Índice general Foros Tren Real Nueva escabechina en el Museo del Ferrocarril de Delicias...

Nueva escabechina en el Museo del Ferrocarril de Delicias...

Moderador: pacheco


LBA

Desconectado
Mensajes: 270
Registrado: 14 Dic 2008 12:17
Aln668 escribió:
carlos440249 escribió:

Fijaros en AREMAF, alli estan restaurando material, no sacaran trenes a via, ni nada por el estilo, pero se lo curran con sus manos que el material este en funcionamiento o almenos bien conservado, creo que ellos tienen mas merito que salir a Zaragoza con un tren.



Ese es el verdadero merito, restaurar material con sus propias manos como Mora la Nova,Valladolid,aremaf...
No que reparen el material talleres profesionales como ha ocurrido con el coche de DGCT-1500 de azaft entre otros,que por cierto me alegro mucho que haya conservados dos cohes de esta serie por diferentes asociaciones.

Sobre el restaurante grafiteado por lo menos se ha de decir que se encuentra en un recinto protegido y que esta vez el MNF no ha abandonado a su suerte el vehiculo.

Saludos.


Merito tiene el mismo, la cuestión es ver el patrimonio lo mejor posible y rodando, que es para lo que se construyó. Salirse de madre en cada coma es sólo ganas de llamar la atención.


Desconectado
Mensajes: 1711
Ubicación: Brunete-Madrid
Registrado: 03 Feb 2009 15:47
carlos440249 escribió:
Citar


Con tu comentario no haces bien a nadie, ni si quiera a AREMAF, ni al MNF.
A lo mejor a ti, porque te habrás quedado a gusto unas horas.
Te lo dice un socio Activo de AREMAF y de la AAFM...

Deberías cumplir tus promesas de no volver a escribir más en este FORO


Desconectado
Mensajes: 728
Ubicación: (Málaga)
Registrado: 03 Feb 2010 15:53
241-2001 escribió:
Este hilo, lo abro para comentaros lo siguiente, si recordais, a algún iluminado del museo del ferrocarril se le ocurrió sacar una de sus mejores piezas: el WR que habia en el interior en el lado izquierdo según se entraba, y que tenia una fabulosa cafeteria, con un estado de conservación envidiable..., una vez fuera, empezo a ser victima de los agentes externos mientras una porqueri de r12 con valor histórico nulo a su lado ocupa una plaza en el museo, de verguenza!!!!, pues ya estaban pensando otra escabechina más: poner aire acondicionado al coche destrozándolo para que la gente esté fresquita, ya que según ellos se pasa un calor horroroso...

Pues esto no termina aqui, nuestros amigos del spray, lo han decorado en buena parte, echándolo a perder, un coche PERFECTAMENTE conservado, y que no habia necesidad de moverlo de donde estaba, pero que por culpa de unos INEPTOS, ha pasado lo que ha pasado, vale que los malditos grafiteros, no tienen derecho a hacer eso, pero la culpa, es UNICAMENTE de la direccion del museo que ha ordenado por capricho de alguno, el movimiento del coche....Es que NADIE piensa dimitir por este hecho, que desde luego es lamentable... :( :( :(

VERGONZOSO, es que es una detrás de otra, primero la 440, luego esto despues de una serie de tropelias...

Saludos indignados...


Este año, cuando me pude llegar a Madrid y ya de camino ver el museo de las Delicias, llevaban poco tiempo con el vagon ya fuera.

A nosotros nos parecio que ese vagon alli no tenia sentido, y habia pocas personas por alli que tambien hicieron un comentario similar.

Una lastima que un vagon asi estuviera asi, y tarde o temprano creo que algo asi iba a ocurrir.
Un saludo:
José Antonio


Desconectado
Mensajes: 15
Registrado: 28 Jul 2011 13:03
El tema es la desastrosa "gestión" de una institución pública con dinero público, algo inimaginable en otros museos o fundaciones. No creo que haya que mezclar la labor de asociaciones u otros colectivos porque no viene al caso salvo para despistar y echar tierra encima del muerto.

Pareciera que haya una "mano negra" encargada de ocultar el lamentable estado del patrimonio ferroviario que en el caso de Delicias, son bienes de interés cultural y tienen el mismo nivel de protección que un cuadro del Prado. Si el Museo guarda silencio y la Fundación no responde quizá habría que preguntar al Ministerio de Fomento.

De la única colección de juguete ferroviario español existente que el Museo ha despreciado y devuelto a sus propietarios mejor no hablar...supongo que hay otros asuntos de mayor calado en los que gastar el dinero público.

En España hay unos cuantos profesionales del patrimonio industrial, de reconocido prestigio, que podrían estar al mando de Delicias pero seguramente no son estómagos agradecidos o amigos del partido de turno.


Desconectado
Mensajes: 142
Registrado: 15 Dic 2008 00:20
carlos440249 escribió:
Fijaros en AREMAF, alli estan restaurando material, no sacaran trenes a via, ni nada por el estilo, pero se lo curran con sus manos que el material este en funcionamiento o almenos bien conservado, creo que ellos tienen mas merito que salir a Zaragoza con un tren.


Es, sin duda, tu mejor parrafada mental.

Menos mal que las bobadas que sueltas por el foro sí que tienen mérito. Qué sería del tren histórico sin ti. Cuánta envidia macho.

Aln668 escribió:
Ese es el verdadero merito, restaurar material con sus propias manos como Mora la Nova,Valladolid,aremaf...
No que reparen el material talleres profesionales como ha ocurrido con el coche de DGCT-1500 de azaft entre otros,que por cierto me alegro mucho que haya conservados dos cohes de esta serie por diferentes asociaciones.


Yo creo que si intentamos acumular más ignorancia de forma intencionada en un post no sale tan bien. Bueno, a ver que lo intente... ¡Qué gentuza los de AZAFT!

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 715
Ubicación: Madrid
Registrado: 08 Ago 2008 08:41
Cada asociacion se dedica a lo que quiere o puede, asique no nos mezclemos unos con otros que al final salimos todos escalfados....
eso si, cuantas mas asociaciones y gente que quiera hacer cosas mejor!!
saludos
Maquineando por la vía....
Los ferroviarios sabemos cosas que ni los humanos imaginan.


Desconectado
Mensajes: 378
Ubicación: Requena
Registrado: 11 Ago 2009 21:17

No tengo palabras para describir lo que esta pasando en este hilo, ya se os a ido del todo la cabeza, a unos por criticar, a los otros por contestar y los otros por seguir este rollo macabeo.
E visto ultimamente en presentaciones, que se esta presentando mucha gente joven que eso es bueno, pero ahora viene la cuestion ¿creeis que se les esta dando buen ejemplo? al leer todas las cosas que se han puesto aqui, ¿que conclusion van a tomar de todo esto? y aun es mas, algunos seguro que entran aqui bajo la supervision de sus padres ¿que pensaran ellos del foro?. A esta nueva generacion que entran, hay que enseñarles que entre todos se pueden sacar buenas cosas de esta aficion, buenos amigos, amistad con otros aficionados, ayudarnos entre todos en maquetismo, preservar material etc... Antes de seguir con el toma y dale, pensad que hay gente joven con ilusion en la aficion, pero si esto sigue asi, enfrentados entre unos y otros, asociaciones y demas a mas de alguno se le quitara las ganas de seguir y apuntarse a asociacioes y demas cosas relacionada con este mundo.
Un saludo.
P.D. Con esto no defiendo ni a unos ni a otros.
Votos positivos: Diurno,UT3100,angelg,HOmiescala,jose34,renfe84,CdeA,trenelectrico,digital tren,BasarValira,MikadoZaratrenTrenmilitaria,dabami,trendarganda,Rivera61x2,detrenes,naitro, frospel,Goyita,Nyelo,Freestyler
http://www.flickr.com/photos/renfe


Desconectado
Mensajes: 59
Ubicación: Barcelona
Registrado: 03 Feb 2011 17:36
valentin escribió:
No tengo palabras para describir lo que esta pasando en este hilo, ya se os a ido del todo la cabeza, a unos por criticar, a los otros por contestar y los otros por seguir este rollo macabeo.
E visto ultimamente en presentaciones, que se esta presentando mucha gente joven que eso es bueno, pero ahora viene la cuestion ¿creeis que se les esta dando buen ejemplo? al leer todas las cosas que se han puesto aqui, ¿que conclusion van a tomar de todo esto? y aun es mas, algunos seguro que entran aqui bajo la supervision de sus padres ¿que pensaran ellos del foro?. A esta nueva generacion que entran, hay que enseñarles que entre todos se pueden sacar buenas cosas de esta aficion, buenos amigos, amistad con otros aficionados, ayudarnos entre todos en maquetismo, preservar material etc... Antes de seguir con el toma y dale, pensad que hay gente joven con ilusion en la aficion, pero si esto sigue asi, enfrentados entre unos y otros, asociaciones y demas a mas de alguno se le quitara las ganas de seguir y apuntarse a asociacioes y demas cosas relacionada con este mundo.
Un saludo.
P.D. Con esto no defiendo ni a unos ni a otros.

¡ Que razón tienes Valentín ¡ Menos mal que hay alguien con una opinión totalmente sensata. Yo prácticamente no intervengo. Sólo me limito a leer y cada vez menos. Pero he querido decirte mi coincidencia.

Este foro en particular va degradándose. Como la afición en general. Cuando yo empecé (hace ya bastantes años) y era como esos chavales de los que hablas, las cosas eran algo diferentes. Ahora esto es desastroso. Parece una guerra entre clanes mafiosos. Sólo se trata de demostrar lo bien que lo hacemos nosotros y lo mal que lo hacen los otros. Mientras, a criticarlo todo, como si lo nuestro fuera lo perfecto y lo de los demás no tuviera por donde cogerlo. Aquí el ferrocarril veo que interesa muy poco. Lo que interesa es hacer valer las siglas de este o del otro contra quien sea, llevado de envidias y rencillas varias. Y eso se traduce en el foro, que se ha convertido en un campo de reyertas barriobajeras en lugar de un sitio donde cambiar experiencias y conocimientos para que todos juntos podamos avanzar a favor del ferrocarril. Pienso que todo esto muestra el fracaso de los administradores de forotrenes que no han sabido mantener el nivel.

Sobre lo que debería ser la afición, lo que dices es lo mismo que yo pensaba hace tiempo. Pero la verdad es que ya lo doy por imposible. Cada país es como es y en este, nuestra afición nunca será como la europea. Siempre será mezquina, envidiosa, rastrera y sin ver más allá de sus narices. No quiere decir que todos seamos así, pero sí lo son un gran número de los que la forman. Y ello lo marca todo.

Lo digo con mucha pena, porque durante años he suspirado por otra cosa, pero eso es lo que hay. Recuerdo que hace años me discutía a menudo con uno de los jefes del CEHFE-CGFT cuando me decía que si quería hacerse algo serio en España no podía contarse con la afición. Que estaba muy bien para actividades que él llamaba “secundarias” como el modelismo, la fotografía, visitas culturales y cosas así. Pero que para una actuación seria y a largo plazo de preservación y puesta en marcha de todo el material histórico que se pudiera, con la afición lo justo. Que lo único que podía funcionar en España era una estructura profesionalizada dirigida con criterios de gestión empresarial. Ahí estaba el ejemplo de ARMF. Desgraciadamente, hoy ya no puedo discutirle nada. Los hechos son tozudos. ¿Qué es lo que realmente funciona en España? ¿Quién preserva y restaura material? ¿Quién opera de forma regular trenes como el Tren dels Llacs? ¿Quién ha sido capaz de idear e intentar llevar a término una política ambiciosa y seria sobre el futuro de los trenes históricos en España? Sobran varios dedos en una mano para contar los ejemplos. Muchos otros a hablar. A intervenir en los foros. Con toda la mala idea que puedan, eso sí. En definitiva: que mientras unos hablan, otros trabajan. Lo malo es que de los primeros hay muchos y de los segundos menos...

Jordi Grau


Desconectado
Mensajes: 91
Registrado: 18 May 2009 12:25
+1


Desconectado
Mensajes: 67
Registrado: 18 Ago 2009 19:51
Vamos afinando el tiro....jorgra


Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
jorgra escribió:
valentin escribió:
No tengo palabras para describir lo que esta pasando en este hilo, ya se os a ido del todo la cabeza, a unos por criticar, a los otros por contestar y los otros por seguir este rollo macabeo.
E visto ultimamente en presentaciones, que se esta presentando mucha gente joven que eso es bueno, pero ahora viene la cuestion ¿creeis que se les esta dando buen ejemplo? al leer todas las cosas que se han puesto aqui, ¿que conclusion van a tomar de todo esto? y aun es mas, algunos seguro que entran aqui bajo la supervision de sus padres ¿que pensaran ellos del foro?. A esta nueva generacion que entran, hay que enseñarles que entre todos se pueden sacar buenas cosas de esta aficion, buenos amigos, amistad con otros aficionados, ayudarnos entre todos en maquetismo, preservar material etc... Antes de seguir con el toma y dale, pensad que hay gente joven con ilusion en la aficion, pero si esto sigue asi, enfrentados entre unos y otros, asociaciones y demas a mas de alguno se le quitara las ganas de seguir y apuntarse a asociacioes y demas cosas relacionada con este mundo.
Un saludo.
P.D. Con esto no defiendo ni a unos ni a otros.

¡ Que razón tienes Valentín ¡ Menos mal que hay alguien con una opinión totalmente sensata. Yo prácticamente no intervengo. Sólo me limito a leer y cada vez menos. Pero he querido decirte mi coincidencia.

Este foro en particular va degradándose. Como la afición en general. Cuando yo empecé (hace ya bastantes años) y era como esos chavales de los que hablas, las cosas eran algo diferentes. Ahora esto es desastroso. Parece una guerra entre clanes mafiosos. Sólo se trata de demostrar lo bien que lo hacemos nosotros y lo mal que lo hacen los otros. Mientras, a criticarlo todo, como si lo nuestro fuera lo perfecto y lo de los demás no tuviera por donde cogerlo. Aquí el ferrocarril veo que interesa muy poco. Lo que interesa es hacer valer las siglas de este o del otro contra quien sea, llevado de envidias y rencillas varias. Y eso se traduce en el foro, que se ha convertido en un campo de reyertas barriobajeras en lugar de un sitio donde cambiar experiencias y conocimientos para que todos juntos podamos avanzar a favor del ferrocarril. Pienso que todo esto muestra el fracaso de los administradores de forotrenes que no han sabido mantener el nivel.

Sobre lo que debería ser la afición, lo que dices es lo mismo que yo pensaba hace tiempo. Pero la verdad es que ya lo doy por imposible. Cada país es como es y en este, nuestra afición nunca será como la europea. Siempre será mezquina, envidiosa, rastrera y sin ver más allá de sus narices. No quiere decir que todos seamos así, pero sí lo son un gran número de los que la forman. Y ello lo marca todo.

Lo digo con mucha pena, porque durante años he suspirado por otra cosa, pero eso es lo que hay. Recuerdo que hace años me discutía a menudo con uno de los jefes del CEHFE-CGFT cuando me decía que si quería hacerse algo serio en España no podía contarse con la afición. Que estaba muy bien para actividades que él llamaba “secundarias” como el modelismo, la fotografía, visitas culturales y cosas así. Pero que para una actuación seria y a largo plazo de preservación y puesta en marcha de todo el material histórico que se pudiera, con la afición lo justo. Que lo único que podía funcionar en España era una estructura profesionalizada dirigida con criterios de gestión empresarial. Ahí estaba el ejemplo de ARMF. Desgraciadamente, hoy ya no puedo discutirle nada. Los hechos son tozudos. ¿Qué es lo que realmente funciona en España? ¿Quién preserva y restaura material? ¿Quién opera de forma regular trenes como el Tren dels Llacs? ¿Quién ha sido capaz de idear e intentar llevar a término una política ambiciosa y seria sobre el futuro de los trenes históricos en España? Sobran varios dedos en una mano para contar los ejemplos. Muchos otros a hablar. A intervenir en los foros. Con toda la mala idea que puedan, eso sí. En definitiva: que mientras unos hablan, otros trabajan. Lo malo es que de los primeros hay muchos y de los segundos menos...

Jordi Grau
jorgra escribió:
valentin escribió:
No tengo palabras para describir lo que esta pasando en este hilo, ya se os a ido del todo la cabeza, a unos por criticar, a los otros por contestar y los otros por seguir este rollo macabeo.
E visto ultimamente en presentaciones, que se esta presentando mucha gente joven que eso es bueno, pero ahora viene la cuestion ¿creeis que se les esta dando buen ejemplo? al leer todas las cosas que se han puesto aqui, ¿que conclusion van a tomar de todo esto? y aun es mas, algunos seguro que entran aqui bajo la supervision de sus padres ¿que pensaran ellos del foro?. A esta nueva generacion que entran, hay que enseñarles que entre todos se pueden sacar buenas cosas de esta aficion, buenos amigos, amistad con otros aficionados, ayudarnos entre todos en maquetismo, preservar material etc... Antes de seguir con el toma y dale, pensad que hay gente joven con ilusion en la aficion, pero si esto sigue asi, enfrentados entre unos y otros, asociaciones y demas a mas de alguno se le quitara las ganas de seguir y apuntarse a asociacioes y demas cosas relacionada con este mundo.
Un saludo.
P.D. Con esto no defiendo ni a unos ni a otros.

¡ Que razón tienes Valentín ¡ Menos mal que hay alguien con una opinión totalmente sensata. Yo prácticamente no intervengo. Sólo me limito a leer y cada vez menos. Pero he querido decirte mi coincidencia.

Este foro en particular va degradándose. Como la afición en general. Cuando yo empecé (hace ya bastantes años) y era como esos chavales de los que hablas, las cosas eran algo diferentes. Ahora esto es desastroso. Parece una guerra entre clanes mafiosos. Sólo se trata de demostrar lo bien que lo hacemos nosotros y lo mal que lo hacen los otros. Mientras, a criticarlo todo, como si lo nuestro fuera lo perfecto y lo de los demás no tuviera por donde cogerlo. Aquí el ferrocarril veo que interesa muy poco. Lo que interesa es hacer valer las siglas de este o del otro contra quien sea, llevado de envidias y rencillas varias. Y eso se traduce en el foro, que se ha convertido en un campo de reyertas barriobajeras en lugar de un sitio donde cambiar experiencias y conocimientos para que todos juntos podamos avanzar a favor del ferrocarril. Pienso que todo esto muestra el fracaso de los administradores de forotrenes que no han sabido mantener el nivel.

Sobre lo que debería ser la afición, lo que dices es lo mismo que yo pensaba hace tiempo. Pero la verdad es que ya lo doy por imposible. Cada país es como es y en este, nuestra afición nunca será como la europea. Siempre será mezquina, envidiosa, rastrera y sin ver más allá de sus narices. No quiere decir que todos seamos así, pero sí lo son un gran número de los que la forman. Y ello lo marca todo.

Lo digo con mucha pena, porque durante años he suspirado por otra cosa, pero eso es lo que hay. Recuerdo que hace años me discutía a menudo con uno de los jefes del CEHFE-CGFT cuando me decía que si quería hacerse algo serio en España no podía contarse con la afición. Que estaba muy bien para actividades que él llamaba “secundarias” como el modelismo, la fotografía, visitas culturales y cosas así. Pero que para una actuación seria y a largo plazo de preservación y puesta en marcha de todo el material histórico que se pudiera, con la afición lo justo. Que lo único que podía funcionar en España era una estructura profesionalizada dirigida con criterios de gestión empresarial. Ahí estaba el ejemplo de ARMF. Desgraciadamente, hoy ya no puedo discutirle nada. Los hechos son tozudos. ¿Qué es lo que realmente funciona en España? ¿Quién preserva y restaura material? ¿Quién opera de forma regular trenes como el Tren dels Llacs? ¿Quién ha sido capaz de idear e intentar llevar a término una política ambiciosa y seria sobre el futuro de los trenes históricos en España? Sobran varios dedos en una mano para contar los ejemplos. Muchos otros a hablar. A intervenir en los foros. Con toda la mala idea que puedan, eso sí. En definitiva: que mientras unos hablan, otros trabajan. Lo malo es que de los primeros hay muchos y de los segundos menos...

Jordi Grau

Comparto partre del contenido, pero quisiera puntualizar que sin la afición con todos sus defectos, lo único que habría es Delicias y mada más.

Vilanova existe gracias a la afición, El material operativo existe gracias a la afición.

Además cuando hablamos de la afición ¿de que o de quien estamos hablando?.

Una vez a Winston Churchill un periodista le preguntó su opinión sobre los alemanes a lo que el líder conservador británico respondió, en inglés claro,: "No puedo contestarle puesto que no los conozco a todos".

El problema hay que buscarlo en otras partes. De entre la afición, con todos sus defectos suelen salir las soluciones.

Uno de los embriones de ARMF, es precisamente la asociación de amigos del ferrocarril de Lleida. El material preservado en estado operativo de FGC, lo es gracias a la "Soci" de Barcelona. Se ha salvado material valiosísimo gracias a suscripciones populares entre aficionados. Alguno incluso ha llegado a adelantar sus ahorros para sacar locomotoras del chatarrero.

Las mikados 2111 y 2413 se salvaron del soplete por "culpa" de aficionados y cuando de un codazo se excluye a los aficionados del tema al final hemos llegado a donde estamos y ahora ¿de que se trata? ¿de quitarle a la afición el derecho al pataleo?.

Si hubiera overbooking de trenes turísticos hechos al margen de la afición, avalaría opiniones y tendenciuas pero no es el caso, los pocos que hay o son de FEVE o El tren dels Llacs que no es más que la excepción que confirma la regla. Pero es que este último no sería posible sin la dedicación, constancia y AFICION de unos poquisimos entusiastas. Sin hablar de AZAFT, Vapor Madrid y un largo etc con menos suerte. Pienso ahora en los aficionados de Ponferrada y lo que han pasado, los del Ferrobús de Barruelo, los intentos de Madrid por dar un vuelco a Delicias, estos "Fracasos" son los que se merecen un monumento y no es de extrañar que aflore la crispación.

Se dice que hay que pasar de la afición, bien ya se ha hecho, ¿con que resultados?.

Si solo nos guiamos por lo que sale en este foro y nos olvidamos de lo indudables éxitos conseguidos por la afición caemos en la mayor de las injusticias. No hay nada que queme más a un aficionado como ver que su esfuerzo altruísta se va al traste por la injerencia de vividores y trepas. A la afición le ha costado no solo dinero, sinó lo que es más grave, la frustración de sus ilusiones y ganas de hacer cosas, de pensamiento positivo malogrado a manos de los "poceros" y oportunistas que con la táctica del "lechuzo" se apropian del esfuerzo y éxtos ajenos para alcanzar un efímero benefició llevando al frascaso todo lo que tocan.

Creo que no debemos perder de vista la globalidad y procurar ser objetivos en la medida de lo posible. Para crear aficionados hay que ahondar en las partes positivas que existen y son más que las negativas. Generalizar por ¿cuantas intervenciones en el foro?. y ¿en que contexto?. Confundimos o mezclamos preservación de material en estado operativo con gestión de ferrocarriles turísticos y son dos cosas distintas pero no incompatibles, tienen su propio terreno.

Realmente a esta afición le cuesta lo indecible y de hecho nunca ha logrado, sacarse de encima el complejo de "Frikis" y este es el principal defecto que tenemos.

Por favor, ¡que la botella esta medio llena!.


Desconectado
Mensajes: 59
Ubicación: Barcelona
Registrado: 03 Feb 2011 17:36
Lauria1226 escribió:
jorgra escribió:
valentin escribió:
No tengo palabras para describir lo que esta pasando en este hilo, ya se os a ido del todo la cabeza, a unos por criticar, a los otros por contestar y los otros por seguir este rollo macabeo.
E visto ultimamente en presentaciones, que se esta presentando mucha gente joven que eso es bueno, pero ahora viene la cuestion ¿creeis que se les esta dando buen ejemplo? al leer todas las cosas que se han puesto aqui, ¿que conclusion van a tomar de todo esto? y aun es mas, algunos seguro que entran aqui bajo la supervision de sus padres ¿que pensaran ellos del foro?. A esta nueva generacion que entran, hay que enseñarles que entre todos se pueden sacar buenas cosas de esta aficion, buenos amigos, amistad con otros aficionados, ayudarnos entre todos en maquetismo, preservar material etc... Antes de seguir con el toma y dale, pensad que hay gente joven con ilusion en la aficion, pero si esto sigue asi, enfrentados entre unos y otros, asociaciones y demas a mas de alguno se le quitara las ganas de seguir y apuntarse a asociacioes y demas cosas relacionada con este mundo.
Un saludo.
P.D. Con esto no defiendo ni a unos ni a otros.

¡ Que razón tienes Valentín ¡ Menos mal que hay alguien con una opinión totalmente sensata. Yo prácticamente no intervengo. Sólo me limito a leer y cada vez menos. Pero he querido decirte mi coincidencia.

Este foro en particular va degradándose. Como la afición en general. Cuando yo empecé (hace ya bastantes años) y era como esos chavales de los que hablas, las cosas eran algo diferentes. Ahora esto es desastroso. Parece una guerra entre clanes mafiosos. Sólo se trata de demostrar lo bien que lo hacemos nosotros y lo mal que lo hacen los otros. Mientras, a criticarlo todo, como si lo nuestro fuera lo perfecto y lo de los demás no tuviera por donde cogerlo. Aquí el ferrocarril veo que interesa muy poco. Lo que interesa es hacer valer las siglas de este o del otro contra quien sea, llevado de envidias y rencillas varias. Y eso se traduce en el foro, que se ha convertido en un campo de reyertas barriobajeras en lugar de un sitio donde cambiar experiencias y conocimientos para que todos juntos podamos avanzar a favor del ferrocarril. Pienso que todo esto muestra el fracaso de los administradores de forotrenes que no han sabido mantener el nivel.

Sobre lo que debería ser la afición, lo que dices es lo mismo que yo pensaba hace tiempo. Pero la verdad es que ya lo doy por imposible. Cada país es como es y en este, nuestra afición nunca será como la europea. Siempre será mezquina, envidiosa, rastrera y sin ver más allá de sus narices. No quiere decir que todos seamos así, pero sí lo son un gran número de los que la forman. Y ello lo marca todo.

Lo digo con mucha pena, porque durante años he suspirado por otra cosa, pero eso es lo que hay. Recuerdo que hace años me discutía a menudo con uno de los jefes del CEHFE-CGFT cuando me decía que si quería hacerse algo serio en España no podía contarse con la afición. Que estaba muy bien para actividades que él llamaba “secundarias” como el modelismo, la fotografía, visitas culturales y cosas así. Pero que para una actuación seria y a largo plazo de preservación y puesta en marcha de todo el material histórico que se pudiera, con la afición lo justo. Que lo único que podía funcionar en España era una estructura profesionalizada dirigida con criterios de gestión empresarial. Ahí estaba el ejemplo de ARMF. Desgraciadamente, hoy ya no puedo discutirle nada. Los hechos son tozudos. ¿Qué es lo que realmente funciona en España? ¿Quién preserva y restaura material? ¿Quién opera de forma regular trenes como el Tren dels Llacs? ¿Quién ha sido capaz de idear e intentar llevar a término una política ambiciosa y seria sobre el futuro de los trenes históricos en España? Sobran varios dedos en una mano para contar los ejemplos. Muchos otros a hablar. A intervenir en los foros. Con toda la mala idea que puedan, eso sí. En definitiva: que mientras unos hablan, otros trabajan. Lo malo es que de los primeros hay muchos y de los segundos menos...

Jordi Grau
jorgra escribió:
valentin escribió:
No tengo palabras para describir lo que esta pasando en este hilo, ya se os a ido del todo la cabeza, a unos por criticar, a los otros por contestar y los otros por seguir este rollo macabeo.
E visto ultimamente en presentaciones, que se esta presentando mucha gente joven que eso es bueno, pero ahora viene la cuestion ¿creeis que se les esta dando buen ejemplo? al leer todas las cosas que se han puesto aqui, ¿que conclusion van a tomar de todo esto? y aun es mas, algunos seguro que entran aqui bajo la supervision de sus padres ¿que pensaran ellos del foro?. A esta nueva generacion que entran, hay que enseñarles que entre todos se pueden sacar buenas cosas de esta aficion, buenos amigos, amistad con otros aficionados, ayudarnos entre todos en maquetismo, preservar material etc... Antes de seguir con el toma y dale, pensad que hay gente joven con ilusion en la aficion, pero si esto sigue asi, enfrentados entre unos y otros, asociaciones y demas a mas de alguno se le quitara las ganas de seguir y apuntarse a asociacioes y demas cosas relacionada con este mundo.
Un saludo.
P.D. Con esto no defiendo ni a unos ni a otros.

¡ Que razón tienes Valentín ¡ Menos mal que hay alguien con una opinión totalmente sensata. Yo prácticamente no intervengo. Sólo me limito a leer y cada vez menos. Pero he querido decirte mi coincidencia.

Este foro en particular va degradándose. Como la afición en general. Cuando yo empecé (hace ya bastantes años) y era como esos chavales de los que hablas, las cosas eran algo diferentes. Ahora esto es desastroso. Parece una guerra entre clanes mafiosos. Sólo se trata de demostrar lo bien que lo hacemos nosotros y lo mal que lo hacen los otros. Mientras, a criticarlo todo, como si lo nuestro fuera lo perfecto y lo de los demás no tuviera por donde cogerlo. Aquí el ferrocarril veo que interesa muy poco. Lo que interesa es hacer valer las siglas de este o del otro contra quien sea, llevado de envidias y rencillas varias. Y eso se traduce en el foro, que se ha convertido en un campo de reyertas barriobajeras en lugar de un sitio donde cambiar experiencias y conocimientos para que todos juntos podamos avanzar a favor del ferrocarril. Pienso que todo esto muestra el fracaso de los administradores de forotrenes que no han sabido mantener el nivel.

Sobre lo que debería ser la afición, lo que dices es lo mismo que yo pensaba hace tiempo. Pero la verdad es que ya lo doy por imposible. Cada país es como es y en este, nuestra afición nunca será como la europea. Siempre será mezquina, envidiosa, rastrera y sin ver más allá de sus narices. No quiere decir que todos seamos así, pero sí lo son un gran número de los que la forman. Y ello lo marca todo.

Lo digo con mucha pena, porque durante años he suspirado por otra cosa, pero eso es lo que hay. Recuerdo que hace años me discutía a menudo con uno de los jefes del CEHFE-CGFT cuando me decía que si quería hacerse algo serio en España no podía contarse con la afición. Que estaba muy bien para actividades que él llamaba “secundarias” como el modelismo, la fotografía, visitas culturales y cosas así. Pero que para una actuación seria y a largo plazo de preservación y puesta en marcha de todo el material histórico que se pudiera, con la afición lo justo. Que lo único que podía funcionar en España era una estructura profesionalizada dirigida con criterios de gestión empresarial. Ahí estaba el ejemplo de ARMF. Desgraciadamente, hoy ya no puedo discutirle nada. Los hechos son tozudos. ¿Qué es lo que realmente funciona en España? ¿Quién preserva y restaura material? ¿Quién opera de forma regular trenes como el Tren dels Llacs? ¿Quién ha sido capaz de idear e intentar llevar a término una política ambiciosa y seria sobre el futuro de los trenes históricos en España? Sobran varios dedos en una mano para contar los ejemplos. Muchos otros a hablar. A intervenir en los foros. Con toda la mala idea que puedan, eso sí. En definitiva: que mientras unos hablan, otros trabajan. Lo malo es que de los primeros hay muchos y de los segundos menos...

Jordi Grau

Comparto partre del contenido, pero quisiera puntualizar que sin la afición con todos sus defectos, lo único que habría es Delicias y mada más.

Vilanova existe gracias a la afición, El material operativo existe gracias a la afición.

Además cuando hablamos de la afición ¿de que o de quien estamos hablando?.

Una vez a Winston Churchill un periodista le preguntó su opinión sobre los alemanes a lo que el líder conservador británico respondió, en inglés claro,: "No puedo contestarle puesto que no los conozco a todos".

El problema hay que buscarlo en otras partes. De entre la afición, con todos sus defectos suelen salir las soluciones.

Uno de los embriones de ARMF, es precisamente la asociación de amigos del ferrocarril de Lleida. El material preservado en estado operativo de FGC, lo es gracias a la "Soci" de Barcelona. Se ha salvado material valiosísimo gracias a suscripciones populares entre aficionados. Alguno incluso ha llegado a adelantar sus ahorros para sacar locomotoras del chatarrero.

Las mikados 2111 y 2413 se salvaron del soplete por "culpa" de aficionados y cuando de un codazo se excluye a los aficionados del tema al final hemos llegado a donde estamos y ahora ¿de que se trata? ¿de quitarle a la afición el derecho al pataleo?.

Si hubiera overbooking de trenes turísticos hechos al margen de la afición, avalaría opiniones y tendenciuas pero no es el caso, los pocos que hay o son de FEVE o El tren dels Llacs que no es más que la excepción que confirma la regla. Pero es que este último no sería posible sin la dedicación, constancia y AFICION de unos poquisimos entusiastas. Sin hablar de AZAFT, Vapor Madrid y un largo etc con menos suerte. Pienso ahora en los aficionados de Ponferrada y lo que han pasado, los del Ferrobús de Barruelo, los intentos de Madrid por dar un vuelco a Delicias, estos "Fracasos" son los que se merecen un monumento y no es de extrañar que aflore la crispación.

Se dice que hay que pasar de la afición, bien ya se ha hecho, ¿con que resultados?.

Si solo nos guiamos por lo que sale en este foro y nos olvidamos de lo indudables éxitos conseguidos por la afición caemos en la mayor de las injusticias. No hay nada que queme más a un aficionado como ver que su esfuerzo altruísta se va al traste por la injerencia de vividores y trepas. A la afición le ha costado no solo dinero, sinó lo que es más grave, la frustración de sus ilusiones y ganas de hacer cosas, de pensamiento positivo malogrado a manos de los "poceros" y oportunistas que con la táctica del "lechuzo" se apropian del esfuerzo y éxtos ajenos para alcanzar un efímero benefició llevando al frascaso todo lo que tocan.

Creo que no debemos perder de vista la globalidad y procurar ser objetivos en la medida de lo posible. Para crear aficionados hay que ahondar en las partes positivas que existen y son más que las negativas. Generalizar por ¿cuantas intervenciones en el foro?. y ¿en que contexto?. Confundimos o mezclamos preservación de material en estado operativo con gestión de ferrocarriles turísticos y son dos cosas distintas pero no incompatibles, tienen su propio terreno.

Realmente a esta afición le cuesta lo indecible y de hecho nunca ha logrado, sacarse de encima el complejo de "Frikis" y este es el principal defecto que tenemos.

Por favor, ¡que la botella esta medio llena!.

Bien. Estamos en parecidas condiciones. Tu compartes parte de mi exposición y yo casi toda la tuya, porque creo que estamos diciendo más o menos lo mismo. Sobre todo si puntualizo o matizo parte de lo dicho anteriormente.

He empezado diciendo que antes (en concreto, en la época a la que te refieres) las cosas eran diferentes. Mis opiniones atañen a la situación de hoy. No a la de entonces. Creo que ha variado profundamente. Y que desgraciadamente sigue variando a peor, como tantas otras cosas de este país. Comparto totalmente lo que dices. Tus esfuerzos y los de tantos otros de aquella época fueron una verdadera epopeya, gracias a la cual se salvó mucho material con el que hoy podemos contar. Os lo debemos agradecer sinceramente. No sólo las Mikados de Castejón, sino como tu dices, la colección de Vilanova, el material de FGC, etcétera. Por no hablar de los continuos viajes con las dos Mikados. Ojalá pudiéramos volver a aquellos años… Pero esa fue una época muy concreta de Barcelona-Cataluña, donde os reunisteis una serie de gente con ganas y decisión, haciendo las cosas muy bien según las circunstancias de aquel momento. Por desgracia, hace mucho tiempo de eso...

También he dicho que no todos somos iguales. Por suerte creo estar entre los aficionados que intentamos actuar con un poco de sensatez. Pero sí sigo diciendo que un gran número de aficionados se comportan como lo hacen. Y que eso nos marca a todos y nos lleva al fracaso colectivo. Lo de “frikis”, a mi juicio, no es un complejo. Es una realidad en muchos de los aficionados, que extiende esa imagen a todos nosotros. Por culpa de esa imagen, cuando la mayoría de aficionados o asociaciones pisan un despacho oficial (que al fin y al cabo es de donde tienen que salir las decisiones y los fondos para casi todo) les reciben por compromiso (casi parapetados detrás de la mesa), les dan buenas palabras y les despiden esperando que no vuelvan a presentarse.

En muchas otras cosas de las que dices estoy de acuerdo, pero no entran en contradicción con lo que exponía. Yo no estaba defendiendo un modelo profesional encarnado por personas a las que no les diga nada el ferrocarril. Los resultados de eso ya los conocemos. Ese tipo de responsables, siempre contaminados del favor político y el amiguismo, puestos al frente de las principales entidades públicas de preservación son los que nos han llevado a lo que tenemos. No sólo no haciendo nada positivo sino haciendo lo contrario de lo que deberían (y por lo que les pagamos todos). Entre otras cosas, como tu dices, destrozar esfuerzos hechos anteriormente por aficionados con todo empeño, sacrificio y buena fe.

Cuando ponía a ARMF de ejemplo es precisamente porque (estando compuesta por aficionados) fue la primera en ver la necesidad de profesionalizarse. Vieron que si no, no llegarían muy lejos. Esa creo que es la vía adecuada. Porque entonces hay en las personas lo que tiene que haber en relación al ferrocarril pero la gestión pasa a ser una gestión de tipo empresarial, lo que hace que la función pueda hacerse desde una mayor estabilidad, regularidad, seguridad y eficacia, ofreciendo, sobre todo (y de cara a las instituciones) continuidad y seriedad. Cuando los proyectos dependen del tiempo que sobra de otras ocupaciones, del dinero que tiene cada cual para sostener su dedicación y del humor o las ganas que tiene uno según el día (ya no digo de si este o aquel compañero “me cae mal”), no se puede asegurar que lleguen a buen puerto. Es el eterno problema del voluntarismo. Mucha ilusión el primer día y grandes compromisos de hacer cosas extraordinarias. A los tres, a los seis, o a los nueve meses, asunto del pasado. Lo que también está claro es que no todo el mundo puede profesionalizarse. Esa gran mayoría de aficionados de hoy a los que me refería antes negativamente son totalmente incapaces de profesionalizarse (me atrevería a decir que en ningún campo, no sólo en el ferroviario). A muchos no habría forma de sacarles del concepto basado en que “los trenes son algo para pasarlo en grande”. ¿Cómo van a asumir compromisos, sacrificios, exigencias, cumplimiento de horarios, alcance de objetivos, durante más de una semana, de un mes...? “Quita, quita. Con lo bien que lo pasamos así”.

En lo que no estoy de acuerdo es en que el problema hay que buscarlo en otro sitio y no en la afición. Esa es la forma de no mejorar nunca. Creo que hay que denunciar las culpas de todo aquel que las tenga. Pero también habría que hacer un esfuerzo de interiorización que resulta imposible, pues una de las características básicas de la afición ha sido siempre la falta de autocrítica. “La culpa es de Pedro, Juan y José. Mía nunca jamás”. Y si no, aquí tienes la mayoría de los hilos del foro para releértelos... Es un retrato perfecto. Lo que debería aflorar no es la crispación, sino la reflexión. Y enlazo con lo que dices de la “mala suerte” de algunos colectivos. Yo no creo que exista la “mala suerte”. Si lo hace será en ocasiones puntuales. En circunstancias concretas. Puede ser que un día algo salga mal. Sí. Claro. Pero cuando debe valorarse una trayectoria de años no hay lugar para la “mala suerte”. En este terreno, como en todo, rige la ley de la vida: Si los planteamientos o enfoques son los correctos, si los medios empleados son los adecuados, si se ha puesto en juego el tesón, la voluntad y el sacrificio, resultados se obtendrán. En mayor o menor grado, con más o menos dificultad, más pronto o más tarde. Pero se obtendrán. Si no, es que algo falla.

Creo que estamos en una situación de posible cambio. Tenía mis dudas pero empiezo a pensar que quizás pueda haber una perspectiva diferente a corto o medio plazo. Me constan algunos movimientos “de altura”. El conseguir forzar al Ministerio de Fomento a regular la normativa en la materia ha sido sólo un primer paso. Veremos. Overbooking de trenes históricos tu y yo sabemos que no llegará a haber nunca (esto es España). Me conformo con que se consiga mantener lo que hay o iniciar unos pocos. Te preguntas por resultados. Resultados ¿en qué terreno? Porque diferencias claramente entre la preservación y la explotación de trenes. Si es en el primero, creo que es la primera vez en España que hay cuatro locomotoras de vapor en restauración simultáneamente. No se, incluso, si alguna más. Tu mismo has alabado en otros hilos algunos éxitos. Si es en el segundo, sabes como nadie lo que cuesta todo. Además de esfuerzo y dinero, tiempo.

Por último, esa diferenciación tan clara que haces forma parte, a mi juicio, del mismo debate en torno a la profesionalización. Con los últimos cambios de política en ADIF e INTEGRIA sobre ocupación de vía, revisiones de seguridad, etcétera, el esquema de trabajo vigente hasta la fecha ha quedado superado. De hecho, el Museo de Monforte, la Asociación de León o la de Venta de Baños, entre otros, se ven en graves dificultades (por no decir en la imposibilidad) de autorizar su material para la circulación, después de la voluntad que han tenido y los esfuerzos que han hecho durante largos años. Los costes de todo se han vuelto inalcanzables para entidades no profesionalizadas que no sean capaces de movilizar recursos desde otros planteamientos y con otros mecanismos. Después de varias conversaciones que he tenido, creo seriamente que la explotación y la preservación son cosas que deberán ir totalmente parejas si se quiere que las iniciativas de este tipo resulten sostenibles. En todo caso, creo que este es un debate en el que algunos (los que no nos dedicamos al destrozo mutuo, pues esos están muy ocupados) deberíamos profundizar.

Por cierto, muy buena la cita de Churchill. No la conocía.

Jordi Grau


Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Los tiempos cambian constantemente y es bueno que sea así que por otra parte es irremediable. Yo no me refiero tanto al pasado porque como es lógico tiene sus claroscuros y se cometieron errores por activa y por pasiva, además partíamos de bajo 0 y no teníamos otra experiencia que lo que oíamos de lo que hacían fuera de nuestras fronteras. Los errores que se cometieron han determinado igual que los aciertos la situación actual.

Es normal que las administraciones ferroviarias pongan sus condiciones para la circulación de cualquier material y ante la nueva situación que se produce con el advenimiento del adif y de las operadoras privadas no se puede andar con la ley del embudo porque las cantidades que se barajan son de una magnitud que nos empequeñecen en sobremanera.

Estamos pues en una época de cambio y vuelve a ser posible casi todo, el futuro será de los más adaptables y de entre los aficionados saldrá, como antaño, la idea básica que hará posible el éxito. No nos hemos de dejar llevar por el vértigo y por el "impasse" que la situación de crisis ocasiona. La afición es muy heterogénea y por el hecho de ser afición no se la puede culpabilizar o criminalizar, en todo caso lo suyo es relativizar. Las estridencias no deben de apartarnos de la fuerza resultante (esto no es nuevo, siempre ha sido así). Creo que es así como hay que enfocarlo, somos prtagonistas de muy diversas maneras del proceso que se adapta a nustra época como se adaptó, a trancas y barrancas, el proceso a finales de los 70 y durante buena parte de los 80.

Paciencia y adapatación al curso de los acontecimientos, es la forma de ver la botella medio llena y al margen de estridencias que nunca son mayoritarias, es el mensaje que hemos de transmitir.

Me gustaría ser más explícito pero es lo que hay por ahora, tampoco es cuestión de matar de aburrimiento a la concurrencia.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 22
Registrado: 17 May 2009 14:32
jorgra escribió:
Que lo único que podía funcionar en España era una estructura profesionalizada dirigida con criterios de gestión empresarial. Ahí estaba el ejemplo de ARMF. Desgraciadamente, hoy ya no puedo discutirle nada. Los hechos son tozudos. ¿Qué es lo que realmente funciona en España? ¿Quién preserva y restaura material? ¿Quién opera de forma regular trenes como el Tren dels Llacs? ¿Quién ha sido capaz de idear e intentar llevar a término una política ambiciosa y seria sobre el futuro de los trenes históricos en España? Sobran varios dedos en una mano para contar los ejemplos. Muchos otros a hablar. A intervenir en los foros. Con toda la mala idea que puedan, eso sí. En definitiva: que mientras unos hablan, otros trabajan. Lo malo es que de los primeros hay muchos y de los segundos menos...


El Severn Valley Railway con más de 100.000 socios aficionados al ferrocarril, y 400 voluntarios aficionados al ferrocarril mantiene una línea de 32km haciendo el mantenimiento de la misma, la regulación de circulación, marketing,etc,... Y podemos hablar de los pequeños ferrocarriles turísticos en Francia que funcionan con aficionados al ferrocarril que dedican su tiempo libre a mantener un servicio regular con material histórico. ¿Cuál es el problema entonces, queridos amigos del ferrocarril?


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
La cita de Churchill es totalmente pertinente. En esta afición hay, como en todo, de todo. Entre ese todo hay mucho bueno, que es lo con lo que me quedo.

La preservación ferroviaria española, como la de otros paises de nuestro entorno, se mueve esencialmente en dos parámetros. La de las entidades profesionalizadas, divididas a su vez en las dependientes de otras mayores (administración o empresas públicas) y las esencialmente privadas. Por otro lado las entidades enteramente formadas por voluntariado. Es llamativo que buena parte de las primeras (prácticamente todas), hayan tenido su origen, de una u otra manera en la iniciativa de aficionados que con su empeño lograron sembrar, creando conciencia y rescatando material, para que luego pudieran nacer; luego han salido bien, regular o mal, pero esa es otra historia. Respecto de las segundas, hay ejemplos fallidos pero también otros exitosos; desde luego no todo ha salido mal.

Hace treinta años en este país nuestro retraso en la preservación ferroviaria respecto a Europa era terrorifico. Ahora queda mucho por hacer, pero conviene también repasar lo mucho que se ha hecho, la mayoría además por el trabajo más o menos anónimo de muchos estusiastas.

En definitiva, la afición ha sido el germen de casi todo lo que hay y aunque sólo sea por eso, merece un profundo respeto.

En España, el problema esencial es que el índice de voluntarios activos en preservación ferroviaria es aún muy escaso. No me parece que sea tanto por falta de afición, sino más bien por una suma de escasez de medios, existencia de otros problemas vitales, carencia de estructuras para aglutinar iniciativas y, sobre todo, un cierto fatalismo y falta de confianza en nuestras propias posibilidades, que son muchas. No sirve de nada compararnos con paises como Gran Bretaña. Aquí la realidad es distinta y, partiendo de asumir eso, se puedan hacer aún muchas cosas.

Lo que ahora interesa es seguir avanzando y, desde luego, no ir para atrás, que sería dramático perder lo que tanto ha costado ganar. Y para eso lo importante es no desmoralizarse.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 958
Registrado: 05 May 2009 14:15
Os habla un AFICIONADO, así, con mayusculas. Orgulloso de serlo. Amateur, como diría un francés, cuyo concepto de afición en éste sentido está mucho mejor reflejado en su idioma que en el nuestro: amateur es amador.

Este aficionado lleva metido en los berenjenales de restaurar trenes viejitos desde hace mas de veinte años.

La primera intentona fué con uno de los automotores ABJ que hoy languidecen en Delicias. A duras penas conseguimos que el Museo/mausoleo nos dejara trabajar gratis (que luego no se diga que hay pocos voluntarios o que los del Museo se quejen de falta de ayuda).

Cuando habíamos preparado todo el interior para rehacer la circuitería electrica y neumática, abierto el motor (que estaba lleno de oxido por haber entrado agua desde el escape por unas válvulas abiertas) y conseguir un presupuesto de reparación de poco mas de 30.000 pesetas de la época (aún guardo ese presupuesto de un taller de camiones de Legazpi), nos dice la dirección del Mausoleo de Delicias que "no sigamos que no hay dinero para dedicarlo a eso".

Asi se quedó el ABJ, a medias.

No contentos con ello, sacaron a la calle los dos ABJ, el TAF y el Ganz de bogies (que estaba casi para echar a andar). El estado de éstos automotores podeis verlo en directo: auténticas ruinas.

He colaborado, pese a eso, varias veces mas con el MNF, he limpiado mas de una vez la Confe o las Mikados, y siempre el resultado el mismo: ni agradecido ni pagado... ni sirvió de nada.

Tuvimos cedida la 1700 casi tres años para restaurarla. En todo ese tiempo ni gestionaron un lugar donde ir ni nos permitieron trabajar mas que tres meses en Cerro Negro.

He trabajado mas de una vez gratis en Gijón, en Lleida y soy uno de los dos socios de la AAFC de Madrid que gestionaron la venta de la Arganda, cuando aún se llamaba TLC3, y que luego compraría el CIFVM.

Me siento orgulloso de proclamar que he sido uno de los socios del CIFVM que mas horas echó en la restauración de la Arganda y aún funcionan perfectamente piezas que yo hice en mi casa.

Ahora los socios jóvenes de la AAFCM estan llevando una labor con la Suiza, la Gata y los que se les eche, que ojala hubieran realizado sus ancestros en esa misma asociación hace muchos años (que eran enemigos de tener material real, hasta el punto de rechazar un coche salón que regalaba RENFE o negarse a comprar la Arganda, que por eso "rescató" el CIFVM).

Y siempre ha sido sin la colaboración del MNF, cuando no con su enemistad.

El MNF ha desguazado, después de tenerlos inventariados, coches de balconcillos de Norte, coches correos de antiguas compañías, locomotoras de vapor, automotores de ejes, vagones prototipo, unificados y auxiliares, el automotor del BPT llegó a Delicias recien restaurado... y hoy sus restos estan (o estaban) en un chatarrero de un pueblo madrileño, dejaron pudrir por abndono el coche salón del Utrillas (regalado por la persona que lo había conservado impoluto desde el cierre de la línea)...

la lista de tropelías cometidas por esta nefasta institución llamada MNF es interminable... en otro hilo de éste mismo foro se lamenta la suerte que pueda correr el tender de una locomotora de vapor "pedestalizada"... y no hablamos del pasado, hablamos de hoy mismo...

No me vengan por ahí los foreros defendiendoles para atacer la AFCM porque no hay por donde cogerles... como no sea por el cuello (¿recordais que hicieron hace meses con el coche salon de MZA que estaba en Vilanova?)

No sé si alguna vez habra alguien en la dirección que sea un profesional o, al menos, un aficionado.


Desconectado
Mensajes: 958
Registrado: 05 May 2009 14:15
Os habla un AFICIONADO, así, con mayusculas. Orgulloso de serlo. Amateur, como diría un francés, cuyo concepto de afición en éste sentido está mucho mejor reflejado en su idioma que en el nuestro: amateur es amador.

Este aficionado lleva metido en los berenjenales de restaurar trenes viejitos desde hace mas de veinte años.

La primera intentona fué con uno de los automotores ABJ que hoy languidecen en Delicias. A duras penas conseguimos que el Museo/mausoleo nos dejara trabajar gratis (que luego no se diga que hay pocos voluntarios o que los del Museo se quejen de falta de ayuda).

Cuando habíamos preparado todo el interior para rehacer la circuitería electrica y neumática, abierto el motor (que estaba lleno de oxido por haber entrado agua desde el escape por unas válvulas abiertas) y conseguir un presupuesto de reparación de poco mas de 30.000 pesetas de la época (aún guardo ese presupuesto de un taller de camiones de Legazpi), nos dice la dirección del Mausoleo de Delicias que "no sigamos que no hay dinero para dedicarlo a eso".

Asi se quedó el ABJ, a medias.

No contentos con ello, sacaron a la calle los dos ABJ, el TAF y el Ganz de bogies (que estaba casi para echar a andar). El estado de éstos automotores podeis verlo en directo: auténticas ruinas.

He colaborado, pese a eso, varias veces mas con el MNF, he limpiado mas de una vez la Confe o las Mikados, y siempre el resultado el mismo: ni agradecido ni pagado... ni sirvió de nada.

Tuvimos cedida la 1700 casi tres años para restaurarla. En todo ese tiempo ni gestionaron un lugar donde ir ni nos permitieron trabajar mas que tres meses en Cerro Negro.

He trabajado mas de una vez gratis en Gijón, en Lleida y soy uno de los dos socios de la AAFC de Madrid que gestionaron la venta de la Arganda, cuando aún se llamaba TLC3, y que luego compraría el CIFVM.

Me siento orgulloso de proclamar que he sido uno de los socios del CIFVM que mas horas echó en la restauración de la Arganda y aún funcionan perfectamente piezas que yo hice en mi casa.

Ahora los socios jóvenes de la AAFCM estan llevando una labor con la Suiza, la Gata y los que se les eche, que ojala hubieran realizado sus ancestros en esa misma asociación hace muchos años (que eran enemigos de tener material real, hasta el punto de rechazar un coche salón que regalaba RENFE o negarse a comprar la Arganda, que por eso "rescató" el CIFVM).

Y siempre ha sido sin la colaboración del MNF, cuando no con su enemistad.

El MNF ha desguazado, después de tenerlos inventariados, coches de balconcillos de Norte, coches correos de antiguas compañías, locomotoras de vapor, automotores de ejes, vagones prototipo, unificados y auxiliares, el automotor del BPT llegó a Delicias recien restaurado... y hoy sus restos estan (o estaban) en un chatarrero de un pueblo madrileño, dejaron pudrir por abndono el coche salón del Utrillas (regalado por la persona que lo había conservado impoluto desde el cierre de la línea)...

la lista de tropelías cometidas por esta nefasta institución llamada MNF es interminable... en otro hilo de éste mismo foro se lamenta la suerte que pueda correr el tender de una locomotora de vapor "pedestalizada"... y no hablamos del pasado, hablamos de hoy mismo...

No me vengan por ahí los foreros defendiendoles para atacer la AFCM porque no hay por donde cogerles... como no sea por el cuello (¿recordais que hicieron hace meses con el coche salon de MZA que estaba en Vilanova?)

No sé si alguna vez habra alguien en la dirección que sea un profesional o, al menos, un aficionado.


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Totalmente de acuerdo con tus comentarios,hasta que la direccion del MNF y la Fundacion no este´dirijida por personas que aman y disfrutan con el Ferrocarril todos sus proyectos los veo en un pozo sin fondo.En cuanto al automotor del BPT restaurado y que fue´abandonado y casi destripado en Sta Catalina gracias a la ineficacia y el poco interes de los dirigentes de este mausoleo,creo que al final se pudo recuperar y es usado como libreria o club social en alguna localidad del entorno de Madrid(no estoy muy seguro de ello)¿podria alguien dar algun dato mas preciso?gracias.


Desconectado
Mensajes: 22
Registrado: 17 May 2009 14:32
No trato de compararnos con Reino Unido, trato de decir que creo que los aficionados al ferrocarril, que somos todos, si podemos hacer algo por el ferrocarril histórico, y de hecho se está haciendo, de momento sólo unos pocos, pero no significa que en un futuro puedan ser más. No tenemos el chip implantado todavía de que somos nosotros, y no la Renfe como se dice todo el rato, o el vecino de enfrente, los que debemos apoyar estas iniciativas somos nosotros.

javierfl escribió:
En España, el problema esencial es que el índice de voluntarios activos en preservación ferroviaria es aún muy escaso. No me parece que sea tanto por falta de afición, sino más bien por una suma de escasez de medios, existencia de otros problemas vitales, carencia de estructuras para aglutinar iniciativas y, sobre todo, un cierto fatalismo y falta de confianza en nuestras propias posibilidades, que son muchas.


Las asociaciones están empezando a facilitar ese apoyo, o a hacerlo más atractivo a los aficionados, se están haciendo iniciativas como la fila 0 con derecho a un concurso de fotografía, o las donaciones para la 1603 a cambio de algunos regalos, como se hace en Alemania o Inglaterra, es decir, se está empezando a hacer más atractivo el que la gente (incluso no aficionados) aporte dinero. El trabajo voluntario debe ser más, pero es complicado con las actuales normas, y para muchas asociaciones sin un lugar propio es difícil aceptar a muchos voluntarios porque comparten instalaciones con Renfe, o Adif. Aunque, el trabajo voluntario no se tiene que ver sólo como el que se realiza con el material directamente, puede haber voluntarios que se dediquen a recaudar fondos, otros, que se dediquen a diseñar panfletos, o vender billetes para los viajes, otros a hacer artículos para las revistas sobre un proyecto de restauración, o a recopilar documentación de un vehículo,etc,...

La profesionalización es un camino, pero no creo que sea el adecuado para todos, ARMF funciona, y muy bien, pero sólo hay sitio para un taller como ARMF, no creo que tengamos el volumen de restauraciones como para que haya varios talleres que vivan de restaurar vehículos ferroviarios históricos. Además de que no creo que ARMF sea lo único que funciona en España, en León, Venta de Baños, Madrid, Zaragoza, Mora la Nova o Bilbao se están haciendo proyectos de restauración y puesta en marcha de material histórico, todos ellos con mano de obra voluntaria y que no cobra nada por hacer su trabajo, tendrán problemas, pero ahí están.

Tampoco creo que la situación haya ido a peor, a veces tengo la impresión de que para muchos, lo bien que vaya la preservación ferroviaria de un país es directamente proporcional al número de locomotoras de vapor que tengan en servicio, yo no creo que sea así, hoy hay menos vaporosas que hace 20 años, pero se ha restaurado otro material, y se ha avanzado en otros campos como la regulación, que si bien es completamente absurda en algunos aspectos referentes a las revisiones, ha mejorado algo en otros aspectos normativos importantes y eso es un avance. Se están haciendo proyectos interesantes en Mora La Nova, en Madrid, en Lleida, en Bilbao, en Zaragoza, en fin, que no creo que esté la cosa muerta, con muchos problemas pero se están haciendo cosas. Creo que hoy, la situación de muchas asociaciones, a nivel administrativo y de gestiones, a nivel de gente trabajando, concienciada de que esto hay que apoyarlo, es mejor que hace 10 años.


Conectado
Mensajes: 8483
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

AbdulelGandul escribió:

No me vengan por ahí los foreros defendiendoles para atacer la AFCM porque no hay por donde cogerles... como no sea por el cuello (¿recordais que hicieron hace meses con el coche salon de MZA que estaba en Vilanova?)

No sé si alguna vez habra alguien en la dirección que sea un profesional o, al menos, un aficionado.



A que coche te refieres exactamente, y que es lo que ha pasado ??

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal