Índice general Foros Tren Real Locomotoras Mitsubishi en Renfe

Locomotoras Mitsubishi en Renfe

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 38758
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Una 269 sin identificar, antes del invento Tamden, remolcando un largo TECO con destino a la Encina (Alicante).
XATIVA. 2008. Saludos.
Adjuntos
011.JPG
269 con TECO. XATIVA 2008
Autor: PACHECO


Desconectado
Mensajes: 38758
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
takargo escribió:

La 269-224 fotografiada el 6 de Agosto de 2011:




Buena foto esta última takargo, S.SADURNI es un lugar idilico para los aficionados a la fotografia, por el lado MARTORELL tambien hay buenos puntos donde situarse, pero esta curva es el no va más. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

La 045 en Santander e Irún.

Salu2

269-045_DEP.SANTANDER_1999-08.jpg
269-045_IRUN_2001-10.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 38758
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
takargo escribió:
Cuatro japonesas trabajando:

Imagen



Y que sigan haciendolo por mucho tiempo más. Como de costumbre buena foto takargo. S2.


Desconectado
Mensajes: 38758
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
269-961 con Butanero en la estación de GRANOLLERS-CENTRE. Año 2009. Saludos.
Adjuntos
181.JPG
269-961 GRANOLLERS-CENTRE 2009.
Autor: PACHECO


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

La 046 en Santander.

Salu2

269-046_DEP.SANTANDER_1997-09.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 38758
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
269-234 efectuando maniobras en la antigua estación de Córdoba. Año 1988.
Adjuntos
6565.jpg
269-234. CORDOBA 1988.
Autor: PACHECO


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Buenas fotos hay en este hilo tan interesante. La verdad, cada vez estoy más convencido de mis preferencias sobre la decoración de estas máquinas. Para mi es la siguiente (en forma de Top Ten):

1: Decoración "Estrella".
2: Decoración "Blanco Talgo 200 solo con logos R.E.N.F.E.
3: Decoración "Mazinguer".
4: Decoración "Verde R.E.N.F.E.
5: Decoración "Talgo 200 Renfe Operadora Pantone (la única decoración Pantone que no me desagrada por el momento en estas locomotoras).
6: Decoración "Taxitone".
7: Decoración "Verde 289-100".
8: Decoración "Taxi".
9: Decoración Mil Rayas.
10: Decoración R.E.N.F.E. Grandes Líneas.
La más fea: Decoración "Vaticana" :mrgreen: .

Saludos, Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 38758
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Creo que no ha habido en la historia de nuestro ferrocarril una locomotora que haya tenido tantas decoraciones como nuestras magistrales japonesas de la serie 269, afortunadamente he tenido ocasión de poderlas ver con todas ellas desde los años 80 hasta ahora.
Sin lugar a dudas me quedo con la clasica verde con franja amarilla, para mi la mejor de todas. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
pacheco escribió:
269-234 efectuando maniobras en la antigua estación de Córdoba. Año 1988.


Podia tratarse de la maniobra del rapido de Cadiz -Málaga, y esta 269-234 procedente del la composición de Malaga, esperando para marchar al deposito en la via 5.
Buena foto: Pacheco.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 38758
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
pistolero escribió:
pacheco escribió:
269-234 efectuando maniobras en la antigua estación de Córdoba. Año 1988.


Podia tratarse de la maniobra del rapido de Cadiz -Málaga, y esta 269-234 procedente del la composición de Malaga, esperando para marchar al deposito en la via 5.
Buena foto: Pacheco.
Saludos.



Asi es pistolero se trata de la misma maniobra, la foto la tomé desde el paso a Nivel de las Margaritas, aun recuerdo las enormes colas que se formaban en este Paso durante la realización de las maniobras de este tren. Un cordial saludo.


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Ganz escribió:
Buenas fotos hay en este hilo tan interesante. La verdad, cada vez estoy más convencido de mis preferencias sobre la decoración de estas máquinas. Para mi es la siguiente (en forma de Top Ten):

1: Decoración "Estrella".
2: Decoración "Blanco Talgo 200 solo con logos R.E.N.F.E.
3: Decoración "Mazinguer".
4: Decoración "Verde R.E.N.F.E.
5: Decoración "Talgo 200 Renfe Operadora Pantone (la única decoración Pantone que no me desagrada por el momento en estas locomotoras).
6: Decoración "Taxitone".
7: Decoración "Verde 289-100".
8: Decoración "Taxi".
9: Decoración Mil Rayas.
10: Decoración R.E.N.F.E. Grandes Líneas.
La más fea: Decoración "Vaticana" :mrgreen: .

Saludos, Ganz.


No te has dejado una ?????????, por lo menos....
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
¡Hombre, y tanto! Pero son mis 10 preferidas. A no ser que haya olvidado alguna decoración representativa, éstas son las que más me gustan de estas máquinas. Es que estas máquinas han tenido tantas decoraciones a lo largo de su vida activa...
Sin ir más lejos, fuera de la lista quedan la Renfe-Operadora Mercancías, Renfe-Operadora Grandes Líneas, por ejemplo.

Saludos, Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 38758
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
GALPER54 escribió:
Ganz escribió:
Buenas fotos hay en este hilo tan interesante. La verdad, cada vez estoy más convencido de mis preferencias sobre la decoración de estas máquinas. Para mi es la siguiente (en forma de Top Ten):

1: Decoración "Estrella".
2: Decoración "Blanco Talgo 200 solo con logos R.E.N.F.E.
3: Decoración "Mazinguer".
4: Decoración "Verde R.E.N.F.E.
5: Decoración "Talgo 200 Renfe Operadora Pantone (la única decoración Pantone que no me desagrada por el momento en estas locomotoras).
6: Decoración "Taxitone".
7: Decoración "Verde 289-100".
8: Decoración "Taxi".
9: Decoración Mil Rayas.
10: Decoración R.E.N.F.E. Grandes Líneas.
La más fea: Decoración "Vaticana" :mrgreen: .

Saludos, Ganz.


No te has dejado una ?????????, por lo menos....



Podria tratarse de las decoradas con los colores de Cercanias, ROJO-BLANCO que durante algun tiempo se encargaron de traccionar las Unidades de 2 pisos en Cataluña y Madrid.


Desconectado
Mensajes: 468
Registrado: 10 Oct 2010 17:56
FerranTren escribió:
Vladimir escribió:

No sé, demasiadas piezas suceptibles de avería cuando lo mejor es una transmisión directa, hablando desde el total desconocimiento... ;)


No se puede hacer una transmisión directa porque los motores eléctricos giran a muchas más revoluciones que la velocidad de las ruedas. Hay que intercalar almenos una reducción entre el eje del motor y el eje de la rueda. Si se montan más engranajes/reducciones es debido a que debido a que es físicamente imposible hacerlo sólo con una (quedaría un engranaje muy grande y el opuesto muy pequeño).

Tambien la reductora permite que aumente el par motriz (fuerza).

saludos


Wuau, es decir, que los motores a 140 km/h giran como locos...
Eso debe producir un calorcito de narices... Ahora se justifican esos enormes ventiladores en el techo... ;)


GALPER54 escribió:

Si como pone es un caja birreductora que lo es , han de existir estos engranajes para utilizar la marcha corta o la larga dicho en forma coloquial, de todas formas mecánicamente aunque haya una sola marcha el tener un engranaje intermedio entre el motor y el eje de tracción, no me parece mal del todo para absorver de alguna manera el par de arranque, aunque ya se suelen poner silenblocks para este menester.

Edito , lo que yo he denominado silenblock es la función del módulo rojo llamado WN en el dibujo.

Saludos

Vladimir escribió:
No sé, demasiadas piezas suceptibles de avería cuando lo mejor es una transmisión directa, hablando desde el total desconocimiento... ;)


GALPER54 escribió:
Normalmente el motor electrico suele tener un piñon pequeño que ataca a la rueda dentada que esta fijada a la rueda de la locomotora mediante un acoplamiento elástico (imprescindible), antiguamente si querías disponer de una locomotora universal que pudiera arrastrar mercancías (PV) o pasajeros (GV), la única solución era una caja de cambios de dos velocidades, que como bien dices era facil cascar, hoy en día con las gestiones informatizadas supongo que variar par, potencia o cualquier parámetro debe de hacerse con la gorra, al menos en motocicletas de alta gama conseguir con unos simples pulsadores que el mismo motos suministre al régimen máximo 80, 105 o 160cv está a la orden del día.

Salu2


Ya, ahora queda más claro el motivo de que el motor no ataque al eje directamente.
En fín, estos japos piensan en todo... :)


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Eho! Que yo ya había escrito el comentario ;) !
Cuánta razón tiene pacheco, ¡cómo he podido olvidar una de las mejores decoraciones para mi gusto de las 269 (aunque la C centrada no me acabase de gustar)! Al quinto lugar, fuera de mis 10 preferidas la R.E.N.F.E Grandes Líneas.
ProhibidoSopletear escribió:
Falta la decoración de mercancías actual, con el frontal y la parte "trasera" en blanco, y el "cuerpo central" en gris oscuro.

Ganz escribió:
¡Hombre, y tanto! Pero son mis 10 preferidas. A no ser que haya olvidado alguna decoración representativa, éstas son las que más me gustan de estas máquinas. Es que estas máquinas han tenido tantas decoraciones a lo largo de su vida activa...
Sin ir más lejos, fuera de la lista quedan la Renfe-Operadora Mercancías, Renfe-Operadora Grandes Líneas, por ejemplo.

Saludos, Ganz.

;) .
Saludos, Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 38758
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ProhibidoSopletear escribió:
Ganz escribió:
Eho! Que yo ya había escrito el comentario ;) !
;) .
Saludos, Ganz.

Lo siento, se me había pasado.

Aquí dejo una foto para que veáis como quedaría una japonesa actual (A~A, faros, cristales frontales...) con los colores originales:


A quedado de maravilla, para mi gusto personal la mejor decoración que siempre han ostentado nuestras formidables japonesas, en esta cuestión nunca tendré dudas. Gracias por la foto.


Desconectado
Mensajes: 38758
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Otros tiempos, SEVILLA año 1990, la 269-212 traccionando el desaparecido RAPIDO CADIZ-MADRID, efectuando la parada de rigor en la estación de SEVILLA SAN BERNARDO. Saludos.
Adjuntos
6592.jpg
269-212. RAPIDO CADIZ-MADRID
SEVILLA S. BERNARDO. Año 1990.
Autor: PACHECO


Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
pacheco escribió:
Otros tiempos, SEVILLA año 1990, la 269-212 traccionando el desaparecido RAPIDO CADIZ-MADRID, efectuando la parada de rigor en la estación de SEVILLA SAN BERNARDO. Saludos.


Pacheco: Maravillosa foto, que nos muestras . La cantidad de recuerdos que me traen, cuando viajaba hacia Cordoba o Madrid en este mismo tipo de tren, sin olvidar la belleza de esta estación sus viajeros, sus ferroviarios, y vendedores. Barrio de toreros
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 715
Registrado: 02 Dic 2008 22:01
Doble de japos de serie baja al frente de un teco Barcelona - Zaragoza plaza .
Adjuntos
P1070697.JPG
Sant Sadurni d'anoia. 12.09.2011

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron