Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 3840
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Es TRIX, corriente continua y digital. Si, lleva todos lo libritos, con sus historias y la correspondiente carpeta, que es todo un detalle; de este modo todos los libritos estan controlados en un mismo sitio.
Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 3840
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Me he olvidado de deciros que está comprado en una tienda de Barcelona. En este mismo hilo, te comenté, compañero KPEV, que yo me dedico más al ferrocarril americano, que al europeo, pero que si algún modelo me llamaba mucho, mucho, la atención me lo compraría y como puedes comprobar esto ha sucedido. La verdad es que, aún no he tenido tiempo de mirármelo detenidamente, pero estoy muy orgulloso de este modelo; sin lugar a dudas es una de las joyas de la corona de mi colección.
Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Siguiendo con las T 12 veremos ahora el set de Roco, con referencia 43025 del año 1985, que pronto veremos ambientado en hilo de Fran. Consta de:

- Locomotora 130T T 12 de la K.P.E.V. “7726 ERFURT”
- Furgón postal de tres ejes de la K.P.E.V. tipo “Post 3-a/10” “Erfurt 2847”
- Coche de viajeros de tres ejes de I y II clase de la K.P.E.V. tipo “AB Pr 10 b” “Erfurt 397”
- Coche de viajeros de tres ejes de III clase de la K.P.E.V. tipo “C 3 Pr 07” “Erfurt 811”
- Coche de viajeros de tres ejes de IV clase de la K.P.E.V. tipo “D 3 tr Pr 09” “Erfurt 1284”

Que yo sepa, estos vehículos no se vendieron sueltos.

En el año 1989, Roco sacó un pequeño set, referencia 44013, de dos coches que pueden complementar perfectamente el set anterior:

- Coche de viajeros de tres ejes de III clase tipo “C 3 Pr 07” “Erfurt 829”
- Coche de viajeros de tres ejes de IV clase tipo “D 3 tr Pr 09” “Erfurt 1263”

Aunque son iguales que los dos últimos del Set 43025, tienen distinta numeración.
Adjuntos
L130-T Roco 43025-1.jpg
FP-3G Roco 43025-2.jpg
CV-3G Roco 43025-3.jpg
CV-3G Roco 43025-4.jpg
CV-3G Roco 43025-5.jpg
CV-3G Roco 44013-1.jpg
CV-3G Roco 44013-2.jpg
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
La locomotora T 12 “7726 ERFURT” de Roco está infinitamente más detallada que la de Trix, aunque su funcionamiento no es superior. Si alguien la tiene, cuidadin a la hora de cogerla ya que los numerales tienen cierta facilidad para borrarse, como veremos en el próximo set.

Como dato histórico, esta locomotora fue fabricada por Hohenzollern en 1913 con el número de fábrica 3080.
Adjuntos
P1030255.JPG
P1030256.JPG
P1030257.JPG
P1030258.JPG
P1030259.JPG
P1030261.JPG
P1030263.JPG
P1030264.JPG
P1030267.JPG
Saludos José María KPEV

chm Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 81
Ubicación: Alfajarín (Zaragoza)
Registrado: 21 Ago 2009 12:40
KPEV, me sorprende lo que comentas sobre el funcionamiento de la T12 de Trix. En mi caso ha sido una gran decepción. La compré por el buen precio que tenia, sabiendo que el acabado era básico, pero siendo Trix esperaba un rodar fino, y ha sido todo lo contrario. Le coloqué el decoder de Trix que me recomendaron en Gotthard Trens. Sude tinta para poder abrirla, colocar el decoder, y volver a cerrarla. Al hacerla circular me va a tirones, algo muy extraño.

Pasando a otro tema, pongo una foto de una composición bavaresa de Fleischmann, serie especial de 2004 (creo). Una delicia verla circular a bajas velocidades.



Un saludo.
Carlos.
Adjuntos
FLEISCHMANN 4901.jpg
FLEISCHMANN 4901.jpg (51.47 KiB) Visto 10770 veces


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Bueno, pues hablemos de la T 12 de Trix. En mi caso intenté ponerle un decoder Lokpilot V3 y, aunque parecía que cabía, no hubo forma de cerrarla. Encargué el decoder de Trix que aconsejaba el fabricante y, antes de que me llegara salió el LokPilot V4.0 que, al ser un poco más pequeño que el V3, le cupo sin problemas y pude cerrar la carcasa; por ello anulé el pedido del decoder Trix. Desconozco las bondades de los decoder Trix, aunque tengo uno en una T 2 que lo traía de serie y no parece que vaya mal, dentro de las limitaciones en el paso por agujas de estas locomotoras tan cortitas.

Estoy contigo en la dificultad de abrirla y cerrarla por la situación de los tornillos. Un auténtico engorro.

En cuanto a su funcionamiento, la mía, con el V4 circula con suavidad a velocidades bajas (paso 1 de 28). Otra cosa es su marcada sensibilidad a vías sucias y paso por desvíos que es algo más delicado, aunque a paso 3 de 28 los supera bien.

Respecto al set 4901 con esa Pt 2/3 bávara tirando de un furgón y dos coches de viajeros, efectivamente del 2004, es muy vistoso. Es uno de los pocos set de Fleischmann de época I que no tengo, así que lo miro con envidia (pero de la sana). Me lo ofrecieron en un comercio de Madrid, pero a precio prohibitivo para mí por lo que, argumentándome para consolarme que no era de K.P.E.V., desistí de su compra. También me ofrecieron un coche de viajeros que lo complementaba. Podías ponernos unas fotografías de detalles de la locomotora para apreciarla mejor.

¿Tines más cosas de esta época?
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 167
Registrado: 12 Ago 2008 19:31
Bueno creo que voy a hacer mi primera aportación al hilo más que nada no lo había hecho antes por digamos vagonitis de sacar las fotos. Os comento el tema resulta que en una de nuestras salidas a Oporto en una tienda que se llamaba creo recordar que Microtren ( creo que ya desapareció, por desgracia) vi los dos primeros vagones de esta y mas por digamos, traerme algo de allí los compré, al llegar a casa, al meterlos en mi lista vi que había digamos una serie con esa decoaración y ahí empezó la historia, preguntar, buscar y hasta que por fin encontré unos cuantos más para hacer una composición digamos digna. Luego al par de años después por fin apareció la locomotora ahora creo que es digno ver el tren. ( Solo he puesto los vagones que no están repetidos ) espero que os guste.
Carlos.
Adjuntos
2012-01-08 21.16.00.jpg
2012-01-08 21.16.42.jpg
2012-01-08 21.17.15.jpg
2012-01-08 21.17.47.jpg
2012-01-08 21.21.47.jpg
2012-01-08 21.23.11.jpg
2012-01-08 21.26.32.jpg


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola Carlos, bonito tren militar que supongo que es de Liliput, al menos en parte. Lo de vagonitis, supongo que de vago y no de vagón, es algo que también me pasa a mí pero después pienso que tal vez haya uno o dos interesados, en este tema no somos muchos más, que les gustaría ver esas fotografías y hago el esfuerzo por ellos (y por mí, que también me gusta verlas aquí).
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
He añadido a mi intervención del 16/12 las imágenes de los dos vagones que faltaban del set de Württemberg de Fleischmann 4892 con la locomotora Cn2t (la T 3 würtemburgesa), que me llegaron el otro día. Con ello quedan completas las imágenes del set y vagones que lo complementaban

Son los siguientes vagones:

- Vagón abierto de costados altos y garita guardafrenos (referencia 5825): Ommk[u] "41579” de la K.W.St.E.
- Vagón volquete abierto (referencia 5827): Omk[u] “43682” de la K.W.St.E.

Si alguien tiene interés en ver como son (por ejemplo Fran ;) ;) ) sólo tiene que ir a la página 13 de este hilo, fecha 16/12.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 167
Registrado: 12 Ago 2008 19:31
Bueno siguiendo con mi parte del hilo un par de fotos mas.
Carlos.
Adjuntos
2012-01-08 21.24.01.jpg
2012-01-08 21.59.44.jpg
2012-01-08 22.00.06.jpg
2012-01-08 21.31.47.jpg
2012-01-08 21.34.03.jpg
2012-01-08 21.35.17.jpg
2012-01-08 21.36.04.jpg


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Buen material, Carlos.

Veo que además de lo alemán te va lo bélico. Ese Bf-109 E4 pintado de gris y con el arranque del ala en negro, escarapelas negras o bicolores y cruz de San Andrés en la cola le podría venir bien a los renferos (sólo habría que disimular la cabina). Como siempre, el avión de Adolf Galan está censurado. Lejos, lejísimo estoy de la ideología nazi, pero cuando represento un modelo histórico quiero hacerlo tal como era.

El set que sacó Fleischmann con el submarino me tentó, pero al final, como se salía de mi época, desistí de comprarlo, lo que agradeció el bolsillo.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Como me gusta todo ese material "belico" como dice KPEV, me tengo que pillar algun vagon en camufleje y seguramente el del Bf109, todos de liliput, ¿no?, tengo un convoy a medio completar con vehiculos de minitanks pintados por mi, aqui puedes ver algunos http://forotrenes.com/foro/viewtopic.ph ... 1&start=80 y quedarian muy bien.

Salu2
Adjuntos
Bundesarchiv_Bild_146-1972-064-61,_Kassel,_Verladen_eines_Panzer_VI_'Tiger_I'.jpg
Bundesarchiv_Bild_146-1972-064-61,_Kassel,_Verladen_eines_Panzer_VI_'Tiger_I'.jpg (79.42 KiB) Visto 10642 veces
Trenes 019.JPG


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Hola Iar, creo que en la foto no tiene quitada ninguna rueda pero para nada no soy un experto en tanques.
Uno de los problemas que tenian con los primeros Tiger era precisamente que resultaban muy anchos para el trasporte por ferrocarril y lo que si que creo que hacian era quitarles los faldones laterales para que no sobresalieran tanto con el consiguiente problema de galibo en pasos por puentes y tuneles, mira bien la foto que si que parece que esta sin los faldones, y en cuanto al tema del hiperrealismo hace tiempo que supere esa fase y se acaba cuando un simple detalle te quita el sueño, asin se queda, jajaja, a mi me gusta ;) .
Aqui otro Tiger embarcado sin los faldones y otro con ellos puestos.

Fobahn, Minitanks de Roco es la marca que vende estos cacharros incluso material de artilleria a 1:87, y efectivamente es un Tiger I, lo que pasa es que por lo que me comentaron cuando consulte en el post de "trenes militares" era mas bien una version de las primeras, pero ya te digo que de blindados se lo justito.
Adjuntos
Panzer Tiger I.jpg
Panzer Tiger I.jpg (139 KiB) Visto 10617 veces
Tiger I train.jpg
Tiger I train.jpg (93.22 KiB) Visto 10617 veces
Tiger I train bis.jpg
Tiger I train bis.jpg (114.86 KiB) Visto 10617 veces


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Pues a la vista de la fotografía y el que va sobre el vagón (que queda precioso) yo diría que, al primero, sí le faltan tanto el faldón como las cuatro ruedas exteriores. Claro que no soy un experto en Tiger y cuantas más fotografías miro mayor es la duda de si hubo varios sistemas de ruedas.

Aunque coincido con Fran, los superdetalles los dejo para los que tienen una vista esplendida, unas manos más que hábiles y unas ganas de complicarse la vida con imposibles o sólo posible para privilegiados manitas.

Mi crítica sobre la censura del Bf 109 creo que no encaja en los cuentarremaches sino en algo más elemental, la fidelidad histórica fuera de simbologías.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Pues si parece que teneis razon, en la primera foto faltan las ruedas exteriores aparte de los faldones, en las que puse despues no lo veo claro y tampoco me obsesiona en lo mas absoluto al margen de la mera curiosidad y el conocimiento, que nunca esta de mas ;) .
En cuanto al resto de comentarios incluyendo el de los simbolos no podemos estar mas de acuerdo, es pura ipocresia y desconocimiento de la historia, si algunos supieran lo que significaba un arco del triunfo Romano a lo mejor no quedaba ni uno, yo tengo maquetas estatica y aviones de RC y los que llevaban el tristemente asociado simbolo al regimen nazi y de origenes totalmente ajeno a el, pues lo llevan, menuda chorrada no ponerlo, ya tuve yo algun comentario por las fotos de un avion que puse en un foro de RC, si hasta los estadounidenses en sus foros son mas tolerantes y comprensivos................ala, pues ahora pongo una foto mia con mi ME 110 a punto de salir volando, la pongo porque no se me ve la cara, eh!, a ver si alguno va a querer tomar represarias, jajaja.
Adjuntos
P1040367.JPG
P1040367.JPG (56.12 KiB) Visto 10777 veces


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
El no poner el símbolo nazi en las reproducciones en miniatura no es ninguna tontería, es que en Alemania esta prohibido por ley, y con muy duras penas para el que las exhiba o utilice.
Así que los fabricantes no pueden complicarse la vida y se ven con las manos atadas.

De todos modos siempre hay resquicios a las normas y leyes y nos sale como en este caso un fabricante que si las hace.
Tiene un catalogo bastante extenso para matricular nuestro material rodante para las épocas desde la I hasta la V, muy bien realizado finamente fotograbado en latón. Son muy buenos.

http://www.ostmodell.de/Modellbahn/Besc ... ftung.html

http://www.ostmodell.de/Modellbahn/Besc ... ggons.html

http://www.ostmodell.de/Modellbahn/Kata ... beschr.pdf

http://www.ostmodell.de/Modellbahn/Kata ... Beschr.pdf

En la misma página de este fabricante lo dice:
Estas reproducciones nazis son para uso exclusivo en el detallado de los modelos en miniatura, y en ningún momento se pretende hacer publicidad política o de exaltación a lo que representa.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Esto de los alemanes y los símbolos nazis yo creo que es un bulo. Yo he estado en Alemania y he visto cruces, eso sí, no haciendo apología, pero las hay , a mi me parece que el que no los pongan algunos fabricantes es decisión personal o para ahorrarse lios.
La página me parece muy interesante, ¿has pedido algo?, porque a mi seguramente me interesaría alguna cosa pero no veo ni versión en inglés.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Bueno, bueno, que os estáis desmadrando y yéndoos por las ramas, que digo, por el cielo, pero entre tigres y cigüeñas esto parece un zoológico.

Claro que la culpa es mía por lanzar la polémica a raíz del Bf 109 E. Por supuesto estáis en vuestro derecho a iros por las ramas, los cielos (montados en cigüeñas), los mares (en submarino), o campo a través (en un tigre), pero yo vuelvo a las vías aunque no persiga a Adelita en un tren militar.

Así que, encontrando el ovillo volvamos al hilo que nos ocupa.

El último set con una T 12 es el de Roco con referencia 43026 del año 1987 y que representa un típico tren de cercanías de Berlín. El set consta de:

- Locomotora 130T T 12 de la K.P.E.V. “8234 BERLIN”
- Conjunto de dos coches de III clase de 3 ejes de la K.P.E.V. tipo “C 3 Pr 02a/b” “Berlin 3112 + Berlin 3099”
- Conjunto de dos coches de II clase de 3 ejes de la K.P.E.V. tipo “B 3 Pr 07a/b” “Berlin 1456 + Berlin 1431”

y se completaba con la referencia 44499 del mismo año con:

- Conjunto de dos coches de III clase de 3 ejes de la K.P.E.V. tipo “C 3 Pr 02a/b” “Berlin 3124 + Berlin 3087”

Recientemente, en el año 2011, Roco ha vuelto a sacar estos conjuntos de dos coches de tres ejes, pero con numeraciones diferentes. Son las referencias:

- 64066, tipo “C 3 Pr 02a/b” de la K.P.E.V. “Berlin 3790 + Berlin 3796”
- 64067, tipo “B 3 Pr 07a/b” de la K.P.E.V. “Berlin 1485 + Berlin 1495”
- 64068, tipo “C 3 Pr 02a/b” de la K.P.E.V. “Berlin 3842 + Berlin 3848”

La locomotora 8234 BERLIN fue fabricada por Borsig en 1913 con el número de fábrica 8523.

No pongo fotografías de detalle de la locomotora ya que es idéntica a la anterior a excepción de la numeración, que está muy borrada a pesar de su escasísimo uso.
Adjuntos
L130-T Roco 43026-1-87.jpg
L130-T Roco 43026-1-87.jpg (49.75 KiB) Visto 10737 veces
CV-3G+CV-3 Roco 43026-2-87.jpg
CV-3G+CV-3 Roco 43026-3-87.jpg
CV-3G+CV-3 Roco 44499-87.jpg
CV-3G+CV-3 Roco 64066-11.jpg
CV-3G+CV-3 Roco 64067-11.jpg
CV-3G+CV-3 Roco 64068-11.jpg
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
Fran, no he comprado nada todavía de la pagina que he puesto de Ostmodell, no hay posibilidad de manejarla en otro idioma que no sea en Alemán.
Tengo en mente pedir algo mas adelante para matricular mis unidades.
Te venden directamente bajo pedido.

Miroteando por mi archivo de fotos, he encontrado estas que me parecen muy interesantes ya que estáis hablando de la famosa T3 y de sus varias reproducciones.
Brangsch (Leipzig) ex DRB 89 7421, am 10.10.1959 beim TÜV abgemeldet.jpg
Brangsch (Leipzig) ex DRB 89 7421, am 10.10.1959 beim TÜV abgemeldet.jpg (71.15 KiB) Visto 10729 veces

Foto tomada en Brangsch (Leipzig) el 10.10.1959, de la locomotora ex DRB 89 7421, esta locomotora data de O&K 961/1.902 registrada en Brangsch desde 1.941.

Esta es mucho mas curiosa, ya que en paginas anteriores comentabais de donde salio el tipo de locomotora que tenia como avatar el compañero José Maria (KPEV). La que NO tenia depósitos de agua a los lados. Pues aquí la tenéis igual:
Marburg Süd 1951. Die kalte, leistungsmäßig dem Typ „Bismarck  entsprechende Kreisbahn-Lok 4 (Drittbesetzung, O&K 3772 (1912)).jpg
Marburg Süd 1951. Die kalte, leistungsmäßig dem Typ „Bismarck entsprechende Kreisbahn-Lok 4 (Drittbesetzung, O&K 3772 (1912)).jpg (77.43 KiB) Visto 10729 veces

Foto tomada en Marburg Süd en 1.951, desempeño su trabajo en términos del tipo “Bismarck” correspondiente al grupo Lock 4, esta locomotora data de O&K 3772 (1.912).

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Angel, si no recuerdo mal la T3 que tenia José María en su avatar tenia la biela principal atacando el ultimo eje, creo que no es la misma.

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal