Lauria1226 escribió:
Veo que pasó desapercibida la sugerencia de esta foto. Este tranvía estaba en poder de la empresa NUTREXPA (Cola Cao) desde mediados años 70, esta muy deteriorado de madera pero reparable.
Hay que destacar que la iniciativa individual y altruísta de Josep Ferraté puso el vehículo en el punto de mira de la fundación TMB para ser salvado de un incierto futuro con un más que probable desguace como destino final. Es el único que queda de tan emblemática serie después del despropósito que llevó a la desaparición del malogrado 547.
El 525 está completo a falta de la (o las) controlas, no obstante se puede contar con la original. Parece ser que existen deseos de repararlo operativamente.
Como en la mayoría de los casos, aficionados que siempre conservan un punto libre de desazón y desánimo estan detrás de la recuperación de un vehículo histórico, como aficionados han de ser aquellos que conseguirán, en su caso, que vuelva a funcionar.
La afición, a pesar de sus multiples defectos, es la gran dinamizadora de la preservación y reconstrucción de material ferroviario.
Para mi no. De hecho, yo ya pensaba en ello cuando colgaste la fotografía, pero no me atreví a decir nada (son negociaciones entre Nutrexpa y TMB, pensé en "
no diguis blat, fins que estigui al sac i ben lligat..." también oí voces de preservación y, cuando vi que era oficial la noticia, fui yo el primero en colgarla.
Este tranvía se ha encontrado todo este tiempo dentro de las naves de Nutrexpa en Parets del Vallès. Efectivamente, cabe destacar la intervencíon de Josep Ferraté, pues aunque muchos sabían de este tranvía (yo, por ejemplo, pero no estoy metido en la Fundación, y prefiero no liar nada), solo él se atrevió a ponerlo en el punto de mira. Recordemos que, en toda la geografía catalana, hay particulares que han salvado muchísimo material histórico (funicular de Montjuic, tranvía blau original, tranvías de Barcelona...) y que, lejos de pretender deshacerse del material, lo restauran y mantienen. Cada caso es único, y por ello se debe ir con mucho cuidado con la salvaguarda de todo aquél material histórico que esté en manos privadas. Afortunadamente, este caso ha salido bien, permitirá reparar el grave error cometido con el 547, y como la colección tranviaria que dispone la Fundació TMB, pretenden restaurarlo operativamente, pero primero pasar por una intervención estética (ignoro si Nutrexpa no habrá impuesto como condición que lleve la publicidad de Cola-Cao, no sería extraño). Como es habitual, tendrá su casa en las cocheras del Triangle.
Y con tu reflexión estoy plenamente de acuerdo. Sin la labor de los aficionados, calculo que 3/4 partes del patrimonio ferroviario europeo podría ser que no se hubiesen salvado en el estado en que están.
Y ya de paso, Lauria... ¿Me puedes decir por privado si sabes algo del PCC 1660, que parece desaparecido en combate?
http://perso.wanadoo.es/assotram/bcnpcc.htmlSaludos, de Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.