Índice general Foros Fabricantes y Novedades Cableado de una maqueta N

Cableado de una maqueta N

Moderador: 241-2001


Nota 13 Ene 2012 18:10

Desconectado
Mensajes: 19
Ubicación: zaragoza
Registrado: 22 Dic 2011 19:09
Hola a todos, necesito que alguien me diga como cablear de forma ordenada una maqueta analogica (1,90*0,85) iberama de ibertren, a la que le ido modificando vias, añadiendo semaforos (18) y desvios mecanizados (14) dando lugar a una especie de kaos de cables que provoca algun cortocircuito que otro pq los tengo colgando y quisiera organizarlos de mejor forma.
Agradeceria vuestras sugerencias.

Gracias y espero vuestra ayuda.

Nota 13 Ene 2012 18:35

Desconectado
Mensajes: 781
Ubicación: La Unión
Registrado: 05 Jul 2010 13:06
Hace poco que me ha tocado reeparar una maqueta porocedentte de una donación a una fundación benéfica y lo primero que hice fue desmontar todo el caos del cableadoo eléctrico y volverlo a hacer. Como el presupuestoq ue me dieron para el arreglo era mi pripia satisfacción personal de hacerlo, no pude ser demmasiado profesional con el aasunto, pero quedó bastante mejor que estaba, pese a verme obligado a usar sólo los materiales eriginales de la maqueta (me llegó a sobrar cable)

Bueno. Esto es cuestión de tener muchos terminales, placas repartidoras y las ideas claras. Además necesitaras canaleta eléctrica o clavos de esos con forma de J para sujetar cables en las paredes.

Divide los consumos entre todos los transformadores que dispongas, teniendo en cuenta los desvíos apenas consumen (salvo que acciones varios a la vez, cosa que no te recomiendo). Es decir, divide la iluminación, los semáforos y los desvíos entre todos los transformadores a partes iguales.

No conectes todas las farolas directamente al transformador. Lleva la alimentación de las farolas sólo por dos cables hasta placas distribuidoras estratégicamente situadas bajo el tablero, de manera que cada placa se encargue de alimentar un circuíto de varias farolas. Con eso quitarás muchos cables de enmedio. lo mismo puedes hacer con la alimentación a la vía, si tienes repartidos varios puntos de alimentación.

Se ordenado e identifica los cables y los elementos bajo el tablero (es imposible mirar debajo de la maqueta y arriba a la vez). Establece caminos para los cables bajo el tablero, bien con canaleta eléctrica, bien con las púas esas en forma de J que te he comentado. De estos caminos irán saliendo cables a los puntos de consumo. No busques el camino más corto, sino el más ordenado. No seas tacaño con el cable, pero tampoco hace falta que sobre mucho. No deben colgar. Siempre sujetos, aunque sea con cinta aislante. Un cable que cuelga es un cable que acabará enganchándose y rompìéndose. Una vez que tengas los cables agrupados, puedes bridarlos para que no se deshaga la maza de cables.

Empieza con estos consejos y a ver lo que te dice más algún compañero. Ya contarás como vá la cosa.
Tratos negativos: Plataforma N. Pagué 25€ para aumentar mis prestaciones en la cuenta que allí tenía y me expulsaron por corregir a un administrador que estaba haciendo el ridículo. Los aficionados que allí administran son tóxicos para la escala N.

Nota 13 Ene 2012 19:17

Desconectado
Mensajes: 19
Ubicación: zaragoza
Registrado: 22 Dic 2011 19:09
aloga escribió:
Hace poco que me ha tocado reeparar una maqueta porocedentte de una donación a una fundación benéfica y lo primero que hice fue desmontar todo el caos del cableadoo eléctrico y volverlo a hacer. Como el presupuestoq ue me dieron para el arreglo era mi pripia satisfacción personal de hacerlo, no pude ser demmasiado profesional con el aasunto, pero quedó bastante mejor que estaba, pese a verme obligado a usar sólo los materiales eriginales de la maqueta (me llegó a sobrar cable)

Bueno. Esto es cuestión de tener muchos terminales, placas repartidoras y las ideas claras. Además necesitaras canaleta eléctrica o clavos de esos con forma de J para sujetar cables en las paredes.

Divide los consumos entre todos los transformadores que dispongas, teniendo en cuenta los desvíos apenas consumen (salvo que acciones varios a la vez, cosa que no te recomiendo). Es decir, divide la iluminación, los semáforos y los desvíos entre todos los transformadores a partes iguales.

No conectes todas las farolas directamente al transformador. Lleva la alimentación de las farolas sólo por dos cables hasta placas distribuidoras estratégicamente situadas bajo el tablero, de manera que cada placa se encargue de alimentar un circuíto de varias farolas. Con eso quitarás muchos cables de enmedio. lo mismo puedes hacer con la alimentación a la vía, si tienes repartidos varios puntos de alimentación.

Se ordenado e identifica los cables y los elementos bajo el tablero (es imposible mirar debajo de la maqueta y arriba a la vez). Establece caminos para los cables bajo el tablero, bien con canaleta eléctrica, bien con las púas esas en forma de J que te he comentado. De estos caminos irán saliendo cables a los puntos de consumo. No busques el camino más corto, sino el más ordenado. No seas tacaño con el cable, pero tampoco hace falta que sobre mucho. No deben colgar. Siempre sujetos, aunque sea con cinta aislante. Un cable que cuelga es un cable que acabará enganchándose y rompìéndose. Una vez que tengas los cables agrupados, puedes bridarlos para que no se deshaga la maza de cables.

Empieza con estos consejos y a ver lo que te dice más algún compañero. Ya contarás como vá la cosa.


Gracias aloga, te comento que solo tengo un transformador para todos los consumos (semaforos y desvios), de momento no tengo farolas pero llevo idea de añadirlas más adelante.
Me recomiendas comprar otro transformador o con uno es suficiente.
Del resto de consejos tomo nota y voy a empezar a deshacer todo el cableado y a organizarlo como dices.

Nota 13 Ene 2012 19:44

Desconectado
Mensajes: 781
Ubicación: La Unión
Registrado: 05 Jul 2010 13:06
oscargalaz escribió:
aloga escribió:
Hace poco que me ha tocado reeparar una maqueta porocedentte de una donación a una fundación benéfica y lo primero que hice fue desmontar todo el caos del cableadoo eléctrico y volverlo a hacer. Como el presupuestoq ue me dieron para el arreglo era mi pripia satisfacción personal de hacerlo, no pude ser demmasiado profesional con el aasunto, pero quedó bastante mejor que estaba, pese a verme obligado a usar sólo los materiales eriginales de la maqueta (me llegó a sobrar cable)

Bueno. Esto es cuestión de tener muchos terminales, placas repartidoras y las ideas claras. Además necesitaras canaleta eléctrica o clavos de esos con forma de J para sujetar cables en las paredes.

Divide los consumos entre todos los transformadores que dispongas, teniendo en cuenta los desvíos apenas consumen (salvo que acciones varios a la vez, cosa que no te recomiendo). Es decir, divide la iluminación, los semáforos y los desvíos entre todos los transformadores a partes iguales.

No conectes todas las farolas directamente al transformador. Lleva la alimentación de las farolas sólo por dos cables hasta placas distribuidoras estratégicamente situadas bajo el tablero, de manera que cada placa se encargue de alimentar un circuíto de varias farolas. Con eso quitarás muchos cables de enmedio. lo mismo puedes hacer con la alimentación a la vía, si tienes repartidos varios puntos de alimentación.

Se ordenado e identifica los cables y los elementos bajo el tablero (es imposible mirar debajo de la maqueta y arriba a la vez). Establece caminos para los cables bajo el tablero, bien con canaleta eléctrica, bien con las púas esas en forma de J que te he comentado. De estos caminos irán saliendo cables a los puntos de consumo. No busques el camino más corto, sino el más ordenado. No seas tacaño con el cable, pero tampoco hace falta que sobre mucho. No deben colgar. Siempre sujetos, aunque sea con cinta aislante. Un cable que cuelga es un cable que acabará enganchándose y rompìéndose. Una vez que tengas los cables agrupados, puedes bridarlos para que no se deshaga la maza de cables.

Empieza con estos consejos y a ver lo que te dice más algún compañero. Ya contarás como vá la cosa.


Gracias aloga, te comento que solo tengo un transformador para todos los consumos (semaforos y desvios), de momento no tengo farolas pero llevo idea de añadirlas más adelante.
Me recomiendas comprar otro transformador o con uno es suficiente.
Del resto de consejos tomo nota y voy a empezar a deshacer todo el cableado y a organizarlo como dices.



Es muy recomendable que compres otro, aunque no necesariamente de modelismo ferroviario. Puedes agrupar los consumos de las farolas en un transformador comprado en una tienda de electrónica. Explícales allí cuantas bombillas o leds alimentarás y te darán el que necesitas.
Tratos negativos: Plataforma N. Pagué 25€ para aumentar mis prestaciones en la cuenta que allí tenía y me expulsaron por corregir a un administrador que estaba haciendo el ridículo. Los aficionados que allí administran son tóxicos para la escala N.

Nota 13 Ene 2012 19:46

Desconectado
Mensajes: 781
Ubicación: La Unión
Registrado: 05 Jul 2010 13:06
De todas maneras, el iberama de las medidas que comentas es el 550 (si es de escala N) y ese funcionaba con dos transformadores.
Tratos negativos: Plataforma N. Pagué 25€ para aumentar mis prestaciones en la cuenta que allí tenía y me expulsaron por corregir a un administrador que estaba haciendo el ridículo. Los aficionados que allí administran son tóxicos para la escala N.

Nota 13 Ene 2012 19:59

Desconectado
Mensajes: 19
Ubicación: zaragoza
Registrado: 22 Dic 2011 19:09
aloga escribió:
De todas maneras, el iberama de las medidas que comentas es el 550 (si es de escala N) y ese funcionaba con dos transformadores.


En la maqueta tengo 3, 2 para los circuitos y el otro para consumos, si no lo interpreto mal, porque en electronica estoy pez.


Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal