Índice general Foros Tren Real Ferrocarriles MINEROS e INDUSTRIALES españoles

Ferrocarriles MINEROS e INDUSTRIALES españoles

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

FVE escribió:
GALPER54 escribió:
Un alma generosa que sepa algo de esta locomotora que supongo minera, cuando la fotografié no tome dátos, en ese momento estaba en El Clot del Moro, al lado de la fábrica Asland, cuando el museo fue trasladado a La Poblas de Lillet ya no apareció, ????????

A notar como pista que lo que parece ser un radiador está transversal a la locomotora.

Salu2

IMAG0085.JPG

Creo que es la locomotora del tren que se construyó para las obras de la Central eléctrica del Estany Gento en la Vall Fosca. Creo que se ha restaurado y está en el Museo Hidroeléctrico de Capdella filial del Museo de la Ciencia y la Técnica de Catalunya.

Si buscas en la web hay colgado un reportaje de TV3 cuando la descargaban. También hay reportajes de excursiones donde se ve el recorrido que hacía.

Busca "Tren Vall Fosca", " Carrilet Vall Fosca", "tren estany Gento", "Carrilet estany Gento", "Carrilet Cabdella - Estany Gento"

http://railsiferradures.blogspot.com/20 ... ntana.html
http://txellllorachbloc.blogspot.com/20 ... llent.html
http://www.vallfosca.org/noticies/2010/ ... 41110c.htm
http://www.pallarsjussa.net/pdfs/intine ... to_cat.pdf
http://www.324.cat/elmeu324/foto/189748 ... tany-Gento
http://www.pallarsjussa.net/file/17-el- ... o-castella
http://www.casacota.net/teranyina?num=1133638148/100

En el último enlace hay dos páginas de fotos que son muy recomendables, hay foto de la locomotora y del vagón "Salón", así como el recorrido de este auténtico ferrocarril de montaña.

Para mí, este ha sido un descubrimiento de este año, tenía noticias de el, pero no había encontrado pistas, hasta hace unos meses.

Creo que es una Simplex inglesa.

http://myweb.tiscali.co.uk/jasrowlands/ ... layout.htm

Espero que te sirva.

Saludos


El último enlace no me funciona, no se si será problema de navegador, FIREFOX.

Salu2 y gracias por todo
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

GALPER54 escribió:
FVE escribió:
GALPER54 escribió:
Un alma generosa que sepa algo de esta locomotora que supongo minera, cuando la fotografié no tome dátos, en ese momento estaba en El Clot del Moro, al lado de la fábrica Asland, cuando el museo fue trasladado a La Poblas de Lillet ya no apareció, ????????

A notar como pista que lo que parece ser un radiador está transversal a la locomotora.

Salu2

El adjunto IMAG0085.JPG ya no está disponible

Creo que es la locomotora del tren que se construyó para las obras de la Central eléctrica del Estany Gento en la Vall Fosca. Creo que se ha restaurado y está en el Museo Hidroeléctrico de Capdella filial del Museo de la Ciencia y la Técnica de Catalunya.

Si buscas en la web hay colgado un reportaje de TV3 cuando la descargaban. También hay reportajes de excursiones donde se ve el recorrido que hacía.

Busca "Tren Vall Fosca", " Carrilet Vall Fosca", "tren estany Gento", "Carrilet estany Gento", "Carrilet Cabdella - Estany Gento"

http://railsiferradures.blogspot.com/20 ... ntana.html
http://txellllorachbloc.blogspot.com/20 ... llent.html
http://www.vallfosca.org/noticies/2010/ ... 41110c.htm
http://www.pallarsjussa.net/pdfs/intine ... to_cat.pdf
http://www.324.cat/elmeu324/foto/189748 ... tany-Gento
http://www.pallarsjussa.net/file/17-el- ... o-castella
http://www.casacota.net/teranyina?num=1133638148/100

En el último enlace hay dos páginas de fotos que son muy recomendables, hay foto de la locomotora y del vagón "Salón", así como el recorrido de este auténtico ferrocarril de montaña.

Para mí, este ha sido un descubrimiento de este año, tenía noticias de el, pero no había encontrado pistas, hasta hace unos meses.

Creo que es una Simplex inglesa.

http://myweb.tiscali.co.uk/jasrowlands/ ... layout.htm

Espero que te sirva.

Saludos


El último enlace no me funciona, no se si será problema de navegador, FIREFOX.

Salu2 y gracias por todo


Ahora he encontrado la foto del coche salón Rubia del Capdella Estany Gento, y entiendo el porque le llamaban "Rubia" por el parecido con los coches familiares de los años 40/50 con estructura de caja de madera muy parecida a la de este coche.

Salu2
CEG Coche RUBIA_MUSEO CASTELLAR_2003-05.jpg
CEG Coche RUBIA_MUSEO CASTELLAR_2003-05.jpg (85.97 KiB) Visto 3401 veces
FordRubia194150.jpg
FordRubia194150.jpg (31.97 KiB) Visto 3401 veces
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

FVE Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 127
Ubicación: Barcelona
Registrado: 26 Dic 2009 13:56
Galper,

Eres una mina!.

Gracias por compartir tus fotos.

¿Has conseguido ver el enlace que te fallaba?

Saludos


Desconectado
Mensajes: 110
Registrado: 05 Dic 2009 23:00
La simplex funcionaba más que razonablemente hace cinco años.

FVE Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 127
Ubicación: Barcelona
Registrado: 26 Dic 2009 13:56
pizias escribió:
La simplex funcionaba más que razonablemente hace cinco años.

En una de las fotos de los enlaces que deje en el foro y que corresponden a la descarga de la Simplex en Capdella, se deduce por el humo que está en marxa.

Lástima que sea un Museo estático!

He estado trasteando por internet y como no, en el Reino Unido, hay un montón de preservadas y en marcha, el modelo que más se le parece es el modelo 20/28 hp y que pesaba unas 3 toneladas y media, estas montaban un motor Dorman 2DWD.

No dejan de ser conjeturas.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

FVE escribió:
Galper,

Eres una mina!.

Gracias por compartir tus fotos.

¿Has conseguido ver el enlace que te fallaba?

Saludos

Si con el Google crome

Salu2
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 38752
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
MEMES.
Adjuntos
6616.jpg
Foto: www.elclubdigital.com
6616.jpg (204.9 KiB) Visto 4635 veces
6617.jpg
Foto:www.elclubdigital.com
6617.jpg (173.96 KiB) Visto 4634 veces


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
Me permito hacer aquí un inciso para mostraros un ferrocarril totalmente privado, creado con elementos de fc industrial de via de 600mm; efectivamente, juntamente con un amigo, propietario por entonces su padre de un terreno de dos hectáreas bastante plano (actualmente, mi amigo ha heredado este terreno) cerca del Montseny, empezamos por 1987 reuniendo material de via y móvil adquirido a distintos chatarreros, o cedido por alguna empresa que conservaba algún resto de fc industrial (aunque elementos hubo que “cambiaron milagrosamente de coordenadas geográficas”, ya que resultaba imposible averiguar su propietario y se encontraron abandonados por sitios insospechados), y poco a poco fuimos montando un circuito que llegó a desarrollar unos 800/900 metros de recorrido dando la vuelta a ese terreno, dotándolo incluso de un taller y de una cochera; actualmente, el asunto está parado, pues se demostró una tarea demasiado pesada para un equipo de dos personas, que ya pasan de la cincuentena de años, pero todo sigue ahi, nada se ha perdido.... u forero que aparece por aquí tuvo la oportunidad de visitarlo hace porrón de años, y le mostramos todo lo que por allí había, como el tren cremallera del Tibidabo que teníamos/tenemos en depósito por su actual propietario (tambien un particular) o lo que de el quedaba despues del incendio que lo devastó a finales de los 90, incendio forestal que quemó medio Montseny!.
Adjuntos
3 C-82.03.jpg
3 C-82.03.jpg (194.2 KiB) Visto 4587 veces
4 C-82.01.jpg
4 C-82.01.jpg (152.04 KiB) Visto 4587 veces
5+1 a recta d¨abaix C-82.14.jpg
5+1 a recta d¨abaix C-82.14.jpg (192.97 KiB) Visto 4587 veces
5+VS.1 i vista al taller C-82.27.jpg
5+VS.1 i vista al taller C-82.27.jpg (210.84 KiB) Visto 4587 veces
96 ViO C-82.25.jpg
96 ViO C-82.25.jpg (139.6 KiB) Visto 4587 veces
M.8 amb autor C-82.23.jpg
M.8 amb autor C-82.23.jpg (181.14 KiB) Visto 4587 veces
M.8 amb carrils C-82.28.jpg
M.8 amb carrils C-82.28.jpg (205.9 KiB) Visto 4587 veces
M.8 cotxe llit C-82.22.jpg
M.8 cotxe llit C-82.22.jpg (190.84 KiB) Visto 4587 veces
M.8 coixinet C-82.24.jpg
M.8 coixinet C-82.24.jpg (190.5 KiB) Visto 4587 veces

FVE Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 127
Ubicación: Barcelona
Registrado: 26 Dic 2009 13:56
GALPER54 escribió:
Un alma generosa que sepa algo de esta locomotora que supongo minera, cuando la fotografié no tome dátos, en ese momento estaba en El Clot del Moro, al lado de la fábrica Asland, cuando el museo fue trasladado a La Poblas de Lillet ya no apareció, ????????

A notar como pista que lo que parece ser un radiador está transversal a la locomotora.

Salu2

IMAG0085.JPG


Hola,

Siguiendo buscando pistas en relación a la Simplex de Capdella, cuya foto colgó nuestro compañero GALPER54 el pasado 14 de setiembre, encontré en Flick un plano de una Simplex 20/28HP sin cabina, con cotas, lo que me permitió ver que las acotaciones que se daban en el proyecto museístico de Capdella, cuyo enlace colgué el pasado 15 de setiembre, coincidían con las del plano inglés de Flick

Adjunto el enlace:

http://www.flickr.com/photos/jaytilston/4263641324/

No me paré aquí, descubrí que Jay Tilston tenía colgado en Flickr más planos de locomotoras industriales "pequeñas" seguí buscando en la red y vi que este señor publicó unos libros con planos acotados de distinto material preservado en el Reino Unido y siguiendo por aquí encontré que se le podía comprar un CD que contenía los planos de esos libros.

Como que es un tema que me interesa contacté con el y he comprado el CD que lo recibí ayer, de momento sólo he accedido a los planos de la Simplex y no he analizado el resto de material.

Por si os interesa el CD podéis solicitarlo al correo electrónico:

j_tilston@sky.com

El precio son 8 libras más 2 libras de gastos de envío, total 10 libras, aproximadamente 12 euros, el pago debe de hacerse por Paypal, pagué el día 18 y ayer 26 recibí el sobre.

Si comparamos las fotos de la Simplex de Capdella con el plano, vemos que a la de Capdella:
• Le faltan las barras de tubo que hay en la parte baja de los frontales, pero si os fijáis en alguna de las fotos enlazadas se observa que hay los agujeros en el chasis donde deberían ir atornilladas.
• También le faltan las dos tiras de acero a modo de tope de protección en los dos frontales.
• Por otro lado la Simplex de Capdella tiene una “caja negra” al lado del radiador casi tan alta como este y que en el plano inglés no aparece.
• La marca Simplex en el radiador no coincide ni en posición ni en tamaño con la de los planos.
• El mando del freno, manivela frontal, en los planos ingleses, es un volante-manivela en la de Capdella es una simple manivela

Un saludo a todos.


Desconectado
Mensajes: 100
Registrado: 19 Feb 2011 20:50
Magnífico foro:

Ahora os planteo un pequeño ferrocarril minero que surgió al abrigo de las grandes explotaciones mineras de Alquife en Granada. Se trata del coto minero de Las Piletas en Huéneja. En 1895 la Compañía de Porman puso en explotación los registros mineros de Alquife y Huéneja a ambos lados de la línea férrea Linares-Almería, que por entonces estaba a punto de inaugurarse en el trzo Guadix-Almería. El objetivo de esta compañía era propiciar la venta de las minas y conseguir unos jugosos beneficios. Para ello, trazó un ramal de vía ancha desde la estación de La Calahorra a Alquife y desde la estación de Huéneja hasta Las Piletas se instaló un cable aéreo que unos años más tarde se completó con un pequeño ferrocarril de unos 5 kms. que unía los diferentes registros del grupo.
En este pequeño ferrocarril circularon dos locomotoras de vapor de las que me gustaría que pudiérais aportar algún dato añadido.
La primera, una 020T de la casa decauville llamada Porman y aportada por esta compañía en 1900 y con número de fábrica 313.
La segunda, otra 020T de la casa Orentein&Koppel sin nombre y aportada por la compañía Coto Minero de Huéneja en 1914 y con número de fábrica 7033.

Si queréis saber algo más de este lugar podéis consultar la página de asafal, sección elferrocarrildigital
http://www.asafal.es/wp-content/uploads ... ital_2.pdf

Saludos


Desconectado
Mensajes: 38752
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
picudo escribió:
Magnífico foro:

Ahora os planteo un pequeño ferrocarril minero que surgió al abrigo de las grandes explotaciones mineras de Alquife en Granada. Se trata del coto minero de Las Piletas en Huéneja. En 1895 la Compañía de Porman puso en explotación los registros mineros de Alquife y Huéneja a ambos lados de la línea férrea Linares-Almería, que por entonces estaba a punto de inaugurarse en el trzo Guadix-Almería. El objetivo de esta compañía era propiciar la venta de las minas y conseguir unos jugosos beneficios. Para ello, trazó un ramal de vía ancha desde la estación de La Calahorra a Alquife y desde la estación de Huéneja hasta Las Piletas se instaló un cable aéreo que unos años más tarde se completó con un pequeño ferrocarril de unos 5 kms. que unía los diferentes registros del grupo.
En este pequeño ferrocarril circularon dos locomotoras de vapor de las que me gustaría que pudiérais aportar algún dato añadido.
La primera, una 020T de la casa decauville llamada Porman y aportada por esta compañía en 1900 y con número de fábrica 313.
La segunda, otra 020T de la casa Orentein&Koppel sin nombre y aportada por la compañía Coto Minero de Huéneja en 1914 y con número de fábrica 7033.

Si queréis saber algo más de este lugar podéis consultar la página de asafal, sección elferrocarrildigital
http://www.asafal.es/wp-content/uploads ... ital_2.pdf

Saludos



Muchas gracias Carlos por esta interesante información. Un cordial saludo.


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

picudo escribió:
Magnífico foro:

Ahora os planteo un pequeño ferrocarril minero que surgió al abrigo de las grandes explotaciones mineras de Alquife en Granada. Se trata del coto minero de Las Piletas en Huéneja. En 1895 la Compañía de Porman puso en explotación los registros mineros de Alquife y Huéneja a ambos lados de la línea férrea Linares-Almería, que por entonces estaba a punto de inaugurarse en el trzo Guadix-Almería. El objetivo de esta compañía era propiciar la venta de las minas y conseguir unos jugosos beneficios. Para ello, trazó un ramal de vía ancha desde la estación de La Calahorra a Alquife y desde la estación de Huéneja hasta Las Piletas se instaló un cable aéreo que unos años más tarde se completó con un pequeño ferrocarril de unos 5 kms. que unía los diferentes registros del grupo.
En este pequeño ferrocarril circularon dos locomotoras de vapor de las que me gustaría que pudiérais aportar algún dato añadido.
La primera, una 020T de la casa decauville llamada Porman y aportada por esta compañía en 1900 y con número de fábrica 313.
La segunda, otra 020T de la casa Orentein&Koppel sin nombre y aportada por la compañía Coto Minero de Huéneja en 1914 y con número de fábrica 7033.

Si queréis saber algo más de este lugar podéis consultar la página de asafal, sección elferrocarrildigital
http://www.asafal.es/wp-content/uploads ... ital_2.pdf

Saludos


Perdona, no habras querido decir Portman en lugar de Porman ?

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 100
Registrado: 19 Feb 2011 20:50
Hola, pues sí me refiero a Portman. Lo que ocurre es que las referencias que he consultado me aparece escrito de la otra manera, y ya hago búsquedas de las dos maneras, Porman y Portman. Es como con Schneider et Cie., que a veces tengo que buscar referencias con este nombre, otras veces con Creusot y otras tantas con las dos.

Saludos y espero algún dato más de estas dos maquinillas.


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Hace ya cinco años que me encontré en Ciñera (León), ya muy cerca de Asturias este curioso tractor Ruston del cual no tengo ni idea donde pudo trabajar, desde luego parece de alguna mina.

Salu2

RUSTON_CIÑERA-LEON_2006-10-IMG_0301.JPG
RUSTON_CIÑERA-LEON_2006-10-IMG_0302.JPG
RUSTON_CIÑERA-LEON_2006-10-IMG_0303.JPG
RUSTON_CIÑERA-LEON_2006-10-IMG_0305.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Habría que mirarlo con calma, pero tratándose de Ciñera posiblemente procede de las instalaciones de la Hullera Vasco Leonesa de Santa Lucía.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 38752
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Ejemplar del tractor de MSM preservado por la CEHFE en sus instalaciones de MARTORELL. Para más información sobre este ejemplar:

http://www.cehfe.es/paginas/traslado.tractor.msm.htm
Adjuntos
00007.jpg
MSM. MARTORELL. 2011.
Autor: PACHECO
00010.jpg
MSM. MARTORELL. 2011.
Autor: PACHECO
00015.jpg
MSM. MARTORELL. 2011.
Autor: PACHECO
00019.jpg
MSM. MARTORELL. 2011.
Autor: PACHECO


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Un modelo muy interesante de tractor. Una estupenda noticia que haya podido ser preservado.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 943
Ubicación: malaga y sus janillos de jarta velositá , vamos ea me cago en tó la m **renfe
Registrado: 14 Ene 2010 11:20

hola compis, hoy limpiando discos duros encontré la siguiente foto, material minero en el "futuro muy muy muy muy muy lejano museo de las gemas" en malaga capital, habia y hay material minero, por mucho que`le pregunte al melon de la entrada ni mu :? :? :? :? , haber si algien me puede ayudar a clasificar esto. : gracias
Adjuntos
IMG_2520.JPG
en tabacalera


Desconectado
Mensajes: 728
Ubicación: (Málaga)
Registrado: 03 Feb 2010 15:53
Hola Antonio.

dos preguntas: ¿Donde va a ir ese museo de las gemas? O tambien, ¿Donde esta ahora todo este material?

Y la segunda. ¿ no pudiste hacer mas fotos de la zona? Si hiciste mas, creo qeu seria interesante ponerlas para poder observar mejor el material.

saludos
Un saludo:
José Antonio


Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Noticias, ésta vez procedentes del foro de ListadoTren. La empresa portuguesa Cementos Cimpor, propietaria de Cementos Cosmos a sometido a una revisión integral al tractor Arbel Feuvet de la fábrica de Toral de los Vados. Entre tanto la suplía la locomotora 311-133 de renfe operadora.

El antes:

Imagen

El después:

Imagen

Por cierto, ahora tiene nombre de mujer: AVELINA.

Y una de la 311-133, su sustituta, presupongo en el interior de la fábrica:

Imagen

Y del ZEPHIR que tienen en pruebas:

Imagen


Fuentes:

http://www.listadotren.es/foro/viewtopic.php?f=15&t=906

http://af2toral.wordpress.com/2011/09/06/avelina-qu-guapas-ests/
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal