Índice general Foros Tren Real 252 y trifasica

252 y trifasica

Moderador: pacheco


Nota 29 Abr 2009 22:13

Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
Hola de nuevo compañeros.

Abro este post porque tengo una duda, espero que me la podáis resolver.


Me surgen dudas sobre el funcionamiento de la 252. Se supone que la tensión de la catenaria de renfe es de 3000 V CC y la 252 tiene motores trifasicos asincronos. ¿como pueden funcionar los motores si necesitan corriente trifasica desfasada 120 º entre fases si la catenaria es de corriente continua?

Un saludo y muchas gracias a todos por las respuestas.

Fernan269
Última edición por fernan269 el 23 Ago 2014 22:55, editado 1 vez en total

Nota 29 Abr 2009 23:05

Desconectado
Mensajes: 869
Ubicación: Cuarte de Huerva Zaragoza
Registrado: 14 Jul 2008 13:03
Tengo entendido que la locomotora 252 tiene dos convertidores de continua a alterna uno por cada boguie y en ellos los dos motores de traccion , cada uno de los convertidores tiene dos salidas,una que suministra una tension y frecuencia constante de 440V y 60 HZ para la alimentacion de los motores de traccion asincronicos trifasicos ,ventiladores de refrigeracion aceite etc. y la segunda salida que tiene es de una tension variable de un maximo de 440V 60Hz que es para la alimentacion de motores de ventiladores en funcion del calor a extraer , si me tropese en la esplicacion por favor correjirme .Un saludo a todos
Compra
ViaMango Diurno juanvi EDUARDO 1900sp ANTONIO stillN 241-2001 MAPEL Ciwl guardaagujas333 319maniatico Belotero AMAYO AMF Carrington 592 Talgo74 Heidiland
Venta
Juanlu250 TrenAstur Trengas kastle DOBLETRACCION inchenchato

Nota 29 Abr 2009 23:13

Desconectado
Mensajes: 142
Registrado: 15 Dic 2008 00:20
Virguerías de la electrónica moderna.

A groso modo, es capaz de convertir la contínua en trifásica y variar tensión y frecuencia que era lo que antaño impedía el uso de motores trifásicos asíncronos (más simples de mantener). El otro modo de controlar la velocidad era variando el número de polos del motor, un ejemplo de esto es la trifásica de Almería que está (aún, esperemos) en el museo del ferrocarril de Madrid-Delicias.

Saludos.

Nota 30 Abr 2009 21:51

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
No todas las lineas son de 3000 V cc. las de alta velocidad, que tambien usan algunas 252, son de 25000 V ca.

Nota 30 Abr 2009 21:58

Desconectado
Mensajes: 4078
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 14 Jul 2008 12:53

Cierto es, hay un pequeño lio con las 252 con el tema de la tension, las hay monocorrientes y bicorrientes. S2.

Nota 01 May 2009 11:31

Desconectado
Mensajes: 91
Registrado: 06 Abr 2009 00:36
Hola buenas! la 252 si que es un poco peculiar, pero una maravilla también...
Para corriente alterna de 25000 tiene ajustadores de cuatro cuadrantes y para continua de 3000 dos choper de tracción y uno de freno eléctrico.
A partir de este punto se comporta igual para las dos corrientes, es decir el circuito intermedio es el mismo, a cada motor de tracción le llega la corriente alterna que antes ha sido transformada por un ondulador.
*Los dos choppers alimentan un circuito intermedio de tensión continua que alimenta a los onduladores, y cada uno de estos onduladores alimenta a un motor de tracción trifásico y asíncrono.
Para servicios auxiliares dos CSA convertidores de grupos auxiliares que poseen tiristores de potencia GTo;los convertidores pueden producir tension fija y tension variable de 440V y 60 Hz, pero éstos no alimentan los motores de tracción,
La 250 por ejemplo o la 251 que creo que también lleva dos aunque creo que son motores generadores como la 269¿?.
Luego paralelamente estan los circuitos de control,La 252 tiene dos ZSG el 1 y 2, uno siempre va de maestro y otro de esclavo, son por asi decirlo los ordenadores de control de la locomotora. El maestro genera todas la órdenes y el esclavo siempre supervisa las funciones del ZsG maestro, en caso de avería se conmuta al otro y todo igual aunque creo que pierde el ATF¿?
También tiene dos ASG uno para el control de la eléctronica de cada bogie, que se pueden condenar indistintamente en caso de avería.


Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal