Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Que semaforos de paleta-Alemanes-me recomendais ???

Que semaforos de paleta-Alemanes-me recomendais ???

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Jo, pues ya me has dejao planchao con lo de las señales que vende Conrad, ¿que tal las de kit de schneider?¿sabes algo de estas?.
Cuando dices que me plantee el control de las señales en digital ¿a que te refieres? porque no me quiero meter en el control de la maqueta por ordenador.
Bueno, no nos dejes a medias y sigue con el tutorial de señales y maniobras haber que termino aplicando en la maqueta y que no, que aqui hay mucha tela que cortar :lol:

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola Fran,
Las señales de Schneider no las conozco parecen mas simples que las otras, son de celosía de peldaños y reconozco que las otras son mas bonitas por ser de celosía cruzada que le pega mas a la época II, aunque las dos se utilizaron indistintamente.

Hombre no te acojones por los comentarios y las instrucciones, no se que habilidad tienes y si has hecho cositas delicadas, si tu te ves con soltura para el bricolaje tipo joyería, pues adelante.
No obstante, si esto no te corre mucha prisa, yo voy ha pedir uno para probar pues me hace falta, cuando me llegue lo monto y te puedo comentar mas de cerca que grado de dificultad tiene.

Lo de las placas para los servos en digital es porque ya que vas a pagar el mismo precio por las placas que en analógico le vas ha sacar mas provecho y las tienes para siempre, no que si las tienes en analógico de ahí no te sales ni le puedes sacar mas si el día de mañana quieres avanzar un paso mas.
No las vas a tirar o malvender para volverlas a comprar para digital.???

Si es tanto en digital como en analógico, hay que llevar desde un trafo convencional de 16V. alterna dos cables paseándose por debajo del tablero alimentando todas las placas que se encuentre en su camino para darle comida a los motores de los servos.
En esto no le sacas nada de ventajas sea en digital o en analógico, pues hay que hacer el mismo trabajo.

Después ya comente que para las placas analógicas había que llevar desde cada señal el cableado hasta el panel de mandos, además de poner los interruptores y diodos Led.
En cambio con las placas en digital con que le enchufes dos cables de DCC desde la vía más cercana, ya los tienes funcionando y lo podrás manejar desde la central, sin más cables, interruptores, ni más historias.
Con solo esto ya le estas sacando mas ventaja, y puedes ir dando mas pasos hacia delante por que en digital ya no tiene fin.
Por ejemplo:
- Si codificas la señal y el desvío con el mismo numero, cuando cambies desde la central el desvío se cambiara también la señal, sin tocar nada ni poner un centímetro de cables.
- No se que central tienes, pero si consigues tener una central que te lo permita hacer, podrás hacer enclavamientos de desvíos y señales sin limite, y si mañana te aburres de estos enclavamientos los borras y pones otros, sin tocar nada en la maqueta.
- Lo mismo, si la central tiene la posibilidad de hacer rutas y trayectos, podrás hacer que todas las señales y desvíos que tú quieras se cambien solos, y si en algún momento no tienes ganas que lo haga la central, pues le dices que ahora lo quieres hacer tú y la central te deja el mando al instante.
- Si el día de mañana o pasado se te ocurre y pones un ordenador, podrás tener tu panel de mandos en una pantalla y podrás ver en que posición están todos los desvíos y señales en un golpe de vista, además que podrás cambiarlos pisando encima del símbolo en el panel con un simple clic del ratón.
Además de los ejemplos anteriores el ordenador puede hacer todo esto y mucho mas, con lo que no necesitas comprar una central cara y costosa, con una Multimaus y el ordenador te sobra.

Y así hasta el infinito, lo que se te ocurra, pero lo mejor de todo es que no hay que tocar ni un cable, ni nada en la maqueta.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
He encontrado este Pdf sobre la señalización de la DRG que entra de lleno en la epoca II donde estan todas las señales de las que estamos hablando.
Es sumamente interesante y puede ser de mucha utilidad:

http://www.bahnstatistik.de/Signale/SB-DRG.pdf

Señales de Maniobras ( Rangier Signale ):
En las estaciones hay dos tipos de vias:
- Las principales, gobernadas por señales principales de palas.
- Las secundarias, gobernadas por señales de maniobras.

El permiso para proceder ha hacer maniobras en la estacion solo puede venir de dos sitios:
- Por la señal de maniobras que este en posición de maniobra permitida.
- Por permiso verbal del operador de desvios, (que suele estar en la caseta de desvios, Stellwerke).

Las señales principales de palas independientemente de lo que marquen, no influyen para nada en las maniobras, solo las señales de maniobras.
Un tren haciendo maniobras que tenga permiso de su señal de maniobras puede pasarse una señal principal de palas que este en posicion de paro (Hp0) dentro de la estacion , simplemente la ignora.

Las maniobras en una estacion no superan los 25 km/h, y no pueden sobrepasar nunca los limites de la señal de entrada a la estacion (digamos que esa es la frontera).
Esta frontera esta marcada con la señal fija de pizarra RA 10 que se pone dentro de la estacion un poco antes del semáforo de entrada:
RA 10.jpg
RA 10.jpg (81.99 KiB) Visto 1456 veces

Las señales mecanicas de maniobras de la epoca II se resumian prácticamente al empleo de esta señal (Gleisperrsignal), las hay altas y bajas de entrevias:
Gleissperrsignal.jpg
Gleissperrsignal.jpg (56.9 KiB) Visto 1456 veces

Sh0-Sh1.jpg
Sh0-Sh1.jpg (18.85 KiB) Visto 1456 veces

Sh0 = maniobra no permitida.
Sh1 = maniobra permitida.

En todos los topes de fin de via hay que poner una pero en forma de panel indicando Sh0:
Prellbock.jpg
Prellbock.jpg (180.53 KiB) Visto 1456 veces

Existia una mecanica y tambien otra de luces (Abdrücksignale), pero esta se utilizaban en estaciones de clasificacion de mercancías medianamente grandes. Se colocaban al principio del lomo de asno:
bhf_hzb_02_low.jpg
bhf_hzb_02_low.jpg (9.23 KiB) Visto 1456 veces

Después tenemos la señal de maniobras (Wartezeichen) RA 11 que hace prácticamente la misma funcion que la otra de maniobras pero se utiliza en las instalaciones de zonas anexas a la estacion, como depositos de locomotoras, talleres de mantenimiento, almacenes, etc.:
warte.jpg
warte.jpg (30.84 KiB) Visto 1456 veces

K26-Kiel-2006-09-10-001.jpg
K26-Kiel-2006-09-10-001.jpg (286.06 KiB) Visto 1456 veces

Las hay sin luz, y entonces el maquinista tiene que esperar a que le den permiso verbal de un agente de circulación para pasar.

Las que tienen luz, tienen dos ordenes:
Luz apagada Sh0 = Maniobra no permitida.
Luz encendida Sh1 = Maniobra permitida.

Despues veremos donde se colocan todas estas señales.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 2786
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola OrBahn, como siempre muy instructivo.
Fleischmann tenía esta señal (bhf_hzb_02_low.jpg) ref:6415 para acoplarla al voluminoso motor de la vía de desenganche 6112, creo que ya descatalogada y también venía de serie con la 6413. Cuando se activaba para desenganchar, la señal pasaba a maniobra y en reposo permanecía parada.
Muchas gracias y esperamos más
Adjuntos
Señal 6415.JPG
Señal 6415.JPG (9.87 KiB) Visto 1444 veces
Señal 6415 sobre tramo 6113.JPG
Señal 6415 sobre tramo 6113.JPG (22.51 KiB) Visto 1444 veces
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 2786
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola a todos,
OrBahn, magnifico pdf. La pena es que esté en alemán, un idioma que me encantaría dominar pero del que no sé nada de nada. He intentado marcar algún que otro párrafo para pasarlo al traductor de Google paro no se deja o yo no he sabido hacerlo.
Bueno, abusando de tus conocimientos y dándote las gracias por perder tu tiempo con los que no sabemos, te pido que continúes con el tutorial de las señales.
Creo que quedó más o menos claro la utilización y ubicación de las señales Hp y Vr.
Estamos con las señales Sh y Ra y apuntabas seguir con su localización.
También nos quedan las Zs, Lf, Wn, Ne y no sé si algunas más, cuya utilización supongo que es más sencilla.
Me gustaría que no se enfriara el hilo hasta tener una visión más o menos completa del tema por lo que te pido (ya sé que es abusar) que sigamos con él. Espero que, aparte de Fran y yo mismo, haya alguien más interesado en la señalización alemana. Quizá en continua la gente se decante más por Renfe, pero en alterna me consta que hay mucho aficionado al tren alemán. Aunque a la vista del poco éxito del hilo del material de la DRG, me temo que somos minoría.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
lo que se aprende en este hilo....muchisimas gracias y continua cuando quieras que por mi....


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Hola OrBahn y compañia.
Solo queria que no quedara el hilo en el olvido y que acabaras de ilustrarnos sobre esto de las señales, que tiene telita.
Te quedo pendiente comentarme acerca del montaje de la señal esa de Conrad que ivas a pedir.
Por otro lado estoy pensandome lo de controlar las señales en digital ya que realmente si que simplificaria mucho la instalacion pudiendo como bien comentabas asignar las mismas direcciones a un desvio y una señal para que actuen a la vez, mi problema es que tengo una central Multimaus y la veo un poco lioso para poder manejar señales con ella, quizas haciendose un esquema con numeros asignados a las señales y teniendo un mando solo para señales, pero lo veo un poco cutre, ¿hay alguna central que tenga presentacion en pantalla para manejar desvios y demas y que no se salga de madre en cuanto a precio?.
Jo!!!, esto es como en aeromodelismo, cuando me compre mi primera emisora creia que me daria para mucho y a los poco años ya estaba con una digital 7 canales.................¿para que quiero mas canales, mezclas y zarandajas?, pues al poco cambie a una 9 canales con modos de vuelo, mezclas mas potentes y mas almacenaje de modelos.............ahora no me pillo una 10 canales en 2,4 Ghz por no cambiar todo en parque de receptores de 35 Mhz a 2,4 y la pasta que vale pero cualquier dia me da el venazo, lo mismo que con la central, que ya me da por saco no poder leer la CV y siempre he tenido las ganas de poder manejar al menos desvios con ella, pero la veo muy basica, no se.

Un saludo y sigue con el post.


Desconectado
Mensajes: 223
Registrado: 16 Jun 2009 19:57

Me gustaría felicitar a Orbhan por sus magnificas explicaciones que para gente como yo (época II alemana) son un autentico lujo.


Estos hilos son los que hacen grande a la afición y sobretodo demuestra que aún queda buena gente.

Lo dicho.Muchísimas gracias.


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
Gracias a todos por vuestras palabras de agradecimiento, pero mi mayor gratitud es que esto pueda ser útil para todos y sobre todo para compañeros como ustedes que demostráis un verdadero interés.

Es cierto que tengo que seguir con el tema de las señales y os pido disculpas por haber parado un poco esto, pero he tenido mucha faena y compromisos que no me han dejado. Prometo y pronto terminarlo.

Fran, lo de la señal de Conrad no lo he recibido todavía por lo que seguimos los dos a la espera, en cuanto tenga algo no dudes que te paso toda la información.

franmartos69 escribió:
¿hay alguna central que tenga presentacion en pantalla para manejar desvios y demas y que no se salga de madre en cuanto a precio?.
con la central, que ya me da por saco no poder leer la CV y siempre he tenido las ganas de poder manejar al menos desvíos con ella, pero la veo muy básica, no se.
Aquí bajo mi punto de vista muy personal y después de analizar concienzudamente lo que hay en el mercado tienes tres caminos:
1- Gastar pasta gansa, pero con ciertas limitaciones en todo el funcionamiento de la maqueta.
2- Gastar medianamente pasta, y tener todas las prestaciones que se te ocurran hasta las mas disparatadas.
3- Gasta poco dinero, y tener todas las prestaciones que se te ocurran hasta las más disparatadas.

1- Gastar pasta gansa:
Existen centrales con pantallas incluidas como las del tipo Esu, Viessmann, Märklin, que puedes crear en la pantalla el panel de mandos y desde ahí manejar los desvíos y las señales e incuso se puede ver la posición de los desvíos y señales.
También se pueden hacer rutas, trayectos y automatismos por medio de los retromodulos en la maqueta.
Estas centrales llevan incorporados un mini ordenador con lo que permite hacer estas cosas además de otras.
Digo con ciertas limitaciones en todo el funcionamiento de la maqueta, por que aunque son capaces de hacer muchas cosas gracias a su mini ordenador, nunca podrán hacer ni llegar a lo que puede desarrollar la potencia de un ordenador normal con su software expresamente pensado para el manejo de trenes. Siempre te límitaras a lo que pueda dar de si la central.
También el manejo de estas centrales no son tan cómodas en el aspecto de acceder a base de botones a todos los menús, ordenes y creación de automatismos como la facilidad de pantallas muy interactivas, desplegables y menús que trae un ordenador convencional que todo es a base de marcar con el ratón casilleros y mover lo que se quiera con un clic del ratón.
El precio, prepara de 500 euros para arriba.

2- Gastar medianamente pasta:
Comprar una central monoprotocolo, que no traiga nada salvo lo imprescindible y que te permita leer las CV. Por ejemplo una central del tipo Lenz (la central y su mando y punto).
Conectar la central al ordenador y con un software tipo RockRail, Itrain, Windigipet Basic, manejar los desvíos, señales, desenganchadores mediante un panel de mandos en la pantalla del PC.
Podrás crear todos los automatismos, enclavamientos de desvíos y señales que quieras y cambiarlos cuando quieras solo con decírselo en la pantalla del ordenador.
También se pueden hacer rutas, trayectos por medio de los retromodulos en la maqueta.
Aquí no hay limites, el que se te ocurra se puede hacer sin tocar ni un solo cable en la maqueta, solo cambiando ordenes en el PC.
El precio, prepara unos 250 euros para la central, + el ordenador que lo tienes, + el Software que si usas el RocRail es gratis, pero si utilizas Itrain o Windigipet Basic son unos 80 o 100 euros.

3- Gasta poco dinero:
Quedarte con la central que tienes, que aunque te parezca muy básica cuando la conectes al ordenador con un software RockRail, Itrain, Windigipet Basic, te sobra de todo, incluso supera las prestaciones y posibilidades de hacer cualquier cosa mas que con las centrales caras que vimos en el apartado 1.
Podrás manejar los desvíos, señales, desenganchadores mediante un panel de mandos en la pantalla del PC con simple clic del ratón y veras en todo momento la posición de los desvíos y señales.
Podrás crear todos los automatismos, enclavamientos de desvíos y señales que quieras y cambiarlos cuando quieras solo con decírselo en la pantalla del ordenador.
También se pueden hacer rutas, trayectos por medio de los retromodulos en la maqueta.
Aquí no hay limites, el que se te ocurra se puede hacer sin tocar ni un solo cable en la maqueta, solo cambiando ordenes en el PC.
Lo único malo es que seguirás sin poder leer las CV. Con apuntar en una libreta los valores que vayas dando a los decoders te solucionan el problema y una libreta sale barato.
El precio, el ordenador que lo tienes, + el Software que si usas el RocRail es gratis, pero si utilizas Itrain o Windigipet Basic son unos 80 o 100 euros.

Puedes empezar por la opción 3ª y siempre podrás pasar a la opción 2ª con solo desenchufar la Multimaus y enchufar la que compres.
Con esto te sobra todo lo que hay en el mercado.

Ya nos comentas.

Un saludo, Angel

Anterior

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal