Como bien dice Pacheco, con unos cuantos, más bien bastantes, años de diferencia entre las dos imágenes. Mucho antes de que la Feria de Zaragoza emigrase a su ubicación actual, y muchos más años antes de la megaconstrucción de ATCA, el centro comercial y el auditorio que ocupa parte del espacio de la antigua Feria, hoy Cámara de Comercio e Industria.
Eso si, con un 200 de las primeras subseries que, aunque tiene cierto aire de PCC, mecánicamente no lo era.
Respecto al 3080, el de la foto de la Plaza de San Francisco, le cabe el honor de haber cumplido con éxito con las pruebas del ACR, llegando a recorrer casi 5 kilometros sin hacer uso de la catenaria.
http://www.vialibre-ffe.com/noticias.asp?not=7383&cs=mateTambién fue el protagonista del viaje especial de AZAFT en el tranvía, donde lució, como en los viejos tiempos, el cartel de "Al Stadium", en referencia al Stadium Casablanca, a donde antes llegaban los tranvías y por donde pasa la línea actual.
En cuanto a la vuelta del tranvía a Zaragoza, no todo ha sido un camino de rosas. La "caverna" antitranviaria ha tratado de impedirlo a toda costa, aunque al final se han superado todos los obstáculos y de nuevo se puede disfrutar de este medio de transporte, que está destinado a quedarse.
Por otro lado, a muchos nos hubiese gustado su retorno en vía métrica y 600 voltios, en vez del ancho UIC y los 750 voltios que se han puesto tan de moda en la actualidad, pero menos da una piedra. Además, siempre podremos disfrutar del 218, que con tanto cariño tiene guardado Juanjo en Azpeitia.
Un saludo.