Hola, muy buenas.
Ya se ha hablado mucho sobre estos vagones, pero siempre muy referido al modelo en H0 de MABAR.
Ahora me gustaría revisar bien su historia en la vida real.
He tratado de recopilar la mayor información posible, sobre todo de internet. A continuación os pongo lo que he apuntado, que seguramente tendrá algún fallo o estará incompleto.
Vagones tolva para balasto
Las tolvas dúo fueron construidas por encargo de RENFE para acometer la progresiva renovación, en las líneas principales, de las traviesas de madera por la bibloque y al mismo tiempo se procedía a sustituir y soldar los carriles, permitiendo aumentar el peso por eje de los vehículos y la velocidad máxima. Esta ingente tarea de modernización que se inició en 1956, sólo se podía afrontar con la ayuda de medios mecánicos porque, entre otros trabajos, había que transportar y distribuir miles de metros cúbicos de nuevo balasto.
De Dietrich fue el primer fabricante de vagones que construyó las tolvas dúo que adoptaron muchos ferrocarriles europeos. RENFE, basándose en ese modelo encargó la construcción de varios lotes, hasta un total de 792 parejas aunque los cambios en los criterios de numeración pueden inducir al error pues en las relaciones de RENFE figura la numeración Tv Tfhv 170.001 a 170.984 aunque han existido las siguientes numeraciones: 170.001 – 170.984, 171.001 – 171.200 y 171.201 – 171.600.
Debido a que intervinieron siete fabricantes de material ferroviario y que la construcción se prolongó durante 30 años, hubo diferencias de dimensiones entre los distintos lotes. Actualmente quedan en servicio menos de la mitad de las tolvas y se encuentran matriculadas como T 170.001 a 171.600. La gran mayoría de los últimos lotes fabricados.
Antonio G. Portas
En el año 1941, al crearse la RENFE, sus instalaciones fijas y en concreto sus vías estaban en abandono, es por ello que la Red Nacional decidió hacer un primer pedido de 150 tolvas especiales preparadas para la distribución de balasto entregadas en el año 1953 y 1954.
El total del parque de este material en el año 1982 era de 792 conjuntos o parejas compuestas cada una de ellas por una tolva de ejes con freno automático y freno manual de estacionamiento y otra, gemela, sin ningún tipo de freno, unidas ambas de forma semipermanente.
La tracción se hace en los extremos de cada pareja por gancho, tensor de enganche y muelle, mientras que el enganche semipermanente entra cada una de las tolvas de un conjunto es del tipo acoplamiento que absorbe choques y tracciones.
MABAR
Vagones tolva para balasto
Primera serie o serie baja 170.000
Tv Tfhv 170.001 – 170.984
Ud. 21 71 901 0 289-x a 21 71 901 0 349-x (60 unidades) ?????? (Álbum vagones septiembre 1970)
Ud. 26 71 901 0 000-x a 26 71 901 0 349-x (350 unidades)
luego Us. 40 71 955 1 000-x a 40 71 955 1 349-x (350 unidades) (un rombo de velocidad tipo 100)
Uds 26 71 911 0 000-2 a 26 71 911 0 633-0 (634 unidades)
luego Us 40 71 955 1 350-9 a 40 71 955 1 983-7 (634 unidades)
Año de construcción 1953 a 1964
492 parejas (984 total)
Fabricantes: Dietrich
Sólo con freno de vacío. Nunca se le instaló el aire comprimido.
Inicialmente HTfhv (tolva con freno), Tiv (tolva sin freno y paso de vacío).
Posteriormente Tfhv (tolva con freno), Tiv (tolva sin freno y paso de vacío)
Gris con franja roja inclinada reglamentaria.
De fábrica 350 con cajas de grasa Athermos limitadas a 80km/h con tres rombos 70-80-80 según la carga y dos cilindros ubicados en forma paralela.
Código UIC: Ud
634 con caja de grasa SKF limitadas a 100km/h con dos rombos 100-100 según la carga y dos cilindros ubicados en forma lineal.
Código UIC: uds
Con el tiempo se fueron equipando todas con rodamientos y aumentando su velocidad tipo 100.
Toda la serie contó con topes cuadrados.
Segunda serie o serie alta 171.000
Tfhc Tic 171.001 a 171.200
Uds 30 71 911 0 660-7 a 30 71 911 0 859-5 (200 unidades)
luego Us 40 71 955 1 984-5 a 40 71 956 1 183-x (200 unidades)
Tfhc Tic 171.201 a 171.600 (400 unidades)
Tch Tpq
???????????? no se si existió otra numeración UIC
luego Us 40 71 956 1 184-x a 40 71 956 1 583-3 (400 unidades)
Año de construcción 1974 a ??????
300 parejas (600 unidades)
Fabricantes: Material y Construcciones
Ateinsa
y debe ahber varios más que no los se
Presenta ligeras diferencias exteriores con respecto a las de la primera serie.
Rodamientos SKF y dos rombos tipo 100
Freno dual
Tfhvc (tolva con freno), Tivc (tolva sin freno y paso de vacío y aire comprimido)
Dos cilindros para vacío en la plataforma de la tolva con freno más un cilindro para aire comprimido.
Posteriormente fue desmontado el freno de vacío desapareciendo los dos cilindros grandes paralelos.
Toda la serie contó con topes rectangulares.
Esquemas por épocas
Primera serie
III: gris RN, sin matrícula UIC, HT, freno de vacío
gris RN, sin matricula UIC, banda roja, freno de vacío
IV: marrón RN, con matrícula UIC, banda roja, freno de vacío
marrón RENFE, con matrícula UIC, banda roja, freno de vacío
marrón RENFE, con matrícula UIC, freno de vacío
Segunda serie
IV: marrón RENFE, con matrícula UIC, freno dual
V: marrón RENFE (blanco), con matrícula UIC, sin rombos, freno dual y solo aire comprimido.
marrón RENFE (blanco) sin galleta, con matrícula UIC, sin rombos, freno aire comprimido.
verde, con matrícula UIC, freno dual y solo aire comprimido
Espero que pueda aparecer nueva información y sobre todo fotos.
Saludos
Francisco