Después de unos días leyéndolo, he de decir que me ha gustado bastante. Una buena parte de la historia del material remolcado queda cubierta con este libro (y esperemos que con los sucesivos, ya que así lo hace esperar el detalle del "Tomo 1").
Personalmente, me da la sensación de que se va a convertir en compañero inseparable del archiconocido "Coches Camas, Restaurantes y Salones..." de Aranguren, junto con su(s) secuela(s). Es que me da que el tema da de sí para más de dos tomos

Tal vez, como indica javierfl, era de esperar un poco mas de calidad en el tratamiento de las imágenes, pero el resultado es aceptable a la vez que interesante, al poder disponer de las fotografías y los planos de los coches, lo que nos ayuda a hacernos una idea de como eran a los que no somos tan veteranos como para haberlos conocido.
Ya metido en harina, unas pequeñas sombras en lo que llevo leído y mirado.
En la reseña de los Pullman de Andaluces, el número de plazas de los salones centrales no es correcto, salvo en el caso del departamento pegado a la cocina en los coches dotados de ella. Tampoco es correcto lo de las tallas de cristal de Lalique y el origen real del SS1 es el AAX-1105, no el AAX-1102. Supongo que son simples gazapos ya que, al manejar estas cantidades de datos, lo menos que puede pasar es que se acabe yendo el dedo en alguna parte.
Y en la página 159, el plano es de Gabriel Sierra (ya publicado en el "Aranguren") y la foto de Roger Commault.
Sigo leyendo...
Un saludo.