Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Interfaz GenLI de Paco Cañada para conectar la maqueta al pc

Interfaz GenLI de Paco Cañada para conectar la maqueta al pc

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 44
Registrado: 07 Oct 2011 11:14
Por fin sé lo que me pasaba, esperaba poco a que hiciera efecto el agua oxigenada y el agua fuerte. Ha tardado en torno a 40 minutos.
El resultado como veis mas abajo es bastante chapuza al lado de lo que enseñais en el foro, me imagino que con un poco mas de práctica saldrán mejor.

La pistas no se me han marcado tan bien como a vosotros. No sé si creeies que estas son utilizables estañándolas. Otro error es que las he hecho juntas y al separarlas los bordes han quedado fatal, pero creo que no afecta a las pistas.
Gracias a todos, espero ir mejorando, pero veo que se necesita como para todo práctica.

Javier
Adjuntos
IMG_0064.jpg
IMG_0063.jpg


Desconectado
Mensajes: 44
Registrado: 07 Oct 2011 11:14
He estado preguntando en las tiendas por programadores PIC y me piden unos 180 euros. ¿Sabeis de alguno mas barato?. He leido en este post que estaban en torno a 15 E, a ver si alguien me puede mandar la referencia y donse se compran. Gracias


Desconectado
Mensajes: 646
Ubicación: Málaga
Registrado: 28 Feb 2009 11:15
H0 DCC 2Carriles, Mikimaus de Roco,
GenLi + DEC-MTR + NanoX-s88


Desconectado
Mensajes: 294
Registrado: 27 Ene 2010 20:48
Hola a todos, para grabar los PIC se puede usar el que se usaba hace tiempo para grabar los del Canal+, no se si sabeis de que hablo.

Gracias por la respuesta.

Jorge


Desconectado
Mensajes: 38
Registrado: 15 Ene 2010 23:42
Hola Urotren. Yo tambien soy nuevo como tú en esto de la electrónica y esta semana estoy haciendo la nanoX-S88. He hecho la placa con el método de la plancha y si sigues las instrucciones del tutorial de Fernando Rey, que hay en la página de Paco Cañadas te tiene que salir al pelo.
Yo no me he calentado la cabeza con el papel Epson y he comprado papel fotográfico en PCBOX que sale a 2 Euros el paquete de 10 folios. Luego he ido a la papelería y les he dicho que me fotocopiaran el dibujo de la placa en la fotocopiadora, no en la impresora, y que le pusieran el color un poco alto, de esta manera se ha fotocopiado el dibujo en el papel brillante con bastante toner, pero sin pasarse. En las fotocopiadoras hay que meter este papel brillante en la bandeja de "manual" porque si sigue el recorrido de los folios normales se atasca.
Luego he utilizado una plancha de viaje, puesta al máximo(500w) porque en la primera placa utilicé la siemens de mi mujer cuya potencia es de 2700w y casi fundo el cobre.
Si sigues los pasos del tutorial, y utilizas la plancha de viaje durante unos dos o tres minutos, el resultado es impecable. La tuve a remojo durante 25 minutos y al final le ayudé un poco con una pinza. Luego utilizo el dedo y lo quito el papel como si quisiera quitar la pintura, con fuerza, debajo del grifo, y si el toner está bien adherido no se cae.
Luego hize la mezca de aguafuerte y agua oxigenada y te puedo asegurar que el resultado es espectacular, siendo la primera vez que lo hago, tengo fotos que cuando pueda las cuelgo y te aseguro que si estoy continuando con la compra de componentes y estoy ilusionado es porque cuando miro la placa en la mano, no me puedo creer que me haya salido tan perfecta, es increíble, parece comprada en una tienda.
He visto tus fotos y yo de tí la repetía. Hazme caso y hazlo con tranquilidad y respeta los tiempos de los procesos e incluso dale mas tiempo. El papel, en mi caso, no sale tan fácil como dice el tutorial, así que lo dejé bastante tiempo y luego con las pinzas quité la capa mas gorda y se quedaba una fina pélícula que finalmente quité con frotando con el dedo pulgar. Espero que tengas suerte, si te sale como a mí vas a flipar. Ahora estoy con los componentes y no paro de preguntar a otros foreros y me estàn ayudando mucho.salu2


Desconectado
Mensajes: 85
Ubicación: Santander
Registrado: 30 Oct 2008 14:22
Hola, ya que estáis liados con el tema de las placas, alguien ha hecho una insoladora con lamparas de bajo consumo?, lo digo por que a mí el tema de hacerlo con el sistema del toner no me acaba de funcionar del todo bien.
Saludos.
Última edición por Ricardo el 22 Nov 2011 13:04, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 85
Ubicación: Santander
Registrado: 30 Oct 2008 14:22
Jorsan escribió:
Hola a todos, para grabar los PIC se puede usar el que se usaba hace tiempo para grabar los del Canal+, no se si sabeis de que hablo.

Gracias por la respuesta.

Jorge

Hola, sí, normalmente se conoce como el T-20.


Desconectado
Mensajes: 646
Ubicación: Málaga
Registrado: 28 Feb 2009 11:15
Ricardo escribió:
Hola, ya que estáis liados con el tema de las placas, alguien ha hecho una insoladora con lamparas de bajo consumo?, lo digo por que a mí el tema de hacerlo con el sistema del toner no me acaba de funcionar del todo bien.
Saludos.


Te puedes hacer una de leds.
https://sites.google.com/site/acpmax/Home/mis-chapucillas/insoladora-de-leds-1

Es la que utilizo con muy buenos resultados.
H0 DCC 2Carriles, Mikimaus de Roco,
GenLi + DEC-MTR + NanoX-s88


Desconectado
Mensajes: 44
Registrado: 07 Oct 2011 11:14
Ahora si me han salido decentes.
La clave ha estado en cambiar el papel, he usado papel satinado para impresora laser y me ha ido mucho mejor. Gracias a todos por vuesra ayuda, os pongo las fotos. Ahora seguiré con los componentes, espero no tener tanto problema.
En cuanto al programador PIC, solo dispongo de un portatil en casa y todos funcionan con puerto serie. Los que he encontrado por USB, son mas caros, en torno a los 70 E. Alguien sabe de algo mas económico?
Por último una última pregunta el PIC se programa imagino que antes de insertarlo en la placa.
Gracias a todos por vuestra ayuda, os dejo las fotos.
Adjuntos
IMG_0065.jpg
IMG_0066.jpg


Desconectado
Mensajes: 85
Ubicación: Santander
Registrado: 30 Oct 2008 14:22
acpmax escribió:
Ricardo escribió:
Hola, ya que estáis liados con el tema de las placas, alguien ha hecho una insoladora con lamparas de bajo consumo?, lo digo por que a mí el tema de hacerlo con el sistema del toner no me acaba de funcionar del todo bien.
Saludos.


Te puedes hacer una de leds.
https://sites.google.com/site/acpmax/Home/mis-chapucillas/insoladora-de-leds-1

Es la que utilizo con muy buenos resultados.


Gracias, acpmax, ya conocía tu web, muy interesante.. ;) ya preguntare a ver como sale cada led uv.


Desconectado
Mensajes: 85
Ubicación: Santander
Registrado: 30 Oct 2008 14:22
Urotren escribió:
Ahora si me han salido decentes.
La clave ha estado en cambiar el papel, he usado papel satinado para impresora laser y me ha ido mucho mejor. Gracias a todos por vuesra ayuda, os pongo las fotos. Ahora seguiré con los componentes, espero no tener tanto problema.
En cuanto al programador PIC, solo dispongo de un portatil en casa y todos funcionan con puerto serie. Los que he encontrado por USB, son mas caros, en torno a los 70 E. Alguien sabe de algo mas económico?
Por último una última pregunta el PIC se programa imagino que antes de insertarlo en la placa.
Gracias a todos por vuestra ayuda, os dejo las fotos.


Hola Urotren, no te animas a hacerte un programador? ya que has conseguido que te queden bien las placas, un programador T-20 lleva muy pocos componentes, busca en Google, por ejemplo: http://www.hispavila.com/3ds/chipspic/m ... e20se.html ;)


Desconectado
Mensajes: 44
Registrado: 07 Oct 2011 11:14
Pero el T 20 no lo puedo conectar desde un protatil , tiene que ser un dispositivo que se conecte a USB


Desconectado
Mensajes: 85
Ubicación: Santander
Registrado: 30 Oct 2008 14:22
Urotren escribió:
Pero el T 20 no lo puedo conectar desde un protatil , tiene que ser un dispositivo que se conecte a USB

Uppss, es cierto, interprete mal tu mensaje, pues lo que si te recomiendo es que no uses un convertidor de usb a serie, a mí por lo menos no me funciono.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 44
Registrado: 07 Oct 2011 11:14
El único programador que he encontrado para USB que valga es el Programador PIC USB Compatible MPLAB
¿Alguien tiene alguna experiencia?
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
Urotren me alegro un monton que hayas conseguido hacerte la placa, y no esta mal para ser la primera.
Ya veras que con la practica cada vez te van saliendo mejor y llega ha ser una rutina.

Lo del programador con puerto USB, contacta por PM con el compañero "achop87" aqui en el foro que compro hace muy poquito uno por 18 euros pero no me dijo donde.

El PIC se programa pinchandolo en el chisme programador que estas buscando con un programa que se llama ICEPro que te lo bajas en la pagina de Paco Cañadas en la zona de descargas esta.

Tambien te tienes que bajar el fichero con la extension HEX que esta junto al PDF que te bajates para hacer este montaje.

Abres este fichero HEX con el programa ICEPro y con esto programas el PIC.
Cuando termines sacas el PIC del programador y lo pinchas en tu placa de tu montaje (vijila la posicion al pincharlo), y yata, listo para funcionar con tus desvios.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 44
Registrado: 07 Oct 2011 11:14
Gracias ángel voy este fin de semana con el montaje de los componentes a ver como se me da.


Desconectado
Mensajes: 294
Registrado: 27 Ene 2010 20:48
Gracias Ricardo por la respuesta, tengo uno por ahi que creo que todavia funciona, veremos a ver??.

Saludos

Jorge


Desconectado
Mensajes: 44
Registrado: 07 Oct 2011 11:14
Queridos amigos, en relación al DEC-TRN módulo master: Ya he conseguido programar el PIC (creo que está bien pero no lo puedo comprobar de momento) y he empezado a montar los componentes en la placa. Me he encontrado con algunos problemillas que quería conmentaros.
1.- Los conectores (que salen a los desvios) son demasiado grandes y no me caben (el plástico es muy grande y no entran bien), había pensado en la solución de soldar un cable y de ahí al conector.
2.- La entrada DCC al módulo no tengo claro de donde viene si de los cables que tengo de la vía a la central (no me apetecería romperlos), o le puedo sacar unos cables de la vía directamente.
3.- El PIC no me encaja del todo bien en los agujeros, aunque entran todas las patillas, hay algunas que no sobrepasan la placa, me imagino que si la gota de estaño entra bien en el agujero no tenfre problemas pero no sé si hay otra solución (soy bastante torpe soldando).
4.- Ya sé que ma habeis insistido en que los motores funcionan mejor con alterna pero no tengo transformador disponible y si uno con el que controlo actualmetne los desvíos de12 V continua. ¿Valdría, se pude transformar de alguna forma, o me compro otro directamnete?
5.- Algún tutorial facil para ir comprobando si voy bien?, en el de POWS no pone nada al respecto.

Gracias por vuestra ayuda, de momento mantengo mis dudas de si funcionará este chisme
pero sigo adelante

un saludo
Javier


Desconectado
Mensajes: 85
Ubicación: Santander
Registrado: 30 Oct 2008 14:22
Hola urotren, de momento te respondo al punto 3, te recomiendo el uso de un zocalo, no sueldes directamente el pic a la placa, te sera más comodo sacarle y volverle a poner en caso de que lo tengas que volver a programar o sustituirle.
Un saludo

Edito para contestarte lo del transformador de los desvíos, en la entrada recomienda de 15 a 18 v ac, si metes 12v las perdidas de tensión de la electrónica de la placa, pudieran hacer que los desvíos no te funcionen. La señal dcc la puedes coger de las vías o sacarla del booster, no lleva apenas consumo, ya que va optoacoplada..


Desconectado
Mensajes: 44
Registrado: 07 Oct 2011 11:14
Gracias Ricardo, lo del zócalo no se me había ocurrido y es muy buena idea.

AnteriorSiguiente

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal