Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Vias Piko: se pueden soldar?

Vias Piko: se pueden soldar?

Moderador: 241-2001


Nota 19 Dic 2011 09:36

Desconectado
Mensajes: 60
Ubicación: Sant Feliu de Guixols - Girona
Registrado: 21 Jul 2008 18:20
Hola a todos:

Soy completamente novato en el tema de soldaura con estaño. Tengo que empezar a cablear la maqueta y ayer, después de leer y mirar muchos videos de como se soldaba, tome "por primera vez" un soldador y el estaño. Sorpresa:
No hay forma de que el estaño se me "pegue" al rail, a parte de la dificultad de no quemar las traviesas de plastico. Después de varias tentativas llegue a una conclusión, o la aleación de los railes no permite la soldadura de cables o son muy MALO.
Uso un soldador de 40W y estaño muy fino, del tipo de electrónica.

Alguién ha tenido problemas de soldar cables en los railes de las vias Piko?.

Un saludo des de l'Empordà.


Desconectado
Mensajes: 98
Registrado: 13 Nov 2008 20:37
Hola Carles, si se pueden puesto que yo las soldo tanto las Piko como las Roco, es mas todas las vias y cambios de mi maqueta tienen sus correspondientes hilos soldados.
Yo lo que hago es estañar las puntas de los hilos aplicandoles primeros un liquido (STANNOL, lo compro en Bauhaus) y luego hago lo mismo con el punto de la via donde quiero soldar, echo esto pongo encima el hilo lo caliento todo y listo. El soldador es de 30W.
Saludos.
Saludos y Trenes.
F. Font Planas.
Web:http://amfelprat.freehostia.com/fontplanas


Desconectado
Mensajes: 60
Ubicación: Sant Feliu de Guixols - Girona
Registrado: 21 Jul 2008 18:20
Gracias fontplanas por tu rápida respuesta.
Probaré con este producto por si me "ayuda" en mi trabajo. Por cierto podrias indicarme que sección de cable sueldas en las vias. Me han recomendado usar 0,25 mm2. Es tan delgado que al estañarlo parece que el estaño ni se pegue.

Un saludo des de l'Empordà


Desconectado
Mensajes: 98
Registrado: 13 Nov 2008 20:37
Hola, el hilo que uso es el de los cables de los intercomunicadores de 0,25 el cual va soldado a uno de 1 mm por debajo del tablero en todo el recorrido de las vias.
Saludos.
Saludos y Trenes.
F. Font Planas.
Web:http://amfelprat.freehostia.com/fontplanas


Desconectado
Mensajes: 60
Ubicación: Sant Feliu de Guixols - Girona
Registrado: 21 Jul 2008 18:20
Hola fontplanas:
Acabo de ir al Bauhaus y he visto el producto que mencionas STANNOL. No me he decidido a comprarlo ya que en sus instrucciones poner de NO USAR en electronica. He leido en algún otro hilo que estos productos pueden producir algun tipo de corrosión u oxidación de las zonas donde se aplica.
A ti, te ha ocurrido algúna oxidación en los railes donde lo has aplicado?.

Un saludo des de l'Empordà.


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Es cierto que hay algunos decapantes que a la larga producen corrosion, yo los he usado en paquetes de baterias de aeromodelismo y a veces lo que me he encontrado al tiempo de hacer la soldadura ha sido un desastre, yo uso decapante de electronica, estaño de calidad con alma de Flux y buena proporcion de plomo y un buen soldador JBC de 40 y siempre preestañando los cables y el punto donde soldar y es todo superrapido con muy poca trasferencia de calor.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
A la explendida y super detallada explicacion de Alfredo, solo añadir que si le pasas una lima un par de veces por encima de la zona donde vas ha soldar el cable en el rail, mejor que mejor, ya que le creas un mordiente (arañazos) a la via para que el estaño agarre mejor. Te sera mas facil.

La verdad es que todo el secreto esta en que tanto la via como el cable esten muy, muy bien limpios sin restos de grasa, oxido, polvo o suciedad alguna.
Si es asi, mejor primero limpiar con un poco de alcohol con un paño, antes de meter mano con el soldador.

El otro secreto es poner un pelin de pasta de soldadura antes de aplicar el estaño donde vayas a estañar; por ejemplo el cable, yo meto siempre la punta pelada en el bote de la pasta y con la que coge este es suficiente. Despues el estaño corre por la punta que da gusto.

Si no consigues soldar el cable a la via despues de la extensa explicacion, vamos entre todos y te soldamos a ti a la via. :twisted: :twisted: :twisted:
Asi que a practicar si no quieres ser soldado.

Un saludo y suerte, Angel


Conectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Bueno, bueno, que en esto de soldar cables a los carriles hay marcas y marcas. Todavía recuerdo cuando hice mis primeros experimentos con unas vías antiguas que tenía de desecho. En concreto eran tramos de Lima e Ibertren; mientras que con las vías de la primera marca era una tarea sencilla, con los de la segunda resultaba extremadamente complicado, pues por más Flux, pulido de la superficie a soldar, limpieza de soldador, etc, etc, que empleaba, la masa de estaño no se quedaba adherida al metal de ninguna de las maneras. Las gotitas de estaño fundido se paseaban a sus anchas sobre la superfice sin dignarse a unirse al vil metal... Supongo que las aleaciones que utilizaban algunos fabricantes de aquellos años 70 y 80 producían estos contratiempos, pues con las modernas vías de Roco o Fleischmann (obviamente empleando la mísma técnica y materiales) los resultados son más que satisfactorios. Esta es mi experiencia al respecto. Carles, desconozco si las vías de Piko tienen este inconveniente, espero que al final nos confirmes si has conseguido soldarlas o ha sido imposible.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 60
Ubicación: Sant Feliu de Guixols - Girona
Registrado: 21 Jul 2008 18:20
Hola a todos:

POR FIN lo he conseguido. Siguiendo las "técnicas" que me habeis dicho he iniciado mis primeras soldaduras y... PERFECTO. Tengo que decir que lo más importante , para mi, ha sido perder el miedo.

Inicialmente queria soldar los cables por la parte exterior del rail, que el cable me quedase dentro de la "ranura" que tienen los railes. Lo conseguí per no me quedaba demasiado "pulido". Tenia el problema de calentar el rail y se me fundia un poco la traviesa.
Probe de soldar por debajo de rail, como me habeis dicho (cortando un poco el plástico de unión de traviesas) y, ha sido "coser y cantar". El unico "problema" es que la punta del soldador, de forma cuadrada de unos 4 mm. es demasiada ancha, con lo cual se funde un poco la traviesa. Estos 4 mm. es la separación entre traviesas.
Probe con la punta fina (debe hacer 1 mm.). No quemaba las traviesas pero costaba mucho de calentar. Ahora compraré una punta de soldador de 2-3 mm. y podre soldar si problemas de "calentar" el plástico de las traviesas y... A SOLDAR.

Gracias a todos por enseñarme a soldar.
Un saludo des de l'Empordà.


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Acabo de apuntarme a favoritos esta estupenda explicación de como soldar con estaño.

Muchas gracias por explicar tan bien Alfredo. Tomo buena nota para cuando me haga falta (espero que no dentro de demasiado...)

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal