piotr250 escribió:
Mätrix en remolcado tienen una buena colección y no, no me refiero a series especiales de esas mutantonas ni a que su material de más de 26,4 m. sea a escala reducida.
Fleischmann no adolece tanto del problema del repintado, pero si del simplificado en bastante material, además tampoco reproduce a escala exacta, aunque esto según el contexto puede ser una virtud.
Roco: ¿No es la reina del repintado renfero?
Bueno, en realidad me refería, aunque no lo he puesto, al material que reproducen de otras administraciones sobre todo las alemanas.[/quote]
La pregunta es... ¿Roco y Fleischmann, por ejemplo, hacen refritos falsos del material alemán? ¿ACME hace lo mismo con material italiano? ¿Y NMJ con material noruego? Los refritos de Roco, Tillig... son para las compañías no alemanas aprovechando el material que ya tienen hecho. Quizás por eso no se le reprocha tanto a Roco los bodrios repintados Renfe que suele vendernos, simplemente no los compramos; además, estamos suplicando, rogando, haciendo plegarias, tirándonos de los pelos... para que Roco que vuelva a realizar proyectos desde 0 de material español.
¿Qué pasa con Electrotren? Que la consideramos nuestra a pesar de que ahora los dueños sean Hornby, y que todavía mantiene su nombre de marca en español (Electrotren). Por eso confiamos más en ellos y nos duele mucho cuando nos damos cuenta de que nos la han clavado.
¿Qué pasaría si Jouef hiciera un modelo Renfe 100% y luego lo vendiera en Francia repintado como SNCF? Vamos, seguro que la afición francesa estaría la mar de contenta.
¿Qué pasa si Electrotren hace un modelo SNCF 100% y luego lo vende en España repintado como RENFE? Pues que algunos se quejan, los que tienen habilidad los modifican, otros lo agradecen y lo defienden... y Electrotren frotándose las manos y haciendo caja.