Índice general Foros Tren Real Ferrocarrils de la generalitat de Catalunya. FGC

Ferrocarrils de la generalitat de Catalunya. FGC

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
¡Hay! ¡SACRILEGIO! ¿Cómo he podido confundir la Olot con la Monistrol :lol: :lol: :lol: ? Mil gracias por la corrección Heidiland :) .
Fue pasada una revisión en ARMF, pero está averiada, y no puede a día de hoy funcionar. Dicen que es por la inexperiencia en el mantenimiento de este tipo de máquinas por parte del personal de FGC, cosa que me la creo.
Ahora, otros usuarios te sabrán responder mejor que yo, pero te digo que ahora no funciona.

Saludos, Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 235
Registrado: 07 Sep 2009 21:08
Prueba de tracción de la 200... Que lejos queda todo esto. :oops: :oops: :oops:
Foto 1 Curva de la Kao en Olesa
Foto 2 Estación de Monistrol
Foto Heidiland
Adjuntos
200-Olesa.jpg
200 Olesa
Foto Heidiland
200-Monistrol001.jpg
200 Monistrol
Foto Heidiland


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Muy buenas fotos nuevamente.
Por curiosidad, ¿La R50 era la Martorell-Manresa servida por los Appenzeller-Bahn?
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 235
Registrado: 07 Sep 2009 21:08
Ganz escribió:
¡Hay! ¡SACRILEGIO! ¿Cómo he podido confundir la Olot con la Monistrol :lol: :lol: :lol: ? Mil gracias por la corrección Heidiland :) .
Fue pasada una revisión en ARMF, pero está averiada, y no puede a día de hoy funcionar. Dicen que es por la inexperiencia en el mantenimiento de este tipo de máquinas por parte del personal de FGC, cosa que me la creo.
Ahora, otros usuarios te sabrán responder mejor que yo, pero te digo que ahora no funciona.

Saludos, Ganz.

Amigo Ganz te contaré una anecdota de este viaje:
En la vuelta del tren entre Sallent y Manresa la Locomotora la llevó un antiguo maquinista: el Sr Gamisans E.P.D.
Y les enseño los trucos de como llevarla "alegre".
De ello doy fe, pues la tengo filmada en Santpedor bajando a trapo.. Y los que la seguiamos en coche....trabajo. :lol:
Hasta la próxima.
Saludos Heidiland


Desconectado
Mensajes: 235
Registrado: 07 Sep 2009 21:08
Ganz escribió:
Muy buenas fotos nuevamente.
Por curiosidad, ¿La R50 era la Martorell-Manresa servida por los Appenzeller-Bahn?

Pues no sabria decirte, en eso de los R....
Solo conozco los que tuve: R-8 TS y R-12 TS :lol: :lol:
Es broma, me gusta el tren pero viajo en coche... Llego antes.
Solo viajo en tren por Suiza, Es de fiar y puntual.
Heidiland

PLM Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1163
Ubicación: MANRESA
Registrado: 14 Ago 2008 17:41
Heidiland, inconmensurable el valor histórico de tus fotos, en verdad que son testimonio gráfico de los antiguos CGFC, ahora FF.CC de la Generalitat. Al haberlas subido al foro ahora ya son patrimonio de todos, yo ya he corrido para copiarlas en una carpeta de mi PC. De todas formas, creo que alguien del museo del transport de Catalunya, del Museo de Vilanova, o evidentemente de FF.CC de la Generalitat debería solicitártelas, comprártelas o lo que fuesen para que pasasen a engrosar el patrimoniode un fondo público. De todas formas, ya te digo para que no se pierdan las he fusilado todas.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
No no, ya se la ve "alegre" de salir :lol: . Divertida anécdota.
Es verdad que hoy en día el coche es más rápido y, en algunas ocasiones, hasta más barato.
Suiza. Es obvio que no hay sitio perfecto en el mundo, pero debe ser un muy buen sitio para vivir, por poco voy este verano a Suiza, finalmente cambié los planes por eso. En muchas cosas el funcionamiento de aquella sociedad es mejor que el de ésta, mientras se mantengan las diferencias éstas nunca podremos hablar de "Europa" como una sola cosa.
Coincido plenamente con PLM. Yo también me he guardado unas cuantas :) . Cuesta muchísimo encontrar material de los CGFC, y con estas magníficas fotos (y más que deben haber) se puede hacer un libro fotográfico. Yo te lo compraría.

Saludos, Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Ganz escribió:
¡Hay! ¡SACRILEGIO! ¿Cómo he podido confundir la Olot con la Monistrol :lol: :lol: :lol: ? Mil gracias por la corrección Heidiland :) .
Fue pasada una revisión en ARMF, pero está averiada, y no puede a día de hoy funcionar. Dicen que es por la inexperiencia en el mantenimiento de este tipo de máquinas por parte del personal de FGC, cosa que me la creo.
Ahora, otros usuarios te sabrán responder mejor que yo, pero te digo que ahora no funciona.

Saludos, Ganz.


Sinceramente a mi a estas alturas y después de mas de 20 años que en FGC hay locomotoras de vapor , en varios años hasta tres funcionales, decir que no hay experiencia en vapor cuando salían minimo una vez por semana y con imnumerables charters entre semana para colegios he incluso empresas que alquilaban, me suena a excusa pobre pero que muy pobre.

Salu2
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 34
Registrado: 22 Jul 2011 18:59
No puedo más que emocionarme al ver tal magnitud de fotografías, debido a mi edad y la falta de una buena máquina de fotografiar me iban pasando por las narices composiciones que ahora recuerdo; como el tren militar del Cuartel de Berga con todos los Martorell, Castilla y Trompeteros disponibles en la compañía, para llevar a los soldados al desfile de la victoria de Barcelona, o cuando la MO1002 salía de gran reparación y reluciente subió un largo tren de los sardanistas hasta Manresa y, desde allí a Santpedor, una doble tracción formada por 705 y la MO1009, sino recuerdo mal, llevó los doce vagones a su destino, también la última Berga que se dedicaba a la renovación de la vía con su brigada de vía y obras, el MAN que llegaba a Navás y el tren que llevaba la recadería a Manresa de las agencias de transporte y que se descargaba a diario en el muelle de la estación.
Mención aparte merece el convoy que nos llevaba cada año de romería al Santuario de Juncadella, el Aplec que esperábamos para poder subir a las lanzaderas de Alsthom en cabeza y cola, con los Trompeteros o Martorell que estaban de reserva en Manresa Alta y en los cuales efectuabamos tantos viajes como podíamos.
Recuerdos que parecen de ayer y que ya tienen más de cuarenta años y que gracias a Lauria, Heidiland, y otros, nos refrescan esas partes del cerebro que esperan estos magníficos estímulos para rearmarse.


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Los tiempos son distintos y las cosas evolucionan, ley de vida.

A ninguna entidad ferroviaria le resulta cómodo explotar conjuntamente material tan distinto entre si. El cometido de FGC como empresa es la de dar servicio de transporte en una de las zonas más densamente pobladas del planeta. Mantener, durante un ya largo periodo unos servicios regulares con material histórico, es algo que solo se puede calificar de extrordinario pues como decía, no estamos ante una explotación de servicios museísticos.

La 209 está averiada, tiene una pequeña fisura en la caldera, nada que no pueda repararse con relativa facilidad pero que requiere un presupuesto y con la que está cayendo nadie en su sano juicio se arriesgaría a destinar una cantidad, la que sea, para reparar algo que no es estrictamente necesario para el hacer cotidiano de una empresa pública, máxime cuando se estan recortando recursos en salud y cultura.

Por otra parte, nos hallamos ante el umbral de una nueva etapa en que los servicios históricos han de ganar en importancia y calidad sin estar intercalados entre el material convencional, de ahí el "impasse" aparente que observamos. La lógica desconfianza causada por experiencias pasadas y fundaciones capitalinas, provoca que se enciendan todas las alarmas, no obstante tenemos elementos suficientes para tranquilizarnos en parte si observamos que en los últimos tiempos FGC, a pesar de todo, se ha preocupado en reparar a fondo la 304, adaptar los dos furgones de 2 ejes y la reparación a que esta siendo sometido el automotor eléctrico Naval, serie 5000 (lagarto). Algo no ha dejado de moverse entre las interioridades de la casa.

Yo creo que podemos ser optimistas, aunque hemos de hacernos a la idea de que nada volverá a ser como antes, lo cual no significa que necesariamente, vaya a ser peor.

SAludos


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
GALPER54 escribió:
Sinceramente a mi a estas alturas y después de mas de 20 años que en FGC hay locomotoras de vapor , en varios años hasta tres funcionales, decir que no hay experiencia en vapor cuando salían minimo una vez por semana y con imnumerables charters entre semana para colegios he incluso empresas que alquilaban, me suena a excusa pobre pero que muy pobre.

Bueno, a lo mejor el término linguístico más acertado en este caso es el de "falta de formación". Pero es innegable que falta formación en cuanto a la tracción vapor se refiere, y eso, en su Facebook, ARMF lo preguntó en su día. Por algo será. La idea principal del tema en cuestión (sin contar la palabra mal empleada) es la falta de formación, algo general además, y no lo he dicho yo; solo que estoy de acuerdo con esto dicho.
Lauria1226 escribió:
A ninguna entidad ferroviaria le resulta cómodo explotar conjuntamente material tan distinto entre si. El cometido de FGC como empresa es la de dar servicio de transporte en una de las zonas más densamente pobladas del planeta. Mantener, durante un ya largo periodo unos servicios regulares con material histórico, es algo que solo se puede calificar de extrordinario pues como decía, no estamos ante una explotación de servicios museísticos.

Mucha verdad eso que dices Lauria, 1000% de acuerdo, además es algo que se tiende a olvidar con facilidad, por desgracia.
Lauria1226 escribió:
La 209 está averiada, tiene una pequeña fisura en la caldera, nada que no pueda repararse con relativa facilidad pero que requiere un presupuesto y con la que está cayendo nadie en su sano juicio se arriesgaría a destinar una cantidad, la que sea, para reparar algo que no es estrictamente necesario para el hacer cotidiano de una empresa pública, máxime cuando se estan recortando recursos en salud y cultura.

Estamos de acuerdo en que políticamente no quedaría correcto, pero lo cortés no quita lo valiente. Sinceramente, no me parece una muy buena idea recortar recursos en una cosa que podría ayudar a salir de la crisis, pero esto ya es harina de otro costal.

Saludos, Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Ganz escribió:
GALPER54 escribió:
Sinceramente a mi a estas alturas y después de mas de 20 años que en FGC hay locomotoras de vapor , en varios años hasta tres funcionales, decir que no hay experiencia en vapor cuando salían minimo una vez por semana y con imnumerables charters entre semana para colegios he incluso empresas que alquilaban, me suena a excusa pobre pero que muy pobre.

Bueno, a lo mejor el término linguístico más acertado en este caso es el de "falta de formación". Pero es innegable que falta formación en cuanto a la tracción vapor se refiere, y eso, en su Facebook, ARMF lo preguntó en su día. Por algo será. La idea principal del tema en cuestión (sin contar la palabra mal empleada) es la falta de formación, algo general además, y no lo he dicho yo; solo que estoy de acuerdo con esto dicho.
Lauria1226 escribió:
A ninguna entidad ferroviaria le resulta cómodo explotar conjuntamente material tan distinto entre si. El cometido de FGC como empresa es la de dar servicio de transporte en una de las zonas más densamente pobladas del planeta. Mantener, durante un ya largo periodo unos servicios regulares con material histórico, es algo que solo se puede calificar de extrordinario pues como decía, no estamos ante una explotación de servicios museísticos.

Mucha verdad eso que dices Lauria, 1000% de acuerdo, además es algo que se tiende a olvidar con facilidad, por desgracia.
Lauria1226 escribió:
La 209 está averiada, tiene una pequeña fisura en la caldera, nada que no pueda repararse con relativa facilidad pero que requiere un presupuesto y con la que está cayendo nadie en su sano juicio se arriesgaría a destinar una cantidad, la que sea, para reparar algo que no es estrictamente necesario para el hacer cotidiano de una empresa pública, máxime cuando se estan recortando recursos en salud y cultura.

Estamos de acuerdo en que políticamente no quedaría correcto, pero lo cortés no quita lo valiente. Sinceramente, no me parece una muy buena idea recortar recursos en una cosa que podría ayudar a salir de la crisis, pero esto ya es harina de otro costal.

Saludos, Ganz.


No veo yo como podría contribuír la reparación de la caldera de la 209 a salir de una crisis estructural como la que tenemos encima. Por otra parte mi post no se basaba en este aspecto, era más ámplio. y el párrafo remarcado no tiene ningún sentido sacado de contexto pues puede dar a entender algo que yo no he dicho.

[quote="Lauria1226"]Por otra parte, nos hallamos ante el umbral de una nueva etapa en que los servicios históricos han de ganar en importancia y calidad sin estar intercalados entre el material convencional, de ahí el "impasse" aparente que observamos. La lógica desconfianza causada por experiencias pasadas y fundaciones capitalinas, provoca que se enciendan todas las alarmas, no obstante tenemos elementos suficientes para tranquilizarnos en parte si observamos que en los últimos tiempos FGC, a pesar de todo, se ha preocupado en reparar a fondo la 304, adaptar los dos furgones de 2 ejes y la reparación a que esta siendo sometido el automotor eléctrico Naval, serie 5000 (lagarto). Algo no ha dejado de moverse entre las interioridades de la casa.


Saludos


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
¿Estructural? Pienso que va por otro camino. Una cosa son las cosas que citen los gobiernos, algunos "expertos" y los medios informativos. Obvio es que también es estructural, pero no lo que más peso tiene. A lo mejor éste es uno de los problemas actuales: Dar la primera importancia a una cosa que no es la principal. Las principales son otras. Pero dicho esto, cierro off-topic.
Lauria, me puedo estar equivocando, y si es así rectificaré y lo siento, pero el párrafo citado a mi me ha dado a entender la siguiente idea:
"Nadie se atreverá a reparar la 209, que requiere un presupuesto, habiendo los recortes que hay y más siendo una empresa pública".
Por otro lado tampoco entiendo la citación de tu último mensaje. Es un párrafo que me ha parecido tan perfecto, que no he ni entrado a opinar sobre él...
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
Y a pesar de que parece que exista una cierta amnesia sobre los inicios del vapor en FGC, una muestra de lo que estamos hablando. Fue a través de la Associació d'Amics del Ferrocarril de Barcelona que se reinstauró la tracción vapor en "Catalanes" (al igual que ya había ocurrido a finales de 1977 con la puesta de servicio de las dos mikados en RENFE _141F-2111 y 2413). Por suscripción popular entre los socios se adquirió la locomotora 31 de la CGFC, al igual que se había hecho con anterioridad con la "Garrad 106" y la Paxanga 304.

La "Berga 31" tras finalizxar su reparación a primeros de 1981, fue expuesta por vez primera en el Mercat del Born en febrero de 1981 con motivo de la exposición "Trens i Estacions". A lo largo de aquel mes, el antiguo mercado central de Barcelona (cerca de la estación de Francia) sirvió como sede de esta exposición ferroviaria, que auspiciada por el Centro Pompidou de Paris bajo el nombre "El Mundo de las Estaciones" recorrió diversas ciudades europeas y en cada una de ellas se complementaba con otros eventos ferroviarios. En Madrid la exposición francesa se situó en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro. En Barcelona en el Born, para el material ferroviario real procedente de las diferentes administraciones ferroviarias (FcMB, FGC, TB, FMGP y AAFCB) y en la estación de Francia para el material RENFE.

Finalizada la exposición con gran éxito de público, las colas en los fines de semana eran de algo más de una hora para poder acceder al interior del Born, el material volvió a las instalaciones de procedencias y la "Berga junto a los coches Martorell, se situó en la estación de Martorell Enllaç. Poco después iniciaría un amplio periplo de viajes entre Martorell Enllaç y Monistrol, con numeroso público. De aquellos tiempos adjunto ambas fotografías. El éxito de estos trenes venía dado por varias circunstancias. Uno, los promotores: la Associació d'Amics del Ferrocarril de Barcelona, que a través de algunos de sus miembros trabajaban para que la Paxanga 304, la Berga 31 y los coches de viajeros estuvieran siempre en perfecto estado de circulación. Otro, un grupo de ferroviarios de "Catalanes", a los que les iba la marcha y tercero e importante, la dirección de FGC , a los que también les iba la marcha y facilitaban las cosas. Eran otros tiempos.

msj
Adjuntos
CGFC 31 Abrera-Olesa 19 desembre 1982  Photo Josep Miquel i Solé.jpg
CGFC 31 Abrera-Olesa 19 desembre 1982 Photo Josep Miquel i Solé.jpg (229.33 KiB) Visto 3588 veces
FGC Olesa 20.12.1981 Photo Josep Miquel i Solé.jpg
FGC Olesa 20.12.1981 Photo Josep Miquel i Solé.jpg (205.59 KiB) Visto 3588 veces


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
No hay peor ciego que el que no quiere ver o rizando el rizo aquel que ve mal y se empeña en ver peor. Como ampliación a lo expresado por msj y aclaración a FOBAHN diré que la Generalitat poca cosa pudo hacer en los inicios de todo esto pues se trató con FEVE que era el ente gestor y propietario de las líneas.

Todo se realizó con el apoyo de la "Soci" y de su presidente Josep Mª Sasplugas, ciertamente pero los verdaderos artífices del éxito fueron los aficionados entusiastas y voluntaristas que lo llevaron a cabo juntamente con profesionales como los sres Castell, Figueras y Ramírez ya fallecidos. También destacaron de forma decisiva Joan Giménez Sabaté, Ignasi Ratera y el Sr. Mestre. Otros como el Sr Gómez del Perugia también tuvieron más o menos participación junto a un largo etc. entre los ferroviarios. Por parte de la afición, en primer lugar, los Sres. Jaume García Circuns y Joan Batllevell, seguidos por Carles Salmerón, Ramón Pont, Xavier Tomás, Enric Alfaro, David Martorell, Jordi Escudé y algunos más en distintas etapas entre los que citaría a Carme Figuerola y Toni Biada. Estos fueron los que al final con mayor o menor dedicación, consiguieron institucionalizar el funcionamiento de los trenes históricos. Un detalle que nadie comenta y todo el mundo da por sentado se refiere al final de trayecto en Monistrol. Este dato no obedece a ninguna normativa de la superioridad ni a ninguna motivación técnica, es pura y llanamente una decisión provisional nuestra mientras duraran los viajes de prueba pues era el lugar donde la locomotora Berga podía ir y volver sin necesidad de repostar agua.

No me quisiera extender pero tambié me gustaría precisar que la exposición "trens i Estacions" del Borne en 1981 marcó el pistoletazo de partida, aunque se llevaba años trabajando en ello.

Las locomotoras se adquirieron en su mayoría al chatarrero. Lo cual da una idea de como trataban las administraciones el tema.

Quizas había más espíritu de iniciativa, no se hacían cartas a los reyes como las que suelen aparecer el los foros, se actuaba en una desertización total y actuando a la contra de la tónica general. La verdad es que manteniendo la discreción necesaria y lógicamente comprensible, en la dura y callada contienda actual por la causa del material preservado, aun no ha habido relevo generacional y siguen siendo los mismos los que a pesar de los achaques, calvicies y canas estan llevando el peso del tema en unas circustancias distintas y muy dificiles, mientras se tiene la sensación de que la gente más joven está sentada tan ricamente esperando que les sirvan una sopa. Y encima con exigencias y actitudes arrogantes. No por parte de todos, claro está, tampoco todos son jóvenes, no se interprete mal el tema. Pero es lo que hay y debemos trabajar con ello. Cuando se toman decisiones siempre hay algunos a los que no les gustan, pero....Son lentejas.....Las tomas...o las dejas.


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

msj escribió:
Y a pesar de que parece que exista una cierta amnesia sobre los inicios del vapor en FGC, una muestra de lo que estamos hablando. Fue a través de la Associació d'Amics del Ferrocarril de Barcelona que se reinstauró la tracción vapor en "Catalanes" (al igual que ya había ocurrido a finales de 1977 con la puesta de servicio de las dos mikados en RENFE _141F-2111 y 2413). Por suscripción popular entre los socios se adquirió la locomotora 31 de la CGFC, al igual que se había hecho con anterioridad con la "Garrad 106" y la Paxanga 304.

La "Berga 31" tras finalizxar su reparación a primeros de 1981, fue expuesta por vez primera en el Mercat del Born en febrero de 1981 con motivo de la exposición "Trens i Estacions". A lo largo de aquel mes, el antiguo mercado central de Barcelona (cerca de la estación de Francia) sirvió como sede de esta exposición ferroviaria, que auspiciada por el Centro Pompidou de Paris bajo el nombre "El Mundo de las Estaciones" recorrió diversas ciudades europeas y en cada una de ellas se complementaba con otros eventos ferroviarios. En Madrid la exposición francesa se situó en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro. En Barcelona en el Born, para el material ferroviario real procedente de las diferentes administraciones ferroviarias (FcMB, FGC, TB, FMGP y AAFCB) y en la estación de Francia para el material RENFE.

Finalizada la exposición con gran éxito de público, las colas en los fines de semana eran de algo más de una hora para poder acceder al interior del Born, el material volvió a las instalaciones de procedencias y la "Berga junto a los coches Martorell, se situó en la estación de Martorell Enllaç. Poco después iniciaría un amplio periplo de viajes entre Martorell Enllaç y Monistrol, con numeroso público. De aquellos tiempos adjunto ambas fotografías. El éxito de estos trenes venía dado por varias circunstancias. Uno, los promotores: la Associació d'Amics del Ferrocarril de Barcelona, que a través de algunos de sus miembros trabajaban para que la Paxanga 304, la Berga 31 y los coches de viajeros estuvieran siempre en perfecto estado de circulación. Otro, un grupo de ferroviarios de "Catalanes", a los que les iba la marcha y tercero e importante, la dirección de FGC , a los que también les iba la marcha y facilitaban las cosas. Eran otros tiempos.

msj


Y si no estoy equivocado , podemos incluir en el lote de material comprado por la soci por suscripción popular y en algún caso in situ , el Brill 18 y el trolebus.

Salu2
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
GALPER54 escribió:
msj escribió:
Y a pesar de que parece que exista una cierta amnesia sobre los inicios del vapor en FGC, una muestra de lo que estamos hablando. Fue a través de la Associació d'Amics del Ferrocarril de Barcelona que se reinstauró la tracción vapor en "Catalanes" (al igual que ya había ocurrido a finales de 1977 con la puesta de servicio de las dos mikados en RENFE _141F-2111 y 2413). Por suscripción popular entre los socios se adquirió la locomotora 31 de la CGFC, al igual que se había hecho con anterioridad con la "Garrad 106" y la Paxanga 304.

La "Berga 31" tras finalizxar su reparación a primeros de 1981, fue expuesta por vez primera en el Mercat del Born en febrero de 1981 con motivo de la exposición "Trens i Estacions". A lo largo de aquel mes, el antiguo mercado central de Barcelona (cerca de la estación de Francia) sirvió como sede de esta exposición ferroviaria, que auspiciada por el Centro Pompidou de Paris bajo el nombre "El Mundo de las Estaciones" recorrió diversas ciudades europeas y en cada una de ellas se complementaba con otros eventos ferroviarios. En Madrid la exposición francesa se situó en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro. En Barcelona en el Born, para el material ferroviario real procedente de las diferentes administraciones ferroviarias (FcMB, FGC, TB, FMGP y AAFCB) y en la estación de Francia para el material RENFE.

Finalizada la exposición con gran éxito de público, las colas en los fines de semana eran de algo más de una hora para poder acceder al interior del Born, el material volvió a las instalaciones de procedencias y la "Berga junto a los coches Martorell, se situó en la estación de Martorell Enllaç. Poco después iniciaría un amplio periplo de viajes entre Martorell Enllaç y Monistrol, con numeroso público. De aquellos tiempos adjunto ambas fotografías. El éxito de estos trenes venía dado por varias circunstancias. Uno, los promotores: la Associació d'Amics del Ferrocarril de Barcelona, que a través de algunos de sus miembros trabajaban para que la Paxanga 304, la Berga 31 y los coches de viajeros estuvieran siempre en perfecto estado de circulación. Otro, un grupo de ferroviarios de "Catalanes", a los que les iba la marcha y tercero e importante, la dirección de FGC , a los que también les iba la marcha y facilitaban las cosas. Eran otros tiempos.

msj


Y si no estoy equivocado , podemos incluir en el lote de material comprado por la soci por suscripción popular y en algún caso in situ , el Brill 18 y el trolebus.

Salu2


Las locomotoras compradas por la "Soci" mediante suscripción popular son la Garrat MO-106 y la CGFC 304 ("Patxanga"), la primera en 1972 por un importe de 100.000,-pesetas de la época y la 2ª en 1980 por 350.000,-, en este último caso el importe fué adelantado por el socio Joan Batllevell, todos sus ahorros, por lo apremiante de la situación. Hay que decir que FEVE oficialmente no hizo nada pero extraoficialmente proporcionó una información valiosísima y se erigió en valedor acerca del chatarrero propietario del material. Ambos casos se puede decir que se solventaron "in extremis". La locomotora 31 de la serie conocida por "Las Bergas" fue adquirida mediante un préstamo bancario en muy buenas condiciones a causa de la reciente declaración de la "Soci" como entidad de utilidad pública. El automotor de FCC 31 "Brill" fue una donación a principios de los 70 por parte de la compañía privada aun propietaria en aquel entonces. El trolebús es un caso parecido.

Un caso aparte es el de los tres coches belgas conocidos apócrifamente por "Martorell" y el furgón F-13 en que la titularidad actual de FGC es indiscutible pero que en 1981 parecía claro que formaban parte del mismo lote que la locomotora 31 y por tanto eran de la Soci. Entremedio ha habido contratos de cesión y usufructo que han afectado al conjunto del material de forma positiva especialmente en el caso de la restauración operativa del Automotor de ancho UIC Brill nº 18.

La única línea que la Generalitat ha reabierto es la del cremallera de Montserrat pues las otras le llegaron todas activas aunque en estado decrépito y situación desesperada. La de Igualada se salvó por la presión popular y por las negociaciones al límite mantenidas en Madrid por Jaume García Circuns (Un aficionado particular miembro de la junta de la Soci) y otros acerca de la dirección de FEVE la misma noche anterior al día oficialmente fijado para su clausura, es decir fue salvada "por la campana".

El traspaso a la Generalitat, efectivamente supuso un respiro profundo y la desaparición de un stress constante pero fue gracias a lo que se ha llamado la sociedad civil que tenemos lo poco o mucho que tenemos.

El caso de la 209 es un tema de "error" burocrático, pues no se desguazó por que desde su origen nunca fue propiedad de la compañía sinó de la empresa "Carbones de Berga, S.A.".


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Imagen que con cierta dosis de buena voluntad podría ser posible que pudiera repetirse. A pesar de encontrarnos en el día 28-7-1974, se trata de un especial fletado por la "Soci" de Barcelona entre Monistrol y Manresa. Los coches de madera ya no prestaban servicio regular, manteniéndose como reserva, servicio interno y/o emergencia. Para mi fue el prólogo de unas vacaciones ferroviarias que se iniciarían 4 días más tarde con destino Ponferrada.

Negativo Kodak PlusX 100-21; Museo Vasco del Ferrocarril.
Adjuntos
FB_IMG_1678560203452.jpg


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Lauria1226 escribió:
GALPER54 escribió:
msj escribió:
Y a pesar de que parece que exista una cierta amnesia sobre los inicios del vapor en FGC, una muestra de lo que estamos hablando. Fue a través de la Associació d'Amics del Ferrocarril de Barcelona que se reinstauró la tracción vapor en "Catalanes" (al igual que ya había ocurrido a finales de 1977 con la puesta de servicio de las dos mikados en RENFE _141F-2111 y 2413). Por suscripción popular entre los socios se adquirió la locomotora 31 de la CGFC, al igual que se había hecho con anterioridad con la "Garrad 106" y la Paxanga 304.

La "Berga 31" tras finalizxar su reparación a primeros de 1981, fue expuesta por vez primera en el Mercat del Born en febrero de 1981 con motivo de la exposición "Trens i Estacions". A lo largo de aquel mes, el antiguo mercado central de Barcelona (cerca de la estación de Francia) sirvió como sede de esta exposición ferroviaria, que auspiciada por el Centro Pompidou de Paris bajo el nombre "El Mundo de las Estaciones" recorrió diversas ciudades europeas y en cada una de ellas se complementaba con otros eventos ferroviarios. En Madrid la exposición francesa se situó en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro. En Barcelona en el Born, para el material ferroviario real procedente de las diferentes administraciones ferroviarias (FcMB, FGC, TB, FMGP y AAFCB) y en la estación de Francia para el material RENFE.

Finalizada la exposición con gran éxito de público, las colas en los fines de semana eran de algo más de una hora para poder acceder al interior del Born, el material volvió a las instalaciones de procedencias y la "Berga junto a los coches Martorell, se situó en la estación de Martorell Enllaç. Poco después iniciaría un amplio periplo de viajes entre Martorell Enllaç y Monistrol, con numeroso público. De aquellos tiempos adjunto ambas fotografías. El éxito de estos trenes venía dado por varias circunstancias. Uno, los promotores: la Associació d'Amics del Ferrocarril de Barcelona, que a través de algunos de sus miembros trabajaban para que la Paxanga 304, la Berga 31 y los coches de viajeros estuvieran siempre en perfecto estado de circulación. Otro, un grupo de ferroviarios de "Catalanes", a los que les iba la marcha y tercero e importante, la dirección de FGC , a los que también les iba la marcha y facilitaban las cosas. Eran otros tiempos.

msj


Y si no estoy equivocado , podemos incluir en el lote de material comprado por la soci por suscripción popular y en algún caso in situ , el Brill 18 y el trolebus.

Salu2


Las locomotoras compradas por la "Soci" mediante suscripción popular son la Garrat MO-106 y la CGFC 304 ("Patxanga"), la primera en 1972 por un importe de 100.000,-pesetas de la época y la 2ª en 1980 por 350.000,-, en este último caso el importe fué adelantado por el socio Joan Batllevell, todos sus ahorros, por lo apremiante de la situación. Hay que decir que FEVE oficialmente no hizo nada pero extraoficialmente proporcionó una información valiosísima y se erigió en valedor acerca del chatarrero propietario del material. Ambos casos se puede decir que se solventaron "in extremis". La locomotora 31 de la serie conocida por "Las Bergas" fue adquirida mediante un préstamo bancario en muy buenas condiciones a causa de la reciente declaración de la "Soci" como entidad de utilidad pública. El automotor de FCC 31 "Brill" fue una donación a principios de los 70 por parte de la compañía privada aun propietaria en aquel entonces. El trolebús es un caso parecido.

Un caso aparte es el de los tres coches belgas conocidos apócrifamente por "Martorell" y el furgón F-13 en que la titularidad actual de FGC es indiscutible pero que en 1981 parecía claro que formaban parte del mismo lote que la locomotora 31 y por tanto eran de la Soci. Entremedio ha habido contratos de cesión y usufructo que han afectado al conjunto del material de forma positiva especialmente en el caso de la restauración operativa del Automotor de ancho UIC Brill nº 18.

La única línea que la Generalitat ha reabierto es la del cremallera de Montserrat pues las otras le llegaron todas activas aunque en estado decrépito y situación desesperada. La de Igualada se salvó por la presión popular y por las negociaciones al límite mantenidas en Madrid por Jaume García Circuns (Un aficionado particular miembro de la junta de la Soci) y otros acerca de la dirección de FEVE la misma noche anterior al día oficialmente fijado para su clausura, es decir fue salvada "por la campana".

El traspaso a la Generalitat, efectivamente supuso un respiro profundo y la desaparición de un stress constante pero fue gracias a lo que se ha llamado la sociedad civil que tenemos lo poco o mucho que tenemos.

El caso de la 209 es un tema de "error" burocrático, pues no se desguazó por que desde su origen nunca fue propiedad de la compañía sinó de la empresa "Carbones de Berga, S.A.".


El Brill tenía la duda pero en el del trolebús ya te digo yo que no, además este se compró como he dicho in situ.
Estos trolebuses fueron comprados de segunda mano por la ciudad de Pontevedra, cuando ya estaban dados de baja por la ciudad gallega unos socios de la Soci fueron a verlos en las cocheras, cuando llegaron se encontraron con una asociación inglesa que estaba negociando la compra del trolebus, los de la Soci hicieron una derrama y dejaron a los ingleses con un palmo de narices, esa es la auténtica manera de como llegó a la soci.

Salu2
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 235
Registrado: 07 Sep 2009 21:08
Foto Histórica: La garrat 107 con un mercancias.
El que me pasó la fotografia dice que es en los alrededores de Navás.
Alguien conoce la foto o el sitio?
Hace 30 años que la tengo.
Archivo Heidiland
Adjuntos
Garrat-107.jpg
Garrat 107
Archivo Heidiland

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron