Como lo prometido es deuda, aquí van las fotos comentadas de los dos coches.
Antes de nada, aclarar que el color de los techos y bajos de las fotos del "Aranguren" no es el blanco, sino el gris claro en que se pintaban para las fotos de fábrica. Se puede observar en las mismas que están hechas en uno de los carros transportadores de Metropolitan. El color que ha usado Electrotren para techo y topes es el mismo de la Mikado 141-2101. Esto implica que deberían haber pintado los bajos también de ese color, si lo que querían era reproducir lo que se ve en las fotos de fábrica.
En cuanto a los techos blancos, todo lo contrario. Fue durante los años 20 y 30 cuando iban pintados de ese color. Progresivamente y por motivos lógicos de mantenimiento, fueron derivando al gris oscuro (bastante más oscuro que el utilizado en los "Andaluces"). El blanco sólo vovió al los techos con la aparición del NIOE y el VSOE. De hecho, no solo fue el cambio de color de los techos lo que se hizo, la unificación del color de los furgones, que iban pegados a las locomotoras, fue parte del proceso. Empezaron siendo marron y crema, pasaron al azul y crema y terminaron azules de arriba a abajo. Además hay otra lógica al color blanco en el techo. En aquellos tiempos no existía el aire acondicionado, por lo que el techo pintado de esta forma ayudaba a bajar la temperatura interior del coche.
Por más señas, los Pullman Flèche d'Or estuvieron circulando años con la decoración marron/crema y techo blanco. En Mulhouse hay tres ejemplos. El Pulllman WP4018, el LX WL3532 y el restaurante WR3348, que fueron sometidos a una rigurosa restauración a estado de origen en los talleres de Wagons-Lits de Saint Denis.
Y vamos con las fotos... El Pullman nº 1. Éste no llevaba cocina, por lo que los dos lados son iguales.

- Electrotren. Ref 18254K. Pullman de Andaluces nº 1.
Uno de los bogies del Pullman nº 1, donde se puede apreciar la caja de grasa de WL, no la Isothermos que llevaba de origen. Aquí se puede observar el detalle de la tampografía.

- Electrotren. Ref 18254K. Bogie del Pullman de Andaluces nº 1.
Vista del testero del Pullman nº 1. Se aprecian las llantas en blanco y la tampografía, aunque se echan de menos los portaseñales del testero.

- Electrotren. Ref 18254K. Testero del Pullman de Andaluces nº 1.
En esta el detalle del escudo de "Andaluces". Observar abajo a la izquierda la rotulación de 34 plazas, cuando debería ser de 32. El otro está rotulado igual.

- Electrotren. Ref 18254K. Escudo del Pullman de Andaluces nº 1.
Y los bajos, donde se ven las cinemáticas actuales y la ausencia clamorosa de los cilindros de vacío.

- Electrotren. Ref 18254K. Bajos del Pullman de Andaluces nº 1.
Yendo al coche nº 2, vista general del lateral de la cocina. El otro lado es idéntico al del coche nº1. De ahí el fallo en la posición de las ventanas del pasillo.

- Electrotren. Ref 18255K. Pullman de Andaluces nº 2.
Vista del testero de la cocina del coche nº 2. En el bastidor se puede ver la tampografía bastante fina.

- Electrotren. Ref 18255K. Testero de la cocina del Pullman de Andaluces nº 2.
Y otra vista del coche nº 2 desde el testero de la cocina. ¿Donde está la tilde del SALÓN?

- Electrotren. Ref 18255K. Pullman de Andaluces nº 2.
Solo añadir que el tamaño de las letras en la parte azul la veo grande para lo que se ve en las fotos del "Aranguren"
Y esto es todo. Espero que os sirva de referencia. Personalmente y considerando las pifias anteriores de Electrotren, me parece que han estado bastante acertados, aunque les falta el prestar atención a los detales. Si lo hubiesen hecho, habrían salido redondos. desde luego no es lo que pusieron en el catálogo y han superado con creces a los de Rivarossi.
De todos modos, lo mejor es que vayáis a la tienda y los tengáis en la mano para haceros mejor a la idea. Así es como mejor se pueden apreciar los detalles.
Un saludo.