Índice general Foros Fabricantes y Novedades Composición real con coche LR madera Ibertren H0

Composición real con coche LR madera Ibertren H0

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Hola a todos:
Me gustaría saber que composición real podría hacer con un coche de madera de largo recorrido ex-NORTE con rótulos RENFE (de los fabricados por Ibertren). El coche es un primera clase.
No me gusta ver rodar los trenes con todos los coches iguales ya que por esas épocas no vi ninguna foto en que sucediera eso. Por ejemplo: el coche de primera clase podría ir con algún 5000 de segunda? (suponiendo que se tratara de los primeros 5000 recibidos por Renfe).
Podría ir con algún verderón? o algún 1600 de los de Mabar?
Estoy un poco perdido con ese tema, a ver si alguien me pudiera dar una mano.

Saludos
Francisco


Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 28 Oct 2008 11:06
Por ponerlo, lo puedes poner hasta con coches 8000, situación que se dió esporádicamente a mediados de los 60. Las posibilidades son máximas. Hasta la llegada masiva de los ferrobuses, a finales de la década, era normal ver coches de madera formando parte de cualquier composición, normalmente tranvías, omnibus o correos y, excepcionalmente, algún expreso.


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Gracias por la respuesta.
Pero existían ómnibus con coches de primera clase?
Los llamados trenes correo tenía entendido que paraban en numerosas estaciones, llevaban coches de primera clase?

Saludos
Francisco


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
campomarzo escribió:
Gracias por la respuesta.
Pero existían ómnibus con coches de primera clase?
Los llamados trenes correo tenía entendido que paraban en numerosas estaciones, llevaban coches de primera clase?

Saludos
Francisco



Con el primera, un par de lx, UN wr algun verderón y el furgon F, ya tendrias el sudexpreso

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 28 Oct 2008 11:06
campomarzo escribió:
Gracias por la respuesta.
Pero existían ómnibus con coches de primera clase?
Los llamados trenes correo tenía entendido que paraban en numerosas estaciones, llevaban coches de primera clase?

Saludos
Francisco

Si, existían Omnibus con 1ª clase. Con conocimiento de causa te podría citar el Miranda de Ebro-Zaragoza (había más). Por otra parte, si tienes acceso al número 17 de la revista CARRIL, en la página 21 hay una fotografía impagable de una composición formada por un coche de madera (3ª clase), un 5000 de 1ª y varios 8000 de 2ª.


Desconectado
Mensajes: 1613
Registrado: 07 Dic 2008 15:48
Hola:

Actualmente tengo formado un rapidillo con composición tipo MZA o sea 1ªs y 3ªs por este orden:

1 coche ex Norte 1ª clase
1 coche restaurante WL de ET
1 Verderon 3ª clase de ET
1 verderon 1ª/3ª clase de ET
1 coche de 3ª clase de Ibertren
en cabeza colocaré un furgon DDE306 (el del hilo del coche de Andaluces el mixto de la tarde...)

También se le puede añadir algun vagon completo tarifa gran velocidad o de pescado...en cabeza o cola.

En vez del restaurante y teniendo en cuenta la hora de salida lo puedes sustituir por un mixto cafetería/1ªclase de ET


Según tengo entendido estos trenes no llevaban correo o bien de origen a destino solo.

Miquel
Miquel el del Vapor


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Gracias a todos.
Por aquellos años no estaba muy difundida la 2º clase, verdad?
Y es correcto tener un coche todo de 1º y otro de 1º y 3º?
Pregunto ante mi pura ignorancia.

Gracias
Saludos
Francisco


Desconectado
Mensajes: 1613
Registrado: 07 Dic 2008 15:48
Hola:

Según horarios de 1950's Renfe siguió durante bastante tiempo basando sus trenes rápidos en composiciones de MZA.

Expresos nocturnos de todo.
Rápidos primeras y terceras y dependiendo de los horarios con coche bar o restaurante.
Trenes tranvías y algún ligero sólo segundas.
Correos las tres clases, pero a veces sin primeras.
Omnibus segundas y terceras.
Mensajerías y mixtos terceras y a veces algún segunda.

No obstante no creo que hubiese una regla fija ya que dependiendo de las zonas de Renfe y de la demanda las composiciones podían cambiar.

Subo una página de la Guía General de Ferrocarriles de Julio de 1955 donde se puede observar diferentes trenes con sus
composiciones:

Sin título-Escaneado-0a.jpg


Miquel
Miquel el del Vapor


Desconectado
Mensajes: 1613
Registrado: 07 Dic 2008 15:48
Hola:

Espero que mi post anterior haya servido de algo.....

Miquel
Miquel el del Vapor


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
DiscoCerrado escribió:
Hola:

Espero que mi post anterior haya servido de algo.....

Miquel



Hola, yo es que no lo habia visto el posteo, pero vamos que ahi se podria meter perfectamente un primera, es más el ómnibus de alsasua o el platillo, también los llevaban

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Hola Miquel:
Gracias por tu mensaje que ya me permite ver con un poco más de claridad este te3ma.
Es curioso que la formación de trenes no sea una regla fija.
En muchas enciclopedias hacen referencia a reglas en donde no permiten variación en las composiciones.
Aqui Miquel expone varias de los años 50 y queda bien en claro como se pueden formar los trenes.
Merece todo un capítulo aparte el tema de las formaciones, además del valiosísimo hilo que hay al respecto.
Muchas gracias

Saludos
Francisco


Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal