Hola:
Cada tolva 2TT carga 40 Toneladas.
Cada tren está formado por 15 tolvas.
Son 600 toneladas de carga por cada tren.
Suponiendo que de los 365 días del año no se trabajan 104 por los 52 fines de semana y no descuento festivos (Ni añado los dos sábados laborables anuales de la minería) salen 261 días de trabajo.
Para transportar dos millones de toneladas anuales son necesarios 3.333 trenes anuales, que son casi 13 trenes diarios.
Como que no tengo constancia de que haya habido, en los mayores días de producción, más de 7-8 trenes diarios, hay una diferencia de unas cuantas toneladas entre las realmente transportadas y las que comentas. (Me sale un millón de toneladas, la mitad). Todo esto aparte de las noticias institucionales de la MSP de cara a los medios de comunicación, y al margen de los periodos de cierre de la línea de estos últimos años.
No obstante la productividad de una línea hay que medirla en un término comparable, que son las toneladas por kilómetro. Si tuviésemos a mano un mapa con las t/km. de las líneas de la RFIG, nos llevaríamos todos alguna sorpresa.
Copio un fragmento de un documento del Ministerio de Fomento de 2009:
http://www.fomento.gob.es/NR/rdonlyres/2468973B-15BA-4BCD-B92A-B520E81341B2/103642/InformeObservatoriodelFerrocarril2009.pdfTráfico en toneladas netas. kilómetro
El total de toneladas netas.kilómetro (tn.km) transportadas en el año
2009 fue de 7.686 millones.
Hay un fuerte descenso con respecto al año 2008 (10.669 Mtn.km). De
este total, el 90.71% (6.972 millones tn.km) fue transportado por Renfe-
Operadora. Le sigue FEVE con 339 millones de toneladas netas.km. Los
Operadores privados sobre la red Adif transportaron 300 millones de
t.km; Euskotren 13 millones de toneladas.km, FGC movió 24 millones de
toneladas netas.kilómetro; y Coto Minero Cantábrico 38.
Todos ellos experimentaron descensos (entre el 21% y el 37%) respecto
del año 2008.
Espero sea respuesta satisfactoria a la pregunta que nadie se atrevía a contestar. La proporción de locomotoras y personal respecto a toneladas transportadas se la dejo a otro.
Y respecto a los impresionantes tráficos que anticipas para la línea de nueva creación por Babia, yo no insistiré más. Ojalá se pudiera transportar lo que planteas, pero de ser realidad alguna vez, serviría por capacidad perfectamente la línea actual de ADIF por Brañuelas, y de hacer transbordo a vía métrica, tanto daría hacerlo en Ponferrada para subir por el valle, como en Babia para bajarlo. ¿O quieres transformar el PV en vía ancha?.
Saludos.
Daniel Pérez Lanuza.