vamos con mi primer aporte
A finales de los años 50, Renfe tenía un serio problema con las líneas electrificadas heredadas de Norte y MZA, ya que la mayoría de las líneas de Cataluña, el Levante y Andalucía, estaban electrificadas a 3000 V, mientras que la cornisa cantábrica (Asturias, Cantabria, País Vasco ..) y el Pirineo catalán lo estaba a 1500 V.
Esto dificultaba las operaciones por lo que la empresa estatal optó por adquirir nuevo material eléctrico que pudiesen circular bajo las dos tensiones. Con este criterio y aprovechando el Plan Decenal de Modernización de los años sesenta, Renfe presentó a concurso la fabricación de unidades eléctricas bitensión siguiendo los criterios de confort y versatilidad de los trenes TER. El resultado del nuevo tren fue que a su imagen externa recordase mucho a estos trenes, aunque su aspecto fue realzado gracias a un llamativo color rojo que le otorgaba una apariencia mucho más moderna. Su mayor potencia (1160 kW) y velocidad máxima (140Km/h), lo convertían en el tren ideal para cubrir servicios diurnos de larga y media distancia. Un total de 20 unidades fueron fabricadas entre los años 1971 y 1973 por las empresas CAF, Macosa y Westinghouse, que se encargaron de realizar las cajas y la parte mecánica, mientras que Mitsubishi se hizo cargo de la parte eléctrica.
Los nuevos trenes fueron adscritos a la serie 432, pero comercialmente fueron conocidos como "Electrotrenes", efectuando sus primeros ensayos comerciales en 1971, entre Madrid y Gijón. En pocos meses se hicieron imprescindibles en las principales líneas vascas, catalanas y andaluzas y en vista de los buenos resultados obtenidos, entre 1975 y 1978 se les incorporó un coche remolque intermedio con el fin de satisfacer el creciente aumento de viajeros.
A inicios de los años 80, con la llegada de los Intercitys de la Renfe Serie 444, los 432 se vieron relegados de muchos servicios de largo recorrido, pasando a efectuar servicios regionales en Barcelona, Madrid , Andalucía y León. Bajo este nuevo cometido, los 432 continuaron demostrando su efectividad, por lo que fueron reformados para dotarlos de mayor confort y prestaciones. A principio de 1990 fueron perdiendo su tradicional color rojo en favor del azul y blanco de la época y años más tarde el color naranja de la UN Regionales. Internamente también sufrieron modificaciones en la zona de equipajes y del bar, que fue sustituido por maquinas expendedoras y su espacio convertido en lugar de tertulia.
Tras la baja de algunas unidades y la pérdida del coche intermedio en la mayoría de las unidades en activo, los 432 lucieron los colores actuales de la UN Regionales y prestaron servicio en Zaragoza, Valladolid y Pamplona hasta el 28 de mayo de 2010, habiendo sido uno de los trenes más veteranos del parque motor de Renfe Operadora con más de 35 años en servicio activo.
Una unidad competa compuesta por el M-012, el R-009 y el Rc-008 ha sido preservada y cedida a la Asociación Leonesa de Amigos de Ferrocarril para su restauración y conservación.

- RN432-012BaTunk.jpg (116.08 KiB) Visto 7844 veces
una unidad 432 "obispo" junto a su hermano mayor, la unidad 597 "ter" en la estación de Barcelona.
Un 432 en la estacion de Miranda del Ebro.
Un 432 entrando en Madrid, direccion la estacion de atocha.