Ponferrada escribió:
Hola a todos:
Como base para transformación, serían bastante buenos.
Así a bote pronto (y si alguien ve algo más, que lo mencione).

Habría que quitar las "tapas" a los bajos. Los equipos bajo bastidor de los nuestros iban al aire. Además de añadir los equipos de A/A y demás.

Testeros con focos "gordos" abajo, y los "pequeños" y renferos arriba.

Añadir las tomas de aire del A/A del techo.
Y lo más importante... PINTARLO. Esto último en el caso de los estrella, tiene tela...
PD: Pistacho, ¿sabes si Piko ha fabricado algún modelo de corail como los que circularon en España?. Si además hicieron la decoración con el logo central, ya sería la repera....
Los B10c10ux Literas que circularon con el Puerta del Sol, el Surex, el Media Luna y el Irún/Vigo.
Los VTU si que los ha fabricado, las versiones exactas que circularon en RENFE no, que eran las internacionales de convertidor estático politensión/corriente. Pero si las versiones francesas para tráfico nacional. La caja es exactamente la misma y la decoración también, salvo cuatro inscripciones sobre las que nadie caerá merecen la pena. Para mi la principal diferencia los interiores de segunda clase, los alquilados llevaban dos filas menos de asientos.

Por otra parte, nuestros literas BBL/Bc10x-9600 son los únicos corailes construidos para Renfe con licencia (B10c10ux VU80, aunque en planos sean de VU75), pero los bajos, focos, bogies y sistemas de climatización son totalmente distintos, aparte de carecer del Faldón.
En relación a los comentarios sobre las modificaciones a realizar, pues lógicamente son coches diferentes, pero se ajustan mucho mejor al modelo RENFE que los UIC-Z Eurofima, empezando por las puertas que son exactamente las mismas (las de los Eurofimas son Wegmann iguales a las de los camellos) y sobre todo por la versión de primera clase que es del tipo VU84 con las mismas medidas que los A10x Españoles y con 10 departamentos, no 9 como en los eurofima y los A9u Corail que tenemos en H0. Vamos, que los de N parten con ventaja.