Índice general Foros Tren Real El "B.P.T."

El "B.P.T."

Moderador: pacheco


Nota 16 Dic 2011 02:42

Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Aquí os dejo un par de mapas que he encontrado con las líneas que existían en esa zona de Baracaldo.
Uno es un mapa con las concesiones mineras y las infraestructuras de transporte de la zona.

zona_minera_1.jpg
zona_minera_1.jpg (174.53 KiB) Visto 2957 veces


El otro es un fragmento de un mapa de Mike Bent, del libro "Narrow Gauge Rails through the Cordillera"
vías_Barakaldo.jpg


Un saludo
luisignacio

Nota 16 Dic 2011 20:21

Desconectado
Mensajes: 289
Ubicación: portugalete
Registrado: 02 Mar 2011 18:38
Gracias luisignacio por subir este mapa, podrias escanear la zona de portu,gracias.
Espero te guste esta foto , aclara bastante lo anteriormente comentado.
He de agradecer a Luis Salas por darme autorización de subir esta foto a este foro.
Segun vaya analizando las fotos que nos correspondan en este foro las ire subiendo.
Adjuntos
la-naval-desde-el-carmen-de-baracaldo.jpg
la-naval-desde-el-carmen-de-baracaldo.jpg (313.42 KiB) Visto 2883 veces

Nota 16 Dic 2011 23:27

Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Gracias por la foto, Reces. Cada vez me voy situando mejor en la zona. He pasado bastantes veces por ahí en la época del "gusano", como dice 10300, y me acuerdo perfectamente de los túneles. En aquella época aun quedaban algunos restos de las instalaciones del F.C. de la Franco-Belga.
Aquí tienes escaneada la zona de Portugalete-Sestao, del mismo mapa de Mike Bent. Puede verse alguna de las infraestructuras de que ya se ha hablado en este foro, como el túnel de La Iberia
vías_Portugalete-Sestao.jpg


Un saludo
luisignacio

Nota 17 Dic 2011 00:44
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Pequeño homenaje al... articulado vamos a llamarle. "Compañero" de viaje del BPT.

Nota 17 Dic 2011 10:29
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
También los tuvo Cadiz, Barcelona, Madrid... Los primeros de Bilbao vinieron de Madrid y con sus colores originales.

Nota 17 Dic 2011 11:28

Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Creo que esta estación es de la línea de Triano, alguien me puede indicar su nombre ?, estaba en el paso a nivel camino de Santurtzi.

Salu2

IMG_1035.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 17 Dic 2011 11:53

Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

Ortuella, carretera al barrio de Nocedal. Ese paso a nivel lo conocí aún con guardabarreras en 1972, poco después se automatizó con S.B.E., creo que fue de los primeros

Nota 17 Dic 2011 12:29

Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

milcien escribió:
Ortuella, carretera al barrio de Nocedal. Ese paso a nivel lo conocí aún con guardabarreras en 1972, poco después se automatizó con S.B.E., creo que fue de los primeros


Gracias muchas.
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 18 Dic 2011 00:31

Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Ese autobus hacia la linea del 15 entre Bilbao y Santurce.En Santander tambien los hubo de ese tipo pero de color azul,algunos se vendieron a Cuba dandose la circunstancia de que aun en Cuba seguian circulando de color azul y con el escudo de Santander.

Nota 18 Dic 2011 14:07

Desconectado
Mensajes: 115
Registrado: 23 Oct 2009 18:40

Yo monté infinidad de veces en ellos (por la puerta de atrás donde estaba el cobrador en su púlpito) y recuerdo perfectamente que su mote eran "orugas"....todo el mundo los llamaba así.

Saludos.

Portu

Nota 18 Dic 2011 17:09

Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Efectivamente, el nombre por el que eran conocidos popularmente era "orugas". En los años 80 también circularon, no recuerdo si uno ó dos, en el servicio a la Universidad de Lejona, de la empresa Saipal. Si mal no recuerdo también era(n) Pegaso.
Un saludo
luisignacio

Nota 18 Dic 2011 20:03

Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Gracias por la foto de los "orugas"... ¡qué recuerdos!

Por no hablar de la empresa Saipal, siempre cuidando con esmero a sus sardinas... ¡digo viajeros! :mrgreen:

Saludos
Carrington, recordando sus viajes a la uni cual angulas en lata en una cadena de producción
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

Nota 18 Dic 2011 20:31

Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Dedicado a Carrington y a 10300, una de las latas de sardinas (perdón, autobuses), presisamente uno de los que hacía el recorrido más interesante, la denominada "vuelta a Bizkaia". La imagen es del año 1987 ó 1988. Por desgracia no tengo ninguna foto del oruga.
Saipal_Leioa.jpg

A los demás perdón por esta pequeña salida del tema.

Saludos
luisignacio

Nota 18 Dic 2011 21:59

Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
:lol: :lol: :lol:

Gracias por el testimonio de Saipal (y las pintas de finales de los 80... ¡cómo íbamos!)
Es cierto que le llamaban el turístico o la vuelta a Bizkaia. Ahora, no me diréis que no se aprendía geografía municipal...

Incluso juraría que una vez me tocó un oruga y pensé: "¿No eran estos los del antiguo 15 a Santutzi?"

Y para que no sea off-topic total el mensaje, ya en aquellos años se hablaba de metro a la uni... luego de tranvía... y hoy por hoy, en las mismas estamos

Saludos
Carrington, recordando que acaba de sacarse el carnet de conducir, 20 años después de ser usuario de Saipal... lo que ha costado superar el trauma :lol:
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

Nota 21 Dic 2011 11:55

Desconectado
Mensajes: 289
Ubicación: portugalete
Registrado: 02 Mar 2011 18:38
Bueno nos hemos desviado un poco del tema pero tambien es muy interesante , os dejo un enlace donde se puede disfrutar bastante de todo lo anterior
[url][/url]http://www.solofotosantiguas.com/categories.php?cat_id=16&sessionid=91e779cf124126b6499e0c4ca3a15be3
y esta página para los antiguos universitarios para que recuerden viejos tiempos , pocas veces me tocó subir a Leioa pero muchas a Donosti
http://www.camionesclasicos.com/FORO/vi ... 8&start=75

Nota 21 Dic 2011 15:31

Desconectado
Mensajes: 528
Registrado: 18 Ago 2008 17:54
Carrington escribió:
:lol: :lol: :lol:

Gracias por el testimonio de Saipal (y las pintas de finales de los 80... ¡cómo íbamos!)
Es cierto que le llamaban el turístico o la vuelta a Bizkaia. Ahora, no me diréis que no se aprendía geografía municipal...

Incluso juraría que una vez me tocó un oruga y pensé: "¿No eran estos los del antiguo 15 a Santutzi?"

Y para que no sea off-topic total el mensaje, ya en aquellos años se hablaba de metro a la uni... luego de tranvía... y hoy por hoy, en las mismas estamos

Saludos
Carrington, recordando que acaba de sacarse el carnet de conducir, 20 años después de ser usuario de Saipal... lo que ha costado superar el trauma :lol:


Saipal compró de segunda mano dos autobuses a Euskotren el 101 y el 205. Cuando se produjo la frustrada venta de Saipal a Euskotren pintaron ambos autobuses de azul, pero no llegaron a circular así y el 101 se volvió a pintar de Saipal con una carretera de muchas curvas dibujada en los laterales.

Supongo que sería por la coña de la vuelta a Bizkaia.

Luego miro en casa para ver si tengo una foto de esa decoración.

Por suerte antes de que desguazaran el 101 me pude hacer con un asiento, que es el que utilizo para sentarme cuando juego en la maqueta.

Suburbanos
Modelismoferroviariotripulado.blogspot.com

Nota 21 Dic 2011 15:46

Desconectado
Mensajes: 296
Registrado: 10 Dic 2009 08:15
alguien tiene fotos del Ramal de Olaveaga-Bilbao Parke/Gugghengeim?? Esque no se como eran las estaciones y me gustaria saberlo

Nota 21 Dic 2011 16:16

Desconectado
Mensajes: 289
Ubicación: portugalete
Registrado: 02 Mar 2011 18:38
Lee un poco el foro algo hay por ahí
nuevo libro editado http://monografiashistoricasdeportugale ... libro.html

Nota 21 Dic 2011 20:09

Desconectado
Mensajes: 456
Registrado: 31 Oct 2010 18:14
Sobre estas singulares líneas de Renfe que, entre otras cosas, son las únicas en contar con andenes elevados, existe un libro más completo que el reseñado por Reces. Me refiero al libro "Los FFCC de Bilbao a Portugalete y Triano", obra de Oscar Ramos Moreno y Miquel Palou, editada por MAF: http://www.mafeditor.com/ficha.php?id=34

Salud

Juanjo Olaizola

Nota 21 Dic 2011 22:04

Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

Efectivamente el libro de Oskar Ramos y Miquel Palou es recomendable, y con hermosas y desconocidas fotos, como las composiciones de 400 antes de ser entregados los remolques intermedios, el interior de la 1ª clase original de los 500, el depósito de máquinas de Ortuella, etc. Lo que no quita mérito al libro de R. Alvarez

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal