PLM escribió:
En primer lugar me alegro enormemente que la 1700 esté en buenas manos y camino de su recuperación. Esperemos que la historia no se repita, es decir, que vuelva a ser destinada a la próxima campaña del tren de la fresa y que por "aquellas casualidades de la vida", se vuelva averiar.
Debo decir que, durante los próximos 15 años, CEHFE se encargará de la tracción vapor al Tren de la Fresa, tal como aquí podemos leer:
http://www.cehfe.es/paginas/fresa.2011.htm. No es ninguna utopía que, aunque esté fuelizada, esta locomotora vuelva, como antaño, a ser fabulosa tracción del "Fresa".
PLM escribió:
Otro problema puede ser el de los "jarrones chinos", es decir tener una maginifica locomotora Mikado en orden de marcha como la de los compañeros de Leon, pero a la que no dejan salir a vía porque "Adif" pide ésto, aquello, lo otro y hasta la particida de nacimiento del abuelo del que reparó la máquina.
Debo aclarar que el problema ocurrido con ALAF es de índole todavía mayor. Se ve que ni les dejan entrar a mantener la máquina. Los problemas con ADIF distan mucho de ser simplemente una cuestión de circulación del material histórico. Hay todavía mayores problemas detrás de esto, por desgracia. No permitir la entrada a los socios de una entidad que gestiona un material que está dipositado en sus instalaciones, es uno de ellos. Y se suma a ello problemas que, en otroras situaciones, no dejarían de ser un trámite: Por ejemplo, las "R" al material histórico.
PLM escribió:
Quizás un poquitín de sensibilidad ferroviaria, (parece mentida que se tenga que pedir esto a un ente público gestor de infraestructuras ferroviarias), facilitaría enormemente las cosas.
Qué va, de sensibilidad ferroviaria nada.
Aviaria y gracias. Son otros intereses los que el ente gestor busca. Esto es lo que menos les importa.
PLM escribió:
Respecto a lo de la posible entidad supra-nacional de ámbito europeo, ojalá fuese factible, pero sinceramente, creo con lo que está lloviendo económicamente hablando, nos queda un decenio para siquiera plantearse el tema, y los que en teoría podrían ayudarnos, (pienso en alemanes o franceses), éstos ya tiene sus necesidades de ferrocarril histórico ampliamente cubiertas, y no tienen porque enfrascarse en ayudar a reparar a los españoles la "Confederación", por decir algo.
¿Por qué no? Si nosotros nos involucramos en el tema a fondo, la afición al ferrocarril no entiende de barreras. Es más, estamos en Europa, no en Marte. Francia, Alemania, España... No dejan de tener paralelismos comunes. Yo, ante cualquier problema de Francia, Alemania, Italia... Si hubiese este ente, claro que ayudaría, no entendería lo contrario. Si no, ya podemos empezar a hacer las maletas de tanta hipocresía por todos los lados. Yo veo el momento actual más propicio que nunca. Mejor actuar ante las adversidades que delante de épocas mejores. Las primeras demuestran realmente hasta qué punto está todo realmente. Es como el multimillonario: Solo puede llegar a saber qué "amigos" tiene realmente que estén con él por razones que no sean las económicas conociendo las adversidades. Como dijo un personaje histórico: "El infortunio pone a prueba a los amigos y descubre a los enemigos".
PLM escribió:
En fin, seguir animando a asociaciones como ARMF, Madrid, Azat, etc... que encomiablemente asumen el rol que debiera liderar el museo nacional ferroviario y que por contra y a cambio de encomiable su labor solo reciben problemas, negaciones de permisos y palos en las ruedas en general.
Un pequeño matiz a la conclusión: Museo Nacional Ferroviario, si no me equivoco, no existe. Es, simplemente, un museo, sin categoría de Nacional. Digo "me parece", porque no estoy seguro. En todo caso, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles debería hacer mucho más al respecto. Demasiados despropósitos con la sombra de fondo de tal entidad se han cometido desde hace ya tiempo. Y, como defendí y sigo defendiendo en mi mensaje anterior, hay determinadas estructuras que requieren de cambios.
Y siempre se dice sobre las maravillas (que lo son) de ARMF, CEHFE, AZAFT, AAFM... Pero también cabe destacar aquellas entidades que, con grande esfuerzo y con recursos muy, pero que muy limitados, y sin hacer tanto ruido, logran maravillas. Pequeños proyectos que, el día de mañana, pueden convertirse en referentes. Así empezó, por ejemplo, APPFI en Móra la Nova, y está logrando, poco a poco pero sin pausa, logros espectaculares. Ya tienen en su cargo la "Bonita" (creo que eso podría catalogarse como confirmación oficial):
http://www.flickr.com/photos/49440131@N05/6332284371/in/pool-1374242@N24.
Saludos, de Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.