Lista actualizada entonces (¡cuando yo no pueda, actualizadla,
please!):
-Campana MZA en Montcada y Reixac
-Edificio Neo-Románico de Ripoll
-Aguada y cocheras de Ripoll
-Cochera de Reus
-Torre de Reus
-Muelles de mercancías subsistentes
-Anagrama MZA estación Castelldefels
-¿MZA estación Villanueva del Río y Minas?
-Estación de Corrales (F.C. Tharsis)
-Placas especiales estaciones de Ripoll y Torelló
-Estación del Norte, Barcelona
-Cuadro de palancas de señalización completo de la Estación de Francia
-Estaciones de Olot, Girona, Amer, Talleres Amer, mayoria estaciones de la línea. Ferrocarril Olot-Gerona
-Estaciones del Tramvia del Baix Empordá
-Reliquias del ferrocarril SFG (Sant Feliu de Guíxols-Girona)
-Dos estaciones del ferrocarril Mollet-Caldes
-Aguada de Cellers-Llimiana
-Paso inferior (tapiado) de la estación de Puigcerdá (rejas incluidas)
-Mosaico suelo estaciones Rubí, Sant Cugat y Cerdanyola-UAB (con galletas de RENFE), en la R8 de Rodalies Barcelona
-Torre señalización Ribes de Freser
-Semáforos mecánicos línea Lleida-Balaguer-Pobla de Segur
-Conjunto patrimonio industrial (edificio, aguada, muelle mercancías) de Sant Joan de les Abadeses
-Puerta de servicio de la estación de Guadalajara (con galletas RENFE)
-Entrada PAQUEXPRÉS de la estación de Sants ¿con motivos Paquexprés y galletas de RENFE?
-Caseta de enclavamientos NORTE en Montcada-Bif
-Placa giratoria de Montcada-Bif ¿Sigue existiendo?
-Múltiples casetas de paso a nivel existentes en el país
-Estación de Pla de la Vilanoveta, en Lleida
-Estación de Marina, en Barcelona
-Estación de Algodor
-Patrimonio APPHI como placa giratoria de Granada, torre de señalización, depósito y material de señalización
-Muestra de material ferroviario, como antiguos bancos y material de señalización, en Les Franqueses del Vallès
-Estación de Aranjuez
-Antigua estación y marquesina de León
-Estación de Pajares
-Rotonda y depósito de Valladolid ¿todavía subsisten?
-Complejo de Canfranc
-Complejo de Guadix
-Complejo de Granada
-Estación de Sanlúcar la Mayor (línea C5 Cercanías Sevilla)
-Intercambiadores de ancho de Irún y Portbou
-Estación antigua de Logroño (si no la han tirado al suelo ya)
-Antigua estación de Zaragoza-Delicias ¿todavía subsiste?
-Estación de Príncipe Pío (Madrid)
-Muelle embarcadero Huelva minas de Río Tinto
-2 aguadas y una grúa en la estación de Lerma (Directo de Burgos)
-1 grúa en la estación de Villamayor de los Montes (Directo de Burgos)
-Pasarela antigua Valladolid
-Depósitos de agua con tubo estación Valladolid
-Marquesina estación Valladolid
-Edificio y marquesina de la estación de Mataró
-Edificio, marquesina y parte del antiguo puesto de palancas de la estación de Montgat
-2 vallas de protección de paso subterráneo primitivo, con parte de marquesina, edificio y vallado de forja de la estación de Badalona
-Aguada en la estación Chorro (Málaga)
-Rosetones de los tranvías antiguos en Barcelona
-Edificaciones y elementos históricos existentes en la línea del Val de Zafán (La Puebla de Hijar-Tortosa)
-Estación de Palma de Mallorca del ferrocarril de Sóller, con reloj incluido
GALPER54 escribió:
Se que alguien como mínimo me declarará hereje, pero pienso que las denostadas "vias verdes" no en si mismas, pero "si gracias a ellas", han permitido preservar patrimonio ferroviario.
¿Por qué hereje? ¡Si yo comparto plenamente tu opinión, al igual que muchos foreros! Por ejemplo ¿Qué hubiera pasado con todo el patrimonio existente en Sant Joan de les Abadeses y Ogassa si aquello no hubiese sido via verde? Obvio es que mucho mejor sería y otro gallo cantaría si fuera recorrido de trenes turísticos de carácter histórico, pero bien cierto es que las vías verdes han ayudado mucho a la recuperación de patrimonio ferroviario.
pizias escribió:
Para mi, el mas importante (y cada vez más escaso) es el humano: La tradición ferroviaria transmitida por aquellos que quisieron enseñar a los que tuvimos oportunidad de aprender.
Preservar locomotoras, coches, vagones, edificios, recintos, objetos... sin los conocimientos y experiencias de las personas que les daban vida es igual que poner un picaso en un corral de ovejas.
Totalmente de acuerdo. Pero esto debería pasar de generación en generación, que los descendientes heredaran los conocimientos. Y no es mi caso ni el de muchos aficionados, por desgracia. Esto no se puede preservar de otra manera. Solo se me ocurre alguna escuela taller que rompa con los esquemas tradicionales. Lo bien que iría, por ejemplo, la formación de ingenieros jóvenes que hayan terminado sus estudios y estén mínimamente asentados en el mercado laboral, con edades de 25 a 35 años. Escuelas taller que podrían existir en asociaciones del ferrocarril, por ejemplo, donde existe muchísima gente con amplia experiencia en el ferrocarril.
Siempre he estado muy a favor de la experiencia, de la cual soy un ferviente defensor. Se ha visto en este foro. Pero ésta se debe pasar de generación en generación, para no perder este patrimonio tan valioso.
pacheco escribió:
Que cabeza la mia Ganz, no me habia dado cuenta hasta ahora de esta respuesta que aparece el la pagina 1 del hilo.
Por mi parte no hay ningun inconveniente, tambien estoy de acuerdo con la sugerencia de tramman. Me parece muy buena idea.
Saludos.
Perfecto entonces

.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.