Índice general Foros Tren Real DV.300mil

DV.300mil

Moderador: pacheco


Nota 17 Jul 2011 18:49

Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
Abro este post para ir colgando fotos de esta serie de furgones de 2 ejes, derivados de los J.300mil, y para ir averiguando las subseries que existieron y sus variantes.
Según el especial "Coches de dos ejes en RENFE" de, creo que fue Maquetren (ahora no lo tengo a mano), existieron tres subseries, a saber:
-DV.339901 a 339950, subserie incompleta pues al parecer no llegaron a existir los 50 furgones; exteriormente idénticos a los J.300mil.
-DV.340001 a 340065, tambien exteriormente idénticos a los J.300mil
-DV.340101 a 340250, de aspecto distinto a los J.300mil debido a sus laterales de chapa y la existencia de garitas de vigía laterales.
Según mis observaciones en su época, años 80, la 1ª subserie reseñada en muchos de los ejemplares que pude ver, las placas de construcción del chasis correspondian a J.300mil; la 2ª subserie esas placas correspondian a DV. mismo número que el de la matrícula del furgón; y la 3ª subserie, más elaborada y más apta a su función de furgón, tambien coincidia la numeración de la placa de construcción con la de la matrícula.
En base a estos datos por mi observados, puedo lanzar la siguiente hipótesis:
-Es posible que, inicialmente, se decidiese la construcción de esta serie de furgones, encargando a los fabricantes como tales la subserie DV.340001 a 065; posteriormente, se decidiese ampliar la serie con la subserie DV.340101 a 340250, de diseño muy mejorado respecto a la anterior; y finalmente (o solapadamente con los DV.340101) se adaptasen como DVs vagones de la serie J.300mil, atorgándoles la numeración DV.339mil (estos con el fin de sustituir a los DVs procedentes de antiguas compañias que ya llegaban al final de su vida útil, imagino); me baso para lanzar tal hipótesis en el hecho que empezar una serie por el numeral 339mil no parece muy lógico, parece más lógico el empezarla por el numeral 340mil y, al adaptar j.300mil a esta serie se les otorgase el numeral 339mil.
Si esta hipótesis resultase acertada, tendríamos que el prototipo de toda la serie fue el DV.340001, el cual tuve la suerte de poder fotografiar en C´anTunis en 1982 en un estado impecable, foto que acompaño para vuestro deleite (y que imagino que hará las delicias del sr. Fantito si no tuvo la suerte de "pillarlo"), y que, curiosamente, iba matriculado no como DV sino como JDV!.
Y ahora lanzo una pregunta que yo hice en mis años mozos (en 1977/78 exactamente) a varias personas, que se decían muy bien entendidas en el tema, de la AAFCB:
-¿Existen J.300mil pintados de verde, como el que vende Electrotren?, la respuesta invariable era: no exactamente, lo que existen son unos furgones serie DV que exteriormente son idénticos a los J, pero J verde no hay ninguno. Pues bien, adjunto otras 5 fotografias que, creo, desmienten a esos "expertos" del momento, juzguen ustedes mismos!.
Adjuntos
JDV.340001 C-28.01.jpg
El posible prototipo de toda la serie!
J.300190 C-28.08.jpg
Este estaba algo descolorido, pero yo lo veo verde!, aunque podría ser gris que hubiese virado a tonos verdosos por degradación de la pintura...
J.300267 C-28.26.jpg
Este es verde sin duda!
JA.300281 C-28.22.jpg
Incluso un JA, bastante descolorido pero parece verde tambien!, o pintura degradada asimismo...
J.300669 C-28.21.jpg
Otro muy descolorido, pero ¿verde?, ¿o gris degradado?.
J.301939 C-72.29.jpg
Pero en este no hay duda posible, verde repintado de no hacia mucho!

Nota 17 Jul 2011 20:00

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Maravillosas fotografías. ¡Este tema de los vagones es apasionante!

Miraré lo que pueda tener de lso DV para intentar contribuir algo a este hilo.

Respecto a los J 300000 verdes en efecto los hubo. Yo también conocí unos cuantos, aunque todos los que ví estaban destinados a servicio interior (trenes de vía y obras, vagones vivienda y trenes taller esencialmente) y no específicamente como furgones, lo que no quiere decir que no los hubiera. En el caso de los que muestras me planteo si no serían de los que señalo, pero es evidente que no. Normalmente los de uso para trabajos solían tener inscripciones adicionales del estilo de "Material Remolcad...", "Conservación de Vía...", "Tajo tal..." y los taller un verde distinto y franjas amarillas (aunque no siempre porque Renfe no fue muy estricta en esto como en tantas cosas).

Respecto de los 300000 de tus estupendas fotos, todo ellos, salvo el 300281, eran Jfhvi, es decir con tubería de paso para calefacción, por lo que quizás los pintaran de verde por su uso frecuente en trenes de viajeros, como vagones "paqueteros" más que como furgones propiamente dichos. Respecto del 300281, era un JAfvie, es decir que además de tubería de calefacción se usaba para llevar automóviles y quizás para su inclusión en viajeros, o como se ha dicho en algún hilo por su uso por alguna autoridad militar, también se pintó de verde.

Sobre la tesis que planteas para los DV 399900 en principio no carece de lógica que puedan proceder de los J 300000.

Aparte está el tema de los J 300000 verdes calderín, pero esa es otra historia.

Saludos:

Javier.-

Nota 17 Jul 2011 20:31

Desconectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :

Efectivamente, según mis notas, los J-300000 con tubería de paso de calefacción a vapor eran preferentemente pintados en verde, quizas para distinguirlos y para conjugar como furgones en trenes de viajeros; en cuanto a sus marcajes, éstos eran tipo J fhvi, J fvi ó J fvie, es decir, siempre con la "i" que indica la trubería de paso; en la primera aplicación UIC, se les asignó la identificación Glmr 26 71 104 7/8/9 o la Glmrs 26 71 136 4/5 para los aptos a 100 km/h; en este caso, es la "r" la que indica lo mismo que la "i".

Todo ello independientemente de las auténticas series de furgones DV que se citan ( de aspecto sin embargo idéntico para las primeras ).

Nota 17 Jul 2011 20:58

Desconectado
Mensajes: 7102
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

En las fotos se aprecia otra cosa largamente comentada. Se trata de la retirada de los refuerzos en aspa de los testeros, cosa que demuestra que de origen todos las llevaban y que fueron retiradas a lo largo de su vida.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 17 Jul 2011 20:58

Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
javierfl escribió:
....Aparte está el tema de los J 300000 verdes calderín, pero esa es otra historia.

Saludos:

Javier.-


Esos eran VT.300mil, y sus numeraciones coincidian con las de los J.300mil, ¿quiza porque fuesen J adaptados con calderines?; adjunto una foto de uno de ellos, ejemplar que inicialmente estubo asignado al Tren de la Fresa, foto que le hice en un viaje de dicho tren de Bcn a St. Viçenc de Calders, en 1986...
Adjuntos
VT.306446 C-73.18.jpg

Nota 17 Jul 2011 22:52

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Efectivamente los VT 300.000 (calderines) dejaron hueco en las numeraciones de J 300.000, es decir que se sacaron de esa serie, al menos en los que he comprobado.

Saludos:

Javier.-

Nota 17 Jul 2011 23:13

Desconectado
Mensajes: 13048
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Estoy flipando con este hilo, como comenta Jordi, yo también habia oido que los J300000 verde eran DV, pero ya veo que no, menudas fotazas más impagables

Muchas gracias por subirlas, con gente como vosotros da gusto entrar en los hilos, me llama la atención también lo de las aspas que luego fueron eliminadas, no tenia ni idea, otra cosa que me llama mucho la atención, es la presencia del anagrama de renfe de época IV en modelos verdes. Eran otros tiempos...

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 17 Jul 2011 23:30

Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
¿Que trenes llevaban este calderín? Creo que el omnibus de Burgos a Villarcayo era uno de ellos.
http://objetivopajares.blogspot.com/

Nota 18 Jul 2011 00:20

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Un ejemplo de 300000 verde, pero de los de servicio interior, en este caso el Jfhv 305329, asignado Material Remolcado 7º Zona de Ujo, en Mieres en 1980. Para este uso, se le hicieron alguna pequeñas reformas para llevar aditamentos varios.

Nótese que la letras ST, que normalmente se colocaban tras la serie de los vagones de este tipo de uso (es decir sería el Jfhv 305329-ST) están pintadas delante de la serie propiamente dicha, al otro lado del larguero de la puerta y con otra tipografía, lo que parece demostrar su uso más o menos de fortuna.

Saludos:

Javier.-
Adjuntos
Jfvh305329.jpg

Nota 18 Jul 2011 01:50

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Respecto de los DV 339.901 a 339.950, acabo de encontrar una referencia documental a este último (su propuesta de reparación en febrero de 1983) con lo que parece que la serie sí que pudo estar completa en un inicio, aunque es llamativo que en los listados de Renfe a 31 de octubre de 1973 sólo constaran como existentes en ella 25 unidades.

En ese mismo año, de los J 300.001 a 306.801, estaban dados de alta en la serie 6.515 unidades, es decir que dos centenares largos ya habían desaparecido de ella, bien por desguace por accidente u otra causa, bien por cambio de serie.

Saludos:

Javier.-

Nota 18 Jul 2011 14:26

Desconectado
Mensajes: 1613
Registrado: 07 Dic 2008 15:48
Hola:

Gracias por las excelentes fotos. Ahí va una mía:

DV340.035.jpg
DV340.035.jpg (68.52 KiB) Visto 4006 veces


Miquel
Miquel el del Vapor

Nota 18 Jul 2011 15:36

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Me imagino que la línea clara que se ve a media altura era una raya amarilla ¿no?

Saludos:

Javier.-

Nota 19 Jul 2011 10:01

Desconectado
Mensajes: 1613
Registrado: 07 Dic 2008 15:48
Hola:

Afirmativo.

Miquel
Miquel el del Vapor

Nota 19 Jul 2011 13:28

Desconectado
Mensajes: 7102
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Que en realidad eran dos, la de arriba más gruesa y la de abajo más fina.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 19 Jul 2011 20:35

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Bien, con un poco de paciencia, he podido desentrañar un tanto el misterio este de los DV que planteaba Jordi Sala, en base a listados de Renfe de finales de los sesenta y que confirman sus atinadas suposiciones. No detallo los constructores originales, características técnicas en ni todos los números 300000 originales, para no hacerme eterno.

Vayamos por series.

1) Dv 339901 a DV 333950 (Las dos primeras subseries eran Dv, con uve minúscula, y los furgones restantes DV, con uve mayúscula): eran todos ellos modificación de J 300.000:

- Dv 339901 a 339909 (ex Jfv 302469, Jfv 302500, Jfv 302358, Jfv 302676, Jfv 301431, Jfv 304288, Jfvi 301458, Jfvi 301387 y Jfv 301418 por el mismo orden). Equipados con freno SAB. Nueve unidades.

- Dv 339926 a 339939 (ex Jfv 305927, Jfvi 303542, Jfvi 301684, Jfvi 302193, Jfvi 301330, Jfv 302231, Jfvi 301719, Jfvi 301421, Jfv 303662, Jfvi 301116, Jfv 302422, Jfvi 301422, Jfv 302282 y Jfvi 301524) Equipados con freno SAB. Catorce unidades.

- DV 339949 y 339950 (ex J 302304 y 301243) Sin freno SAB. Distancia entre ejes de 6.200 como los 340000 de la primera subserie. Probablemente están numerados aislados al final del lote de 399900 por esta peculiar modificación. Comoquiera que fueron construidos en 1957 y 1954 respectivamente no es posible que fueran prototipo de los siguientes 340000, sino que más bien fueron reformados siguiendo a aquellos. Dos unidades.

En total 9 + 14 + 2 = 25 furgones. El resto de las numeraciones no fueron ocupadas.

2) DV 340001 a 340065

- DV 340001 a 340015. Construidos nuevos como tales por E. Grasset en 1954. La distancia entre centros de estos furgones era de 6.200 mm frente a los 6.000 de todos los demás procedentes de unificados (salvo los dos anteriores ya citados). Freno SAB. Aunque mantenían el machiembrado exterior, sin duda fueron ya proyectados como verdaderos furgones. Quince unidades.

- DV 340016 a 340065. Originales Jfv, Jfvi y Jfhiv de los primeros 300.000, comprendidos entre el 300004 al 300481, construidos originalmente en 1952 y 1953, empezando por los 300004 a 300016 (salvo el 300013 y el 300014). Del DV 340054 al 340065 no tenían freno SAB Cincuenta unidades. por su bajo numero como 300000 es muy probable que se reformaran de 300000 simultaneamente o poco después de la construcción de los anteriores.

En total 15 + 50 = 65 furgones.

3) DV 340101 a 340250. Nuevos como tales, construidos por Euskalduna en 1962 hasta el 340190 y por Requena, en 1963, desde el 340191 al final de la serie. Los Euskalduna tenían puertas de sólo 1.495 mm de ancho, frente a las normales de los J 3000000 de 1.600 mm del resto de la serie. Todos con freno SAB. Los Requena con tracción "100Tn" frente a la unificada normal de los Euskalduna. Todos ellos de 6.000 mm. entre ejes. Eran los "chapeados"

En total 150 furgones.

Por lo tanto la familia de furgones DV 399000 y 340000 englobaba 240 unidades, si no me he equivocado al contar.

Se confirma como digo todo lo apuntado por Jordi, incluido que el J 304001 de su foto era el primero del grupo DV, y que todos los demás, de una u otra manera proceden de ese proyecto, lo que otorga a esa imagen aún más valor.

Saludos:

Javier.-

Nota 19 Jul 2011 21:04

Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
Asi que acerté bastante pero no del todo en mi hipótesis, dado que yo creía que la subserie DV.340001 a 340065 fueron construidos como tales, pero según los datos que amablemente nos facilita Javier sólo lo fueron los primeros 15 ejemplares, siendo los cincuenta siguientes ex-J.300mil... y se confirma que el JDV.340001 que pude fotografiar resultó el prototipo de la serie, serie cuya historia comenzó en 1954; y al parecer, los últimos en reformarse a partir de J.300mil fueron los DV.339901 a 339950; y resulta peculiar las lagunas de numeración de la subserie DV.339901 a 339950, ¿podria ser que se preveiera en principio la reforma a partir de J.300mil de las unidades que no llegaron a existir, y que fuesen sustituidos por los DV.340100, modelo más elaborado y por tanto más adecuado a su función?, que recordemos que no era únicamente servir de furgones de trenes de mercancias como su serie DV parece indicar, sino que se usaron tambien como furgones de trenes de viajeros cortos....
Entoces su historia, en cuanto a construcción/reforma quedaría asi:
-1º). DV.340001 a 340015 en 1954 por E. Grasset como inicio de la serie
-2º). DV.340016 a 340065 reformados de J.300mil de numeración baja entre 1954 y ¿1955/56?
-3º). DV.339901 a 339950 empieza su construcción por el DV.339950 en 1954, seguido del DV.339949 en 1957, a continuación se sigue con los DV.339901 a 339948 reformados de J.300mil ¿entre 1958 y 1960/62?, pero se decide, probablemente, interrumpirla antes de concluirla, incrementando quizás el pedido de DV.340100
4º). DV.340101 a 340250 construidos en 1962/63, tal como apunta Javier, coincidiendo con el final de la reforma de J.300mil a DV.339900...
Gracias por tu investigación y por dárnosla a conocer Javier!

Nota 19 Jul 2011 21:39

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
JordiSala escribió:
Asi que acerté bastante pero no del todo en mi hipótesis, dado que yo creía que la subserie DV.340001 a 340065 fueron construidos como tales, pero según los datos que amablemente nos facilita Javier sólo lo fueron los primeros 15 ejemplares, siendo los cincuenta siguientes ex-J.300mil... y se confirma que el JDV.340001 que pude fotografiar resultó el prototipo de la serie, serie cuya historia comenzó en 1954.
Y resulta peculiar las lagunas de numeración de la subserie DV.339001 a 339050, ¿podria ser que se preveiera en principio la reforma a partir de J.300mil de las unidades que no llegaron a existir, y que fuesen sustituidos por los DV.340100, modelo más elaborado y por tanto más adecuado a su función?, que recordemos que no era únicamente servir de furgones de trenes de mercancias como su serie DV parece indicar, sino que se usaron tambien como furgones de trenes de viajeros cortos....
Gracias por tu investigación y por dárnosla a conocer Javier!.


En efecto, lo que indicas es lo más probable, porque en los listados de Renfe sí que aparecen los números intermedios de la subserie DV.339001 a 339050, pero están no ocupados, (sólo aparece el número pero con las demás casillas vacías) es decir que sí que estaba previsto que se fueran ocupando, pero finalmente nunca se hizo que se sepa. No puedo decir de momento si la reforma de esta serie es anterior o posterior a la construcción de los 340100. No obtante, aunque el primero reformado, el original J 302469 - Dv 339001 era bastante nuevo, porque fue construido en 1957, es probable que en efecto una vez probados los 340001 a 340015 se decidiera reformar 50 J 300000 para cumplir la misma función, optando finalmente por hacer nuevos los 340100 como más adecuados, quedando la reforma anterior a medias afectando a sólo 25 unidades.

Saludos:

Javier.-

Nota 19 Jul 2011 21:52

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Aprovechando el tema anterior, he profundizado un poco en los J calderín y se ha podido evidenciar que todos ellos, obviamente, eran J 300000 reformados de tipos Jfvi, Jfhvi y Jfv, que mantuvieron los números originales en todos los casos, cambiando sólo la serie a DTV. Si no cuento mal, fueron en total 64 unidades, empezando en el 300020 y acabando en el 306501, que no detallo número por número porque están todos salteados.

Por lo tanto entre estos y los setenta y cinco 300000 reformados a furgones, salen 139 bajas en los listados de 300000, lo que coincide bastante bien con los huecos de las listas ya conocidas, y que confirma se debían, precisamente, a su transformación.

Saludos:

Javier.-

Nota 19 Jul 2011 23:06

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
JordiSala escribió:
Entoces su historia, en cuanto a construcción/reforma quedaría asi:
-1º). DV.340001 a 340015 en 1954 por E. Grasset como inicio de la serie


Correcto

JordiSala escribió:
-2º). DV.340016 a 340065 reformados de J.300mil de numeración baja entre 1954 y ¿1955/56?


Como decía estos 50 fueron todos originales Jfv, Jfvi y Jfhiv serie baja, del 300004 al 300481, construidos entre 1952 y 1953. La fecha de reforma es desconocida para mí, pero en efecto es posible que fuera sólo un poco posterior a la de construccion de los DV 340001 a 340015 (1954), lo que explica porque son todos de los primeros 300000 y no hay entre ellos ninguno posterior a 1953. Incluso cabe que algunos se reformaran ya en fábrica antes de su entrga definitiva, pues del 340016 al 340029 son todos de La Material de 1952 y casi todos números J 300000 correlativos, y del 340030 al 340040 todos de Forjas de Alcalá de 1953 también números J 300000 casi correlativos. A partir del 340041, ya se mezclan números 300000 y diversos constructores, aunque todos de 1952 y 1953.

JordiSala escribió:
-3º). DV.339901 a 339950 empieza su construcción por el DV.339950 en 1954, seguido del DV.339949 en 1957, a continuación se sigue con los DV.339901 a 339948 reformados de J.300mil ¿entre 1958 y 1960/62?, pero se decide, probablemente, interrumpirla antes de concluirla, incrementando quizás el pedido de DV.340100.


Quizás no lo he explicado bien. Toda esta serie son reformas de J 300000 originales, incluidos los DV.339949 (ex J 302304 fabricado como tal en 1957) y DV.339950 (ex J 301243 en 1954). Las fechas de construcción son como J, no como furgones, ya que desconozco las de reforma. Lo lógico en pensar que la reforma se inició en el 339901 en tres lotes, debido a que que una vez probados los 340001 a 340015, se decidiera que era buena idea reformar 50 J 300000 para cumplir la misma función, optando finalmente por hacer nuevos los 340100 como más adecuados, quedando la reforma anterior a medias afectando a sólo 25 unidades. Los dos últimos DV.339949 (ex J 302304 fabricado como tal en 1957) y DV.339950 (ex J 301243 en 1954), como digo, tenían la misma batalla extendida de los 340001 a 3040015, lo que resulta llamtivo y quizás explique poque se agruparon junto a los nuevos "pegados hacia atrás"

JordiSala escribió:
4º). DV.340101 a 340250 construidos en 1962/63, tal como apunta Javier, coincidiendo con el final de la reforma de J.300mil a DV.339900...


La fecha es correcta, y en efecto parece lógico pensar que se hicieron tras la reforma de los DV.339900 y por eso esta serie quedó a medias de completar.

Para facilitar el tema, que es bastante complejo, intentaré reproducir aquí el listado completo de números y fabricantes para que se entienda mejor, pero es una lista muy larga para poder hacerlo ahora.

Saludos:

Javier.-

Nota 20 Jul 2011 14:25

Desconectado
Mensajes: 1613
Registrado: 07 Dic 2008 15:48
Hola:

Gracias por los comentarios y matrículas.

Esperamos ansiosamente el listado............

Miquel
Miquel el del Vapor

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal