Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 10 Sep 2011 15:14

Desconectado
Mensajes: 5
Ubicación: Terrassa
Registrado: 08 Sep 2011 03:07
Gracias por la info 269408 mas o menos es lo que tenía entendido. Sabía que había ASFA en la línea pero no si las 1300 estaban equipadas o no. Otra cosa que no he podido encontrar es el perfil del trayecto Gérgal-Nacimiento-Doña María por que el actual te da el perfil de la variante. Ahora ya me has dado una idea de las milésimas que hay.
Así en cuanto a conducción entonces, perdonad si soy cansino, pero en la cabina hay un inversor supongo, regulador , el mando de freno por vacío (¿estamos hablando de un "palillo"?) y hombre-muerto que he oído que era un pedal que se podía calzar con un ladrillo. Si alguien sabe algo más en cuanto a sistemas, como se arranca la máquina des de 0 , que indicadores tenía en cabina, como funciona la máquina, algo así como un esquema del circuito de tracción, lo que sea, lo agradecería.

Nota 10 Sep 2011 15:57

Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
El hombre muerto no se puede calzar con un ladrillo. Más que otra cosa por que el hombre muerto pita cada 5 segundos en el caso de no tener pisado el pedal, con lo cual has de pisarle para que deje de pitar y no actue el freno de empergencia, o bien cada 45 segundos en el caso de llevar el pedal pisado, en tal caso has de levantar el pie del pedal y seguidamente volver a pisarlo, con lo que eso de ponerle un ladrillo no es muy buena idea.
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos

Nota 10 Sep 2011 16:33

Desconectado
Mensajes: 5
Ubicación: Terrassa
Registrado: 08 Sep 2011 03:07
Hoy en dia claro que no. Yo ya te digo, ni habia nacido, pero me han dicho que en las 1300's solo habia que pisar, digamos que el sistema no te pedía levantar el pie y volver a pisar. Obviamente es una barbaridad hoy en día, pero tampoco llevaban ASFA aún teniéndolo la línea , por no hablar de frenar un tren de mas de 1500 toneladas con rampas de 28 milésimas durante 25 kilómetros a base de zapata.
Por eso te digo que en el contexto me encaja, pero a lo mejor me ha metido un bulo quien me lo contó.
¿Tu hablas del hombre muerto de las 1300 de aquella época o de los de hoy en dia en general?
En cualquier caso, aunque fuera posible, estamos de acuerdo en que no es muy buena idea ese tipo de prácticas.

Nota 11 Sep 2011 01:56

Desconectado
Mensajes: 250
Registrado: 29 Abr 2010 13:01
Antes de la existencia del hombre muerto "de doble acción" que todos conocemos hoy (del cual la secuencia es 30 segundos con el pedal pisado, más 3 segundos luz encendida, más 3 segundos luz encendida + sonería, y urgencia, y sin pisar el pedal se enciende inmediatamente la luz durante 3 segundos, más 3 segundos luz encendida + sonería, y urgencia)...

Existía otro hombre muerto, el que equipaban por ejemplo las suizas en estado original, que era "de acción simple", y el cual, como bien se apunta, solo era necesario mantener pisado. Obviamente éste sistema era muy fácil de burlar, con un ladrillo, una caja de herramientas, o cualquier peso similar. Así que no te han engañado, aunque no puedo confirmar fehacientemente si las 1.300 llevaban éste tipo de hombre muerto en origen.

Por otro lado, no es ninguna barbaridad circular sin A.S.F.A. a día de hoy, de hecho sigue habiendo líneas que no lo tienen y se circula perfectamente al amparo de la reglamentación correspondiente.

Al igual que no es ninguna barbaridad frenar un tren de 2.000 toneladas a base de zapata, de hecho para eso están... Las 1.300 poseían freno reostático, que ayudaba, pero evidentemente no era capaz de retener tal cantidad de peso, al igual que las 251 a día de hoy con los Trasona de idéntico peso bajando desde la Cañada hasta Principe Pio.

Hablando del freno, el pupitre original de las 1.300 no llevaba un PBL-3 (al que se asocia el freno de "palillo" tan conocido por todos), sino que llevaba robinetes de freno puramente neumáticos. Uno para el freno directo, y otro para el freno del tren. Era todo un arte frenar semejantes composiciones con ese freno aplicando el grado justo para frenar lo deseado.

Saludos.

Nota 11 Sep 2011 09:05

Desconectado
Mensajes: 69
Registrado: 11 Jul 2011 16:25
Os puedo confirmar que el hombre muerto de las 1300 era de acción simple. Solía calzarse dejando sobre el pedal el maletín que los maquinistas llevaban en la locomotora. Lo ví muchas veces en la estación de Jaén cuando la 1300 encargada del ómnibus realizaba la maniobra para acoplar el furgón de correos y los vagones de mercancías a la composición.

Nota 11 Sep 2011 22:22

Conectado
Mensajes: 38781
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ALCOS en los talleres de SEVILLA S.J. Año 1990.
Dedicada a los compañeros de este foro: pistolero,Ganz,tramman Galper,GM333,indaltrensa,cojosoft,fesubma,fernandocordoba y morales. Saludos.
Adjuntos
6567.jpg
Talleres Sevilla Santa Justa. 1990.
Autor: PACHECO

Nota 11 Sep 2011 22:27

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Muchas gracias por la dedicatoria de una fotografía tan espectacular y gráfica como ésta, a mi el depósito de Sevilla Santa Justa me encanta con este ambiente :) .

Saludos, Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 11 Sep 2011 22:27

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
pacheco escribió:
ALCOS en los talleres de SEVILLA S.J. Año 1990.
Dedicada a los compañeros de este foro: pistolero,Ganz,tramman Galper,GM333,indaltrensa,cojosoft,fesubma,fernandocordoba y morales. Saludos.


Muchas gracias: Pacheco por tu aportación y dedicatoria.
Saludos.

Nota 11 Sep 2011 23:50

Desconectado
Mensajes: 93
Registrado: 07 Mar 2009 19:04
Muchas gracias Pacheco por tu dedicatoria.
Que tendras por ahi guardado, que desde que era un crio, ya llevabas tu la camara en la mano ;)
Un abrazo.
Morales.

Nota 12 Sep 2011 17:19

Desconectado
Mensajes: 468
Registrado: 10 Oct 2010 17:56
Que gran hilo señores... :shock:

Nota 16 Sep 2011 17:27

Conectado
Mensajes: 38781
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Una de las primeras 2100 en recibir los nuevos colores de la UN. de TRACCIÓN, fué la 2122, que pude fotografiar a las puertas de los talleres de SEVILLA-STA.JUSTA en el año 1990. Saludos.
Adjuntos
6607.jpg
2122 TALLERES SEVILLA STA. JUSTA. 1990.
Autor: PACHECO

Nota 16 Sep 2011 17:48

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Uff... :shock: gracias pacheco por esa maravilla. No sé qué tendrán las ALCO en decoración Tracción que me encantan, y la que más la 321.

Saludos, Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 16 Sep 2011 18:03

Conectado
Mensajes: 38781
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Ganz escribió:
Uff... :shock: gracias pacheco por esa maravilla. No sé qué tendrán las ALCO en decoración Tracción que me encantan, y la que más la 321.

Saludos, Ganz.



He de reconocer amigo Ganz, que cuando vi por primera vez esta decoración en las ALCO, no me gustó en absoluto, pues siempre he sido un fiel defensor de sus colores clásicos tradicionales, ahora con el paso de los años y viendo lo que tenemos, lo cierto es que hasta me resulta apetecible. Me alegro que te haya gustado. Un cordial saludo.

Nota 16 Sep 2011 18:14

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
pacheco escribió:
Ganz escribió:
Uff... :shock: gracias pacheco por esa maravilla. No sé qué tendrán las ALCO en decoración Tracción que me encantan, y la que más la 321.

Saludos, Ganz.



He de reconocer amigo Ganz, que cuando vi por primera vez esta decoración en las ALCO, no me gustó en absoluto, pues siempre he sido un fiel defensor de sus colores clásicos tradicionales, ahora con el paso de los años y viendo lo que tenemos, lo cierto es que hasta me resulta apetecible. Me alegro que te haya gustado. Un cordial saludo.


Cierto, la verdad es que a mí también me parecen ahora estos colores menos feos que cuando empezaron a verse a principios de los 90. No obstante, su decoración verde original es inigualable.

S2

Nota 16 Sep 2011 18:59

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
La principal diferencia, a mi modo de ver las cosas, es la personalidad de los colores Tracción, una seña de identidad de la que los colores "Pantone" carecen por completo.
Bien cierto es que los colores verdes en las 333, ALCO's y 269 son inigualables (bueno, en este último ejemplo ya varío un poco mi opinión). Pero todo color con una seña de identidad propia es un buen color. Por algún motivo será que ese color haya tenido éxito entre los Taxis de Barcelona.
Mis gustos en cuanto a decoraciones son un poco complejos. Prefiero la decoración "Confort" de las Suizas que la verde-plata. De igual manera que la decoración R2 de las 440 originales que la azul-amarilla. Como la decoración Estrella de las 319 "retales" y 269 a la verde de la 269 y amarilla-azul de las 319. Pero todas ellas tienen personalidad, no así las decoraciones "pantone" en el caso de Renfe, la decoración "Carmillon" de la SNCF, por ejemplo.
Mi decoración favorita es la que llevaban los RR 9901 a 9910 en sus principios: ¡qué maravilla la combinación naranja-azul! Y, pienso, muy acertada para un tren nocturno. Creo que, hasta ahora, no ha tenido este uso.

Y perdón por el off-topic. Saludos, Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 16 Sep 2011 19:39

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
pacheco escribió:
Una de las primeras 2100 en recibir los nuevos colores de la UN. de TRACCIÓN, fué la 2122, que pude fotografiar a las puertas de los talleres de SEVILLA-STA.JUSTA en el año 1990. Saludos.


No puedo olvidar jamas en mi vida los sonidos carasteristicos del motor de las alco: 1300 y 2100, su pitido especial de las 2100, su olor carasteristico de motor gas-oil ,como socorrian velozmente cuando se quedaba inutil un tren con electrica o habia enganchon en la catenaria, tiraban de todo lo que le asignaban.
Muy buena foto, para todos los foreros que nos gustan las 2100.
Gracias por tu aportación : Pacheco.
Saludos.

Nota 21 Sep 2011 09:45

Conectado
Mensajes: 38781
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ALCOS en PAKISTAN. Fotos de Saud Lodhi. Salu2.
Adjuntos
6634.jpg
6633.jpg
6630.jpg

Nota 21 Sep 2011 11:10

Desconectado
Mensajes: 398
Ubicación: Linares
Registrado: 15 Nov 2008 13:29
Es curiosa la via de la derecha de la última foto, parece una via para descargar por gravedad o casi me atreveria a decir que es una via enarenada.

Nota 22 Sep 2011 00:53

Desconectado
Mensajes: 468
Registrado: 10 Oct 2010 17:56
pacheco escribió:
ALCOS en PAKISTAN. Fotos de Saud Lodhi. Salu2.


Impresionantes esas fotos del Pakistán... :shock:

Nota 22 Sep 2011 09:14

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Después de la cacería lisboeta, no iba a guardar la cámara hasta llegar a casa. Había que liquidar el último carrete, así que vino bien la presencia de la 2122 en Mérida para "afotarla". Abril de 1988.
CIWL1058.jpg
2122 en Mérida. Abril de 1988.

Un saludo.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal