Índice general Foros Tren Real Talgo...pero qué invento es esto!!!!

Talgo...pero qué invento es esto!!!!

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1303
Registrado: 05 Sep 2008 17:06
heavix escribió:
A mi lo que me gustaría es ver algún día toda la Red de España electrificada y consumiendo la energía solo y exclusivamente de plantas fotovoltaicas, termosolares, aerogeneradores o hidroeléctricas. Entonces será un progreso real y podremos vacilarle a Alemania de algo...

PD: Perdón por el offt. pero me ha salido del alma

Eso que comentas, está muy bien, pero no deja de ser una quimera de un mundo que no es el real. Lamentablemente hoy día las energías llamadas verdes son tremendamente eficaces. En concreto, los aerogeneradores procducen más energía reactiva que activa (La energía reactiva es la que no se cunsume, y es por la que, por ejemplo, las compañías eléctricas te clavan en la factura eléctrica en el consumo de los ascensores domésticos) Respecto a la energía fotovoltaica, es muy curioso el echo de que, hace falta más energía para producir y destruir la placa fotovoltaica que toda la energía que dicha placa va a producir de forma autónoma a lo largo de toda su vida útil.
Hablando e la energía hidroeléctrica, quién va a querer que se hagan grandes pantanos para poder instalar dichas centrales?
Me temo que, en un país corto de miras, de incultos y catetos, que es lo que somos, tendremos que seguir cerrando centrales nucleares para comprar energía nuclear a Francia.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 28 Oct 2008 11:06
ThunderboltA10 escribió:
Me temo que, en un país corto de miras, de incultos y catetos, que es lo que somos, tendremos que seguir cerrando centrales nucleares para comprar energía nuclear a Francia.
Un saludo

Bueno, si eres corto de miras, inculto y cateto, ese es tu problema, no nos salpiques a los demás. Hoy por hoy, España es excedentaria en producción eléctrica, y exporta electricidad normalmente a Marruecos y Portugal. Con Francia hay intercambios puntuales. La centrales nucleares son maravillosamente rentables para unos pocos, y ruinosas para la mayoría. Que nos cuenten lo que nos ha costado a todos el desmantelamiento de Vandellós 1, o lo que les va acostar a todos los japoneses pagar el desastre de Fukushima. Por cierto, los alemanes, un pueblo corto de miras, inculto y cateto han decidido prescindir de la energía nuclear. ¿Por qué será?.


Desconectado
Mensajes: 1303
Registrado: 05 Sep 2008 17:06
ignacio escribió:
ThunderboltA10 escribió:
Me temo que, en un país corto de miras, de incultos y catetos, que es lo que somos, tendremos que seguir cerrando centrales nucleares para comprar energía nuclear a Francia.
Un saludo

Bueno, si eres corto de miras, inculto y cateto, ese es tu problema, no nos salpiques a los demás. Hoy por hoy, España es excedentaria en producción eléctrica, y exporta electricidad normalmente a Marruecos y Portugal. Con Francia hay intercambios puntuales. La centrales nucleares son maravillosamente rentables para unos pocos, y ruinosas para la mayoría. Que nos cuenten lo que nos ha costado a todos el desmantelamiento de Vandellós 1, o lo que les va acostar a todos los japoneses pagar el desastre de Fukushima. Por cierto, los alemanes, un pueblo corto de miras, inculto y cateto han decidido prescindir de la energía nuclear. ¿Por qué será?.


Si España es excedentaria en energía, estos datos del ministerio de industria, imagino que será erroneos no? (Ya que veo que eres un iluminado en el tema, igual sabes más que el propio ministerio)
En efecto, España intruduce energía en Marruecos, Portugal y Andorra, pero esa energía no la producimos aquí, si no que somos meros intermediarios. La compramos en Francia y la vendemos en Portugal, Marruecos y Andorra.

Por otra parte, veo que tu maravillosamente bien informada inteligencia hace aguas enormes en el tema de las centrales nucleares. Sabes cuales son los costes de producción de 1 MW en una central nuclear y cuañes son los costes para producir ese mismo MW en otro tipo de centrales? Con esos datos, se demuestra que si se produjese más energía nuclear, a TODOS los Españoles nos saldría más barata la factura de la luz. Si, Alemania DICE que va a cerrar sus centrales nucleares (Ya veremos) pero es una decisión que es meramente política y oportunista debido al problema de la central japonesa. Central que, todo sea dicho, SI resistió el terremoto.
Ya que hablamos de desastres, si en Japón en vez de fallar una central nuclear se hubiese roto ua presa, qué habría pasado? Y respecto a los accidentes nucleares, sabes cuántos accidentes graves ha habido a lo largo de los más de 60 años que llevamos funcionando con la enegía nuclear en el mundo? Y sobre todo, sabes cuál fue la causa de esos desastres?.

Antes de hablar, es conveniente informarse un poco a cerca de lo que se está hablando, y buscar información de verdad, no lo que dice la tele, aunque ya se que esto es dificil de conseguir en un país corto de miras, inculto y lleno de catetos. Por cierto, sabias que España es el país con el nivel intelectual y el fracaso escolar más bajo de Europa, sólo por delante de Portugal, Turqiía y Malta? (Bueno tu no, que está claro que eres la persna que bube la media de inteligencia de el país...)


Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 28 Oct 2008 11:06
ThunderboltA10 escribió:
ignacio escribió:
ThunderboltA10 escribió:
Me temo que, en un país corto de miras, de incultos y catetos, que es lo que somos, tendremos que seguir cerrando centrales nucleares para comprar energía nuclear a Francia.
Un saludo

Bueno, si eres corto de miras, inculto y cateto, ese es tu problema, no nos salpiques a los demás. Hoy por hoy, España es excedentaria en producción eléctrica, y exporta electricidad normalmente a Marruecos y Portugal. Con Francia hay intercambios puntuales. La centrales nucleares son maravillosamente rentables para unos pocos, y ruinosas para la mayoría. Que nos cuenten lo que nos ha costado a todos el desmantelamiento de Vandellós 1, o lo que les va acostar a todos los japoneses pagar el desastre de Fukushima. Por cierto, los alemanes, un pueblo corto de miras, inculto y cateto han decidido prescindir de la energía nuclear. ¿Por qué será?.


Si España es excedentaria en energía, estos datos del ministerio de industria, imagino que será erroneos no? (Ya que veo que eres un iluminado en el tema, igual sabes más que el propio ministerio)
Inf_Sis_Elec_REE_2006_SistemaPeninsular08.pdf

En efecto, España intruduce energía en Marruecos, Portugal y Andorra, pero esa energía no la producimos aquí, si no que somos meros intermediarios. La compramos en Francia y la vendemos en Portugal, Marruecos y Andorra.

Por otra parte, veo que tu maravillosamente bien informada inteligencia hace aguas enormes en el tema de las centrales nucleares. Sabes cuales son los costes de producción de 1 MW en una central nuclear y cuañes son los costes para producir ese mismo MW en otro tipo de centrales? Con esos datos, se demuestra que si se produjese más energía nuclear, a TODOS los Españoles nos saldría más barata la factura de la luz. Si, Alemania DICE que va a cerrar sus centrales nucleares (Ya veremos) pero es una decisión que es meramente política y oportunista debido al problema de la central japonesa. Central que, todo sea dicho, SI resistió el terremoto.
Ya que hablamos de desastres, si en Japón en vez de fallar una central nuclear se hubiese roto ua presa, qué habría pasado? Y respecto a los accidentes nucleares, sabes cuántos accidentes graves ha habido a lo largo de los más de 60 años que llevamos funcionando con la enegía nuclear en el mundo? Y sobre todo, sabes cuál fue la causa de esos desastres?.

Antes de hablar, es conveniente informarse un poco a cerca de lo que se está hablando, y buscar información de verdad, no lo que dice la tele, aunque ya se que esto es dificil de conseguir en un país corto de miras, inculto y lleno de catetos. Por cierto, sabias que España es el país con el nivel intelectual y el fracaso escolar más bajo de Europa, sólo por delante de Portugal, Turqiía y Malta? (Bueno tu no, que está claro que eres la persna que bube la media de inteligencia de el país...)

Los datos que aportas son antiguos, del 2006. Los que te pongo en el enlace son más recientes, y no contradicen lo que yo afirmaba.
http://www.ree.es/sistema_electrico/pdf ... ular08.pdf


Desconectado
Mensajes: 1303
Registrado: 05 Sep 2008 17:06
Los datos que aportas son antiguos, del 2006. Los que te pongo en el enlace son más recientes, y no contradicen lo que yo afirmaba.

Me temo que tu afirmación no es del todo exacta y que en efecto, ese informe se contradice con tu afirmación de que España exporta energía a Francia.
Los datos del informa son bastante claros. Si analizas detenidamente la página 5, en la que se ve el mapa de exportaciones e importaciones, verás que por la frontera francesa, salen unos 2650 GWh, mientras que entran unos 3960 GWh, lo que se corrobora con la primera y gráfica del informe. El resto de gráficas corroboran lo que yo he expuesto anteriormente, España compra electricidad a Francia y la vende a Portugal y Marruecos. Si analizas detenidamente los gráficos, verás que no difieren sustancialmente de los datos de 2007 que he puesto yo (Salvo las cantidades, claro) y que en todo momento, el saldo de importación - exportación de energía con Francia es desfavorable a España, entrando más energía de la que sale, es decir, que España importa energía de Francia. Por otra parte, los datos de importació- exportación globales (Incluyendo a Francia, Portugal y Marruecos) no incluye la energía que viaja desde Francia directamente a Portugal y Marruecos, y por eso el saldo total dice que España en cómputo global exporta energía, lo cual no es del todo cierto.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 28 Oct 2008 11:06
ThunderboltA10 escribió:
Los datos que aportas son antiguos, del 2006. Los que te pongo en el enlace son más recientes, y no contradicen lo que yo afirmaba.

Me temo que tu afirmación no es del todo exacta y que en efecto, ese informe se contradice con tu afirmación de que España exporta energía a Francia.
Los datos del informa son bastante claros. Si analizas detenidamente la página 5, en la que se ve el mapa de exportaciones e importaciones, verás que por la frontera francesa, salen unos 2650 GWh, mientras que entran unos 3960 GWh, lo que se corrobora con la primera y gráfica del informe. El resto de gráficas corroboran lo que yo he expuesto anteriormente, España compra electricidad a Francia y la vende a Portugal y Marruecos. Si analizas detenidamente los gráficos, verás que no difieren sustancialmente de los datos de 2007 que he puesto yo (Salvo las cantidades, claro) y que en todo momento, el saldo de importación - exportación de energía con Francia es desfavorable a España, entrando más energía de la que sale, es decir, que España importa energía de Francia. Por otra parte, los datos de importació- exportación globales (Incluyendo a Francia, Portugal y Marruecos) no incluye la energía que viaja desde Francia directamente a Portugal y Marruecos, y por eso el saldo total dice que España en cómputo global exporta energía, lo cual no es del todo cierto.
Un saludo


Los datos del 2010 Como verás, con Francia hay intercambios.

http://www.ree.es/sistema_electrico/pdf ... ular08.pdf


Desconectado
Mensajes: 1303
Registrado: 05 Sep 2008 17:06
Yo no he dicho que no haya intercambios, si no que España compra energía a Francia. Como sa energía eléctrica no puede almacenarse, tiene que consumirse cuando se produce. Si en un determinado momento España tiene un excedente de enrgía, a algún sitio tiene que ir, y es lógico que ese excedente se destine a los países vecinos más cercanos.

Ese nuevo informe que presentas, no hace si no corroborar una vez más todo lo que yo he expuesto. No hay que mirar el cómputo de flujo de energía por los Pirineos en un determinado instante (Eso sería como si para calcular el consumo de combustible de tu coche te basases en el momento en el que inicias la marcha. Sería un consumo desorbitado de a lo mejor 20 ó 30 litros a los 100...) si no que hay que mirarlo en el cómputo global de la media a lo largo de todo el año. Dato cláramente desfavorable a España.

Como creo que queda totalmente demostrado de forma irrefutable (Tu último argumento es una repetición del anterior) que España COMPRA energía eléctria (Energía nuclear además) a Francia, por mi parte cierro este desvío del tema y nos dedicamos a hablar del híbrido de Talgo.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Madrid !!
Registrado: 23 Jun 2009 09:54

Imagen[/quote]


Conectado
Mensajes: 476
Ubicación: A Coruña
Registrado: 16 Jul 2010 09:14

marques252 escribió:
Imagen
[/quote]
¿donde esta concretamente?


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Madrid !!
Registrado: 23 Jun 2009 09:54

grillo6806 escribió:
¿donde esta concretamente?

Es en Robledo de Chavela, esta de pruebas por allí linea (Villalba-Ávila) los motores diesel todavia no parecen haberse encendido porque iba con deposito lleno lleno


Conectado
Mensajes: 476
Ubicación: A Coruña
Registrado: 16 Jul 2010 09:14

¿pero se sabe hacia donde diablos va? Porque lleva casi un mes en sitios muy cercanos. Tenia que venir de prueba aqui y de paso presentarlo.


Desconectado
Mensajes: 123
Ubicación: navarra
Registrado: 22 Ene 2010 21:43

patetico ,para eso que recuperen las 353-354. :cry: :cry: :cry: :cry:


Conectado
Mensajes: 476
Ubicación: A Coruña
Registrado: 16 Jul 2010 09:14

De todas formas, aun tardaran en llegar a Galicia, porque cada uno de los trenes que transforman les lleva en torno a un año y despues probar y demas zarandajas. Ponle que cada unidad lleve año y medio puesta en via. Me parece que lo unico que vamos a ver nuevo en Coruña cuando se inaugure el AVE en diciembre sera la catenaria y algun 120 desperdigado. No creo que haya mas, por el momento. Sinceramente, pienso que estan tirando el dinero con el hibrido, porque cuando lleguen ya casi estara terminada la electrificacion de Orense a Zamora. Y para entonces sera inutil la construccion de los hibridos. Si dijeramos que les lleva en torno a 6 meses la transformacion y puesta en servicio de una unidad, pues puede pasar, pero llevandoles mas de un año y que no sean 2 por cualquier problema, no creo que compense.


Desconectado
Mensajes: 1200
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Jun 2009 20:05
Hola a todos:
grillo6806 escribió:
De todas formas, aun tardaran en llegar a Galicia, porque cada uno de los trenes que transforman les lleva en torno a un año y despues probar y demas zarandajas. Ponle que cada unidad lleve año y medio puesta en via. Me parece que lo unico que vamos a ver nuevo en Coruña cuando se inaugure el AVE en diciembre sera la catenaria y algun 120 desperdigado. No creo que haya mas, por el momento. Sinceramente, pienso que estan tirando el dinero con el hibrido, porque cuando lleguen ya casi estara terminada la electrificacion de Orense a Zamora. Y para entonces sera inutil la construccion de los hibridos. Si dijeramos que les lleva en torno a 6 meses la transformacion y puesta en servicio de una unidad, pues puede pasar, pero llevandoles mas de un año y que no sean 2 por cualquier problema, no creo que compense.

Tienes que tener en cuenta que es el segundo vehículo híbrido que circula por nuestras vías (después de las 601 de FESUR), y por lo tanto la homologación de un vehículo tan distinto al resto, es diferente.

Y no me creo que vayan a tardar año y medio... ni de broma. Para antes de finales de año, si el primero funciona como debe, habrá pasado homologación seguro. Y una vez que el primero "rula", los demás salen más rápido.

Y por cierto, estos trenes no sólo van para Galicia. También van a circular a Almería, Granada... y multitud de otros lugares y trayectos donde se deba hacer cambio de diésel a eléctrico.


Conectado
Mensajes: 476
Ubicación: A Coruña
Registrado: 16 Jul 2010 09:14

Ponferrada escribió:
Hola a todos:
grillo6806 escribió:
De todas formas, aun tardaran en llegar a Galicia, porque cada uno de los trenes que transforman les lleva en torno a un año y despues probar y demas zarandajas. Ponle que cada unidad lleve año y medio puesta en via. Me parece que lo unico que vamos a ver nuevo en Coruña cuando se inaugure el AVE en diciembre sera la catenaria y algun 120 desperdigado. No creo que haya mas, por el momento. Sinceramente, pienso que estan tirando el dinero con el hibrido, porque cuando lleguen ya casi estara terminada la electrificacion de Orense a Zamora. Y para entonces sera inutil la construccion de los hibridos. Si dijeramos que les lleva en torno a 6 meses la transformacion y puesta en servicio de una unidad, pues puede pasar, pero llevandoles mas de un año y que no sean 2 por cualquier problema, no creo que compense.

Tienes que tener en cuenta que es el segundo vehículo híbrido que circula por nuestras vías (después de las 601 de FESUR), y por lo tanto la homologación de un vehículo tan distinto al resto, es diferente.

Y no me creo que vayan a tardar año y medio... ni de broma. Para antes de finales de año, si el primero funciona como debe, habrá pasado homologación seguro. Y una vez que el primero "rula", los demás salen más rápido.

Y por cierto, estos trenes no sólo van para Galicia. También van a circular a Almería, Granada... y multitud de otros lugares y trayectos donde se deba hacer cambio de diésel a eléctrico.



Parece que eres un poco optimista con los tiempos. Las cosas de palacio van despacio. Y ya se que no solo vienen aqui.


Desconectado
Mensajes: 385
Ubicación: Tarragona
Registrado: 13 Jun 2009 17:25
Ponferrada escribió:
Hola a todos:
grillo6806 escribió:
De todas formas, aun tardaran en llegar a Galicia, porque cada uno de los trenes que transforman les lleva en torno a un año y despues probar y demas zarandajas. Ponle que cada unidad lleve año y medio puesta en via. Me parece que lo unico que vamos a ver nuevo en Coruña cuando se inaugure el AVE en diciembre sera la catenaria y algun 120 desperdigado. No creo que haya mas, por el momento. Sinceramente, pienso que estan tirando el dinero con el hibrido, porque cuando lleguen ya casi estara terminada la electrificacion de Orense a Zamora. Y para entonces sera inutil la construccion de los hibridos. Si dijeramos que les lleva en torno a 6 meses la transformacion y puesta en servicio de una unidad, pues puede pasar, pero llevandoles mas de un año y que no sean 2 por cualquier problema, no creo que compense.

Tienes que tener en cuenta que es el segundo vehículo híbrido que circula por nuestras vías (después de las 601 de FESUR), y por lo tanto la homologación de un vehículo tan distinto al resto, es diferente.

Y no me creo que vayan a tardar año y medio... ni de broma. Para antes de finales de año, si el primero funciona como debe, habrá pasado homologación seguro. Y una vez que el primero "rula", los demás salen más rápido.

Y por cierto, estos trenes no sólo van para Galicia. También van a circular a Almería, Granada... y multitud de otros lugares y trayectos donde se deba hacer cambio de diésel a eléctrico.


Las pruebas de homologación de los siguiente trenes duraron entre año y año y medio:

120
102
103
104
114
130
120
120.05
THS7
253

Hay que ser realistas, la homologación del 730 va para un año mínimo, lo cual tampoco debe ser un problema, mientras el tren funcione, y le podamos aprovechar durante años.


Conectado
Mensajes: 476
Ubicación: A Coruña
Registrado: 16 Jul 2010 09:14

Pues entonces están tirando el dinero. Porque cuando den mandado un par de ellos para aqui ya no van a hacer falta. Y para los demas lugares no lo se, pero me imagino que tendran sus catenarias en proyecto. Y digo yo: una vez que aqui ya tengamos catenaria, ¿no seria mejor combinar una 252 con una 333, 334 o 319?


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

grillo6806 escribió:
Pues entonces están tirando el dinero. Porque cuando den mandado un par de ellos para aqui ya no van a hacer falta. Y para los demas lugares no lo se, pero me imagino que tendran sus catenarias en proyecto. Y digo yo: una vez que aqui ya tengamos catenaria, ¿no seria mejor combinar una 252 con una 333, 334 o 319?

Ninguna de estas locomotoras tiene la potencia del furgón motor del Talgo.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Conectado
Mensajes: 476
Ubicación: A Coruña
Registrado: 16 Jul 2010 09:14

No, no me refiero al THS7, me refiero a combinar las dos tracciones en Talgos autoalimentados.


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

grillo6806 escribió:
No, no me refiero al THS7, me refiero a combinar las dos tracciones en Talgos autoalimentados.

Ya ya, a ese me refiero yo, el segundo elemento no deja de ser un furgón o es que acaso tienen tracción sus ruedas ??, es un coche cerrado que contiene un motor y una generatriz hablando simplificadamente, luego es un furgón parecido a los del TH, con la única diferencia de que en esta ocasión el motor es tan potente que es capaz de alimentar a los servicios y a la locomotora, con la diferencia de que entre los dos furgones-motores están dando 4827Cv, y no hay locomotora diesel en España que de eso, y en todo caso tratándose de un tren reversible, en que lado pondrías la locomotora, o pondrías dos ??

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal