Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Ayuda duda Vias

Ayuda duda Vias

Moderador: 241-2001


Nota 22 Nov 2011 21:24

Desconectado
Mensajes: 698
Registrado: 08 Ene 2010 10:51
Hola.... en breve empiezo a montar la maqueta y tengo vias de todo tipo... hornby, peco y recientemente al comprar set de roco con balasto tengo bastantes de ellas... la duda es que al principio iba a utilizar las de hornby y peco pero dado que la maqueta es abatible habia pensado que seria mejor utilizar la roco.. que pensais?

Si utilizo las de roco (que seria más facil) tengo otra duda, como hacer para que cuando este tipo de via llegue por ejemplo a la rotonda o talleres pueda conectarse con los otros tipos de via (en el caso de la rotonda)? existen vias de transiciones para ello?

Y si utilizo los descios de roco podré utilizar los servos como motor de desvio o deberé utilizar los motores de roco¿

Además, la maqueta tiene dos niveles, la parte de abajo usaria las peco o hornby....

Os parece acertada la decision de mezclar?

Gracias por vuestra ayuda!!

Nota 23 Nov 2011 04:46

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
el utilizar una marca de vía en concreto (en este caso dices Roco) porque la maqueta será abatible, pienso que esto da igual e indistinto el usar una marca como otra, e incluso el mezclar marcas es totalmente posible.
Lo único que tienes que hacer es sujetar las vías al tablero con tornillos o clavitos destinado para esto.

Al mezclar varios tipos de vías lo único que tienes que vigilar es que sean del mismo código (altura del rail) si no quieres estar metiendo vías de transición a diestro y siniestro.
Por lo demás no veo ningún problema.

Para el caso de la rotonda tendrás que poner las vías de la rotonda al mismo nivel que los raíles que lleguen hasta ella y no alreves, así que tendrás que calzar la rotonda o no dependiendo de la altura que tengan las vías que llegan.
No hace falta ninguna vía de transición si están las dos vías al mismo nivel.

Puedes utilizar los desvíos de Roco o de la marca que quieras y ponerles por debajo el motor que quieras, sea uno de Peco, Gaugemaster, Lima, Conrad, o servos.
Solo hacer un agujerito en el tablero y pasar la varilla que viene enganchada de cualquier motor mencionado antes por el agujero de la traviesa de los espadines. Y yata.

Un saludo, Angel

Nota 24 Nov 2011 11:22

Desconectado
Mensajes: 698
Registrado: 08 Ene 2010 10:51
GRacias Angel !!

mi miedo era que al ser abatible si le pongo balasto "artesanal" cada vez que suba o baje vayan cayendo las piedrecitas poco a poco y primero me lo vaya estropenado qu eme vayan cayendo en desvios o alguna cosilla qu eme estropee las circulaciones..

Y crees buena idea utilizar las de roco con balasto para la mqueta mejor que sin balasto?

a ver si voy empezando ya y pongo fotillos.

Gracias!

Nota 24 Nov 2011 14:18

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola,
si el balasto esta bien puesto y pegado NO tiene porque estar constantemente soltando piedrecitas sueltas, si esta bien pegado se hace una pieza todo y se hace muy dificil hasta para quitarlo a la hora de desmontar una maqueta.
Una vez que se termina de poner el balasto se le pasa la aspiradora para que se lleve los restos sueltos y mal pegados.

Evidentemnete con las vias que traen la simulacion del balasto en plastico te olvidas de este asunto, pero personalmente yo prefiero siempre poner el balasto que uno de imitacion plastiquero.
La dieferencia en el aspecto y el realismo que da una via puesta con su balasto es como la noche al dia.

Esto es cuestion de gustos, mira fotos con el balasto puesto y mira fotos de vias con balasto de plastico y tú decides.

Un saludo, Angel

Nota 25 Nov 2011 10:30

Desconectado
Mensajes: 698
Registrado: 08 Ene 2010 10:51
gracias Angel !! la verdad es que ami me guta mas y es mas real sin balasto pero veo un trabajo enorme!!

y con tantas vias que tengo.. pues no se que hacer.... llevo con el inicio de maqueta no se sabe... modificando esto, cambiando aquello, pensando endos pisos, uno... en fin.. por lo menos ya tengo el mueble preparado...

OrBahn escribió:
Hola,
si el balasto esta bien puesto y pegado NO tiene porque estar constantemente soltando piedrecitas sueltas, si esta bien pegado se hace una pieza todo y se hace muy dificil hasta para quitarlo a la hora de desmontar una maqueta.
Una vez que se termina de poner el balasto se le pasa la aspiradora para que se lleve los restos sueltos y mal pegados.

Evidentemnete con las vias que traen la simulacion del balasto en plastico te olvidas de este asunto, pero personalmente yo prefiero siempre poner el balasto que uno de imitacion plastiquero.
La dieferencia en el aspecto y el realismo que da una via puesta con su balasto es como la noche al dia.

Esto es cuestion de gustos, mira fotos con el balasto puesto y mira fotos de vias con balasto de plastico y tú decides.

Un saludo, Angel

Nota 25 Nov 2011 23:46

Desconectado
Mensajes: 4662
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Me interesa tu maqueta abatible. Tengo un proyecto a medias también abatible. Yo me he quedado casi en el mueble, estoy desplazado por trabajo y cuando vuelvo a casa si dedico un ratillo al hobby es para hacer mantenimiento de los trenes y rodarlos. Estoy haciendo pruebas de circuitos y pensandome olvidar mis vias Ibertren y Lima bastante viejas y cambiarlas por Peco, pero primero tengo que decidir el circuito.

Podrias poner alguna fotillo de tu invento abatible para ilustrarnos.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 26 Nov 2011 01:52

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola,
aquí os dejo un Pdf para podernos construir un mueble que contiene una maqueta plegable.
Queda totalmente recojido cuando terminamos de jugar y no desentona con el resto del mobiliario de la habitacion pareciendo un mueble mas.
Nuestra maqueta queda recojida en cuestion de un plis plas, preservada del polvo y la suciedad, y tambien protejida de los golpes fortuitos.

Se puede modificar las medidas que aparecen para hacerla a nuestra conveniencia.
Aunque el documento esta en Aleman, por los dibujos y medidas se entiende perfectamente, incluso nos da el despiece de materiales necesarios.
La verdad es que no le veo mucha dificultad en su realización y puede quedar de cine.

Maqueta plegable.pdf
(166.91 KiB) 428 veces
Un saludo, Angel

Nota 26 Nov 2011 09:10

Desconectado
Mensajes: 698
Registrado: 08 Ene 2010 10:51
Hola !! bueno... la verdad es que currarmelo mucho no lo he hecho.. estuve mirando al final pedi un mueble hecho a medida... es una cama de matromonio de 200x140 y como obviamente la cama quedaba "por los suelos" pues compre unos modulos de cajones yarmarios para ponerlo dbajo y asi cuando abato la cama queda a una altura mas que razonable para trabajar y jugar!

Estas son las fotos....

IMG00479-20111118-1641.jpg


IMG00482-20111118-1710.jpg


IMG00483-20111118-1740.jpg


IMG00484-20111118-1821.jpg


A mi me parece que esta muy bien y como vivo de alquiler tampoco queria liarme en hacer algo yo que siempre para desmontar es más complejo que modulos (tipo IKEA)....

que os parece??

Nota 26 Nov 2011 09:12

Desconectado
Mensajes: 698
Registrado: 08 Ene 2010 10:51
Me faltaba una !!!

IMG00486-20111119-0807.jpg

Nota 27 Nov 2011 23:59

Desconectado
Mensajes: 2786
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hombre buster, por fin tienes el mueble. Ahora a montar la maqueta.

No sé qué profundidad tiene, pero no parece mucha. Yo tuve unas camas abatibles que tenían 50 cm de fondo, pero ésta parece que tiene menos. ¿Qué tal para dos niveles? Teniendo en cuenta que lo lógico es que el nivel más alto esté en el fondo, aquí no podrás poner una decoración muy alta ya que es el lugar donde se pierde más altura por el giro; de ahí que mi diseño estuviera bastante limpio por detrás. Tal vez tengas que poner edificios de quita y pon.

Espero que mi diseño te de ideas. Coloca el definitivo cuando lo tengas.

Ah, y pon fotografías de tus avances, seguro que nos servirán para aprender.
Saludos José María KPEV

Nota 28 Nov 2011 08:21

Desconectado
Mensajes: 698
Registrado: 08 Ene 2010 10:51
KPEV escribió:
Hombre buster, por fin tienes el mueble. Ahora a montar la maqueta.

No sé qué profundidad tiene, pero no parece mucha. Yo tuve unas camas abatibles que tenían 50 cm de fondo, pero ésta parece que tiene menos. ¿Qué tal para dos niveles? Teniendo en cuenta que lo lógico es que el nivel más alto esté en el fondo, aquí no podrás poner una decoración muy alta ya que es el lugar donde se pierde más altura por el giro; de ahí que mi diseño estuviera bastante limpio por detrás. Tal vez tengas que poner edificios de quita y pon.

Espero que mi diseño te de ideas. Coloca el definitivo cuando lo tengas.

Ah, y pon fotografías de tus avances, seguro que nos servirán para aprender.


GRacias !!!! la verdad es que me ha dado bastantes ideas.... estoy viendo si de alguna forma podria cerrar la circulacion pero la verdad es que es muy pequeño el espacio...

Respcecto a la altura es de 40 cm... asi que estoy pensando en dejar los edificios fuera.. que le vamos a hacer.. pero al fin tengo mi espacio.. llesvo todo el fin de semana poniendo vias por aqui, vias por allá... mirando porinternet.. pensando pensando.. en cuanto empiece ire poniendo fotilloos y avances!!

Saludos!!

Luis

Nota 09 Dic 2011 23:17

Desconectado
Mensajes: 698
Registrado: 08 Ene 2010 10:51
KPEV escribió:
Hombre buster, por fin tienes el mueble. Ahora a montar la maqueta.

No sé qué profundidad tiene, pero no parece mucha. Yo tuve unas camas abatibles que tenían 50 cm de fondo, pero ésta parece que tiene menos. ¿Qué tal para dos niveles? Teniendo en cuenta que lo lógico es que el nivel más alto esté en el fondo, aquí no podrás poner una decoración muy alta ya que es el lugar donde se pierde más altura por el giro; de ahí que mi diseño estuviera bastante limpio por detrás. Tal vez tengas que poner edificios de quita y pon.

Espero que mi diseño te de ideas. Coloca el definitivo cuando lo tengas.

Ah, y pon fotografías de tus avances, seguro que nos servirán para aprender.


Hola Jose Maria.. sigo dandole vueltas.. tu diseño me gusto pero me he empeñado en cerrar el circuito y hacer un doble nivel para que circulen más los trenes y en la parte de abajo poder aparcar las conposiciones y hacer una estacion subterranea...

Este es el resultado.... los desviados con las flechas azules es donde empieza a bajar y subiran las vias en doble sentido para coonectarse a la parte de arriba...

Circuito de vias Buster.jpg


BUeno.. un poco de lio.... como le veis??

Lo malo es que efectivamente 200 cm de largo no dan para mucho....

Sigo quemandome la cabeza!!!

Nota 11 Dic 2011 09:43

Desconectado
Mensajes: 2786
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Cerrando el óvalo sobre mi diseño anterior me ha salidos esto.

A tener en cuenta:

- Radio mínimo: 420 mm (salvo en las agujas curvas y en un track curvo (6120) debajo de la cochera de una vía del depósito de locomotoras que es de 356.5)
- Pendiente para superar una altura de 140 mm entre estación inferior y ovalo cerrado con respecto a la estación superior y depósito de locomotoras: 3.42 %. Con el poquito espacio que hay es difícil reducirla más.
- Punto crítico: Altura entre ese track de 356.5 (6120) con respecto al nivel superior de sólo 70 mm.

Si al final son 200 cm en lugar de los 180 cm de mi diseño, se reduciría en algo la pendiente y se alargarían los andenes.

Espero que te sirva de inspiración para que dar con tu diseño definitivo.
Adjuntos
buster V2 1.jpg
buster V2 2.jpg
buster V2 3.jpg
buster V2 4.JPG
Saludos José María KPEV

Nota 11 Dic 2011 12:35

Desconectado
Mensajes: 698
Registrado: 08 Ene 2010 10:51
KPEV escribió:
Cerrando el óvalo sobre mi diseño anterior me ha salidos esto.

A tener en cuenta:

- Radio mínimo: 420 mm (salvo en las agujas curvas y en un track curvo (6120) debajo de la cochera de una vía del depósito de locomotoras que es de 356.5)
- Pendiente para superar una altura de 140 mm entre estación inferior y ovalo cerrado con respecto a la estación superior y depósito de locomotoras: 3.42 %. Con el poquito espacio que hay es difícil reducirla más.
- Punto crítico: Altura entre ese track de 356.5 (6120) con respecto al nivel superior de sólo 70 mm.

Si al final son 200 cm en lugar de los 180 cm de mi diseño, se reduciría en algo la pendiente y se alargarían los andenes.

Espero que te sirva de inspiración para que dar con tu diseño definitivo.


guau !! gracias.... esto es ingenieria pura !!!

Esto lo veo mas para poder rodar un tren sin parar....

Voy a ir poniendo ias encima para ver el juego que da.. de verdad que muhas gracias!!!

Luis

Nota 27 Dic 2011 18:09

Desconectado
Mensajes: 4662
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Muy interesante el ultimo diseño. A ver como ter va quedando. Desde luego KPEV eres un artista con los planos. Buster ¿podrias decirme que programa usas para los dibujos de PECO setrack? Yo estuve ayer peleandome con el CAD para hacerme unos cutrebloques, y si ya hay algo montado que encaje me vendría de perlas, sobre todo porque soy incapaz de dibujar el desvío curvo en condiciones (me faltan datos).

Gracias, un saludo.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 28 Dic 2011 08:20

Desconectado
Mensajes: 698
Registrado: 08 Ene 2010 10:51
nen escribió:
Otra idea ;)
Nen


Hola.. pues no me he olvidado no.. sigo poniendo y quitando vias como un loco porque no me quiero precipitar y ponerme a colocar el bastidor y luego tirarlo...

Estoy pensando en para no liarme hacer algo en un solo plano.. como más o menos me muestra Nem pero la verdad es que ando liado.. a ver si hago una foto este finde y os lo muestro a ver que os parece...

Esto es más dificil de lo que me pensaba!!!!

Gracias a todos !!!

Nota 30 Dic 2011 09:06

Desconectado
Mensajes: 698
Registrado: 08 Ene 2010 10:51
Hola !!

este es un modelo sencillo de lo que me gustaria, pero sigo con problemas de espacio.. he ido rodando un poco en el y la verdad es que me gusta...la estacion quedaria por donde esta la UT 440 con un pequeño almacen o algun edificio auxiliar y claro esta tendria una via para rebasar los que esten en estacion y creo que esa via en donde esta el porta vehiculos tampoco estaria ahí.......

Donde esta la cabecera de la UT tendria un paso a nivel de servicio para entrar a la zona de trabajo de la estacion.

Tanto el deposito como la playa de vias y taller me gusta tb la dipsosicion .... por la izquierda y derecha del muro habria bocas de tunes y vias muertas para parar trenes o bajar a un nivel inferior (pero esto no me queda claro).

Como lo veis??? no me tomeis en cuenta el uso de cambios de via para curvas que no voy a utilizar !!

Gracias a todos por vuestra ayuda!
Adjuntos
Madrid-20111229-00053.jpg

Nota 04 Ene 2012 11:57

Desconectado
Mensajes: 254
Ubicación: Barcelona
Registrado: 02 Sep 2008 15:17
Buenas.
Yo tenía planeado algo parecido a ésto. El ancho era de 2,3 m, quizás puedas utilizarlo para coger ideas.
Se trata de un óvalo replegado consiguiendo dos niveles. La idea la saqué de una foto que vi en el foro.

Slt.
Adjuntos
ScreenHunter_02 Jan. 04 11.46.jpg
ScreenHunter_02 Jan. 04 11.46.jpg (58.54 KiB) Visto 6127 veces
ScreenHunter_01 Jan. 04 11.46.jpg
________________________________________________________________
TRATOS POSITIVOS: JUJOCE (5), MAZINGER, SERGIO, FOROTRENES, JOSE (3), AMF, 250teco, iberjesus, Inchenchato, crisruga, Trintxerpe, kastle, Eustaki, Annio, ut438, Nuritalgotalgo, capitankirk, Freestyler

TRATOS NEGATIVOS:To er mundo er güeno. :-)

Nota 05 Ene 2012 08:34

Desconectado
Mensajes: 698
Registrado: 08 Ene 2010 10:51
xaguero escribió:
Buenas.
Yo tenía planeado algo parecido a ésto. El ancho era de 2,3 m, quizás puedas utilizarlo para coger ideas.
Se trata de un óvalo replegado consiguiendo dos niveles. La idea la saqué de una foto que vi en el foro.

Slt.


Muchas gracias Xaguero!!!! a ver que me sale !!!! ;-)

Nota 05 Ene 2012 17:53

Desconectado
Mensajes: 254
Ubicación: Barcelona
Registrado: 02 Sep 2008 15:17
Por cierto, en casa también tenemos una cama de matrimonio abatible, pero para la utilidad para la que fue diseñada.

:mrgreen:
________________________________________________________________
TRATOS POSITIVOS: JUJOCE (5), MAZINGER, SERGIO, FOROTRENES, JOSE (3), AMF, 250teco, iberjesus, Inchenchato, crisruga, Trintxerpe, kastle, Eustaki, Annio, ut438, Nuritalgotalgo, capitankirk, Freestyler

TRATOS NEGATIVOS:To er mundo er güeno. :-)

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal