Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Radiocontrol para LGB

Radiocontrol para LGB

Moderador: 241-2001


Nota 14 Sep 2011 21:44

Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Buenas noches.

Esta tarde un compañero me ha planteado un pequeño reto y acudo a la comunidad para intentar llegar a alguna conclusión.

Resulta que tiene un circuito de LGB en el jardín de su casa y tiene muchos problemas en la conducción eléctrica de las vías y quiere implementa un sistema de radiocontrol para solucionar el tema.

La idea es incorporar una batería de en un vagón y por medio de un reostato gobernado por un servo se pudiera controlar la locomotora y así prescindir de la alimentación por la vía.

¿Alguno de vosotros conce alguna experiencia en este sentido?
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 14 Sep 2011 23:49

Desconectado
Mensajes: 137
Ubicación: almazora (Castellon)
Registrado: 08 Feb 2010 23:51
cono de grande es el circuito , en la via cuantos puntos de corriente tiene

Nota 15 Sep 2011 20:49

Desconectado
Mensajes: 150
Registrado: 11 May 2010 14:44
En cualquier tienda que se precie y se dedique al radio control, le venderan un regulador de tension, ( reostato, no), además de la radio, los servos correspondientes, cargador de baterías

Nota 16 Sep 2011 06:12

Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

De acuerdo, pero es que LGB funciona a 24 voltios y los reguladores de tensión que encuentro son para 12 v, por eso he planteado el tema, porque no se ajusta exactamente al radiocontrol a que estamos acostumbrados.

En cuanto a la pregunta de Látigo el circuito debe de tener unos 80 metros, quizás más, de vía sujeta con cemento y gravilla para similar el balasto. Ignoro los puntos de conexión, pero el problema está an las uniones entre carriles que no garantizan la continuidad, por eso se plantea otro sistema de alimentación como el de baterías.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 16 Sep 2011 06:12

Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Borrado por haberse repetido.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 16 Sep 2011 09:08

Desconectado
Mensajes: 137
Ubicación: almazora (Castellon)
Registrado: 08 Feb 2010 23:51
por eso mismo lo preguntava , aunque yo en esa escala no la toco supongo que para una mejor continuidad habria que tener una linea de corriente y cada dos empalmes una toma de corriente con lo que no se perderia en los empalmes,en escala h0 no se suele perder la corriente pero cada un metro o metro y medio se suele poner una conecsion,es una solucion mucho mas economica que la que comentas.
si siges con lo de la bateria solo decirte que vayas ha un desguace que haya algun pegaso y le quitas el regulador del ventilador de la cabina es de 24v ,este es de gran potencia no lo quemaras te lo aseguro +una emisora de rc te aconsejo de las que se utilizan para aeromodelismo 4 canales + un servo de fuerza para que le podamos poner un brazo acorde con el regulador+ un rele de potencia asi te durara toda la vida para el inversor, con los otros tres canales puedes ponerle funciones ,luces ,fumigenos ,enganches automaticos, bueno todo lo que se te ocurra.
ya comentas

Nota 16 Sep 2011 09:17

Desconectado
Mensajes: 699
Ubicación: Alicante
Registrado: 25 Feb 2011 09:37
Hola ,la via es de latón macizo ,metal blando = a facil dilatación ,muchos metros mucha dilatación ,soldar las uniones no permite facilmente recuperar las vias ,lo que hay que hacer es soldar puentes en cada unión problematica ,sea por exsesiva dilatación o por haber sido forzada en algún momento de la instalación ,hay que soldar hilo de por lo menos 2,5mm2 ,mejor flexible que rigido ,las uniones se quedan como juntas de dilatación y la corriente pasa ,coste casi 0 € ,aparte de alimentar en varios sitios repartidos cada 20 metros si hay perdidas ,y con cable lo más gordo posible ,el RC vale para el material de vapor vivo ,Aster por ej.el coste de equipar con RC y baterias ,sera sorprendentemente muy alto ,y luego con otros problemas .
si hay afición al RC ,pues adelante ,yo no lo haría .
casi todos cambiamos de movil cuando la bateria pierde rendimiento ,quien gasta 50€ en una bateria original de movil ?

Nota 16 Sep 2011 13:51

Desconectado
Mensajes: 1194
Ubicación: Murcia
Registrado: 21 Jul 2008 13:37
AlejandroMan escribió:
Hola ,la via es de latón macizo ,metal blando = a facil dilatación ,muchos metros mucha dilatación ,soldar las uniones no permite facilmente recuperar las vias ,lo que hay que hacer es soldar puentes en cada unión problematica ,sea por exsesiva dilatación o por haber sido forzada en algún momento de la instalación ,hay que soldar hilo de por lo menos 2,5mm2 ,mejor flexible que rigido ,las uniones se quedan como juntas de dilatación y la corriente pasa ,coste casi 0 € ,aparte de alimentar en varios sitios repartidos cada 20 metros si hay perdidas ,y con cable lo más gordo posible ,el RC vale para el material de vapor vivo ,Aster por ej.el coste de equipar con RC y baterias ,sera sorprendentemente muy alto ,y luego con otros problemas .
si hay afición al RC ,pues adelante ,yo no lo haría .
casi todos cambiamos de movil cuando la bateria pierde rendimiento ,quien gasta 50€ en una bateria original de movil ?



Una explicación de 10. Esa es la solución. Pero soldar el cable en el latón cuesta un montón (valga la rima idiota).

Nota 17 Sep 2011 00:25

Desconectado
Mensajes: 699
Ubicación: Alicante
Registrado: 25 Feb 2011 09:37
Hola ,gracias LGBero ,esta claro que un soldador eléctrico aún de 100w ,tarda tiempo en calentar ,por la postura incomoda a ras de suelo ,por no apoyar bien la zona plana del soldador pistola contra zona plana lateral del carril ,lo bueno y lo malo del latón es que se calienta rapido pero tambien se enfria rapido ,lo mejor es un mini soplete ,con la llama más fina posible ,los hay en tiendas de componentes electronicos y ademas baratos , para exteriores es muy comodo ,y un buen acido decapante de los de los fontaneros es imprescindible ,hay uno que es transparente como el agua pero deja el latón como oro aún que este muy sulfatado .

Nota 17 Sep 2011 08:45
ERG Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1651
Ubicación: Blanes (Girona)
Registrado: 03 Dic 2009 21:03
Supongo que dire una tonteria.

Y si en vez de soldar, a unos 2 cm del final del rail hacemos un agujerito en el lateral del rail y atornillamos un cable por la parte exterior y lo unimos al siguiente carril. Un taladro no cabe, pero una dremel si. El cable si se deja un minimo de holgura y no se deja tensado al ser flexible permitira dilataciones.

Es una idea, que no tiene por que ser ni buena ni la solucion, solo una idea.

Enric.

Nota 18 Sep 2011 08:28

Desconectado
Mensajes: 699
Ubicación: Alicante
Registrado: 25 Feb 2011 09:37
Hola ,ERG eso se hace en realidad ,con bornes terminales + tornillos con tuercas + arandelas ,sobre placas todo "exprofeso" ,las turecas son apretadas con llaves dinamometricas ,en LGB pues si,si fuera un circuito de "quita y pon" pero 80 metros ,???? el plano del carril tiene 4,6mm. si se prepara el carril antes ,con taladro centrado ,ademas cuantos y donde ,si los fallos seran pocos donde hay perdidas se hace puente ,lo más seguro que los fallos serán en distintos lugares dependiendo de la estación del año y la exposición solar ,lo más facil ,con mini soplete ,se sueldan las uniones cada 4/5 tramos de via se deja una para dilatación y se hace puente ,facil e rapido las rodillas y la espalda lo agradeceran y encima muy barato .
Saludos
PD :en HO tenemos los mismos problemas ,encima la via mucho más pequeña y que las pintamos !

Nota 21 Sep 2011 10:13

Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 28 Oct 2008 11:06
En el número 5 de Maquetren apareció una instalación exterior de LGB que funcionaba mediante acumuladores en los trenes, aunque no era estrictamente de radio control. Por otra parte, y según mi experiencia propia, soldar las vías de LGB mediante latiguillos no resulta especialmente problemático, excepción hecha de lo incómodo de la postura. Aparte de esto yo apliqué en todas las bridas la pasta de grafito que vende LGB.

Nota 14 Dic 2011 21:48

Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 29 Abr 2023 15:57

Desconectado
Mensajes: 134
Registrado: 04 Ene 2017 21:37
Hola,

veo que este hilo está inactivo desde hace mucho tiempo, pero precisamente estoy investigando el tema. En castellano no he encontrado nada, pero en inglés hay un montón de foros comentado como hacer el tema. Por ejemplo en gscale central hablan en este hilo

También hay un blogero, que explica detalladamente como hacer la transformación de varias locomotoras a batería, incluye montón de ejemplos y de diferentes maneras, en la misma locomotora, en un vagón externo...

En resumen, hay diversos fabricantes como rc trains o dtlang que venden transmisores y receptores RC específicamente diseñados para usar en locomotoras de jardín.

A mi particularmente me ha gustado este kit de Piko 35040 que incluye los circuitos y un mando


Luego hay que ponerle una batería y cablearlo todo. (ver imagen adjunta).


Yo me quiero animar a transformar mi Stainz 2 a bateria, en el sitio dónde quiero montar el circuito es difícil tener acceso a la red eléctrica y lo encuentro una buena solución, de momento me encuentro en fase de investigación sobre el tema.

Ya nos contarás como acabo el tema, y si al final hiciste la transformación.

Saludos.
Adjuntos
circuit pic.jpg
circuito lgb bateria
circuit pic.jpg (17.29 KiB) Visto 943 veces
Sigue mis fotos treneras en Instagram! @TheRailSpotter


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal