Índice general Foros Tren Real Despropósitos de la Restauración de material histórico.

Despropósitos de la Restauración de material histórico.

Moderador: pacheco


PLM Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1165
Ubicación: MANRESA
Registrado: 14 Ago 2008 17:41
Hola

Solo 7 años separan las imágenes que os anexo de la triste realidad actual. Sirva este hilo a modo de denúncia de sobre la lamentable situación que sufre buena parte de nuestro material histórico.

Saludos.

http://www.youtube.com/watch?v=r5lIR5NB ... re=related
http://www.youtube.com/watch?v=WYHGB6Dc2Yo


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Bien, como ningún tema de tren real es tabú, veamos cómo sale este milionésimo intento de debatir tal tema. Buena iniciativa.
Empiezo con un caso sumamente preocupante y gran despropósito del material histórico, y es el caso de la locomotora 281-002 (ESTADO E-1002), renumerada como E-1006. Algunos charcos de corrosión empiezan a aparecer (sin ningún tipo de protección, al aire libre). La cabina de tal locomotora, en su interior, está destrozada por el vandalismo que ocasionó la incorporación de rejas en los lugares donde debería haber vidrios. Llena de Graffities. Los focos de iluminación están destrozados. Su ubicación está, para colmo, en un sitio potencialmente peligroso (los que conocéis el lugar sabréis por qué). Y se trata de una locomotora preservada por la FFE, perteneciente a la colección del Museo de Vilanova, y cedida al Ayuntamiento de Ripoll. Ignoro si mecánicamente está completa y se le puede efectuar una restauración similar a la realizada con la E-1003. Pero lo cierto es, que puede terminar peor que la constada como "desguazada" E-1006, aunque queden sus huesos. Y describo tal estado a día 31 de diciembre.
Saludos, de Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

Al menos se conservan dos en buen estado: las 1003 y 1005, de sus contemporáneas y también peculiares 1101 a 1105 (ex-BP 21 a 25) no queda nada, sólo fotos.


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
milcien escribió:
Al menos se conservan dos en buen estado: las 1003 y 1005, de sus contemporáneas y también peculiares 1101 a 1105 (ex-BP 21 a 25) no queda nada, sólo fotos.

Sí, en genial estado de funcionamiento por ARMF la E-1003, y con gran esfuerzo restauración funcional la E-1005 en AZAFT.
Y lo que comentas de las contemporáneas de las E-1000, sí que es un verdadero despropósito. Como poco, se debería conservar un ejemplar de cada serie, como historia del ferrocarril que es. ¿Entenderíamos conocer a Mozart sin existir ninguna de las músicas que escribió?
Saludos, de Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 943
Ubicación: malaga y sus janillos de jarta velositá , vamos ea me cago en tó la m **renfe
Registrado: 14 Ene 2010 11:20

si hubiera unos cuantos despidos disciplinarios........, sobre todo por¡TOCARSE LO HUEVOS! Y SI LO DIGO


por que mucha jornada de puertas abiertas, mucho furgon 8000, mucho, de tren de la fresa, pero digo yo , queno deja de ser un parche?, que si, que me lo pasé muy bien en un dia, pero y los 360 dias restantes, ojala viviera yo en madrid, ya colaboraria mas, yo y mas gente que piensa como yo, si fuera el director del museo, me iba a pedir hasta a la cocacola, que importa la publicidad si te pagan lo que quieres?, ¿un coro? ¿el thyssen tiene coro? no pos a tomar por esfinter, MUSEO FERROVIARIO, lugar, sitio establecimiento PARA RECUPERACION, TRATAMIENTO Y PUESTA EN VALOR DE MATERIAL FERROVIARIO, sea para transporte de personas y/o cosas.

esto como aqui donde yo vivo, como el perro del hortelano ni comen ni dejan comer, o ponerse la medalla de lo que otros hacen (ej . museo -aafm),

en fin que yo no voy a esperar a que se descalanbren y despues recojer los restos. esto hay que atajarlo ya y de pronto, la solucion la expuse ya en otro post.



pero sobre todo porque me gusta el tren







el que esté ocioso y/o aburrido :http://www.fomento.gob.es/NR/rdonlyres/D78BD5C2-82A1-435A-B3DC-410022567A1B/98822/V_Acuerdo.pdf


una cosa que le estoy dando vueltas es a un impuesto, claro ferroviario, que en vez de darselo a la iglesia, vaya a parar al museo, por ejemplo: 150€ a pagar mediante alguna entidad asociativa, y/o ingreso al museo(eso quiere decir que ya te gustan los ffcc), dando derecho, una vez al año a desplazarte gratis ((los trenes nunca van llenos)al museo......., actividades, hacer una fila cero, etc etc

PLM Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1165
Ubicación: MANRESA
Registrado: 14 Ago 2008 17:41
Efectivamente, por eso abrí este hilo ya que me da en la nariz que éste es un tema tabú. No interesa que se diga y que no se denuncie, como se han restaurado locomotoras que han costado Dios sabe que de reparar y que han caído en el pozo del museo nacional ferroviario. El único vapor histórico que funciona y que se mantiene en marcha no está gestionado directamente por el Museo, (ARMF, AZAFT, etc...).

Para muestra otra maravillosa locomotora, la 1700 de MZA, restaurada en 1985 como se puede ver en el vídeo y que no me imagino como debe de estar.

Saludos.

http://www.youtube.com/watch?v=6Nnx3PfDuXg

http://www.youtube.com/watch?v=hwwsBpS8QOA


Desconectado
Mensajes: 1177
Ubicación: Nel madreñogiro
Registrado: 07 Ago 2009 13:39
Pues si vas a Monforte, te k-gas!
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche


Pablo Texón


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
PLM escribió:
Para muestra otra maravillosa locomotora, la 1700 de MZA, restaurada en 1985 como se puede ver en el vídeo y que no me imagino como debe de estar.

Afortunadamente, y a pesar de determinadas polémicas que han envuelto a la entidad CEHFE, hay que reconocerle el gran mérito de recuperar material histórico defenestrado por FFE & Cia como la MZA 1701, cuya locomotora está en los talleres Requena, si no me equivoco, sufriendo un arduo proceso de restauración funcional que, creo, está al final del mismo. Igual que la 240-2215 del "Oeste", o la ya casi-realidad del Tren Turístico/Histórico "Costa Brava"... Pero que no dejan de esconder, igual que los éxitos de entidades como ARMF, fuera aparte de las iniciativas privadas para la restauración y MANTENIMIENTO (palabra clave) de material histórico, determinadas entidades fundamentales para lograr el fin de la preservación de tal patrimonio histórico no han hecho lo que debían hacer, sucediéndose un gran cúmulo de despropósitos.
Saludos, de Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Efectivamente, la 1701 parece que pronto va a salir de los talleres, creo que Celada, de León. El tema del CEFE/CGFT no hay que desvincularlo de la polémica general que envuelve el tren real. El despropósito ha sido de tal magnitud y el despilfarro tan sumamente elevado que no es de extrañar que seamos muchos los que hemos desconfiado (Salvo de honrosas excepciones) de todo lo que envuelve al mundillo del tren real español. Esta desconfianza se ha manifestado en general acertada como demuestra el caso del museo de Azpeitia. Todo ello me recuerda el dicho de la manzana podrida que acaba pudriendo a todas las demas del cesto. El CEFE, pues, moviendose en medio de tal tingladillo ha cosechado finalmente unos pocos éxitos, contrarios a todo pronóstico, que no podemos por menos que calificar de meritorios. Estos éxitos, aunque pocos en términos absolutos, quedan magnificados por el contexto dentro del que se producen. Los esfuerzos realizados por un conjunto de iniciativas inconexas y con frecuencia rivales se han ido al garete o minimizado por la soberbia y arrogancia de quienes han dispuesto de pesupuestos millonarios que no han sido otra cosa que el "pan para hoy y hambre para mañana". Ni más ni menos que un reflejo de lo que ha ocurrido en todos los demás aspectos de la sociedad en que vivimos.

Con anterioridad me he referido al hecho de que el proyecto museístico para el ferrocarril español era inicialmente solo estático. La intervención de aficionados y profesionales en ámbos casos mayoritariamente a título personal, puso una pica en Flandes en un proyecto que en general no fue adaptado a las nuevas circunstancias. Esto desemboca en una falta de concreción y visión de futuro que constituye un auténtico río revuelto ideal para que pescadores avispados saquen su ganancia.

La situación actual ha de sevir para reformular el proyecto sobre la base de optimizar resultados sabiendo que los recursos son limitados. Esto no ha de constituir handicap alguno pues se ha demostado que las pocas iniciativas de éxito se han producido con presupuestos soprendentemente bajos.

La administración con que solo "deje hacer" nos ahorrará una indecente cantidad de dinero y todos podremos comprobar de lo que somos capaces cuando nos dejan actuar libres de palos en las ruedas.

Saludos y Buen año.


Desconectado
Mensajes: 943
Ubicación: malaga y sus janillos de jarta velositá , vamos ea me cago en tó la m **renfe
Registrado: 14 Ene 2010 11:20

+1000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000


Desconectado
Mensajes: 142
Registrado: 15 Dic 2008 00:20
Sólo un inciso,

cojosoft escribió:
por que mucha jornada de puertas abiertas, mucho furgon 8000,


El DD.8150 lo único que tiene que ver con el Museo es que se presentó ahí. El resto es iniciativa, dinero, horas libres y vacaciones de 15-20 idiotas.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
No tengo nada que añadir al mensaje de Lauria1226, cuyo escrito estoy 100% de acuerdo.
Sí voy a escribir, en cambio, un poco sobre otras vercientes del problema, una vez sacados las pocas maravillas que no deben dejar sin visión de los graves, dichos, despropósitos. Y no voy solo a comentar problemas de aquí. Hace tiempo que defiendo algo distinto a simplemente España. Me explicaré con un poco más de detalle:

En Francia, ejemplo que personalmente conozco más, hay proyectos que no han llegado a buen fin (algunas veces, con mucha culpa de la administración (como define Lauria), otras más bien llevadas debido a la fortuna (aunque tampoco con mucha colaboración de partes que deberían ayudar). Buenos ejemplos son QuercyRail, Autorail Touristic du Minervois, el Chemin de Fer du Vivarais, el Chemin de Fer de la Mure... Y, cómo no, despropósitos también con material de interés histórico muy elevado (Pacific 2-231 E como "Maceta" durante muchos años en St Pierre Des Corps, y en un estado cercano al deplorable, el abandono sufrido durante bastantes años por parte de la CC 40109 en los exteriores del Museo de Mulhouse (afortunadamente, ha sido cedida a una entidad de tanto buen hacer como es el CMCF de Oignies, aunque no disponga de ninguna facilidad de ningún tipo), un elemento Z 3700 único en su especie, en Mulhouse, que lo último que sé de él es su desastroso estado... Valgan estos ejemplos para no usar la excusa sabida de "En Europa, esto no ocurre...", que puedan ir, indudablemente, mejores que España en facetas del tipo que estamos tratando, no significa que los despropósitos no existan. Y de éstos no hay pocos.

En España, prácticamente iríamos más deprisa comentando el buen hacer con el material histórico que con la larga lista de despropósitos (que, cada año, van surgiendo de nuevos, ya en 2012 tenemos muestras de ello). Yo, hace tiempo, comenté algunos inconvenientes que pueden surgir en las asociaciones del ferrocarril, si bien cabe recalcar lo comentado por Carlos Abadías hace un tiempo, en este mismo foro, que sabiendo que no existe nada perfecto, sí son fundamentales dentro de la estructura que forma la conservación y divulgación del patrimonio histórico relacionado con el ferrocarril. Precisamente, y complementando lo dicho por Lauria1226, pienso que parte del problema es estructural. Ignoro si existe, pero estoy convencido que una Confederación Europea para la Restauración, Conservación y Divulgación de la Historia Ferroviaria (dejo aparte ahora el tema relacionado con las asociaciones, y el MOROP), es necesaria. Se debe dar un paso adelante, para reconocer y dar a conocer el patrimonio que tenemos. Una agrupación a nivel europeo de tal tipo puede permitir que nos ayudemos unos a otros con todo lo relacionado con este tema (sin colaboración entre los diferentes agentes, sobre todo los relacionados íntegramente con las finalidades antes citadas), y ante cualquier dificultad, seamos todos más fuertes. Y tal entidad permitiría la existencia de mayor confianza hacia la entrada de financiacion por la vía privada, algo fundamental para cualquier objetivo que precise de dosis de capital. No podemos seguir dependiendo del esfuerzo de, como realmente ocurre al fin y al cabo (con limitadas excepciones), cuatro aficionados realizan aparte de unas limitadísimas entidades privadas que logran, con poco, maravillas. Igualmente, la separación económica entre las diferentes vercientes de la afición puede ayudar más a optimizar los recursos disponibles.

Pero, lejos de una remodelación estructural relacionada con los, digamos, "agentes activos", uno de los graves problemas de fondo se encuentra, como en muchos ámbitos de la sociedad, en la administración pública. Su función, que debería servir de ayuda para la realización de cualquier objetivo relacionado con el tema que nos ocupa, no solo no ejerce, en numerosos ejemplos, tal función, sino que surgen problemas burocráticos de todo tipo, mezclado con diferentes intereses creados (que chocan con nuestros intereses), unido a la nefasta gestión de algunas de ellas (lo observamos, por ejemplo, en el caso Azpeitia), hacen de todavía más complicada una solución, aunque sea parcial, a un tema que hace mucho tiempo que cuece.

Saludos, de Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Y dicen que una imagen vale más que mil palabras...

Imagen

De: http://www.panageos.es/fotos/villanueva-del-rio-y-minas_3150/la-locomotora-estacion-de-villanueva-del-rio-y-minas_36230.html, autor Luis Díaz Martínez.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

PLM Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1165
Ubicación: MANRESA
Registrado: 14 Ago 2008 17:41
Hola.

En primer lugar me alegro enormemente que la 1700 esté en buenas manos y camino de su recuperación. Esperemos que la historia no se repita, es decir, que vuelva a ser destinada a la próxima campaña del tren de la fresa y que por "aquellas casualidades de la vida", se vuelva averiar.

Otro problema puede ser el de los "jarrones chinos", es decir tener una maginifica locomotora Mikado en orden de marcha como la de los compañeros de Leon, pero a la que no dejan salir a vía porque "Adif" pide ésto, aquello, lo otro y hasta la particida de nacimiento del abuelo del que reparó la máquina. Quizás un poquitín de sensibilidad ferroviaria, (parece mentida que se tenga que pedir esto a un ente público gestor de infraestructuras ferroviarias), facilitaría enormemente las cosas. Hablamos de trenes especiales y/o, turísticos. No creo que nuestras "maravillosas vías" vayan a quebrarse por una circulación especial de tanto en tanto. Basta ver, tal y como se menciona en otro hilo paralelo, que esta víspera de reyes, las habituales circulaciones de trenes de reyes magos han sido suprimidas por falta de revisiones de homologación o por mil unas trabas a las que Adif nos tiene últimamente acostumbrados.

Respecto a lo de la posible entidad supra-nacional de ámbito europeo, ojalá fuese factible, pero sinceramente, creo con lo que está lloviendo económicamente hablando, nos queda un decenio para siquiera plantearse el tema, y los que en teoría podrían ayudarnos, (pienso en alemanes o franceses), éstos ya tiene sus necesidades de ferrocarril histórico ampliamente cubiertas, y no tienen porque enfrascarse en ayudar a reparar a los españoles la "Confederación", por decir algo.

En fin, seguir animando a asociaciones como ARMF, Madrid, Azat, etc... que encomiablemente asumen el rol que debiera liderar el museo nacional ferroviario y que por contra y a cambio de encomiable su labor solo reciben problemas, negaciones de permisos y palos en las ruedas en general.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
PLM escribió:
En primer lugar me alegro enormemente que la 1700 esté en buenas manos y camino de su recuperación. Esperemos que la historia no se repita, es decir, que vuelva a ser destinada a la próxima campaña del tren de la fresa y que por "aquellas casualidades de la vida", se vuelva averiar.

Debo decir que, durante los próximos 15 años, CEHFE se encargará de la tracción vapor al Tren de la Fresa, tal como aquí podemos leer: http://www.cehfe.es/paginas/fresa.2011.htm. No es ninguna utopía que, aunque esté fuelizada, esta locomotora vuelva, como antaño, a ser fabulosa tracción del "Fresa".
PLM escribió:
Otro problema puede ser el de los "jarrones chinos", es decir tener una maginifica locomotora Mikado en orden de marcha como la de los compañeros de Leon, pero a la que no dejan salir a vía porque "Adif" pide ésto, aquello, lo otro y hasta la particida de nacimiento del abuelo del que reparó la máquina.

Debo aclarar que el problema ocurrido con ALAF es de índole todavía mayor. Se ve que ni les dejan entrar a mantener la máquina. Los problemas con ADIF distan mucho de ser simplemente una cuestión de circulación del material histórico. Hay todavía mayores problemas detrás de esto, por desgracia. No permitir la entrada a los socios de una entidad que gestiona un material que está dipositado en sus instalaciones, es uno de ellos. Y se suma a ello problemas que, en otroras situaciones, no dejarían de ser un trámite: Por ejemplo, las "R" al material histórico.
PLM escribió:
Quizás un poquitín de sensibilidad ferroviaria, (parece mentida que se tenga que pedir esto a un ente público gestor de infraestructuras ferroviarias), facilitaría enormemente las cosas.

Qué va, de sensibilidad ferroviaria nada. Aviaria y gracias. Son otros intereses los que el ente gestor busca. Esto es lo que menos les importa.
PLM escribió:
Respecto a lo de la posible entidad supra-nacional de ámbito europeo, ojalá fuese factible, pero sinceramente, creo con lo que está lloviendo económicamente hablando, nos queda un decenio para siquiera plantearse el tema, y los que en teoría podrían ayudarnos, (pienso en alemanes o franceses), éstos ya tiene sus necesidades de ferrocarril histórico ampliamente cubiertas, y no tienen porque enfrascarse en ayudar a reparar a los españoles la "Confederación", por decir algo.

¿Por qué no? Si nosotros nos involucramos en el tema a fondo, la afición al ferrocarril no entiende de barreras. Es más, estamos en Europa, no en Marte. Francia, Alemania, España... No dejan de tener paralelismos comunes. Yo, ante cualquier problema de Francia, Alemania, Italia... Si hubiese este ente, claro que ayudaría, no entendería lo contrario. Si no, ya podemos empezar a hacer las maletas de tanta hipocresía por todos los lados. Yo veo el momento actual más propicio que nunca. Mejor actuar ante las adversidades que delante de épocas mejores. Las primeras demuestran realmente hasta qué punto está todo realmente. Es como el multimillonario: Solo puede llegar a saber qué "amigos" tiene realmente que estén con él por razones que no sean las económicas conociendo las adversidades. Como dijo un personaje histórico: "El infortunio pone a prueba a los amigos y descubre a los enemigos".
PLM escribió:
En fin, seguir animando a asociaciones como ARMF, Madrid, Azat, etc... que encomiablemente asumen el rol que debiera liderar el museo nacional ferroviario y que por contra y a cambio de encomiable su labor solo reciben problemas, negaciones de permisos y palos en las ruedas en general.

Un pequeño matiz a la conclusión: Museo Nacional Ferroviario, si no me equivoco, no existe. Es, simplemente, un museo, sin categoría de Nacional. Digo "me parece", porque no estoy seguro. En todo caso, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles debería hacer mucho más al respecto. Demasiados despropósitos con la sombra de fondo de tal entidad se han cometido desde hace ya tiempo. Y, como defendí y sigo defendiendo en mi mensaje anterior, hay determinadas estructuras que requieren de cambios.
Y siempre se dice sobre las maravillas (que lo son) de ARMF, CEHFE, AZAFT, AAFM... Pero también cabe destacar aquellas entidades que, con grande esfuerzo y con recursos muy, pero que muy limitados, y sin hacer tanto ruido, logran maravillas. Pequeños proyectos que, el día de mañana, pueden convertirse en referentes. Así empezó, por ejemplo, APPFI en Móra la Nova, y está logrando, poco a poco pero sin pausa, logros espectaculares. Ya tienen en su cargo la "Bonita" (creo que eso podría catalogarse como confirmación oficial): http://www.flickr.com/photos/49440131@N05/6332284371/in/pool-1374242@N24.
Saludos, de Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Vamos a ver. Las revisiones "R" no son un puro trámite en ningún caso. Las actuales circunstancias que envuelven las líneas férreas no son las mismas que hace 30 años.

El tema de fondo es el concepto museístico y su explotación.

Si queremos disponer de una normativa especial para la circulación de material histórico ha de haber una explotación especial por líneas especiales en las que solo circule material de esta índole.

Para viajes especiales o conmemorativos se puede habilitar un tramo que se cierre al tráfico convencional mientras dure el evento al igual que los Rallys de coches de época o clásicos como el de Barcelona a Sitges por las costas de Garraf. Los servicios regulares en tracción vapor o de otra clase por lineas en activo han de cernirse a la normativa vigente para todos los servicios habituales en las mismas y esto muy dificilmente ha de cambiar.

Otra cosa es que en el tiempo cambiante en que nos toca vivir alguno de los tramos cerrados al tráfico regular pueda habilitarse para derle una utilización específica que incluya la circulación habitual de composiciones históricas. Estos tramos se han de caracterizar por disponer de las instalaciones adecuadas para el material y las personas que sean sus eventuales usuarios y también para los operarios y/o tripulantes. Por lo que se refiere al aficionado estos tramos serían mucho mejores que las líneas de la red general pues han de disponer del entorno histórico ferroviario y de arqueología industrial adecuado.

Creo que hemos de establecer un criterio claro a fin de saber a donde encaminarnos para así poder hacerlo con seguridad y resolución.


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Comparto lo que dices en estos puntos:
Lauria1226 escribió:
Creo que hemos de establecer un criterio claro a fin de saber a donde encaminarnos para así poder hacerlo con seguridad y resolución.

Lauria1226 escribió:
Las actuales circunstancias que envuelven las líneas férreas no son las mismas que hace 30 años.

Aunque, en el segundo caso, no debe ser motivo de justificación para determinadas circunstancias.
En los demás puntos, y habiendo ya expresado las ideas que personalmente defiendo, como es plenamente humano, hay cosas que no puedo compartir. Y siendo consciente de la necesidad, más que nunca, de unión entre las diferentes vercientes del tema en cuestión, voy a exponer el porqué:

-En Francia, Alemania, Inglaterra... Hay líneas única y exclusivamente destinadas al uso histórico (y, de paso, como valor económico turístico). Muchos ejemplos conocemos de sobra. Ahora bien, voy a plantear las siguientes preguntas: ¿No permitiríamos la circulación de los trenes convencionales en la línea que circula el "Tren de la Fresa" cada vez que éste circule? ¿No permitiríamos la circulación de los mismos en la línea Lérida-Pobla de Segur cada vez que circule el "Tren dels Llacs? ¿No permitiríamos la circulación de los trenes de FGC cuando circule cualquier tren especial organizado por AAFCB, o por la misma FGC? ¿Cada vez que circule el "Tren Turístico Galaico Expreso da Ribeira Sacra", se debe prohibir el tráfico habitual circulando por el recorrido por el que pasa éste? Sinceramente, terminaríamos con el odio de los usuarios de tales líneas, con consiguiente el objetivo de divulgación del patrimonio quedaría roto, y toda la cadena de sucesos que conllevaría...

-Esto anterior sirve para ver que no podemos cerrar determinadas líneas con un valor histórico ferroviario importante, tales como Madrid-Aranjuez, Lleida-Pobla de Segur, o posibles realidades en unos años "Tren Verd de la Cerdanya Ripoll-Latour de Carol/Enveitg", "Tren Turístic de la Costa Brava Figueres-Portbou", "Tren Històric de Mòra-La-Nova"... Eso implica que debemos modificar la normativa de manera responsable. No son infrecuentes las circulaciones en muchos países de Europa de material histórico por red convencional. Podemos adaptar las normativas en este sentido de tales países a las necesidades españolas. Si esto no se puede hacer de la misma manera en España, es que la actual normativa vigente no es del todo válida, y algo debe cambiar. Y sin olvidar tu propuesta de líneas exclusivamente dedicadas específicamente al uso histórico, que de hecho sería necesario hacer.

-Y no concluiré sin antes decir que, tal como está citado mi comentario sobre que las "R" puedan ser un puro trámite, puede parecer muy bestia. Evidentemente, mi comentario no era dicho así, a secas, sino dentro de un contexto. Y es que, en otras circunstancias, una "R" no supondría el problema que actualmente ocurre. Con problemas de toda índole relacionados con tal tema (a la gente de ALAF no la dejan ni entrar a los talleres de Renfe-Integria de León a mantener el material que disponen en custodia), solo faltan trámites que, en otras situaciones, no supondrían la problemática que hoy en día tal cosa supone.
Saludos, de Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Y una de las excepciones a los despropósitos, el Tren de Reyes de Lérida, "Garrafeta", ARMF:
http://www.ara.cat/societat/Reis-Nadal-Lleida_0_622137871.html.
Saludos, de Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

PLM Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1165
Ubicación: MANRESA
Registrado: 14 Ago 2008 17:41
Yo creo que es algo más simple y se reduce a los términos voluntad y sensibilidad ferroviaria. La idea de hacer un "parque jurásico para circulaciones es muy halagüeña, pero hay que tocar de pies a tierra y si eso no ha sido posible en épocas de bonanza, dudo que en panorama actual se pueda hacer. Es más, en el hipotético caso del cierre de alguna línea y que ésta quedase con una infraestructura óptima para circulaciones, a buen seguro veríamos antes su desmantelamiento que su reconversión a línea turística del tipo existente en Inglaterra o Alemania.

Yo creo que el tema es más profundo y se reduce a un tema de actitud frente al tren histórico, que, por la razón que sea, no interesa. No se si hablar de "mano negra" , pero si de intereses claros para no facilitar la circulación de trenes históricos y, sinceramente, creo que esos intereses nacen en el seno mismo de Adif y de Renfe. Todo lo que sean macetas, vale, pero que no se nos ocurra jugar a trenes en vías de servicio, (supongo que ese debe ser el criterio de algún "mandamás" en algún despacho).

Lo de ARMF es caso aparte, pero no olvidemos que las circulaciones de ARMF circulan por vías gestionadas por FGC, a excepción del Pla de Vilanoveta y la propia estación de Lleida que son de Adif, por eso creo que sobreviven.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
PLM escribió:
Yo creo es algo más simple y se reduce a los términos voluntad y sensibilidad ferroviaria.
PLM escribió:
Yo creo que el tema es más profundo y se reduce a un tema de actitud frente al tren histórico, que, por la razón que sea, no interesa. No se si hablar de "mano negra" , pero si de intereses claros para no facilitar la circulación de trenes históricos y sinceramente creo que esos intereses nacen en el seno mismo de Adif y de Renfe.
Ganz escribió:
Qué va, de sensibilidad ferroviaria nada. Aviaria y gracias. Son otros intereses los que el ente gestor busca. Esto es lo que menos les importa.

Te respondo con lo mismo, por un motivo muy simple. Esto tiene una solución tan sencilla de explicar como casi imposible de llevar a la práctica. Y es echar a toda la cúpula de gestores de las entidades involucradas (especialmente de la FFE, Renfe, ADIF, y ahora podemos unir a Euskotren), y que llegue ahí la sensatez para que tales administraciones, al menos, dejen trabajar y, si se da la circunstancia, todavía mejor, ayudar.
Saludos, de Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron