Montepo escribió:
GALPER54 escribió:
Montepo escribió:
Me vais a matar mas de uno con lo que voy a poner pero bueno,es mi opinion:
Este tren es un invento para unos años y una chapuza que si!tecnologicamente sera la hostia(no digo lo contrario)y costosa.Creo yo que antes de gastar una burrada de millones en un tren que igual en 20 años lo mandaremos a tomar por donde amargan los pepinos por que es muy antiguo o por X motivos es preferible gastarse un poco mas y arreglar las lineas por las que van a transitar estos trenes y que TODO el material pueda hacer unas marchas en condicones y mediamente competitivas y por supuesto electrifiacarlas.Que como he mencionado por muy cara que salga una electrificacion es un beneficio para muchos años y no quedara desfasada cosa que el "invento este" si.
Asi que señores ya me podeis "dar caña".
Saludos!
1) COSTOSA, sera que no,
a) son mucha mas caras dos locomotoras, que una sola locomotora y un generador diesel que alimenta a los mismos motores de tracción de la locomotora piloto,
(me he ahorrado, dos boguies motorizados y unos pupitres de mando de la locomotora diesel como poco ) b) Me he ahorrado una parada para desacoplar y acoplar máquina ( o las que sean), con el equipo en tierra preciso para ello y que además pueden ser en horas intempestivas y además con 730 las inversiones también se hacen sin problemas y mas rápidas, por el mismo motivo anterior.
c) Que significa un poco mas para arreglar la líneas ?? porque electrificar los miles de Km que quedan de red general , costarían como poco lo mismo que renovar todo el parque de material, además de las subestaciones y de donde sacas los watios necesarios ?? que no vamos muy sobrados , poner electrificaciones en los pirineos o en cualquier cuenca con posibilidades de fuerza electromotriz facil puede ser, pèro en zonas áridas con poca precipitación hídrica y produccíón eléctrica, me suena a temeridad, salvo claro está que empieces a montar alguna nuclear, y no creo que sea el momento¡¡¡¡
d) Los yankis no electrifican por el mismo motivo, el problema de producir electricidad y de su suminstro, además que con trenes con de 4 a 8 locomotoras funcionando simultaneamente, no se que línea puede aguantar tal cantidad de amperios simultanea, fíjate que solo tienen algo electrificado el nordeste que es donde mas recursos eléctricos hay, y otra línea en su tiempo mítica electrificada fue la de Milwakee, pero que recorría las rocosas que hay pantanos y centrales productoras, y todo y así los trenes eran de composición mixta, locomotoras eléctricas y diesel intercaladas para no cargar la línea.
e) Y este es el gran motivo, que por mucho que estén teóricamente preparadas las líneas AVE para los 350Km/hora nadie osa mentar el asunto porque el consumo es brutal para la mísera ganancia en tiempo.
DESFASADA, visto lo que avanza el mundo yo no lo tengo tan claro, he visto volar aviones nucleares y trenes diseñados con el mismo tipo de energía , HENSCHEL hizo ya hace años un diseño , y empecé a calcular con una máquina manual de manivela, osea que de aquí a 20 años, no digo nada que seguro que meto la pata............
Buenas noches.
GALPER54 voy a poner mi opinion sobre sus puntos pero que conste que va sin mala intencion:
a) y b)Si,reducen costes reformando un tren existente.A mi me parece muy bien pero me sigue pareciendo un invento para unos años.El material convencional
en push-pull(muy utilizado en Francia,Alemania,Austria y Suiza) tambien puede hacerlo y es una reforma menor a un material que puede ir con cualquier locomotora.
c) Pues arreglar lineas me refiero a por ejemplo arreglar las lineas que necesitan una renovacion mas que urgente.Y es que ¿de que nos sirve tener un tren que tecnologicamente sea lo mas si la via,la infraestructura y demas estan hechas una mierda??
Pregunta lo de como conseguir la energia no lo se pero yo planteo mi reflexion: pues de la misma manera que se consigue para las lineas de Alta Velocidad que por cierto
sobran,pero eso es tema de otro hilo.
Comenta que no es el momento de montar centrales nucleares,esta bien ese planteamiento(en parte estoy de acuerdo y en parte no) pero no me parece logico es comprarle energia
electrica a Francia con muchas mas centrales nucleares que nosotros.(si alguien tiene miedo por nuestras centrales nucleares que no se preocupe que como rebiente una sola central de este tipo
en Alemania o en Francia nos la comeremos con patatitas por mucho que nos fastidie).Lo de las termicas pasa algo similar pero otra vez me desvio del hilo(y van unas cuantas)Pero volviendo al tema
de las electrificaciones que alguien le pregunte a Francia o a Alemania como consigue la energia para sus trenes electricos teniendo las lineas principales electrificadas y nosotros con 4 lineas que han
de ser "principales" ya que las otras las han cerrado en los años 80-90 las tenemos de "aquella manera".
d) Sobre el ferrocarril en USA tengo mis dudas de que sea el modelo a seguir en el transporte de viajeros(en el transporte de mercancias no lo discuto) pero no creo que el futuro del ferrocarril pase por tener casi todo el parque con motor diesel,mas teniendo en cuenta la continua escalada de los precios del petroleo.
e)Creo que en este punto coincido totalente con usted.
Pero antes de cerrar esto quiero aclarar lo de "desfasada".Con esta palabra me referia a que este tren en pocos años no se que sera de el pero viendo como actua renfe con su material mete miedo.
Saludos!
Hay un punto en el que creo está equivocado y que es el mas importante, este no es un tren Push-Pull a la usanza de estos paises en que los dos lados son cabina pero un único lado es motor, aquí son motores ambos, si quiere hacer lo mismo que en estos paises significaría sacar las dos locomotoras actuales y poner una sola locomotora y un solo motor MTU en un extremo con un piloto en el otro lado, pero del doble de potencia ambas locomotoras, mientras que lo que ponen ahora son 2 locos + 11 remolques + 2 locos (considerando aunque no lo sea una locomotoras el remolque con el motor MTU, si toda la potencia está en un lado me suenan que 5000Kw empujando por cola a un tren tan ligero a 250Km/ hora, es como muy arriesgado, y además ya solo aprovechamos de los 130 los remolques. pienso que si esto fuera factible ya hubieran puesto una 252 que por potencia cumple de sobras y sobran unas cuantas, hacer el invento del furgón generador y poner un montón de remolques Talgo en el que el final fuera piloto.
b) Comprar electricidad es una solución evidente, pero igualmente muy problemática y cara, "has de transportar" esa energía al punto de consumo, y a lo mejor no la puedes conectar a la red actual que está bastante saturada facilmente, es un poco como en casa si tienes una instalación a la que de golpe le has de añadir un aparato con 20 o 25A de consumo, cualquier profesional te dirá que hagas una línea específica y única para ese equipo con su diferencial correspondiente.
Yo solo recuerdo la lucha aquí en Cataluña de comprar electricidad a Francia e evidentemente instalar la MAT para transportarla, si para hacerlo en una distancia relativamente corta llevan muchos años de luchas políticas y no se ha avanzado casi nada, ya no quiero ni pensar lo que significaría llevarla a 700Km , ( Extremadura por ejemplo), cruzando la línea de MAT por comunidades gobernadas por partidos políticos diversos.
También te doy la razón en que sobran líneas AVE, entre otras cosas, porque este pais y la disposición de la ciudades importantes ( que al fin y al cabo son las que generan flujo de viajeros), es la que es y con las distancias que tenemos con VA en la que se podrían conseguir medias de 200 Km, es mas que suficiente y la inversión sera ínfima ya que en mucha parte del trazado se podría aprovechar la infraestructura existente, con la existencia de una Y que sería Sevilla-Madrid y dos ramales de salida para Europa Valladolid-Bilbao-Irun por un lado y Zaragoza-BCN-Cerbere por otro hubiera sido + que suficiente, el resto ramales de VA de esta columna vertebral y el que no lo quiera ver que no lo vea, pero la sideral distancia que hay de Madrid a Valencia por ej. justifica una LAV con el coste astronómico que tiene, para una miserable ganancia de entre 15 o 20' a lo máximo respecto a una AV y su repercusión en el precio del billete ? ?, por decir algo comprobable:
Barcelona-Lleida de una AVE a un AVANT o ALVIA entre 7 y 9' de diferencia solamente para 175Km, precio Turista AVE 47€ , turista AVANT 24€ , prácticamente el doble por solo 9' , anda ya, que se vayan a paseo a vender la burra al tonto de turno, claro que los politiquillos todos reclamando su AVE.
d) El mercado USA es totalmente atípico, porque "Ellos tiene petroleo" y una cosa es el precio del mercado para vender y otra cosa es el precio para el consumo interno, en EE.UU el litro esta por unos 67 céntimos litro con lo que esta todavía muy barata, pero para uso industrial sera muchísimo mas bajo, por lo que mucho habría de subir para que cambien las cosas.
Saludos