
Ubicación: Pontevedra y Zaragoza
Registrado: 14 Sep 2010 19:29

grillo6806 escribió:
Y hablando de todo un poco: ¿cuando creeis que empezaran a montar la catenaria en la estacion de coruña?


Esto que planteas es curioso ya que el resto de estaciones del tramo Coruña-Santiago tienen la catenaria o sin montar o a medio montar.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 418
Registrado: 31 Oct 2009 21:18
grillo6806 escribió:
Y hablando de todo un poco: ¿cuando creeis que empezaran a montar la catenaria en la estacion de coruña?


A saber, porque la verdad ni las bases de los postes están instalados, como tampo en la de Santiago. En el resto del trazado entre A Coruña y Santiago, por los menos las bases si están colocadas, y tambien los postes en la mayoria del trazado, aunque en las estaciones intermedias creo que solo las bases

Me parece que lo de Coruña-Santiago-Ourense para el 10 de diciembre que prometió el Ministro de transporte va a andar un poco justo. La entrada en Santiago de la via de Ourense aún le falta un poco.


Desconectado
Mensajes: 303
Ubicación: Ourense
Registrado: 21 Ago 2009 15:42
yo creo que el 10 de diciembre solo se inagura el tramo Ourense-Santiago
COMPRAS:Jose x3, UT3600Feve, Anferbo, Rodrevil


Desconectado
Mensajes: 476
Ubicación: A Coruña
Registrado: 16 Jul 2010 09:14

danilourense escribió:
yo creo que el 10 de diciembre solo se inagura el tramo Ourense-Santiago


Pues depende de lo que hayan dicho, a mi me parece que los patitos llegan en diciembre. Pero me parece que para ver alguna 252 o un 121 vamos a tardar otros 10 años.


Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
El 121 al menos circulará entre Ourense y Santiago. El corredor Atlántico también está siendo electrificado, pero en la estación de A Coruña aún no han empezado que yo sepa. Así que veremos que pasa en el final del recorrido.
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos


Desconectado
Mensajes: 476
Ubicación: A Coruña
Registrado: 16 Jul 2010 09:14

En la estacion de Coruña hay por algun sitio como marcas naranjas en el anden mas largo y otros, pero como no se que significa, pues no le hago mucho caso.


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

grillo6806 escribió:
En la estacion de Coruña hay por algun sitio como marcas naranjas en el anden mas largo y otros, pero como no se que significa, pues no le hago mucho caso.


Pueden ser las típicas marcas para las UT, de indicación de parada de la cabeza del trén y se suelen marcar varias en función de las longitudes de los trenes.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 476
Ubicación: A Coruña
Registrado: 16 Jul 2010 09:14

GALPER54 escribió:
grillo6806 escribió:
En la estacion de Coruña hay por algun sitio como marcas naranjas en el anden mas largo y otros, pero como no se que significa, pues no le hago mucho caso.


Pueden ser las típicas marcas para las UT, de indicación de parada de la cabeza del trén y se suelen marcar varias en función de las longitudes de los trenes.

Saludos


Si, pero eso apareció hace nada. Esas marcas hace como mucho un par de años que estan pintadas y alguna esta fuera del anden incluso, en un muro o asi. Y tambien hay puntos verdes pero esos se cuentan con los dedos de una mano. Por cierto, se me olvidaba, ¿creeis que algun dia vendra un hibrido de estos por Coruña haciendo la ruta completa para probar o algo, antes de que los traigan definitivamente?


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

grillo6806 escribió:
GALPER54 escribió:
grillo6806 escribió:
En la estacion de Coruña hay por algun sitio como marcas naranjas en el anden mas largo y otros, pero como no se que significa, pues no le hago mucho caso.


Pueden ser las típicas marcas para las UT, de indicación de parada de la cabeza del trén y se suelen marcar varias en función de las longitudes de los trenes.

Saludos


Si, pero eso apareció hace nada. Esas marcas hace como mucho un par de años que estan pintadas y alguna esta fuera del anden incluso, en un muro o asi. Y tambien hay puntos verdes pero esos se cuentan con los dedos de una mano. Por cierto, se me olvidaba, ¿creeis que algun dia vendra un hibrido de estos por Coruña haciendo la ruta completa para probar o algo, antes de que los traigan definitivamente?

Pues entonces no te extrañe que haya algún tipo de obra en marcha, de hecho cuando ves a los topógrafos con los teodolitos tomando medidas, veras que siempre dejan en el suelo circulitos o marcas parecidas de diversos colores indivando done han de ir pilones, estructuras o cualquier otro tipo de obra.
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal