susob escribió:
Hola!
Efectivamente carece de puertas siendo sustituidas por planchas soldadas....
La unidad pertenece (pertenecia) a la Lanzadera de potasa Manresa-Flix
Existia un transporte diario de sal, subroducto del proceso industrial para obtener la potasa, entre Manresa y Flix, era facil ver estos vagones cargados de blanquecina sal humeda o cubiertos con lonas y traccionados por una francesa... su deterioro era muy rapido, pues la corrosión por la sal y que eran descargados a las bravas con una cuchara afectaba especialmente a puertas y partes móviles, amen de deformar la caja...supongo que es por lo que se soldaron esas planchas.
Mas tarde se utilizaron para otros menesteres como en esta foto que lleva viruta metalica... aunque conserva su cartel de Lanzadera...
La sal potásica que se transportaba en este tráfico contenía un alto grado de humedad, lo cual provocaba que dicha carga fuera relativamente fluida. Esta fluidez hacía que la sal se colara entre las juntas de las puertas (las cuales, debido al deterioro, no ajustaban demasiado bien) y cayera a la vía, formando curiosas "estalagmitas" en los lugares en que el tren cargado quedaba estacionado por unas horas.
La reforma consistió en sustituir las puertas por unas chapas soldadas que originalmente sólo alcanzaban la mitad de la altura del borde. Posteriormente se aumentó la altura de las chapas hasta alcanzar la misma cota que el resto del borde, tal como se ve en las fotos. Tal reforma se aplicó a mediados de los ochenta. En 1990, los vagones X1 fueron retirados de este tráfico y sustituídos por plataformas con contenedores. Hoy en día este tráfico sigue existiendo.
Otro detalle: Los vagones cargados de sal jamás fueron cubiertos con lonas. Los que sí se cubrían con lonas eran los X1 adscritos a la "lanzadera de potasa San Vicente-Cartagena", puesto que la potasa es un producto seco que sí necesita ser protegido. Y, aunque existía el mismo problema (la potasa seca también se colaba entre las juntas de las puertas y caía a la vía), curiosamente jamás se suprimieron las puertas de los vagones adscritos a este tráfico, sino que se emplearon soluciones mucho más provisionales y precarias (cubrir las juntas con cartones, plásticos o espuma de poliuretano).
En relación al tráfico de Potasa de San Vicente a Cartagena, existió almenos un prototipo de X1 con caja de acero inoxidable. Tengo una foto de él que prometo colocar aquí en cuanto la encuentre.