Índice general Foros Tren Real TELEFERICOS , FUNICULARES, CREMALLERAS y CABLES

TELEFERICOS , FUNICULARES, CREMALLERAS y CABLES

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Monistrol de Montserrat, 10-5-2003.
Entre el 2000 y el 2003, andaba yo pellizcándome a cada paso y sin poder evitarlo me había de trasladar semanalmente a Monistrol para fotografiar lo que era a todas luces un hecho extraordinario en este país: La reconstrucción y vuelta al servicio de un ferrocarril clausurado desde los primerísimos inicios del "boom" del automovil. Por si fuera poco además para diversos servicios internos, la locomotora E.4 del cremallera de Núria fue trasladada a Montserrat donde finalmente fue decorada con la librea característica de la nueva-vieja línea. Así pues, el estado de alteración emocional del aficionado que había vivido de lleno la gran desaparición, rayaba lo patológico.
En la imagen vemos a la veterana locomotora E.4 en el justo momento que acaba de llegar a Monistrol procedente de Martorell el primer día de lucir la nueva librea.

Diapositiva Kodak. Museo Vasco del Ferrocarril.
Adjuntos
190093.jpg


Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Detalle del carril con cremallera. Estación de MONISTROL-VILA. 2009.
Adjuntos
346.JPG
Autor: PACHECO. 2009


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Un par de vistas de la E.1 y el coche 27 prestando servicio en Núria la semana Santa del 2003. Este fué el último viaje al valle del coche 27, pues a la semana siguiente fue trasladado a Martorell para transformarlo en vehiculo de servicio para el nuevo cremallera de Montserrat donde circularía acoplado a la locomotora E.4.
La transformación acarrearía que se cegaran la ventanas con planchas que una vez con la decoración verde y blanco mereció ser conocido como "La Churrería".


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Durante el periodo de pruebas sin pasaje previo a la inauguración del nuevo cremallera de Montserrat, aun se podía acceder a este punto mediante uno de los caminos abiertos para las obras. Posteriormente desparecieron. mayo del 2003.


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

pacheco escribió:
Noticia aparecida en la prensa de la época (LA VANGUARDIA 1960) sobre la próxima puesta en servico del Transbordador del Puerto de Barcelona. Creo que este TELEFERICO estuvo algunos años fuera de servicio, en algunas fotos y postales de época he visto imagenes con la ausencia del cable entre las dos torres del puerto de Barcelona. ¿Tendria alguien más noticias al respecto? Saludos.


Fuera de servicio, porque durante la guerra civil se utilizó como torre de observación con nidos de ametralladoras, en uno de los bombardeos nacionales uno de las cuatro cabinas cayo al mar, en aquella época el teleferico funcionaba con cuatro cabinas dos a dos entre la torre central y las extaciones extremas, de tal manera que el recorrido completo se hacía con transbordo, el cable de socorro no quedo afectado pero si el soporte principal cortado por un lado, con los restos del mismo tropezó un helicóptero de la sexta flota estrellándose en las aguas del puerto y muriendo dos oficiales, eso hizo plantearse la demolición total de las instalaciones o su recuperación, optándose por la segunda solución.

Aunque no vieras cable haberlo lo había ya que el de socorro es muy fino y posiblemente con la óptica del momento no se observara en la fotografía.
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
GALPER54 escribió:
pacheco escribió:
Noticia aparecida en la prensa de la época (LA VANGUARDIA 1960) sobre la próxima puesta en servico del Transbordador del Puerto de Barcelona. Creo que este TELEFERICO estuvo algunos años fuera de servicio, en algunas fotos y postales de época he visto imagenes con la ausencia del cable entre las dos torres del puerto de Barcelona. ¿Tendria alguien más noticias al respecto? Saludos.


Fuera de servicio, porque durante la guerra civil se utilizó como torre de observación con nidos de ametralladoras, en uno de los bombardeos nacionales uno de las cuatro cabinas cayo al mar, en aquella época el teleferico funcionaba con cuatro cabinas dos a dos entre la torre central y las extaciones extremas, de tal manera que el recorrido completo se hacía con transbordo, el cable de socorro no quedo afectado pero si el soporte principal cortado por un lado, con los restos del mismo tropezó un helicóptero de la sexta flota estrellándose en las aguas del puerto y muriendo dos oficiales, eso hizo plantearse la demolición total de las instalaciones o su recuperación, optándose por la segunda solución.

Aunque no vieras cable haberlo lo había ya que el de socorro es muy fino y posiblemente con la óptica del momento no se observara en la fotografía.



Gracias por la información GALPER, menos mal que optaron por la segunda solución, y hoy podemos seguir disfrutando de semejante maravilla, todo un icono de la ciudad de Barcelona. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

[/quote]


Gracias por la información GALPER, menos mal que optaron por la segunda solución, y hoy podemos seguir disfrutando de semejante maravilla, todo un icono de la ciudad de Barcelona. Saludos.[/quote]

Es que me he estado documentando, sobre un trabajo que en cuanto pueda postearé sobre los transportes de la ciudad de Barcelona traccionados por cable con una somera explicaión del resto de servicios básicamente ferroviarios, y justamente esta tarde me he empollado mas o menos la vida y milagrio de este Teleférico para hacer un resumen.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Mayo del 2003, la E.4 pintada con los colores del Montserrat en el estreno de los mismos a su llegada a Monistrol.


Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Detalle de la E.2 del FC. DE NURIA (OBISPO GUITART), expuesta como pieza de Museo de MONISTROL VILA. 2009. Saludos
Adjuntos
344.JPG
Autor. PACHECO. 2009
345.JPG
E.2 OBISPO GUITART. Detalle de la placa. MONISTROL VILA 2009.
Autor: PACHECO


Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Material ferrocarril de cremallera preservado. Estación MONISTROL VILA 2009. Saludos.
Adjuntos
348.JPG
MONISTROL VILA 2009.
Autor: PACHECO


Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Nostalgia del CREMALLERA DE MONTSERRAT. POSTAL.
Adjuntos
1026.jpg


Desconectado
Mensajes: 223
Registrado: 16 Jun 2009 19:57

Excelente hilo al que me sumaré contando una pequeña historia sobre el cremallera de Montserrat.Mi madre,(qepd) se vió involucrada en el accidente de 1953 afortunadamente sin ni un rasguño,solo el susto,a pesar de haber muchos muertos y más heridos.Yo aún me quedaban unos años para venir a este mundo por lo que siempre irá atado de alguna manera a mi.

http://hemeroteca.lavanguardia.com/prev ... rat%201953

Ahora las fotos:
Panel de mandos del cremallera de Montserrat moderno:
Imagen

Curiosas fotos sacadas del archivo Cuyàs donde se ve el cremallera de Montserrat...en plena plaza Catalunya en 1975.

Imagen

Imagen


Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Aqui vemos una imagen de 1974 de la misma composición acabada de salir de los talleres de la entonces CGFC donde fue restaurada. Desde la Pl. Catalunya fue al parque que el RACC tiene en Gualba donde fue expuesta en una réplica de estación muy bien lograda. Desgraciadamente un pavoroso incendio forestal acabó con toda la instalación incluído el material del cremallera excepto la locomotora que pudo ser recuperada estéticamente en Castellar de N'Hug. Hoy se expone en La Pobla de Lillet. Esta locomotora debido a las altas temperaturas a que fue expuesta durante aquel incendio nunca podra recuperarse operativamente.

Se trata de la máquina nº 2 del antiguo cremallera de nombre original "Monistrol", luce la placa "Abad Deàs" conservada por tradición sentimental, aunque la locomotora de ese nombre era la nº 5.


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Ayer aprovechando que me fui a continuar la cacería de los GL saliendo por Montcada me fui andando desde esta estación a la de Torre Baró bordeando el ramal de Les Aiugues y cruzando el haz de autopistas por un puente relativamente nuevo que desemboca en torre Baró, recordando que en las cercanías existe un ascensor inclinado, decidí aprovechar la circunstancia para visitarlo, para hacerlo tomé la línea 11 del metro que ya de por si es un caso singular ya que siendo un metro su funcionamiento es idéntico al de un funicular y además en dos variantes.

La línea solo tiene 5 estaciones con unos metros muy específicos de solo dos coches, todos los andenes son con manpara y además el ramal es de vía única con un cruce a doble vía en la estación central, por eso lo del funcionamiento en modo funicular, saliendo ambos trenes al unisonio de las dos cabeceras y efectuando el obligado cruce en el centro de la línea, en fines de semana o horas valle solo funciona una unidad que como es evidente trabaja como un funicular de péndulo, ahora estoy arriba , ahora abajo, en cuanto a la instalación del ascensor bastante espectacular y combinada con un ascensor convencional en el otro lado de la calle para combinados ambos ganar una altura respetable, ha indicar que el convencional estaba fuera de servicio por puro ganmberrismo y el inclinado aunque funcionaba, se notaba (fijarse en el panel de mandos ) que Atila y sus correligionarios habían pasado por el mismo, claro que eso es lo que pasa en un extrarradio en que me costó hacerme entender y no precisamente por un problema de Catalán o Castellano.

En la foto a la izquierda el ascensor convencional y a la derecha la marquesina de acceso al inclinado.

después un vídeo con el funcionamiento del aparato.

ASCENSOR INCLINADO CIUTAT MERIDIANA_IMG_8374.jpg


El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 1626
Registrado: 25 Ago 2008 10:30
GALPER54 escribió:
Ayer aprovechando que me fui a continuar la cacería de los GL saliendo por Montcada me fui andando desde esta estación a la de Torre Baró bordeando el ramal de Les Aiugues y cruzando el haz de autopistas por un puente relativamente nuevo que desemboca en torre Baró, recordando que en las cercanías existe un ascensor inclinado, decidí aprovechar la circunstancia para visitarlo, para hacerlo tomé la línea 11 del metro que ya de por si es un caso singular ya que siendo un metro su funcionamiento es idéntico al de un funicular y además en dos variantes.

La línea solo tiene 5 estaciones con unos metros muy específicos de solo dos coches, todos los andenes son con manpara y además el ramal es de vía única con un cruce a doble vía en la estación central, por eso lo del funcionamiento en modo funicular, saliendo ambos trenes al unisonio de las dos cabeceras y efectuando el obligado cruce en el centro de la línea, en fines de semana o horas valle solo funciona una unidad que como es evidente trabaja como un funicular de péndulo, ahora estoy arriba , ahora abajo, en cuanto a la instalación del ascensor bastante espectacular y combinada con un ascensor convencional en el otro lado de la calle para combinados ambos ganar una altura respetable, ha indicar que el convencional estaba fuera de servicio por puro ganmberrismo y el inclinado aunque funcionaba, se notaba (fijarse en el panel de mandos ) que Atila y sus correligionarios habían pasado por el mismo, claro que eso es lo que pasa en un extrarradio en que me costó hacerme entender y no precisamente por un problema de Catalán o Castellano.

En la foto a la izquierda el ascensor convencional y a la derecha la marquesina de acceso al inclinado.

después un vídeo con el funcionamiento del aparato.

ASCENSOR INCLINADO CIUTAT MERIDIANA_IMG_8374.jpg




Características técnicas de este y otros ascensores inclinados, en este hilo:

http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=9&t=21185
Kowalsky x13, JUJOCE, J4vi440 x5, specialized1966 x3, pasffcc, BENICASSIM, bronson, Tigrin, santjoantren x2, Graf x11, victortren, 253leones x2, aloga x2, Brigadelok, railforofo, serranito, xoxe, melmanale, mg251, I5796, Ydruk69, juanjitotren


Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Lauria1226 escribió:
Esta foto es interesantísima, pues se muestra el paso a nivel en 1968, 11 años después del cierre de la línea, en aparente buen estado, lo que da fe de que este tramo aun se usaba esporádicamente, para trasladar material del depósito de Monistrol-Vila hasta el enlace con Renfe de Castellbell i el Vilar. Lo que dice Galper se puede comprobar hoy día en Queralbs corregido y aumentado por ser un paso a nivel anexo a la estación y que abarca 4 vías, como se observa el la foto, pasarlo a toda velocidad acabaría hasta con el todo-terreno más preparado.


Hoy ya no es un problema, dado que con la reciente inauguración del paso inferior para la carretera de Queralbs, el paso a nivel a quedado como un mero paso de servicio para el acceso a la subestación eléctrica del ferrocarril.
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos


Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
Unas fotos del Teleferico de Montjuic, en mi visita a Barcelona este verano.
Saludos.
Adjuntos
P8040367.JPG
Autor:Pistolero.
4/08/2011.
P8040368.JPG
Autor:Pistolero.
4/08/2011.
P8040369.JPG
Autor.Pistolero.
4/08/2011.
P8040370.JPG
Autor:Pistolero.
4/08/2011.
P8040371.JPG
Autor:Pistolero.
4/08/2011.
P8040372.JPG
Autor:Pistolero.
4/08/2011.


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

pistolero escribió:
Unas fotos del Teleferico de Montjuic, en mi visita a Barcelona este verano.
Saludos.


Yo estuve hace un par de semanas y al menos para mí viendo su funcionamiento es un telecabina, no un teleférico.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
GALPER54 escribió:
pistolero escribió:
Unas fotos del Teleferico de Montjuic, en mi visita a Barcelona este verano.
Saludos.


Yo estuve hace un par de semanas y al menos para mí viendo su funcionamiento es un telecabina, no un teleférico.

Saludos


Yo no puedo opinar de este tema porque "estoy verde botella", pero si es como tu bien dices, tendrian que cambiar el nombre de teleferico por el telecabina.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 310
Ubicación: Soria
Registrado: 21 Ago 2008 13:04
Exacto, es una telecabina, no un teleférico. Un teleférico siempre constará como mínimos de dos cables, uno de tracción (movil) y otro de sustentación (fijo). Lo de Montjuic no es más que una telecabina con pocas cabinas.
ASOCIACION SORIANA DE AMIGOS DEL FERROCARRIL WWW.ASOAF.ES

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron