Índice general Foros Fabricantes y Novedades calidad pintura

calidad pintura

Moderador: 241-2001


Nota 28 Jul 2011 13:41

Desconectado
Mensajes: 1683
Registrado: 01 Nov 2010 16:51
e visto que algunos compañeros dicen que los plastico de proteccion, y el sudor de las manos. pues bien os puedo asegurar que cuido mi material mas que a mi mujer por eso oida a los trenes tanto os lo aseguro. mi material tienes todas los plsticos de proteccion y antes de manipular nada me lavo muy bien las manos, es mas la carroceria de la 250 que veis es la 3º que me cambiaron en su dia por el mismo problema. lamentable

un saludo

Nota 30 Jul 2011 11:42

Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
talgo74 escribió:
e visto que algunos compañeros dicen que los plastico de proteccion, y el sudor de las manos. pues bien os puedo asegurar que cuido mi material mas que a mi mujer por eso oida a los trenes tanto os lo aseguro. mi material tienes todas los plsticos de proteccion y antes de manipular nada me lavo muy bien las manos, es mas la carroceria de la 250 que veis es la 3º que me cambiaron en su dia por el mismo problema. lamentable

un saludo



jajjj entonces eres como yo talgo74 mi novia anda por el mismo camino que tu mujer :lol:
Yo decir, que por ahora no me ha pasado nada de nada en material Roco, lo que si me ha pasado ha sido con el material de Electrotren, en concreto con varias 269-955.
Por ahora, las tantas japonesas 242 y 294 que tengo, no se les ha caido la tampografia ni nada parecido, claro, que serian porque estan hechas en España :mrgreen:

La verdad, es que es indignante estos hechos, porque las maquinitas, cuestan lo suyo...seguro que esto no pasa con el material de otras compañias, solo en la nuestra :roll: :roll:

Nota 30 Jul 2011 11:50

Desconectado
Mensajes: 898
Ubicación: Sevilla
Registrado: 24 Jul 2011 16:02

Hace más de un año que tengo bastantes coches de viajeros de Roco (9000 y 10000) y los que mas caros me han costado no tenían ningún plástico de protección (los 10000).

Lo que utilizo para protegerlos son las bolsitas de plástico impecables que utilizan en los kioskos. Los cubro completamente con dos bolsitas y ya está bien. ¿Cómo las consigo? Fácil, las pido en el kiosko.

Creo que es una buena medida para evitar que se borre la pintura.
Tratos positivos: meijo, AvexTeruel, Nyelo, RicardoSantos, 335-001, Ani, NaxVieta, Baracaldo

Nota 30 Jul 2011 11:57

Desconectado
Mensajes: 1683
Registrado: 01 Nov 2010 16:51
para alicia91 no es mala idea. pero si la calidad de la pintura no es buena ya le puedes poner lo que quiera, para fernan269 tengo muchas locos de electrotren y hasta deia de hoy y toco madera, no e tenido ningun problema

un saludo

Nota 30 Jul 2011 12:16

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
A ver, un momento. Agradeciendo de antemano las soluciones que, con la mejor de las voluntades, cada forero está aportando, he de decir que el problema no está en nuestras manos ni en los embalajes con que son protegidas las reproducciones que pagamos religiosamente. Si por esta causa fuese, buena parte de mi parque modelístico (comprado y utilizado intesivamente desde mediados de 1985-86 hasta hace pocos años), ya no conservaría pintura alguna. No puede ser que de buenas a primeras, tengamos que empezar a adoptar soluciones preventivas que jamás hemos tenido que tomar; no puede ser que mi set de cuatro coches CIWL de Roco (comprado en 1992) sacado/guardado/manoseado cientos de veces -por no decir miles- para rodar (no tengo vitrinas) conserve la pintura y tampografía con la misma calidad y legibilidad de cuando los estrené hace 19 años, y ahora en cambio, para tocar una locomotora 250, 333 o por el estilo, tengamos que estar lavándonos las manos y utilizando guantes. ¿Qué será lo próximo, regular la temperatura y humedad de la habitación? No puede ser que mi locomotora 321 de Ibertren (comprada en 1984) tenga las rayas amarillas y el relieve pintado de sus números "2164" como si jamás hubiese salido de su caja original, y ahora locomotoras con pocos meses de vida amanezcan de un dia para otro con desconchones en las rayas amarillas y desperfectos en la tampografía por el estilo. Sin duda que la solución al problema no está en nuestras manos (nunca mejor dicho), sino en las del fabricante. A ver si de una vez empiezan a fabricar reproducciones que valgan lo que verdaderamente nos cuestan. Al lo peor el problma de calidad en la 0-3-0 de Ibertren está relacionado con este asunto (han llegado a España con desconchones en las rayas rojas y las tampografía) y por eso se ha suspendido la venta (creo que los prototipos probados no estaban decorados de forma definitiva). Desde luego las cosas no pueden continuar así; o los fabricantes se ponen las pilas de una vez, o me temo que gran parte de la afición se planteará muy seriamente dejar de invertir una parte muy considerable de su presupuesto en este caro hobby.

Saludos

Nota 30 Jul 2011 12:25

Desconectado
Mensajes: 898
Ubicación: Sevilla
Registrado: 24 Jul 2011 16:02

GM333 escribió:
A ver, un momento. Agradeciendo de antemano las soluciones que, con la mejor de las voluntades, cada forero está aportando, he de decir que el problema no está en nuestras manos ni en los embalajes con que son protegidas las reproducciones que pagamos religiosamente. Si por esta causa fuese, buena parte de mi parque modelístico (comprado y utilizado intesivamente desde mediados de 1985-86 hasta hace pocos años), ya no conservaría pintura alguna. No puede ser que de buenas a primeras, tengamos que empezar a adoptar soluciones preventivas que jamás hemos tenido que tomar; no puede ser que mi set de cuatro coches CIWL de Roco (comprado en 1992) sacado/guardado/manoseado cientos de veces -por no decir miles- para rodar (no tengo vitrinas) conserve la pintura y tampografía con la misma calidad y legibilidad de cuando los estrené hace 19 años, y ahora en cambio, para tocar una locomotora 250, 333 o por el estilo, tengamos que estar lavándonos las manos y utilizando guantes. ¿Qué será lo próximo, regular la temperatura y humedad de la habitación? No puede ser que mi locomotora 321 de Ibertren (comprada en 1984) tenga las rayas amarillas y el relieve pintado de sus números "2164" como si jamás hubiese salido de su caja original, y ahora locomotoras con pocos meses de vida amanezcan de un dia para otro con desconchones en las rayas amarillas y desperfectos en la tampografía por el estilo. Sin duda que la solución al problema no está en nuestras manos (nunca mejor dicho), sino en las del fabricante. A ver si de una vez empiezan a fabricar reproducciones que valgan lo que verdaderamente nos cuestan. Al lo peor el problma de calidad en la 0-3-0 de Ibertren está relacionado con este asunto (han llegado a España con desconchones en las rayas rojas y las tampografía) y por eso se ha suspendido la venta (creo que los prototipos probados no estaban decorados de forma definitiva). Desde luego las cosas no pueden continuar así; o los fabricantes se ponen las pilas de una vez, o me temo que gran parte de la afición se planteará muy seriamente dejar de invertir una parte muy considerable de su presupuesto en este caro hobby.

Saludos

Jajajajaja. No sólo la temperatura de la habitación. También la intensidad de la luz, regular la cantidad de polvo entrante, el estado de las paredes...
Hay que ver, parece mentira que en la época en la que vivimos pasen estas cosas. Ah, pero se sigue vendiendo a precio de oro, eso sí.
Tratos positivos: meijo, AvexTeruel, Nyelo, RicardoSantos, 335-001, Ani, NaxVieta, Baracaldo

Nota 30 Jul 2011 12:30

Desconectado
Mensajes: 1683
Registrado: 01 Nov 2010 16:51
el problema es que lo seguimos comprando

un saludo

Nota 31 Jul 2011 16:33

Desconectado
Mensajes: 708
Ubicación: Pozuelo
Registrado: 20 Feb 2011 09:59
Es lamentable,el viernes estaba dedicado al engrase de mi 269 mercancías y en el trajín de desmontar la carcasa observe que mis dedos se teñían de gris,esta es made in china,no me había pasado con las otras Electrotren Españolas supongo,pues no ponen Made in china.La engrase antes de estrenar la pues venia mas seca que una pasa.Saludos

Nota 02 Ago 2011 19:02

Desconectado
Mensajes: 1517
Registrado: 10 May 2009 21:27
Pues como la cosa siga por estos derroteros no compro ningún material mas, esto es una estafa contra la afición muchos billetes por porquerias. s2

Anterior

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal