Índice general Foros Tren Real Vagón J3 RN

Vagón J3 RN

Moderador: pacheco


Nota 11 Ago 2011 12:04

Desconectado
Mensajes: 2756
Ubicación: Boadilla del Monte (Madrid)
Registrado: 15 Jul 2008 12:32
Buenas!!!

Bueno, estoy bucando por San Google, pero no encuentro. Estoy buscando fotos del vagón J3 en sus colores de oirgen, es decir, el de Red Nacional, el gris. ¿Sabéis dónde puedo encontrar fotos, a color por supuesto?

Un saludo y gracias!,
Jaro
http://www.flickr.com/photos/jaro470/
Socio nº 18 de A.L.B.A.F --> Visita la Web o para estar al dia de las novedades, Visita el Facebook

Nota 11 Ago 2011 13:25

Desconectado
Mensajes: 949
Ubicación: Regne de Valéncia
Registrado: 21 Jun 2010 19:22


Nota 11 Ago 2011 15:53

Desconectado
Mensajes: 2756
Ubicación: Boadilla del Monte (Madrid)
Registrado: 15 Jul 2008 12:32
Eeeeeeeeese, pero decoración de origen.
http://www.flickr.com/photos/jaro470/
Socio nº 18 de A.L.B.A.F --> Visita la Web o para estar al dia de las novedades, Visita el Facebook

Nota 11 Ago 2011 17:51

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Bueno, en decoración gris los J 300000 tuvieron más de una variante, tanto por pequeñas diferencias en fábrica, como por alteraciones posteriores al paso por talleres. Ni siquiera parece que el gris usado fuera el mismo, ya que hay imágenes de grises de diversos tonos, desde uno bastante osucuro a otros mucho más claros. Por otra parte, en una parte de los lotes vinieron de fábrica en la librea "Trenes especiales" (con triángulos y letras en amarillo; círculo y número rojos), sistema que puso en marcha Renfe para formar trenes homogéneos de material moderno y que empieza con los J 200.000, aunque ésta es otra historia. También lso que se destinaron en origen al transporte de frutas llevaban esquema ligeramente diferente.

Es difícil por tanto hablar de un sólo color de origen para la serie.

Adjunto una imagen del restaurado recientemente en el Museo del Ferrocarril de Asturias, que representa un estado común a esta serie en origen.

Saludos:

Javier.-
Adjuntos
45-6277.jpg
Foto de fábrica dle J 300001, donde se aprecia que el color gris original era claro. Los largueros verticales de la caja son grises hasta abajo.
45-6277.jpg (75.81 KiB) Visto 5310 veces
Constructores2color.jpg
Foto de fábrica del H 304034, que fue pintado en origen con la librea "Trenes Especiales", que hemos coloreado conforme a las especificaciones para que se distinga bien. El rojo en realidad es un poco más claro de como lo hemos puesto. Obsérvese que, como en la mayor parte de la serie, la sección de los largueros verticales de la caja que se superpone al bastidor, se pintó de negro.
1966MAY25JMJA080cs.jpg
De la web http www.30937.co.uk, donde hay bastantes imágenes de estos vagones en gris.
1966MAY25JMJA080cs.jpg (29.4 KiB) Visto 5310 veces
20100920_J300000_VG9060 020bc.jpg
El Jfv 303215 restaurado en colores de origen. El gris es el RAL más cercano al original deducido de las catas de colores efectuadas en la pieza. Es preciso anotar que en origen este vagón tenía cajas Athermos y no las SKF que presenta ahora, que se han conservado por mejorar sus posibilidades de funcionamiento futuro. El esquema general es el "TE" aunque sin los marcajes de este tipo, pendiente de confirmar documentalmente que lo haya portado.
20100920_J300000_VG9060 020bc.jpg (108.27 KiB) Visto 5310 veces
grises1.jpg
Lote de J 300000 en una de las fábricas. El color gris parece bastante oscuro y se ha apuntado incluso que pudieran ser furgones verdes. Obsérvese que de fábrica tenían garita cerrada baja en vez de la plataforma que luego presentó casi toda la serie.
grises1.jpg (106.08 KiB) Visto 5307 veces

Nota 11 Ago 2011 22:37

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
activa escribió:
Hola Javierfl:

Interesantísimas las fotos que aportas. En relación a la primera en la que se observa el ¿prototipo? llama la atención que el techo es distinto. ¿sabes si eso fue verdaderamente un prototipo sin continuación o ese techo se empleó en un primer lote de unidades?

Saludos



De lo que se sabe, este techo sólo lo portó esta unidad, que en realidad fue un prototipo construida antes que el resto.

Saludos:

Javier.-

Nota 12 Ago 2011 22:25

Desconectado
Mensajes: 739
Registrado: 01 Ago 2008 16:50
Hola:

Al hilo de lo que comentáis, estoy intrigado con esta foto, extraída del hilo sobre la línea Valencia-Cuenca:

J color ocre Madrid-Cuenca.jpg
J color ocre Madrid-Cuenca.jpg (85.06 KiB) Visto 5116 veces


¿Se supone que el J3 está prestando servicio como furgón de la composición? ¿Se trata de un vagón particular? ¿De servicio interior, quizás? Llama la atención ese color ocre apagado, así como las inscripciones en ¿negro?...

Saludos.-

Nota 12 Ago 2011 22:30

Desconectado
Mensajes: 7082
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Hubo un servicio de mercancías a gran velocidad que se caracterizaba por decorar las ramas ideformables de vagones en color amarillo. En Barcelona salían del Morrot.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 12 Ago 2011 22:59

Desconectado
Mensajes: 739
Registrado: 01 Ago 2008 16:50
Gracias de nuevo, Alfred.
Así pues, aquí tenemos otra variante de decoración para nuestros modelos a escala.

Saludos.-

Nota 12 Ago 2011 23:15
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
El amarillo ya lo hizo Electrotrén hace mas de 40 años. En la foto real puede ser amarillo, yo la tengo con otra tonalidad y parece amarillo; rojos desde luego no había todavía.

Nota 13 Ago 2011 12:06

Desconectado
Mensajes: 528
Ubicación: BARNA
Registrado: 28 Nov 2009 15:18

Pido disculpas pues desconozco tanto la fecha, como el autor de la foto, está sacada de internet eso si....

El vagon estacionado tras el frigorifico a la derecha pareceria pintado de rojo... incluso el chasis.... como máximo la foto sería de principios de los 70... fecha algo temprana para esa decoración... (salvo los "cangrejos" J-400000 claro...)

Puede ser que se trate de un vagon interior en color naranja...( lo dudo) o un amarillo con la pintura degradada... los expertos diran.. ;)

Saludos.
Adjuntos
240- Campo Sepulcro, Zaragoza.jpg
Un saludo!
Jesus.

Nota 13 Ago 2011 14:51
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Otro especimen raro, Valladolid mediados 80.

Nota 13 Ago 2011 20:01

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
susob escribió:
Pido disculpas pues desconozco tanto la fecha, como el autor de la foto, está sacada de internet eso si....

El vagon estacionado tras el frigorifico a la derecha pareceria pintado de rojo... incluso el chasis.... como máximo la foto sería de principios de los 70... fecha algo temprana para esa decoración... (salvo los "cangrejos" J-400000 claro...)

Puede ser que se trate de un vagon interior en color naranja...( lo dudo) o un amarillo con la pintura degradada... los expertos diran.. ;)

Saludos.


Amarillo no creo, porque el amarillo decolora con la luz pero no pasa a rojo. Más bien parece simplemente un J corto pintado de rojo. Una vez llegados los J 400.000 Renfe empezó a pintar su material en rojo. No tengo a mano fechas, pero comoquiera que aquellos llegan a mediados de los sesenta, no es raro que hubiera J cortos en los 70 de ese color.

Saludos:

Javier.-

Nota 13 Ago 2011 20:09

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
FTS escribió:
Otro especimen raro, Valladolid mediados 80.


Los que conozco de este tipo con garita elevada eran calderines, lo que no quiere decir que todos los fueran.

No sé si es el caso de éste, pero aabajo la derecha parece vislumbrase la manga de calefacción, lo que pudiera confirmar que este también lo era, o lo había sido.

Saludos:

Javier.-

Nota 13 Ago 2011 22:47

Desconectado
Mensajes: 528
Ubicación: BARNA
Registrado: 28 Nov 2009 15:18

javierfl escribió:
Amarillo no creo, porque el amarillo decolora con la luz pero no pasa a rojo. Más bien parece simplemente un J corto pintado de rojo.


Indudablemente por los montantes y posición de las trampillas es un J-300000...

Es bien posible que a pesar de fecha tan temprana saliera de una reparación o similar ya pintado de rojo... Tambien en esto puede Javier tener razón.

Saludos!
Un saludo!
Jesus.

Nota 13 Ago 2011 23:50
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Esta foto me impresiona mucho. Jotas 300 de viajeros... el enlace salió de por aquí hace mucho y leí la siguiente historia: Franco se daba un homenaje en Madrid y como había que llenar la foto, se trajeron falangistas de toda España al parecer, imagino que no había coches de 3ª para tanto tren especial y debieron de llegar a Madrid-P. Pío varios trenes de J3 relucientes llenos de gente. Lo que no se si les pusieron algún tipo de asiento...

Nota 14 Ago 2011 00:07

Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Asientos dudo mucho que pusieran...
Los J parecen ser todos del parque de TE, ese días más que nunca ¨Transportes Especiales¨.
Muy buena foto...y pensar que hoy por alli camina gente mirando escaparates. Que increible!

Saludos
Francisco

Nota 14 Ago 2011 00:28

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
No la conocía y es una foto estupenda, un uso insólito para estos vagones.

Se ve que están todavía con las marcas de fábrica como TE, como material moderno que era para formar trenes puros todos con vacío y ganchos resistentes. En este sentido, tenian mejores prestaciones para hacer trenes largos y admitían más velocidad que algunos de los coches de antiguos coches de viajeros de por entonces. Y bueno, muchos de los falangistas seguro que ya tenían experiencia en viajar en vagones de mercancías, sobre todo los que habían estado antes en el ejercito, que serían la mayoría.

Por cierto, TE no significaba "Transportes Especiales" sino "Trenes Especiales". Estas inscripciones comenzaron con los J 200000 (americanos) ya que se trataba de material "especial" que por sus mejores características podía formar trenes de mayor longitud y velocidad, por lo que, siempre que fuera posible, no se deseaba que se mezclara con el resto del parque de vagones.

Saludos:

Javier.-

Nota 14 Ago 2011 09:32
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Otro tren, se han bajado hasta por el lado sin andén, el viaje no ha debido de ser muy cómodo.

Nota 15 Ago 2011 01:02

Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Otra pregunta:
Los J-300000 que tenían garita elevada eran calderines?
La llevaba elevada por algo en particular?
Se podría tocar el tema de J claderines ya que desconozco si se hicieron de fábrica o se adaptaron luego.

Muy interesante este hilo sobre esta serie de J que parecieran ya muy conocidos pero que en realidad se sabe poco (o al menos yo)

Saludos
Francisco

Nota 15 Ago 2011 08:39

Desconectado
Mensajes: 2639
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :

Respecto a estas fotos en Madrdi-P.Pio, os confirmo este uso de los J300000; resulta que la primera vez que ví este tipo de vagones, era en un tren puro militar, con dichos vagones llenos de soldados asomando por las entreabiertas puertas; tanto es así, que, en mi nomenclatura infantil de los tipos de vagones, denominé "soldats" a este tipo de vagón; no fué hasta mucho más tarde cuando empecé a anotar numeros de serie y a descubrir la clasificación J300000.

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal