Hola a todos,
Ramón, te voy ha decir como se hace un panel de mandos tradicional sin necesidad de interruptores para los desvíos.
Es un sistema muy antiguo y utilizado infinidad de veces por los modelistas.
Es muy barato de hacer y funciona a la perfección:
1- Tienes que dibujar a mano o preferiblemente con un programa tipo Paint, Corel Draw, Power Point, etc., el trazado esquemático de donde van los desvíos y semáforos, así como si tienes aparatos desenganchadores también.
En este trozo de dibujo que pongo puedes hacerte una idea de cómo quedaría, te pongo las medidas en milímetros de las distintas partes, pero si no te gustan puedes poner la medida que quieras.

- Panel Demo.jpg (59.7 KiB) Visto 12968 veces
2- En un trozo de panel de contrachapado de 5 o mejor de 7 mm. de espesor pegas este dibujo con un poco de pegamento en barra que se utiliza para la oficina, no es necesario que te esmeres en pegarlo todo perfectamente, si no un poco por varios sitios solo para sujetarlo y que no se mueva.
Le pones unos libros por encima y deja que se peque un buen rato.
3- Acto seguido hay que poner encima del dibujo algo que lo proteja cuando este terminado todo el panel y funcionando.
- Se puede poner una lámina de metacrilato de 2 ó 3 mm. de espesor. Este tiene la ventaja que queda todo muy rígido y muy sólido, pero es delicado a la hora de hacer los taladros en el, pues es fácil de quebrar y desportillar si no se tiene experiencia en trabajar con este material.
Mejor hacer muchas pruebas en un trozo sin utilidad antes de meterle mano al bueno.
- Se puede poner una lámina de acetato de las del tipo que traen las cajas de los juguetes de las muñecas. Esto se puede conseguir en papelerías, tiendas de manualidades y bricolaje.
Es muy fácil de taladrar, cortar con cutex, y manipular, es menos rígido y sólido que el metacrilato pero también puede servir.
- Se puede poner también una lámina transparente adhesiva, que se puede conseguir en los mismos comercios anteriores.
El mayor problema es que hay que saber pegarlo, pues no se puede levantar y despegar si nos equivocamos durante el proceso de colocación, también es el que queda menos rígido y solido de todos.
4- Seguidamente le haces los taladros en todas las zonas que hay que poner cosas al bocadillo formado por el contrachapado, el papel y la lámina plástica. Hay que sujetar muy bien con pinzas, clavos, o cualquier cosa, la lámina plástica y el contrachapado para que no se mueva.
Tendrás que utilizar varios diámetros de brocas dependiendo del componente que se ponga en cada caso.
5- Por fin se colocan todos los componentes en sus taladros, los interruptores, pulsadores, conmutadores, etc.
Para los desvíos se pueden poner simples tornillos de rosca chapa, pero como mejor quedan y más bonitos son con remaches de latón dorados de 4 ó 5 mm. de diámetro, que se pueden conseguir en bricolages y ferreterías.
6- La conexión eléctrica para que funcionen los desvíos lo puedes ver en el siguiente dibujo:

- Panel Demo Conec.jpg (44.3 KiB) Visto 12968 veces
- Se cojen todos los cables del común de todos los motores y se llevan a una de las salidas del trafo de alterna.
- Se llevan cada cable del otro polo del motor (los dibujados en rojo) al dibujo del desvío que le corresponda conectados a su tornillo, o remache.
- Se coje un bolígrafo tipo Bic, se le quita la mina y se le pone un clavo sin cabeza, este se conecta al otro polo del trafo de alterna.
Cada vez que des con la punta del boli (el clavo) en uno de los dos remaches del desvío, este te cambiara. Asi de facil y simple.
Si quisieras que los desvíos y las señales en el panel te representaran la posición o el color de la señal, habría que poner algún cable más y diodos Led´s. No es difícil pero tiene más trabajo y más material a comprar.
Espero que te pueda ser de utilidad.
Un saludo, Angel