No, no eran iguales, porque tampoco entre los de las mismas compañías eran iguales, aunque carezco de datos para concretar los detalles de cada uno, sí que sabemos algunas cosas que paso a agrupar para mayor claridad:
Vagones de MZA: Total 50 vagones, pasan a Renfe 48 (faltan el Efv 26 y el Efv 41, mientras que el 20 y el 50 se matriculan en servicio interior)
Efv 1 a Efv 20, Renfe JAfv 11001 a 11020, La Material 1913, tara 10130, CM 10 Tm, batalla 3200 mm, long entre topes 7700 mm, tubo de calefacción.
Efv 20 a Efv 30, Renfe JAfv 11021 a 11039, La Material 1917, tara 9950, CM 10 Tm, batalla 3200 mm, long entre topes 7700 mm, tubo de calefacción.
Efv 41 a Efv 50, Renfe JAfv 11040 a 11048, La Material 1927, tara 10930, CM 10 Tm, batalla 3200 mm, long entre topes 7700 mm, tubo de calefacción.
Como se ve apenas varían las taras, ya que en el resto de las características (no lo pongo todo por resumir) son prácticamente idénticos.
Vagones de Norte: Total 120 vagones, pasan a Renfe 13, (Norte Ofv 16, 20, 21, 31, 40, 53, 63, 69, 106, 107, 108, 110 y 111).
Ofv 1 a 20, Renfe Jfv 45577 y 45558, Haine de 1910, tara 9540, CM 12 Tm, batalla 3200 mm, long entre topes 7200 mm, luces testeros 2745x2625
Ofv 21 a 70, Beasain 1912, Renfe Jfv 45579 a 45584, tara 9280, CM 12 Tm, batalla 3200 mm, long entre topes 7200 mm, luces testeros 2780x2655
Ofv 71 a 120 Miravalles 1922, Renfe Jfv 45585 a 45589, tara 9540, CM 12 Tm, batalla 3200 mm, long entre topes 7200 mm, luces testeros 2700x2655
Como se aprecia, también casi idénticos entre ellos, siendo escasa la diferencia de luz (apertura) de las puertas de los testeros, apenas 8 cm aunque eso nos puede servir luego.
Las principales diferencias entre los MZA y Norte, al menos en origen, eran la carencia de ventanas laterales en los MZA, el tubo de paso de calefacción en los MZA. Aparte los MZA eran medio metro más largos y los Norte cargaban dos toneladas más.
He localizado otros dos cerrados JA para automóviles que no tenía anotados, los Oeste Egtvc 510 y 511. Ambos fueron matriculados en Renfe
Egtvc 510 y 511, Renfe JAiv 3742 y 3743, La Material 1924, tara 9560, CM 12 Tm, batalla 3200 mm, long entre topes 7340 mm.
De todos estos vagones, a 1968 llegan 28, y sabemos de momento que el primero inventariado de los supervivientes era el JA 3742 (es decir un Oeste) y el último el JA 45.585 (un Norte). Es curioso que los 28 deberían haber sido desguazados antes del fin de 1970 según el programa de Renfe (9 en 1969 y 19 en 1970) y sin embargo ya hemos visto que en el catálogo Renfe de 1971 todavía figuran los JA 10.040 - 10048, sin que esté en condiciones de decir si eran los nueve entre ambos números o algunos menos.
Respecto a como eran cada uno me permito repostear fotos ya aportadas para por lo menos identificar esos:
El MZA E 43 (o 48) pero en cualquier caso de la última subserie, posteriores Renfe JAfv 11040 a 11048.

- j.jpg (111.27 KiB) Visto 5090 veces
Uno de los O de Norte, de subserie no identificada. Comprobando la fuente de la imagen, se evidencia que era Norte y no MZA como había presumido sin haber comprobado este extremo como hubiera debido hacer. Comoquiera que las puertas de los testeros parecen más estrechas que en el modelo que sigue, pudiera ser de la subserie Ofv 71 a 120 Miravalles 1922, Renfe Jfv 45585 a 45589, que era la que las tenía más pequeñas.

- JFL-BN1-H82-04bC.jpg (55.64 KiB) Visto 5090 veces
El Norte OFv 21, el primero de la subserie Ofv 21 a 70, Beasain 1912, Renfe Jfv 45579 a 45584, que eran los de puertas más anchas.

- CAFB1111.jpg (153.27 KiB) Visto 5090 veces
Finalmente una imagen del Renfe FAfv 11028. Este vagón pertenece a la segunda subserie MZA Efv 20 a Efv 30, Renfe JAfv 11021 a 11039, La Material 1917. Pienso que en esa imagen tardía ya había sufrido diversas modificaciones y no podemos saber lo que tiene de origen y lo que no, aunque entre lo añadidos pienso figuran las cajas Athermos y las puertas unificadas al menos; también me llama la atención que porta topes que parecen más tipo Norte que los tradicionales MZA que se observan en la foto del E. Esta imagen la usó Renfe en su catálogo como vemos para ilustrar los JA 10.040 - 10048, que teóricamente eran de la tercera subserie, pero posiblemente se hizo (aparte de porque no tuvieran otra...) porque ya se habían reformado todos más o menos a ese aspecto.

- escanear0010.jpg (132.15 KiB) Visto 5090 veces
Nos queda localizar al resto de los 118 Nortes, que no hay razón lógica para pensar que no se matricularan en Renfe, proque además figuran en los inventarios de la entrega a renfe de 1941. Quizás pasaron como de servicio interior (no he repasado aún esas listas) o, como se ha apuntado respecto de los JA 300.000 estaban cedidos para usos militares, aunque eso no explica su ausencia.
Cualquier información adicional será muy bien recibida.
Saludos:
Javier.-