Índice general Foros Tren Real TRANVIAS

TRANVIAS

Moderador: pacheco


Nota 27 Jul 2011 00:04

Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
tramman escribió:

Adjunto remito del admirable Richards blog la historia de los primeros años de mi admiradísimo National Tramway Museum de Crich. /England.

http://tramways.blogspot.com/p/crich-1959-1969.html


Impresionante museo vivo y bonitas imágenes. Lo triste es que en España hay bastantes tranvías preservados, casi todos en manos de particulares, y sería imposible dada nuestra idiosincrasia hacer algo parecido al ejemplo que has puesto. Coleccionistas y políticos huyen entre sí como el gato del agua. Ocurre no solo con tranvías, también con colecciones de automóviles históricas ocultas en naves históricosenvidiadas en el extranjero.
http://objetivopajares.blogspot.com/

Nota 27 Jul 2011 03:07

Conectado
Mensajes: 38725
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Esperanza escribió:
Los que valoramos estos armatostes viejos, Tramman, somos los cuatro nostálgicos que los hemos conocido. A las nuevas generaciones que no conocen estos artilugios les da igual y si no díselo a los grafiteros.
Salud
tramman escribió:
(¿Alguien tiene alguna foto del techo de los tranvías 1,2, ó 3 de Sóller? Es que quiero modificar alguna cosilla de mi maqueta).

Gracias de antemano.



Adjunto remito del admirable Richards blog la historia de los primeros años de mi admiradísimo National Tramway Museum de Crich. /England.

http://tramways.blogspot.com/p/crich-1959-1969.html



Excelente reproducción del TRANVIA nº 2 de la compañia (T.E.G) TRANVIAS ELECTRICOS DE GRANADA, creo que el nº 1 lo conserva el Sr. Valero en Ejea de los Caballeros, uno de los escasos ejemplares de Tranvias de Granada afortunadamente preservados. Saludos.

Nota 27 Jul 2011 18:03

Desconectado
Mensajes: 410
Ubicación: Sabadell
Registrado: 13 Mar 2011 20:08
Varias cosas:

El Sr. Valero podría tener la bondad, si conoce este hilo, de dar a conocer vía foto sus míticos tranvías que tantas veces se han mencionado. Seré muy inútil, pero en Internet los he buscado hasta debajo del felpudo y no los veo por ningún lado.

Es paradójico que se esfuerce tanto en tratar de abrir un museo con sus tranvías -Cosa que seguro que apoyamos todos los foreros y aplaudiremos a rabiar el día en que lo consiga- ...Pero no ponga por ningún lado fotos de sus...¡¿45?! tranvías.

Fráncamente Sr Valero, si lee esto, no lo entiendo y me encantaría entenderlo.

Se habla de los pocos aficionados jóvenes que hay y yo reitero mi opinión: Hoy somos más que ayer, entre otras cosas porque ayer eran dos gatos y hoy somos cuatro, que es un número bajísimo, ridículo, pero el doble, e insisto en mi idea de que cuando se cerraron la mayor parte de las lineas de tranvías en los años 70 casi no hubo quejas -Sí, sí, el Sr. Valero y alguien más- pero España Toda quedó encantada de la feliz idea.

Yo no soy un nostálgico en el sentido puro de la palabra por que nací en el 70 y no he conocido los tranvías en su versión "normal" o sea, no turística ni "florera", y estoy seguro de no ser el único post-tranvía y pro-tranvía.

De los grafiteros no me hablen. Esos pintarrajean lo que pillan y les da igual que sea el tranvía de la rotonda, que un muro seco, que la catedral de Burgos.
Salud uno y salud dos.

Nota 27 Jul 2011 18:19

Desconectado
Mensajes: 410
Ubicación: Sabadell
Registrado: 13 Mar 2011 20:08
JLFG escribió:
tramman escribió:

Adjunto remito del admirable Richards blog la historia de los primeros años de mi admiradísimo National Tramway Museum de Crich. /England.

http://tramways.blogspot.com/p/crich-1959-1969.html


Impresionante museo vivo y bonitas imágenes. Lo triste es que en España hay bastantes tranvías preservados, casi todos en manos de particulares, y sería imposible dada nuestra idiosincrasia hacer algo parecido al ejemplo que has puesto. Coleccionistas y políticos huyen entre sí como el gato del agua. Ocurre no solo con tranvías, también con colecciones de automóviles históricas ocultas en naves históricosenvidiadas en el extranjero.


Si los Tranvías de La Coruña fueran algo así como el Museo de Crich, o sea, gestionado y conservado por incondicionales "Amigos de los Tranvías" en vez de por la Empresa Municipal, NADIE pediría su cierre y además me atrevería a decir que no tendría perdidas y que en caso de tenerlas no habría tanta gente a favor del cierre como en A Coruña, por que claro; no es lo mismo un bien de interés cultural que lo que venden por allá, el "Tranvía Turístico", que fácilmente se asocia a la guagua del paseo marítimo formada por un tractor y unos remolques jardinera con hilo musical, megáfono, chanclas y bermudas floreadas.
Salud uno y salud dos.

Nota 27 Jul 2011 18:31

Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Quizas no los pone, porque mucha parte de su material esta como el patrimonio ferroviario de Delicias del que todos damos pestes, mucha parte del de su propiedad está a la intemperie desde hace muchos años y te pondré algún ejemplo con 16 años que creo ya son suficientes años.

Saludos

Tr VARIOS_EJEA DE LOS CABALLEROS_1994-08.jpg
TrZ 306_EJEA DE LOS CABALLEROS_1994-08.jpg
Tr Z306 Ejea_2010-07-IMG_3615.JPG
Camión Torre Tr Z-Ejea_2010-07-IMG_3618.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 27 Jul 2011 18:49

Desconectado
Mensajes: 410
Ubicación: Sabadell
Registrado: 13 Mar 2011 20:08
Bueno, pero habría que ser muy cafre para criticar a J.M. Valero tener eso como lo tiene por que él es un particular, me imagino que sin apoyo ni subvención alguna y en Delicias rezuma dinero por las paredes... pero mal gestionado.

Además me consta que lo restaurado por Valero está impecable.

¡Suerte que está eso como está, en vez de desguazado!
Salud uno y salud dos.

Nota 27 Jul 2011 19:14

Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

tramman escribió:
Bueno, pero habría que ser muy cafre para criticar a J.M. Valero tener eso como lo tiene por que él es un particular, me imagino que sin apoyo ni subvención alguna y en Delicias rezuma dinero por las paredes... pero mal gestionado.

Además me consta que lo restaurado por Valero está impecable.

¡Suerte que está eso como está, en vez de desguazado!



Simple curiosidad, lo que Delicias rezuma dinero por las paredes, tienes algún elemento de juicio que lo avale, yo tengo mis dudas, porque si por un pequeño deficit de 30000 no sacaban el tren de la fresa, no entiendo muy bien lo del rezumar, para mi rezumar sería tener dos o tres millone de euros de presupuesto y entonces ya no entendería para nada el problema de los 30000.


Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 27 Jul 2011 20:35

Desconectado
Mensajes: 59
Registrado: 17 May 2011 21:48
pacheco escribió:
Esperanza escribió:
Los que valoramos estos armatostes viejos, Tramman, somos los cuatro nostálgicos que los hemos conocido. A las nuevas generaciones que no conocen estos artilugios les da igual y si no díselo a los grafiteros.
Salud
tramman escribió:
(¿Alguien tiene alguna foto del techo de los tranvías 1,2, ó 3 de Sóller? Es que quiero modificar alguna cosilla de mi maqueta).

Gracias de antemano.



Adjunto remito del admirable Richards blog la historia de los primeros años de mi admiradísimo National Tramway Museum de Crich. /England.

http://tramways.blogspot.com/p/crich-1959-1969.html



Excelente reproducción del TRANVIA nº 2 de la compañia (T.E.G) TRANVIAS ELECTRICOS DE GRANADA, creo que el nº 1 lo conserva el Sr. Valero en Ejea de los Caballeros, uno de los escasos ejemplares de Tranvias de Granada afortunadamente preservados. Saludos.

Exactamente amigo Pacheco, el nº 1. El único salvado, de esta serie, y perfectamente restaurado por él sin ayuda de nadie.

Nota 27 Jul 2011 20:41

Desconectado
Mensajes: 410
Ubicación: Sabadell
Registrado: 13 Mar 2011 20:08
Bueno, he hablado demasiado a la ligera y me disculpo. Lo que sí que creo que el dinero (público) que tienen debe de ser un poco más que el que tiene un particular que no tiene -supongo- ni el más mínimo apoyo institucional.
Salud uno y salud dos.

Nota 27 Jul 2011 21:11

Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

tramman escribió:
Bueno, he hablado demasiado a la ligera y me disculpo. Lo que sí que creo que el dinero (público) que tienen debe de ser un poco más que el que tiene un particular que no tiene -supongo- ni el más mínimo apoyo institucional.



Disculpado estás, pero yo te puedo asegurar que en este pais en la mayoría de las ocasiones son grandes fortunas las que ostentan grandes colecciones ( de lo que sea) y al respecto puedo explicar una anécdota que me pasó hace años.

Yo hice unas fotos de una locomotora del SFG con furgón y coche en un jardín particular, entrando al mismo porque la puerta estaba abierta y después de llamar repetidamente, y al no contestar entre fotografié y marche.

Unos años mas tarde, entró un chico en la empresa responsabilizándose de la contabilidad, empezamos a congeniar y muchos dias comíamos juntos en un restaurante, alguien le comentó mi fama de ser un amante de los ff.cc., y me lo dijo y me suelta.

Mi padre en su jardín tiene una locomotora y coches, "Yo sin inmutarme le dije, es del SFG y esta en tal población en una casa esquinera y además le hecho fotos entrando en el jardín", tendrías que haber visto su cara, además le comenté me pareció ver en una planta superior a traves de unos cristales translúcidos lo que parecían ser focos de coches clásicos, egectivamente me dijo hay una colección impagable, 6 o 7 rolls, Ferraris y otras sutilezas, evidentemente le enseñé la foto y comprobó que era la locomotora familiar.

Si te fijas en la foto del tren a la derecha se ven tres cristales y en el del centro se pueden entrever los faros planos de un coche de época.

Un par de años después en Fornells de La Selva que hay estación se hace cada año una exposición como una feria y además van coches y motos clásicos, mi compañero apareció por allí vestido de época con un Rolls de aupa y me dijo, vete a ver la parada de estáticos todos los Ferraris son nuestros, de alucine tio y te aseguro que se veía un tio de lo mas normal, y conozco alguno mas, no te fies nunca del mas pintado puedes llevarte la gran sorpresa.


SFG 6_1995-04-1.jpg
SFG 6_1995-04-1.jpg (67.34 KiB) Visto 2534 veces
IMG_5226.JPG
IMG_5287.JPG
IMG_5290.JPG
IMG_5291.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 28 Jul 2011 03:30

Conectado
Mensajes: 38725
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Nostalgia de los viejos TRANVIAS, el nº 53 de la S.M.T (SERVICIO MUNICIPAL DE TRANVIAS). ALICANTE. Saludos
Adjuntos
298.jpg

Nota 28 Jul 2011 06:49

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Esperanza escribió:
Exactamente amigo Pacheco, el nº 1. El único salvado, de esta serie, y perfectamente restaurado por él sin ayuda de nadie.

Bueno, tanto como sin ayuda de nadie... Talleres Agapito, de Ejea, ha estado detrás de las restauraciones de José María Valero.

Un saludo.

Nota 28 Jul 2011 12:12

Conectado
Mensajes: 38725
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Siguiendo con los tranvias clásicos de ALICANTE. Saludos
Adjuntos
299.jpg
299.jpg (83.02 KiB) Visto 2481 veces

Nota 28 Jul 2011 17:55

Desconectado
Mensajes: 410
Ubicación: Sabadell
Registrado: 13 Mar 2011 20:08
Por si alguien no lo vio adjunto enlace a TVE a la carta - Telediario - ¿Te acuerdas? - Tranvías.


http://www.rtve.es/alacarta/videos/tele ... es/767021/
Salud uno y salud dos.

Nota 28 Jul 2011 18:39
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Interior de un tranvía de Granada en sus últimos tiempos, no tengo la fecha a pesar de que es foto de mi archivo. Mientras el mozalbete mira atento a la cámara, el cobrador o el conductor, no lo se, ojea el periódico sentado de espaldas. Se aprecian bastantes detalles del interior del coche.

Nota 28 Jul 2011 21:31

Desconectado
Mensajes: 59
Registrado: 17 May 2011 21:48
pacheco escribió:
Siguiendo con los tranvias clásicos de ALICANTE. Saludos

¡ Qué delicias Pacheco ! Gracias por deleitarnos con su ostensión.
Adjuntos
trabajo 014.jpg

Nota 29 Jul 2011 18:25

Conectado
Mensajes: 38725
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Hola Esperana: Me alegro de que te gusten los TRANVIAS de ALICANTE, aqui dejo otra imagen correspondiente a la última época de los mismos del año 1969. SALUDOS.
Adjuntos
421.jpg
Autor: P. Arjones

Nota 29 Jul 2011 22:17

Desconectado
Mensajes: 59
Registrado: 17 May 2011 21:48
FTS escribió:
Interior de un tranvía de Granada en sus últimos tiempos, no tengo la fecha a pesar de que es foto de mi archivo. Mientras el mozalbete mira atento a la cámara, el cobrador o el conductor, no lo se, ojea el periódico sentado de espaldas. Se aprecian bastantes detalles del interior del coche.

Se trata del interior de uno de los de bogies amarillos ( color amarillo medio de titanlux ) que numeraban del 34 al 39.

Nota 30 Jul 2011 03:54

Conectado
Mensajes: 38725
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
GIJON. SOMIO. EL BUCLE DEL TRANVIA. Postal
Adjuntos
6516.jpg

Nota 30 Jul 2011 16:53

Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Remolque de Tranvia 52 Valenciano

Saludos

TrV 52_VALENCIA_1995-12.jpg
TrV 52_VALENCIA_1995-12.jpg (66.66 KiB) Visto 2080 veces
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal