Buenos días a todos.
Abro este hilo para ir poniendo los avances de mi diorama fotográfico, el cual estoy realizando a la espera de una cierta normativa (Verdad que si Chema?)
Lo primero que quiero hacer es agradeceros a todos el ratito que vayais a dedicar a leer estas líneas. Aunque en cierto modo me considero un neófito en estas lides de la construcción de dioramas, me enorgullecería que pudieseis sacar algo de todo lo que haga, lo cual, por supuesto, iré reflejando en estas líneas.
El trabajo lo intentaré estructurar del siguiente modo:
Idea.
Construcción de los elementos decorativos.
Construcción del diorama.
Construcción y modelado del paisaje.
Pasaré ahora a describiros la idea, y como una imagen vale más que mil palabras...
Como podreis ver, se trata de una pequeña estación, con su edificio de viajeros y un depósito de mercancías. Pretendo que todos los elementos que voy a ubicar en ella sean o bien de fabricación artesanal o "Semi artesanal" a través de kits.
Para ubicarla, voy a emplear un espacio de 1,00 X 0,30 metros.
La imagen que podeis ver unas líneas más arriba, es un dibujo a escala 1:50 de cómo va a quedar la estación. Para que entendais el dibujo, os lo voy a explicar, pero hay que tener en cuenta un sistema de referencia. Este sistema es el siguiente. Los edificios se situarán al norte de la vía. El paso a nivel para tráfico rodado (grafiado con con una cruz y las letras P.N.), está ubicado en el este del diorama.
Como podreis observar, de la vía general salen son nuevas vías. Una, para rebases y cruces que, con dos desvíos, se desplaza hacia el sur. La otra, que presta servicio al depósito de mercancías, es una vía muerta que se desplaza al norte.
En el sur del diorama, nos encontramos con un andén, que comunica con el edificio de viajeros a través de un paso a nivel situado en la zona central del diorama.
Rspecto a los edificios, el situado al oeste, se trata del almacén de mercancías, siendo el del este, evidentemente el edificio destinado al tránsito de viajeros.
En la zona que hay entre los dos edificios, zona que ahora queda vacía, aún no he decidido lo que voy a poner, pero quedará sitio par un pequeño huerto para el Jefe de la Estación o un aparcamiento para vehículos.
En la esquina sur-este del depósito de mercancías, se ubica una grúa de andén. Así mismo, en la zona este, antes de llegar al paso a nivel, se instalará un cubato de agua.
La ambientación del diorama, será la de la zona de Las Merindades en Burgos, zona por la que dircurría el Santander-Mediterráneo. Concretamente, la disposición de los edificios, nos traslada a la estación de Nofuentes, a pesar de que originalmente no tuviese ni grúa ni cubato de agua, cubato que si podemos encontrar en la cercana estación de Trespaderne.
Vemos por tanto, que se trata de un diorama de interpretación de un emplazamiento real, por razones evidentes de tamaño sobre todo, pero también porque se trata de mi primera construcción de este estilo y, va a servirme en cierto modo, de experimentación de técnicas para la construcción y el decorado.
Lo siguiente que quiero enseñaros es un par de elementos decorativos, a saber, el cubato y la grúa de andén. Ambos kits de latón fotograbado de Renvera.
El siguiente paso es pintarlos, pero aún falta tiempo para eso, ya que tengo a mitad de montar la grúa GM 951-957 de Miniaturas Lacalle así como un par de DV de la asociación de Algeciras. En que acabe de montar esos vehículos, pintaré todo.
Estos dos elementos, ambos de latón como podeis ver, son kits de Renvera.
El siguiente trabajo, también del punto de construcción de edificios y elementos del diorama, es obtener planos de las estaciones, para posteriormente, fabricarlos. La semana que viene, espero poder tener alguna imagen de ello.
Para terminar, deciros que he empezado a hacer los edificios de la estación, en concreto, el edificio de los aseos, que como muchos de vosotros sabreis, antaño eran un edificio aparte de la estación, evitando así malos olores en dicho edificio. Aunque en mi boceto inicial del diorama no se incluye dicho edificio, lo estoy construyendo por ser muy sencillo y, porque todos los edicifios del diorama, espero poder reutilizarlos en su día en mi futura maqueta.
Construcción de los edificios
El primer paso para hacer el edificio es, por supuesto, documentarse y levantar un plano del edificio. Como vamos a construir sólo las 5 fachadas del edificio (4 paramentos verticales mas una cubierta) sólo es necesario dibujar alzados de los paramentos.
En mi caso, tengo los edificios medidos y dibujados en 3D con un programa de CAD, y desde ahí, voy tomando notas en un papel y voy bosquejando las piezas que compondrán mi edificio.
Como veis, se trata de un dibujo rápido a mano alzada con las cotas reales que luego he pasadso a escala (Números rojos)
El siguiente paso, es el de dibujarse en un cartón las diferentes piezas, incluyendo los huecos que hay que practicar en dichas piezas.
Para luego recortar dichas piezas.
Una vez tenemos las piezas recortadas, hay que proceder a prepararlas para su unión y pegarlas. En mi caso, he pègado dos trozos de cartón por detrás, uno encima de otro, que me permita hacer la esquina del edificio y, en los hastiales, he colocado esa "viga" de cartón, que será donde apoye la cubierta, y evite que se deforme.
El último paso que puedo mostraros es cómo queda el edificio montado, a falta por su puesto, de acabarlo. Vereis que los siguientes pasos son pintar el edificio, hacerle las tejas de la cubierta y hacer las molduras decorativas de la fachada, que se harán de cartulina, así como confeccionar la carpintería del edificio, que la voy a preparar con plástico.
Bueno, os dejo por hoy hasta la siguiente entrega, que será cuando el edificio esté acabado.
Un saludo y gracias por leer este aburrimiento de post!!