Eso ya es mas correcto, Esperanza. En Zaragoza ha habido un buen grupo de gente que ha colaborado con José María, bien con trabajos como los de Agapito, Gruas el Portillo o CAF, o bien de forma desinteresada, como las colaboraciones de gente de AZAFT.
En cuanto al metro de Budapest, efectivamente, la línea 1 es la que tiene un gálibo bajísimo, pareciendo de juguete los trenes. Ello es debido a que es la menos profunda de las existentes, Prácticamente se puede decir que el techo del tunel es realmente el tablero de la calle. Las líneas 2 y 3 ya son de corte mas tradicional y con un aire indudablemente soviético Es en estas dos líneas donde se encuentran las escaleras express para bajar desde la calle a los andenes. Después de observar a los locales, llegué a la conclusión de que la mejor forma de entrar en ellas era a paso ligero y preparado para parar en cuanto pisase el primer o segundo escalón. Toda una experiencia aderezada por la inclinación que tienen.
Y en esta otra foto, otro Tatra, en la línea 61, pasa por Krisztina körút.

- Tatra nº 4036 cubriendo el servicio de la línea 61 en Krisztina körút. Budapest. Noviembre de 2000.
Y debajo del Balneario Gélllert había un buen punto para pillar a los mas veteranos de la red por aquellos días. Los Ganz UV con sus remolques. En este caso cubriendo la línea 49 (Déak Ferenc Tér - Kelenföldi Pu).

- Ganz UV 3416 cubriendo la línea 49 en Szent Gellért Tér. Budapest. Noviembre de 2000
Y este otro, cubriendo la línea 19 (Batthyány tér - Etele tér, Kelenföldi pályaudvar). Lamentablemente a día de hoy han sido retirados del servicio activo. La llegada de los "Hannovers" y "Combinos", junto con su avanzada edad, los apartaron de las calles.

- Ganz UV 3261 cubriendo la línea 19 en Szent Gellért Tér. Budapest. Noviembre de 2000.
Y esto es todo lo de Budapest. por desgracia, de 10 días que estuve, solo vi el sol dos. El resto los pasé a remojo bajo una lluvia pertinaz que desaconsejaba sacar la cámara de paseo... a pesar de que lo intenté...