OMNIBUS CASTEJON-ALSASUA, uno de los últimos de España con tracción vapor, inmortalizado por la irrepetible cámara de MANUEL MARISTANY en los años finales de la gran epopeya del VAPOR. Saludos
Adjuntos
Omnibus CASTEJON-ALSASUA Autor: MANUEL MARISTANY. Album RCD: "Las Mikados y sus trenes"
Desconectado Mensajes: 13045 Ubicación: Madrid Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Maravillosas estampas las de la mikado, saludos
s2 desde Madrid Tratos positivos: Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel
Esta fotografia fué portada en la revista VIA LIBRE hace años (que algun amigo consulte la hemeroteca), creo que su autor es MAN pero no lo puedo asegurar, corresponde a los últimos servicios prestados por las MIKADO antes de la extinción de la TRACCION VAPOR en nuestro pais. Saludos
Un espectacular y casi desapercibido servicio que Renfe realizó, prácticamente hasta el cierre de la empresa en 1985, era el transporte de "Potasas de Navarra" entre Noain y Alsasua. Mientras duró el vapor, por regla general, este servicio corría a cargo de una doble tracción de Mikados. Aquí vemos a uno de esos convoyes en el momento de entrar en Alsasua. Quedaban seis meses escasos para el cierre de la tracción vapor en Renfe pero aun era posible sorprender al personal que esperaba la llegada del omnibus para inmortalizarlo, con un inesperado suplemento no apto para cardiacos. Alsasua, 6 de Octubre de 1974.
Adjuntos
Última edición por Lauria1226 el 24 Feb 2012 23:36, editado 1 vez en total
En el momento de tomar la anterior imagen de la doble tracción de "Potasas de Navarra", nos dirigíamos a esperar el omnibus a este punto junto a los primeros postes de catenaria, naturalmente a 1500 voltios cc, que anuncian la inminente llegada a la estación de Alsasua. 6-10-1974.
Se ha hablado tantas cosas del estado de conservación de las locomotoras de este ¿¿Museo??. . . . . Ciertamente la locomotora 141F-2348 es una verdadera joya historica, que se merece un mejor trato, ya que fué la tuvo el gran honor de dar por finalizada la TRACCION VAPOR en España. Aqui unas imagenes actuales de la misma, junto a la 141F-2101. Saludos
Adjuntos
MIKADOS 141F-2101 y 141F-2348. VILANOVA 2011. Autor: PACHECO
Lo que pone el cartel "informativo" junto a la locomotora es inexacto pues el apagado de esta locomotora supuso el final del vapor en Renfe, no en España, pero como aveces suele pasar, se confunde el todo con la parte. El vapor en vía de ancho ibérico se terminó para servicios regulares el día 3 de Agosto de 1984 cuando la locomotora Escatrón terminó el servicio. El ferrocarril de Ponferrada a Villablino aun siguió alzando la llama del vapor hasta 1989. Todo y que sin confirmar en Asturias aun pudo haber algun servicio industrial posteriormente.
El Colector a La Pobla de Segur dejaba en Balaguer los vagones de madera de Eucalipto procedentes de Portugal y destinados a la fábrica de papel INPACSA. Saludos
Bien entrados los años 90, hacia 1993 - 1994, aún había tracción vapor funcionando en el ramal Cistierna - Sabero. Quizás el último reducto del vapor de uso no turístico en Europa Occidental.
Primavera de 1974. La 242 F 2009, sorprendida en las inmediaciones de Logroño ascendiendo una rampa. La mayoría de bilbaínos y otras capitales norteñas que durante la primera mitad de los 70 adquirían un SEAT 131 u otros modelos de automovil, nuevos, no eran conscientes del honor que tenían ya que era habitual que entre Zaragoza y Miranda, la composición fuera remolcada por una Confederación. No había nada más potente y rápido en la zona. Hay que tener en cuenta que en 1972, se volvieron a encender un sin número de locomotoras de vapor que ya habían sido apartadas para desgüace a causa del fallo de las 4000, lo que dejó el parque diesel muy mermado. Hubo zonas como Andalucía y lo que se viene en llamar, no siempre acertadamente, "La España seca" que siguieron dieselizadas al 100%, así que el vapor en Renfe experimentó un "cantó del cisne" de alrededor de tres años, especialmente a lo largo del cauce del río Ebro. Saludos.
Breda-Riells-Viabrea, 22-1-1978, Gracias a personas como Juan Vivas fueron posibles los viajes especiales a tracción vapor ya que se trataba de maquinistas en activo que se habían iniciado profesionalmente en la época del vapor. Aqui le vemos dirigiéndose a inspeccionar la 141F2413 después de haberlo hecho con la 141F2111. Nótese lo discreto de los indicativos de conmemoración, cosa que delata la influencia de los aficionados y voluntarios en el tema ya que siempre hemos sido reacios a engalanamientos que desvirtuen la imagen que la locomotora presentaba en activo. Posteriormente dió la sensación de que se había entrado en una espiral de competencia para ver quien ponía la bandera o banderas más grandes
Noain, Navarra. 6-10-1974. El Omnibus de regreso a Castejón. Esta fecha puede considerarse el km 0 en la rocambolesca aventura de la preservación operativa de las locomotoras Mikado 141F2111 y 141F2413. Fue la primera salida ferroviaria a Castejón de Ebro de Jaume G. Circuns (a la izquierda de la imagen, filmando) Jaume había ingresado aquel año en la "Soci" de Barcelona de la mano de Carles Salmerón y su presencia pronto se haría notar. Si bien todo el proceso y posterior éxito, es mérito compartido de todos los que habían abierto camino testimoniando gráficamente la recta final de la tracción vapor en Renfe, sin el empuje y dinamismo de Jaume Gª. Circuns, dificilmente se habría alcanzado un éxito tan sorprendente. Y a pesar de todo no fue tan distinto de lo que hoy nos encontramos pues muchos se consideraron excluídos y no fueron pocas las rivalidades y envidias que afloraron, miserias humanas totalmente injustificadas y hasta ridículas vistas hoy con pesrpectiva, puesto que en realidad todos pusimos nuestro granito de arena que resultó de un valor incalculable, no obstante Jaume ha sido una de esas personas que catalizan todos los esfuerzos en un determinado momento ya que la disponibilidad por si misma no asegura nada pero a su capacidad de trabajo y habilidades mecánicas y técnicas, había de añadirse su habilidad para optimizar resultados, trato humano pero firme y la libertad de movimientos que proporcionaba el no depender jerárquicamente de nadie, libertad que mantuvo celosamente contra contra viento, marea y cantos de sirena. Todos participamos en mayor o menor medida pero él supuso la energía necesaria para coronar la cima. Ver menos
La Rioja, 27-6-1974. Después de lograr convencer, mediante el argumento de la inminente desaparición del vapor, a un grupo de chicas que estaban de excursión campestre de que no nos habíamos fugado del frenopático por fotografiar trenes, llegó un mercancías remolcado por una Mikado, la ausencia de humo delata que iba a regulador cerrado y que el maquinista no vio nuestras señales solicitando un reglamentario penacho de humo.
Un adolescente se tiró un buen rato observando la Mikado. Hay que decir que en aquel entonces ya empezaba a ser una rereza ya que solo un año antes, una diesel 1900 o una YeYe 10800, habrían sido las protagonistas de la imagen. A consecuencia de la escasez de tracción, cuatro Mikados del depósito de Móra fueron destacadas a Lleida a finales de 1973, lo que posibilitó ésta y otras tomas, así que para el chaval era, sin ninguna duda, todo una novedad. Al vapor en Renfe le quedaba un año escaso pero la locomotora de la foto, la 141F2124 tendría la oprtunidad de seguir prestando servicio regular hasta 1984 (es decir aún tenía diez años por delante) en el ferrocarril minero de Andorra a Escatrón y hoy se halla preservada por la AZAFT de Zaragoza. Tremp, 13-4-1974.