Lo siento GM333, pero debo de hacer un comentario económico a lo que comentas, el único que haré, pues es un foro de ferrocarril y no de economía

.
La valoración crediticia de España no es, ni mucho menos, pobre. Está casi igual a la norteamericana y la belga y es superior a la italiana, portuguesa, irlandesa. Realmente, el valor indicativo que teóricamente más debería de contar es la cualificación crediticia, y no tanto la prima de riesgo, calculada mediante valores, según algunas voces, no lo suficientemente ajustados a la realidad.
El problema más grave por ello es la falta de control de las agencias que cualifican precisamente estos créditos. Y ahí es donde entra la incerteza, la falta de objetividad, en definitiva el caos económico en el cual globalmente estamos todos immersos. Y la sra.Merkel y el sr.Sarkozy no son los que deciden si España puede recibir créditos o no, son las agencias cualificativas de crédito, los bancos (incluyendo el BCE y el Banco Mundial), principalmente, que son los que gestionan este rango macroeconómico. Y no solo España se ha gastado más de lo que se podía permitir, también China (cuando esclate la enorme burbuja que allí se está creando veremos qué ocurrirá...), EE.UU, Francia, la propia Alemania, Grecia...
Como muestra un botón. Sólo al gobierno de EE.UU se le ocurrió dar hipotecas y créditos a familias y empresas con cualificación crediticia basura, hábilmente en cualificación AAA+ gracias a Freedie Mac, por ejemplo, casualmente estatal. Para mantener el "sueño americano" y acrecentarlo. Y eso involucró a aseguradoras, gobiernos, bancos, immobiliarias... al funcionamiento de la macroeconomía en general. Y como ya es bien sabido, una crisis macroeconómica afecta notablemente a la microeconómica, es decir, a las cosas del día a día. Y es un problema global.
Resumiendo, estoy con GALPER cuando dice que el principal problema de España es la mentalidad y la forma de actuar.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.