GRANADA 1992, llega la EXPO-92 de Sevilla, y los "Camellos" FIAT desaparecen por arte de magia, en su lugar sale este invento, las recien llegadas 319-3 con coches Ex.8000 que previamente han sido transformados para servicios Regionales. Recuerdo múltiples viajes en estas composiciones con destino a la ciudad Hispalense por una via con traviesas de madera y carriles cortos enbridados (hoy en dia felizmente renovada), a una velocidad mediocre que hacia el viaje de un letargo insufrible, además la refrigeración en los meses de verano os podeis imaginar, cuando acoplaban la locomotora para refrigerara la composición, 10 o 15 minutos antes de la salida del tren en los calurosos veranos de la Tierra de Maria Santisima.(No se podian bajar las ventanillas) Recuerdo que habia tramos en los que no se podia ni leer el periodico de las vibraciones de estos coches coches al paso por estas vias insufribles, además del tiempo que se perdia en los cambios de la locomotora para invertir el sentido de la marcha. En definitiva el servicio entre ambas capitales empeoró bastante y la gente optó para hacer el recorrido entre ambas por usar los autobuses de linea que eran más baratos y tardaban menos. La RENFE empezaba a desprenderse de sus veteranos viajeros, era el principio de lo que despues habria de venir, y que ya todos conocemos. S2.
Adjuntos
319-308 con Regional procedente de Sevilla. GRANADA 1992. Autor: PACHECO
Desconectado Mensajes: 519 Ubicación: Badalona Registrado: 09 Nov 2010 20:25
milcien escribió:
La séptima foto con la 7682 al frente de un expreso ¿es en la Gran Vía antes de la plaza de las Glorias?
Es la Diagonal despues de Plaça de les Glories y antes de entrar en el tunel de Aragó,por cierto el edificio blanco de la izquierda y que hace esquina era de la RENFE.......
Desconectado Mensajes: 2236 Ubicación: Barcelona. Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Ripoll sin dudarlo, en su estado más puro. Con la línea Ripoll-Sant Joan de les Abadeses, con el depósito lleno de 1000 ESTADO y todavía, aunque no salga en la foto, con los talleres intactos. Y con la Suiza verde y plata.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír. Saludos y salud a todos.
Pero Barcelona Pobla de Segur ¿ Cuantos Kms son ? me parece que muchos, aunqué te gusten los trenes creo que algo pesado se debía hacer el recorrido, ¿ Sabes cuantas horas invertía ?
160 más o menos entre BCN y Lleida y 89 hasta La Pobla, tenemos 249 Kms que en la época del vapor se invertía entre 8 y 11 horas. Los ferrobuses bajaron el ratio a 6 horas.
Desconectado Mensajes: 2236 Ubicación: Barcelona. Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Galper, si lees mis líneas un poco más arriba podrás deducir que todavía este patrimonio industrial subsiste. Y lo afirmo, pues la última vez que lo he visto con mis propios ojos fue a finales de agosto del 2011. Y me reafirmo en el comentario mío escrito más arriba: a lo mejor lo veremos muchísimos años más. Cuestión de optimismo.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír. Saludos y salud a todos.
Desconectado Mensajes: 2236 Ubicación: Barcelona. Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Eso díselo al ganzo (sé que se dice Ganso, pero yo le llamo así), que él cumple todas las promesas . Eso depende, fundamentalmente, de los de arriba. Me alegro de que también seas optimista . A fecha de hoy, pienso que el deseo está más cerca de cumplirse que de no hacerlo.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír. Saludos y salud a todos.
La 1701 en su primer viaje especial cazada a la salida de Calaf. Esta mañana he estado en la estación de Calaf y todo cerrado con persianas enrollables y sin ningún indicador de horarios, y eso que hoy habia un mercado Medieval. Lastimoso. En verano La Garrafeta se dedicó al tren de los turistas, salia por la mañana de Maçanet hacia Barcelona para que los turistas fueran de compras... al caer la tarde regresaba a Maçanet.. lástima que era bastante tarde...Aquí pasando por el puente de Blanes con los coches Luckis, empezaron los viajes con 4 coches y terminaron con 3. El precursor del "Tren dels LLacs" (Tren de los Lagos) que ahora sube en verano con la Garrafeta y las 2 Ye-Ye 10800. La primera foto cerca de Vilanova de la Barca, la segunda en el viaducto de mamposteria cercano a Talarn. Foto Heidiland
Desconectado Mensajes: 2236 Ubicación: Barcelona. Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Muy buenas fotos Heidiland. Me parece que en uno de estos viajes de la MZA 1701 (¿cómo anda su restauración?), uno que fue a Manresa, perdió fuerza de tracción, y finalmente tuvo que ser remolcada por una 319 en caja original en el viaje de vuelta. E increïble lo que cuentas de Calaf, una línea y una estación recientemente remodeladas... .
...Porque siempre hay un motivo para sonreír. Saludos y salud a todos.
Muy buenas fotos Heidiland. Me parece que en uno de estos viajes de la MZA 1701 (¿cómo anda su restauración?), uno que fue a Manresa, perdió fuerza de tracción, y finalmente tuvo que ser remolcada por una 319 en caja original en el viaje de vuelta. E increïble lo que cuentas de Calaf, una línea y una estación recientemente remodeladas... .
Hola Ganz, según me contaron en la época se vendieron muchos billetes, y para contentar a todos montaron un tren con mucho tonelaje... En la subida de las Aguas no podía con tanta carga y al final le colocaron en cola una 1900 bicabina para ayudar con la tracción. El resultado un retraso considerable. Que alguien me confirme si fué este el problema. Pero el tren funcionó y lo perseguí hasta Cervera. Un saludo Heidiland
Desconectado Mensajes: 2236 Ubicación: Barcelona. Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Me suena que fue algo así, gracias por la explicación . Si no voy mal encaminado, recuerdo que leí en algún lugar que era la MZA 1700, una buena cantidad de coches 8000 y, cuando hubo los problemas de falta de tracción, pusieron la 1900 (bicabina, efectivamente, caja original) en cola. Y salía de la Estación de Francia. Anécdotas curiosas de éstas que no se te quitan de cabeza, esta tal vez por divertida .
Saludos, Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír. Saludos y salud a todos.
Desconectado Mensajes: 1163 Ubicación: MANRESA Registrado: 14 Ago 2008 17:41
SAludos. El día del viaje especial de la 1701 de Barcelona a Lleida vía Manresa yo estaba en la estación de esta última población. Hacía un frío de la ostia, la traviesas de la estación Manresana estaban escarchadas y parecían nevadas. Y, efectivamente, la composición llegó a Manresa con una 1900 bicabina acoplada en cola. (alguién en la estación comentó algo respecto a problemas con la máquina titular, (la 1700). También recuerdo que se dijo que la composición tenía la velocidad máxima reducida a 70 km/h.
En el viaje de regreso por la noche el tren venía con muchísimo retraso, hasta el punto que tuve que volverme a casa sin verlo. Posteriormente un compañero me dijo que el tren había vuelto con una Alsthom 7600 en cabeza y la 1700 apagada.
Desconectado Mensajes: 2236 Ubicación: Barcelona. Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Muchas gracias por la explicación PLM . También gracias por relatar la temperatura, pues con la calor estas cosas van bien . Lo bueno y curioso al final es que el tren siguió circulando, aun habiéndose detectado los problemas en el Ramal de les Aigües.
Saludos, Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír. Saludos y salud a todos.