Índice general Foros Tren Real CINE y FERROCARRIL ESPAÑOL

CINE y FERROCARRIL ESPAÑOL

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


No habrá paz para los malvados dirigida por Enrique Urbizu y protagonizada por José Coronado, Rodolfo Sancho, Helena Miquel, Juanjo Artero, Pedro María Sanchez...
Madrid, principios del siglo XXI. Un día el inspector de policía Santos Trinidad, de camino a casa, ya muy borracho, se ve involucrado en un triple asesinato. Pero hay un testigo que consigue escapar y que podría incriminarlo. Santos emprende una investigación destinada a localizar y a eliminar al testigo. Mientras tanto, la juez Chacón, encargada de la investigación del triple crimen, avanza meticulosamente en la búsqueda del asesino. Santos y Chacón descubrirán muy pronto que lo que parecía un simple caso de tráfico de drogas es, en realidad, algo mucho más peligroso. Filmaffinity

Imagen

"...batalla entre un profesional de la caza humana y un grupo de asesinos fanatizados, a la persecución de un cruzado contra los infieles, aunque tanto él como sus enemigos sean y actúen como modélicos hijoputas. Santos Trinidad (el nombre está elaborado), ese macarra hierático y nihilista con pelambrera alborotada y botas de punta que trasiega compulsivamente ron acompañado de un dedo de Coca-Cola, que proclama sin el menor dramatismo que a él no le quiere nadie, dueño de un pasado tan legendario como tortuoso, sin presente ni futuro, cuyo único sentido vital descansa en la misión de impedir que otras disciplinadas fieras cumplan su depredador objetivo, es un personaje que el mejor cine negro incluiría sin la menor duda en su gloriosa familia."
La creíble y magnética negrura de Urbizu. Carlos Boyero en El Pais.
Saludos!!


Conectado
Mensajes: 38763
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
TATA MIA. Director: J.L. Borau. 1986. Drama. 99´
Elvira (CARMEN MAURA), hija de un polemico militar caido en desgracia, que ingresó en un convento siendo muy joven, decide abandonarlo e intenta recomponer su vida. Regresa a su casa de Madrid para instalarse con su querida tata (IMPERIO ARGENTINA), buscando una ayuda para superar la crisis.
Sin embargo el pais ha cambiado tanto durante sus años de enclaustramiento, que poco o nada tiene que ver con sus recordados años de infancia, enfrentandose a un mundo y a unas circunstancias que estan ya muy lejos de las que ella conoció.
En esta batalla no va a estar sola, cuenta con su tata.
Adjuntos
6638.jpg
TATA MIA. 1986
6638.jpg (124.82 KiB) Visto 5582 veces


Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
ANGELFDEZCORRAL escribió:

Jose Alvarez "Juncal" fue un matador de toros de corto recorrido allá por los años cincuenta y sesenta. Una grave cornada le dejo inútil para el toreo. Juncal en la plenitud de su gloria contrajo matrimonio con Julia Muñoz, rica y culta cordobesa, de familia tradicional, que se encaprichó del diestro más por su apariencia que por sus virtudes. La unión fue breve, y Juncal la abandonó , dejándola con dos hijos. Juncal , solo y sin dinero, se instala en Sevilla, donde se encuentra con Teresa Campos, su amante de toda la vida, y su amigo Vicente Ruiz, "bufalo", limpiabotas de calidad y partidario del torero. Para Juncal, lo más importante en la vida son el mundo de los toros y las mujeres. Un día, Juncal se reencuentra con su hijo, novillero de moda, rico y poderoso, y a través de él, Juncal ve la posibilidad de reencontrarse con el mundo de los toros y de vivir la vida que se le escapa.

Juncal es una serie de televisión escrita y dirigida por Jaime de Armiñán a partir de un capítulo de la serie Cuentos imposibles, que había dirigido en 1984. La serie se rodó en 1988 y se emitió al año siguiente.
Francisco Rabal consideraba Juncal como uno de sus papeles más ricos e interesantes, junto a los que realizó en Nazarín y Los santos inocentes.

Parte de esta serie se rodó en la antigua estación de :Córdoba , ese dia estuve presente viendo parte del rodaje.
Saludos:ANGELFDEZCORRAL, por tus siempre buenas aportaciones y comentarios de Cine.




Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

pacheco escribió:
TATA MIA. Director: J.L. Borau. 1986. Drama. 99´
Elvira (CARMEN MAURA), hija de un polemico militar caido en desgracia, que ingresó en un convento siendo muy joven, decide abandonarlo e intenta recomponer su vida. Regresa a su casa de Madrid para instalarse con su querida tata (IMPERIO ARGENTINA), buscando una ayuda para superar la crisis.
Sin embargo el pais ha cambiado tanto durante sus años de enclaustramiento, que poco o nada tiene que ver con sus recordados años de infancia, enfrentandose a un mundo y a unas circunstancias que estan ya muy lejos de las que ella conoció.
En esta batalla no va a estar sola, cuenta con su tata.




Tata mía dirigida por José Luis Borau y protagonizada por Carmen Maura, Alfredo Landa, Imperio Argentina, Xabier Elorriaga, Miguel Rellán, Marisa Paredes, ...

Una de las mejores películas de José Luis Borau, que describe a variopintos personajes. Recuperó a la legendaria actriz Imperio Argentina, que encabeza un excelente reparto.

Borau eligio Huesca, Ayerbe, Murillo y Agüero para el rodaje de "Tata Mía".

Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07



El Lobo, pelicula dirigida por Miguel Courtois y protagonizada por Eduardo Noriega, José Coronado, Mélanie Doutey, Patrick Bruel, Jorge Sanz, Silvia Abascal, ...
Se esperaba mucho de esta película, habida cuenta de que trataba del hombre que puso en jaque a la banda terrorista ETA en los últimos tiempos de la dictadura franquista. A lo largo de treinta años Mikel Lejarza, alias "Lobo", se fue convirtiendo en boca de los españoles en algo así como una figura mítica, de una audacia y valentía impagables, y su consiguiente desaparición como por arte de magia concedió a sus hazañas, e incluso a su propia existencia, un aura de leyenda propia de los héroes en el imaginario de todos los españoles.

Con esas expectativas del público tenía que lidiar el director Miguel Courtois (curiosamente un francés) a partir del guión de Antonio Onetti. La historia sigue las andanzas de Lobo, un joven vasco, sin preparación alguna, que es "invitado" a infiltrarse en ETA y servir de confidente a los servicios secretos de la dictadura. Sin embargo, entre 1973 y 1975, Lobo se va revelando como un tipo perspicaz que sabe a qué puerta ha de llamar para irse convirtiendo poco a poco en hombre de confianza de la cúpula etarra. La organización vive además tiempos de crisis interna, pues se debate entre la guerra ideológica promulgada por Asier y el uso indiscriminado de las armas apoyado por Nelson. Al final, el arriesgado trabajo de Lobo supondrá la caída de varios activistas de la banda, aunque por ello tenga que pagar un alto precio. (decine21)


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

Otra aportacion de un gran coleccionista de imagenes en movimiento, fesubma:

Director: Enrique Eguiluz. Intérpretes: Dianik Zurakowska, Juan Luis Galiardo.
Al aeropuerto de Barajas llega Natia, la turista dos millones, una guapa sueca que huye de una decepción sentimental. El premio consiste en un viaje por Andalucia acompañada de un guia. Éste, que la espera, es gratamente sorprendido por la chica y la acompaña en todo el largo y entretenido viaje.
Un documental sobre el tipismo andaluz que se encubre bajo la apariencia de una levísima trama: el romance entre la turista dos millones y un guía turístico. Está realizado según las directrices del ministerio de Información y Turismo de aquel entonces, dirigido por don Manuel Fraga, y adquiere un carácter apologético bastante fastidioso.... (Fotogramas)
Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

La aparicion del ferrocarril es muy fugaz en estas secuencias, de modo que las reunire en una unica entrada:


Un traje blanco, pelicula dirigida por Rafael Gil y protagonizada por Miguel Gil, Miguel Ángel Rodríguez, Julia Martínez, Julio Núñez, José Isbert, Luis Induni, ...

Drama social de espíritu infantil cuya historia viene motivada por un caso real que conmocionó a la opinión pública: el asesinato de la niña italiana María Goretti cuando iba camino de la catequesis para preparar la Primera Comunión, más tarde canonizada. Sin llegar a extremos tan trágicos en su guión, situado en una ciudad de Castilla, encontramos a Polonio, que se prepara con ilusión para el día de su Primera Comunión probándose un traje blanco. Marcos, uno de sus amigos, le observa con envidia ya que sus padres, que son pobres, no pueden comprarle un traje tan bonito para celebrar este día tan especial.


Alfereces provisionales (Un puente sobre el tiempo) Director José Luis Merino Reparto: Tota Alba, Enrique Ávila, Juan Bárbara, Juan Barbera, Bernabé Barta ...
Desconcertante film que presenta, en el momento de la conmemoración del 25 aniversario de la victoria franquista -los "25 años de paz"- a unos ex-alféreces provisionales ya entrados en años, pero aún dispuestos a empuñar las armas si las circunstancias y la Patria así se lo exigieran.


Matar al Nani dirigida por Roberto Bodegas y protagonizada por Frederic Deban, Damián Velasco, José Pedro Carrión, Eulalia Ramón, Chema de Miguel, ...
Santiago Corella, "El Nani" es ya un nombre mitificado por el público. Lleva el sello inconfundible de los marginados, de los perdedores, de los que juegan con cartas marcadas por sus enemigos. Él cree que domina su vida. Pero la vida de Nani está ya previamente decidida por otros.
La historia de El Nani, un delincuente juvenil de los años de la transición, cuya desaparición en una comisaria tras un interrogatorio aún no ha sido aclarada, es llevada a la pantalla por Roberto Bodegas, poniendo el acento en la denuncia de la brutalidad policial y especulando con el desenlace de la historia. Una historia que mezcla denuncia política y crónica social de una época. (FILMAFFINITY)
Gracias a la ayuda del forero fesubma.
Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 728
Ubicación: (Málaga)
Registrado: 03 Feb 2010 15:53
Hola Angel.

Cuando veo que algo puede ser interesante ferroviarimente hablando pues creo que al personal le puede gustar y para eso estamos, ¿no?

En este caso las escenas de alfereces provisonales estan rodadas en el puerto de Malaga.
Un saludo:
José Antonio


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


Fugitivas, pelicula dirigida por Miguel Hermoso y protagonizada por Laia Marull, Beatriz Coronel, María Galiana, Juan Diego.
Tony es una joven de vida algo... desordenada. Con un grupo de "amigos", entre los que se incluye su novio Juanjo, participa en el atraco a una administración de lotería. Lo malo es que ella y Juanjo traicionan a sus dos compinches, y luego el novio deja a Tony plantada y se lleva la pasta. Los maleantes burlados persiguen a Tony que, para colmo de males, está acompañada de una pobre niña, Laura, sobrina del novio, a la que conducían junto a su padre en Cádiz. La joven, perpleja ante tal cúmulo de circunstancias, verá cómo se despiertan sus instintos maternales gracias a la compañía de la pequeña Laura.

Interesante película del productor de Solas. Dirige Miguel Hermoso, que firmó Como un relámpago, título que pasó como un rayo por las carteleras (de lo poco que duró). No merece tal suerte este título vibrante, que conjuga bien la intriga y el suspense con el perfil humano de sus personajes. La peli se llevó 2 Goyas, a la mejor actriz revelación (Laia Marull) y a la canción (magnífica composición de Manuel Malou).
decine21.

Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


Llegada de un tren a la estacion de Murcia.

Pajarico, pelicula dirigida por Carlos Saura y protagonizada por Francisco Rabal, Alejandro Martínez, Dafne Fernández, Manuel Bandera, Juan Luis Galiardo, ...
El maestro español Carlos Saura (El Dorado, Tango) lleva a cabo una cuidadísima recreación de la infancia, de regusto nostálgico y de una maravillosa factura visual. El misterio y los descubrimientos de la adolescencia son el hilo conductor de un relato intimista y melancólico. El protagonista, Manu, es un chico joven que comienza a adentrarse en su época adolescente. Viajará a Murcia para pasar una temporada con su familia paterna. Allí, en medio de parajes novedosos dominados por el mar, la huerta, la luz del Mediterráneo y la naturaleza exuberante y cálida de su familia, descubrirá su primer amor a la vez que se irá haciendo idea de los primeros secretos de la vida adulta.

La pericia, la contención y la sensibilidad de Carlos Saura le valió en esta película el Premio al Mejor Director en el Festival de Montreal en 1997.

Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 1119
Registrado: 17 Ago 2010 17:11
ANGELFDEZCORRAL escribió:
Michael escribió:
ANGELFDEZCORRAL escribió:
La respuesta a tu pregunta aparecio en el foro Modelismo Ferroviario Artesanal. Copio y pego la respuesta de Fantito:

1895 Lumiere Brothers.
The French were also the pioneers of projected moving pictures and the very first public screening was presented by the Lumiere Brothers in a basement room of the Grand Cafe' in Paris on Saturday 28th December 1895. Included in that pioneer programme was the now famous Train Entering A Station sequence featuring a small 2-4-2 tender locomotive of the Paris Leon & Mediterranean Railway (PLM) arriving at La Ciotat station on a local passenger train. It was filmed in July 1895 during the Lumiere family summer holiday. The Lumiere Programme was screened at the Regent Street Polytechnic in London on 20th February 1896...

que traducido viene a decir ...

1895 Hermanos Lumiere.
Los franceses fueron también los pioneros de las proyecciones de imágenes en movimiento y la primera proyección pública fue presentada por los hermanos Lumière en el sótano del Grand Café de París el sábado 28 de diciembre de 1895. Se incluyen en este programa pionero fue la famosa "Entrada del Tren en la Estación", secuencia de una pequeña locomotora 2-4-2 de los Chemins de fer de Paris à Lyon et à la Méditerranée (PLM) llegando a la estación de La Ciotat en un tren de pasajeros de cercanías. Fue filmado en julio de 1895 durante las vacaciones de la familia Lumiere. El Programa de Lumiere fue proyectado en la Universidad Politécnica de Regent Street en Londres el 20 de febrero de 1896.



Amigos del foro:
Escribí a la Cinèmathèque Française, pidiendo información sobre la película "LLegada del tren a Ciotat".
Mi francés no es muy bueno porque no me han contestado. También envié un correo a Modelismo Ferroviario Artesanal.
Aquí me contestaron.
Muchas gracias por el texto y la traducción.
Un saludo. Michael Ray
Última edición por Michael el 25 Ago 2024 11:40, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 1119
Registrado: 17 Ago 2010 17:11
ANGELFDEZCORRAL escribió:
Michael escribió:
ANGELFDEZCORRAL escribió:
La respuesta a tu pregunta aparecio en el foro Modelismo Ferroviario Artesanal. Copio y pego la respuesta de Fantito:

1895 Lumiere Brothers.
The French were also the pioneers of projected moving pictures and the very first public screening was presented by the Lumiere Brothers in a basement room of the Grand Cafe' in Paris on Saturday 28th December 1895. Included in that pioneer programme was the now famous Train Entering A Station sequence featuring a small 2-4-2 tender locomotive of the Paris Leon & Mediterranean Railway (PLM) arriving at La Ciotat station on a local passenger train. It was filmed in July 1895 during the Lumiere family summer holiday. The Lumiere Programme was screened at the Regent Street Polytechnic in London on 20th February 1896...

que traducido viene a decir ...

1895 Hermanos Lumiere.
Los franceses fueron también los pioneros de las proyecciones de imágenes en movimiento y la primera proyección pública fue presentada por los hermanos Lumière en el sótano del Grand Café de París el sábado 28 de diciembre de 1895. Se incluyen en este programa pionero fue la famosa "Entrada del Tren en la Estación", secuencia de una pequeña locomotora 2-4-2 de los Chemins de fer de Paris à Lyon et à la Méditerranée (PLM) llegando a la estación de La Ciotat en un tren de pasajeros de cercanías. Fue filmado en julio de 1895 durante las vacaciones de la familia Lumiere. El Programa de Lumiere fue proyectado en la Universidad Politécnica de Regent Street en Londres el 20 de febrero de 1896.



Amigos del foro:
Escribí a la Cinèmathèque Française, pidiendo información sobre la película "LLegada del tren a Ciotat".
Mi francés no es muy bueno porque no me han contestado. También envié un correo a Modelismo Ferroviario Artesanal.
Aquí me contestaron.
Solicité información sobre la película a varios sitios porque me urgía tener la respuesta. Estaba haciendo un trabajo sobre los origenes del cine.
Muchas gracias por el texto y la traducción.

Un saludo y muchas gracias.
Michael Ray.
Última edición por Michael el 25 Ago 2024 11:42, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


Clandestinos, pelicula dirigida por Antonio Hens y protagonizada por Antonio Dechent, Juan Luis Galiardo, Inma Cuevas, Mehroz Arif, Israel Rodríguez.
Xabi (Israel Rodríguez) ha pasado la infancia y adolescencia de centro en centro de acogida. En una de sus escapadas conoció a Iñaki (Luis Hostalot), que forma parte del entramado abertzale vasco. Iñaki le ayuda a forjarse una identidad y se convierte en su mentor, maestro e inspirador ideológico. En uno de sus acercamientos a la violencia callejera, Xabi es detenido por lanzar un cóctel molotov contra un ertzaina y recluido en un centro de menores. Xabi, junto a su colega Joel (Hugo Catalán), un joven mexicano con ganas de comerse el mundo; y Driss (Mehroz Arif), un chico marroquí con los 18 recién cumplidos y en trámites de expulsión, consiguen escapase del centro y viajar a Madrid. Xabi quiere encontrar a Iñaki y entrar a formar parte de la organización terrorista ETA. Pero Iñaki no da señales de vida. Sin darse por vencido, decide, con la ayuda de sus colegas, perpetrar un atentado en el centro de la capital con el que demostrar a Iñaki y a la organización que está preparado para integrarse en la banda. (FILMAFFINITY)

Desde un primer momento Clandestinos estuvo envuelto en polémica por dos principales motivos: ETA y el papel que juega la Guardia Civil.

Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


Amador (1964) de Francisco Regueiro con Elsa Zabala, Amparo Soler Leal, Margarita Lozano, Maurice Ronet, María Luisa Ponte ...
Tras asesinar a su novia Ana, Amador viaja desde Madrid, donde vivía con su tía, a Guadalajara para reunirse con su familia. Pero en realidad no los soporta, así que se marcha a Torremolinos donde se ve implicado en el asesinato de una extranjera. De todos modos, allí encuentra el verdadero amor, Laura... (FILMAFFINITY)

La segunda película de Regueiro y una de las más notables obras de su tiempo, un drama con gotas gruesas de magnífico humor negro que parte de un argumento original y magnífico del director, muy bien llevado a la pantalla, tanto por la elección/interpretación de Maurice Ronet como por la forma de expresarlo (esos monólogos, los pensamientos del protagonista...).
Así se construye un drama psicológico sobre un personaje neurótico, egoísta y misógino que nos cae paradójicamente hasta simpático, que es el exponente de la dificultad/¿imposibilidad? de mantener unas relaciones minimamente satisfactorias entre hombre y mujer.
Un film extraño y distinto para su época, realmente muy estimable y que debiera estar en cualquier antología del cine español que quiera ser minimamente rigurosa y autocrítica. (Kafka. Filmaffinity)
Saludos!!


Conectado
Mensajes: 38763
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
DE PRISA DE PRISA. Director: Carlos Saura. 1980. Drama. 98´
Angela es la novia de Pablo, que forma parte de una pandilla de delincuentes juveniles junto con "El Sebas" y "El Meca".
Angela que ha entrado a formar parte de la banda, es la que mejor dispara, la única que no quiere drogarse con heroina, la más arriesgada, sanguinaria y previsora del grupo.
Tras varios robos fructiferos, Angela y Pablo se instalan en un piso, que pagan con el dinero de los robos y planearán, junto a sus amigos un atraco a una sucursal.

Saura vuelve a los ambientes marginados de su primera pelicula con el relato de "El Mini", "El Meca", "El Sebas" y Angela, cuatro muchachos que quieren escapar de la realidad en la que viven. Para ello necesitan conseguir dinero, pero no estan dispuestos a trabajar durante años para poder ahorrar.
Ellos solo piensan en conseguirlo rápidamente y en vivir de prisa. . . .
Adjuntos
7444.jpg
DE PRISA DE PRISA. 1980
7444.jpg (24.76 KiB) Visto 5837 veces


Desconectado
Mensajes: 572
Ubicación: Madrid
Registrado: 13 Oct 2009 23:37

Os dejo este interesante trailer. A ver si alguien nos puede decir donde ha sido rodada la parte ferroviaria.



Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

Senen escribió:
Os dejo este interesante trailer. A ver si alguien nos puede decir donde ha sido rodada la parte ferroviaria.


Saludos Senen!! Gracias por el aporte.
Copio y pego informacion sobre el rodaje aparecida en el blog Diario de rodaje:
http://diario.detuventanaalamia.com/

Primera semana en Canfranc:
Imagen
Nos encontramos en Canfranc, junto la asombrosa estación de tren, una joya modernista de principios del siglo pasado, que en su época representó el sueño de un paso a Francia, el viaje mágico al otro lado de las montañas. Estamos rodando en un paraje de ensueño que parece hecho a medida para la historia de Violeta: la vegetación, la montaña, la casa en medio del bosque, el verdor y la humedad, los caminos sinuosos en la arboleda, las vías del tren abandonadas … Dejamos atrás la inmensidad del desierto, el viento y el polvo para encontrarnos con un paisaje donde se respira montaña, paz y calma. Cambia el aire, la atmósfera, la luz y los colores, para sumergirnos en los años veinte, en el universo decadente y fascinante de la joven Violeta.
Imagen
Por otro lado, la empresa zaragozana Entropy, especialista en efectos visuales en 3D de reconocido prestigio internacional, ya está trabajando en los efectos especiales de la película. No desvelaremos las escenas en las que nos regalan la vista con tales efectos, pues su mayor logro es la naturalidad y el realismo con el que están logrando dar verdad a los elementos con los que juegan.
Imagen
Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 728
Ubicación: (Málaga)
Registrado: 03 Feb 2010 15:53
ANGELFDEZCORRAL escribió:
Como es poca cosa, vaya por delante otra secuencia ferroviaria...

Fathom (Guapa, intrépida y espía), de Leslie H. Martinson. 1968 e interpretada por Anthony Franciosa, Raquel Welch, Richard Briers, Elizabeth Ercy, Greta Chi, ...
Nerja ya era Pop hace 40 años: http://nerjapop.blogspot.com/2007/05/ne ... 0-aos.html
Que las disfrute nuestro forero "fesubma"
Saludos!!


Hola, retomo este hilo para preguntar una cosa.

Justo al principio de esta secuencia que nos ha dejado Angel, se ve el Expreso Costa del Sol, Malaga a Madrid.

La cuestion es si sabeis de que estacion parte el tren.

A mi personalmente no me parece que sea Malaga, y por eso os pregunto.

Gracias.
Un saludo:
José Antonio


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


Krámpack dirigida por Cesc Gay y protagonizada por Fernando Ramallo, Jordi Vilches, Marieta Orozco, Esther Nubiola, Chisco Amado, Ana Gracia, Myriam ...
Verano de 1999. Dani pasa las vacaciones de verano en una casa de la costa. Sus padres se van de viaje, así que se queda en compañía de su amigo Nico. Pese a la vigilancia de Marianne, la asistenta, y de su profesora de inglés aprovechan para meterse de lleno en la vida del pueblo. Conocen a dos muchachas y comenzarán el paso a la vida adulta. (FILMAFFINITY)

Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


Secretos del corazón, pelicula dirigida por Montxo Armendáriz y protagonizada por Joan Dalmau, Carmelo Gómez, Charo López, Silvia Munt, Vicky Peña, ...
Javi (Andoni Erburu), un niño de nueve años, pasa las vacaciones de Semana Santa en su pueblo, en la montaña. Allí, Javi se siente atraído por el secreto que oculta una habitación de la casa, que siempre permanece cerrada, donde encontraron muerto a su padre. Su hermano le dice que en esa habitación se puede escuchar la voz de su progenitor. Intrigado por este suceso enigmático, Javi seguirá investigando. En su empeño por descubrir la verdad, conocerá cómo funciona el mundo de los adultos, donde la mentira y la verdad se mezclan con las pasiones y el amor.
Una de las mejores películas españolas de 1996, nominada al Oscar como mejor película extranjera. Montxo Armendáriz es uno de los directores más serios y sobrios de nuestro cine. Narra una historia intimista y sosegada, a través de los ojos de un niño, que poco a poco irá desentramando los secretos de la existencia. (decine21)
Saludos!!

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal