Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola Juan Miguel, hacía tiempo que no sabíamos nada de ti en este hilo. Precioso ese material que has puesto.

Esa BR 53 fue una de mis primeras locomotoras, pero como era de un set de inicio venía con el bielage incompleto. Después vino en su versión prusiana (G 4.3) y pude disfrutar de él al completo.

Por cierto, ¿la tienes digitalizada? Si es así ¿qué decoder le cabe bajo la cortinilla de la cabina?
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 292
Ubicación: Burgos capital
Registrado: 02 Jun 2011 23:24
SAM_4261.JPG
KPEV escribió:
Hola Juan Miguel, hacía tiempo que no sabíamos nada de ti en este hilo. Precioso ese material que has puesto.

Esa BR 53 fue una de mis primeras locomotoras, pero como era de un set de inicio venía con el bielage incompleto. Después vino en su versión prusiana (G 4.3) y pude disfrutar de él al completo.

Por cierto, ¿la tienes digitalizada? Si es así ¿qué decoder le cabe bajo la cortinilla de la cabina?

Hola Jose Maria la Br 53 esta digitalizada pero de fabrica ya trae el zocalo para el decoder que es de seis pins no te puedo decir nada mas por que de poner los decoder se encarga mi buen amigo de Miguel.
Lo de llevar cierto tiempo descansando sin poner nada es que andaba escaso de material fotografiado pero bueno de momento ya tengo algo asi que intentare compaginarlos y repartirlas entre los dos hilospara poder disfrtar de ambos.Este lo cogi el sabado en Chamartin que baje por sorpresa con un primo que vino de Cantabria.
saludos
Juan Miguel
Adjuntos
SAM_4262.JPG


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Pues muy chulo todo, a mi la 53 de FLM me encanta, mira que es sencillita pero llevo detras de una, bien de la DRG o KPEV, desde hace tiempo, pero siempre surge alguna cosa y lo dejo para mas adelante :?
No se habras visto que yo tambien llevo acumulado algo de material belico, parte comprado en el mercadillo, y lo he remolcado o con la 80 o la 93, esta ultima me gusta mas, ademas hace poco me plantee comprar un cañon Leopold de Rivarossi ya que un vendedor de ebay vendia un monton y te lo podias llevar por cuatro duros, pero al final por su gran tamaño e imposibilidad de verlo rodar lo deje pasar.

Un saludo
Adjuntos
foto 041.JPG


Desconectado
Mensajes: 167
Registrado: 12 Ago 2008 19:31
Bienvenido Rafa ( gallito) poco más puedo añadir a lo que ya te dicen los expertos doctores que hay por aquí.
Carlos


Desconectado
Mensajes: 56
Registrado: 08 Nov 2011 11:47
Muy buenas tardes.
Me presento, me llamo Jose, hace 4 meses estoy aqui en este foro,
Viendo dia tras dia, vuestras fabulosas locomotoras, no se si alguno
se acordara de mi en otro tema tren aleman cuando os pregunte por el tren de Hitler
y os presente mi primera locomotora alemana la BR 03.
Y ahora queria enseñaros mis dos ultimas haz quisiciones, haber que os parece
la primera BR 38 2-3-4 el motor se encuentra en el tender, y digitalizarla me va costar buen trabajo
el motor esta muy bien tapado :D :D
y la segunda una BR 98 306 ya digitalizada.
P1000338.JPG

P1000341.JPG

Perdonar por el fondo de las fotos, no tengo ninguna maqueta :roll:
P1000337.JPG

P1000336.JPG

P1000323.JPG

P1000329.JPG

Saludos
$jose$


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Pues no te creas que la glaskasten tiene tan poco poder de traccion, cuando hice pruebas con rampa del 3% la mia de Roco se comporto como una campeona tirando de unos cuantos cortitos, fue una de las que mas me sorprendio para bien.
En cuanto a la 38 creo que es Piko, ¿no?, yo es que tube una y tarde en venderla lo que recibirla, cogerla, probarla y poner el anuncio, no me gusto nada, a su lado la 53 de Fleischmann es una obra de arte, me parecio deficiente de rodaje, el plastico malisimo y no me gusto el sistema de gancho con paso de corriente a la locomotora pero dificil no creo que sea de digitalizar, aunque yo personalmente no perderia el tiempo, siento ser tan franco, a mi tambien me sedujo en las fotos cuando la compre peeeeeero.........

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Ya, ya, sino te lo digo por nada, sino precisamente porque con 4 o 5 cortitos sube bien y como tu apuntas no son para arrastrar mucho mas que eso, esta claro ;) .......................mira de lo que arrastra la mia :P

Un saludo
Adjuntos
DSC06409.JPG
Última edición por franmartos69 el 28 Feb 2012 18:18, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 56
Registrado: 08 Nov 2011 11:47
Buenas Fran.
La BR 38 si es de PIKO
Y en parte tienes razon a lo que comentas.
Plastico puro y duro, cuando la miras mas comodamente
me ha dado una sensacion de que me equivocado al comprarla
nose el tiempo lo dira sigo con ella .

Saludos
$Jose$


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
José, yo tengo la misma pero de Fleischmann y te digo que en el tender es muy, muy difícil meter el decoder, por lo menos en la mía. Al final puse el decoder en la maquina en la zona de la caldera que hay mucho sitio (esta todo prácticamente vacío).
Siguiendo las instrucciones de un par de modelistas alemanes que ya han digitalizado muchas locos lo hice así sin problemas.
Eso si, tendrás que pasar los cables del decoder hacia el tender, los puedes reunir todos estos y enfundarlos en un termoretractil de color negro en la zona del paso al tender.
No es difícil digitalizarla, solo tiene un buen rato de bricolaje, paciencia y maña.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 56
Registrado: 08 Nov 2011 11:47
Buenas Orbahn
Podrias mandarme las instrucciones de como colocar el decoder en la BR 38
Gracias

Saludos
$Jose$


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
FOBAHN escribió:
Fran
Normalmente estas Glass Kastens solían arrastrar el llamado TREN DEL WALHALLA en las fuertes rampas del sur y llevaban 1 furgón y un II y dos IIIª, como composición habitual, a veces suprimían el II y le ponían algún vagón de carga , tu composición es la correcta para circular Brannenburg (i) hasta enlazar con la vía principal en Rosenheim.
(i) En Brannenburg hay un precioso tren de alta montaña con rampas increibles, el WENDELSTEIN BAHN que sube hasta la cima del Wendel desde donde se divisan los lagos y el Isar en un día limpio, y se llena de domingueros y turistas para tomar algo en la cima.

( Fran, no es que sea yo un pozo de ciencia, es que mi cuñado que es bávaro, tiene un bonito refugio en Brannenburg y a veces vamos a visitarles con mi mujer a el y a mi hermana, por eso conozco la región. )


Lo que tu quieras, pero me dejas "pasmao", muchas gracias por la informacion.

Salu2


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola de nuevo,
José, primero tienes que abrir la locomotora o mirar en las instrucciones para ver si trae o no el zócalo del conector NEM donde enchufar el decoder.
Pueden pasar dos cosas:
- Si trae el zócalo hembra con el conector NEM, esta mas fácil, ya que solo te limitaras a soldar cables para prolongar la longitud de estos desde la caldera al tender que es donde puede o debe estar el zócalo del conector NEM, y solo pinchar el macho en este.

- Si no trae el zócalo hembra del conector NEM hay que cablear todo.
Puedes hacer dos cosas:
Una, es cablear todo y soldar cable con cable desde los cables del decoder hasta los cables del tender.
Dos, es crearte un conector hembra NEM donde soldar todos los cables que vienen del tender y colocar este conector hembra en la caldera, entonces solo tienes que pinchar el macho del decoder.
Este método es mas laborioso pero queda mejor, ya que podrás cambiar cuando quieras de decoder solo desenchufando y enchufando otro.

El conector hembra NEM se puede hacer de un zócalo de 8 pines para circuitos integrados que los puedes conseguir en las tiendas de electrónica (valen unos 10 céntimos).
Hay que cortarlo por la mitad en sentido longitudinal y luego pegar juntas las dos caras exteriores de los dos trozos que tendrás (esto se hace para que las patillas de los pinchos del conector macho te entren todas sin problemas de medidas).

Si no trae conector NEM, no hay instrucciones para colocar y conectar el decoder en esta maquina que tienes.
Tienes que hacer bricolaje con los cables.
Primero tienes que ver que decoder le pondrás y en función de eso ver los colores de los cables a donde van cada uno.
Los colores de los cables del decoder pueden variar de una marca a otra, aunque por lo general casi todos utilizan el mismo código.
Aquí te dejo un dibujo de los decoders Standard Plus de Lenz (A y B son las luces delantera y trasera, C es una funcion extra que quieras poner, como un fumijeno, desenganchador, o una luz en la cabina):
Esquema del cableado Decoder Locos.jpg
Esquema del cableado Decoder Locos.jpg (46.16 KiB) Visto 8557 veces

Para que te hagas una idea, aquí tienes una página de un alemán que ha digitalizado la Br 38 pero de Fleischmann:

http://www.hp-pfeiffer.de/digi_umbau1/d ... r_flm.html

Y aquí un par de páginas de un alemán que ha digitalizado la de Piko:

http://www.modellbahn-community.net/for ... 87/p1.html

http://www.modellbahn-community.net/for ... 88/p1.html

Si NO tiene zócalo hembra de conector NEM, abre la maquina y pon fotos para ver el cableado y te podremos decir como van las conexiones.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Luis, gracias por las fotos del WENDELSTEIN BAHN, me han encantado, conozco Berlin y alrededores pero me encantarïa viajar por el Rin, visitar la Selva Negra, los alpes Bavaros, etc, etc, es una de mis asignaturas pendientes, y si pudiera visitar todos los museos sobre la WWII , colecciones y exhibiciones de vapor real que pudiera pillar :roll: .

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 130
Registrado: 27 Sep 2009 12:02
Hola:

Como sabeis sigo con mucho interés este interesante hilo y he hecho alguna pequeña aportación. Aprovechando que se está comentando la belleza de algunos lugares de Alemania voy a aprovechar vuestro conocimiento para hacer algunas consultas.

El caso es que el próximo mes de abril voy a ir junto con dos amigos, también aficionados a los trenes, a visitar la zona del valle del Rihn. De momento sólo tenemos reservados los billetes de avión Bilbao-Frankfurt y vuelta, y la primera noche en Frankfurt. Luego queremos bajar por el Rihn pasando por Koblenza, Bonn, Colonia, Dusseldorf y la zona industrial del Ruhr, Wuppertal y su tranvia aéreo, etc. Nuestra intención es fotografiar todos los trenes que podamos, principalmente mercantes y composiciones de máquina y coches. Yo ya he estado en Frankfurt y en Colonia y conozco sus interesantes estaciones, pero poco más. En principio la intención es alquilar un coche para movernos con más libertad y aprovechar al máximo la semana que tenemos, aunque tampoco nos importaría hacer algún viaje en tren. Otro de nuestros objetivos es comprar trenes en HO ya que aunque principalmente coleccionamos material español, a los tres también nos gusta cada vez más lo alemán. Conocemos, porque hemos comprado por internet, Modelbahn Kramm, en Hilden, cerca de Dusseldorf, que seguro visitaremos ¿Qué otras tiendas interesantes hay por la zona?

Agradeceríamos cualquier consejo o sugerencia, lugares ferroviarios que os parezca que no deberíamos dejar de visitar, buenos puntos para fotografiar, etc. El año pasado estuvimos en el Gottardo en Suiza y nos impresionó la gran cantidad de mercantes que vimos (acostumbrados a lo de aquí... ) ¿Hay algún lugar con tanta densidad por esa zona de Alemania?

Muchísimas gracias de antemano. Un saludo.
Juanjo


Desconectado
Mensajes: 56
Registrado: 08 Nov 2011 11:47
Buenas Angel
Te comento, en la caja de la maquina, viene una ligera descripcion desmontaje, en aleman
No lleva ninguna clavija nem, para que te hagas una idea, es del año 88, esta muy bien conservada.
Te subire fotos en cuanto pueda del motor.
Me parece una magnifica idea, colocarle las clavijas nem, si algun dia, no funciona bien, sustituirlo
mas facilmente, ya me diras bien como hacerlo.

Saludos
$Jose$


Desconectado
Mensajes: 56
Registrado: 08 Nov 2011 11:47
Aqui van las fotos que me pedistes Angel.
P1000346.JPG

P1000347.JPG

P1000348.JPG


Desconectado
Mensajes: 130
Registrado: 27 Sep 2009 12:02
Si, claro, FOBAHN, no nos interesa pasar corriendo por los sitios, por eso nos vamos a centrar en la zona del Rhin al norte de Frankfurt, el Rheinthal, y desde allí hacia Dusseldorf. También tenía fichada una línea que desde allí va hacia Holanda, con mucho tráfico de mercancías; ten en cuenta que vamos, principalmente, a fotografiar trenes.

El sur lo dejaremos para otra ocasión.

Gracias. Un saludo.
Juanjo


Desconectado
Mensajes: 62
Registrado: 15 Abr 2009 16:52
JJIB escribió:
Si, claro, FOBAHN, no nos interesa pasar corriendo por los sitios, por eso nos vamos a centrar en la zona del Rhin al norte de Frankfurt, el Rheinthal, y desde allí hacia Dusseldorf. También tenía fichada una línea que desde allí va hacia Holanda, con mucho tráfico de mercancías; ten en cuenta que vamos, principalmente, a fotografiar trenes.

El sur lo dejaremos para otra ocasión.

Gracias. Un saludo.


Yo estuve hace dos años una semana entera en el Valle del Rin y te aseguro que es uno de mis viajes preferidos. Me hospedé en una pequeña aldea cerca de Oberwesel (merece una parada). Si vas a Frankfurt y alquilas un coche puedes subir por el margen izquierdo del Rin pasando por Mainz, Bingen (con una gran estación), Bacharach (precioso), Oberwesel (fantástico pueblo, donde puedes subir al castillo Schönburg, en dirección a Dellhofen), Sankt Goar (donde puedes pasar en Ferry al otro lado del río (Sankt Goarhausen) y visitar el monumento de la sirena o el mirador de Loreley), volver a cruzar con ferry el río y seguir por el margen izquierdo hacia Boppard (donde sale el pequeño tren del Hünsruckbahn). Siguiendo por la orilla del río llegarás a Koblenz, en donde tendrás que hacer una visita de rigor a la Hauptbahnhof, donde podrás ver material de todo tipo y bastantes circulaciones. La ciudad merece un paseo, porque pese a ser bastante moderna después de ser reconstruída aún conserva partes muy bonitas, sobretodo en la zona de confluencia del Mosel con el Rin. En Koblenz, pero ya en las afueras, en Lützel, una vez pasado el Mosel, en dirección a Bonn, deberías hacer una parada y visitar el Museo del Ferrocarril de Koblenz. Cuando estuve me trataron como un rey y los propios del museo se alegraron muchísimo de que unos españoles hicieran una visita al museo. No cabe decir que todo lo que tienen guardado está en estado impecable y lo que se ve más antiguo está en proceso de restauración. Según me comentó el guarda del museo (un señor mayor vestido de Jefe de Estación, que aunque solo hablaba en alemán, le ponía todo el empeño del mundo para hacerse entender), una vez al año hacen una lok-parade, en donde sacan todas las locomotoras y hacen pequeños viajes por la playa de maniobras de Lützel. Puedes ver videos en Youtube o visitar esta página [http://www.dbmuseum-koblenz.de/].
Si continúas hacia el norte puedes hacer parada en la bella ciudad de Bonn, y como no en Colonia, que pese a ser una ciudad relativamente nueva, pueden hacer una visita a la Catedral (impresionante) y como no embelesarte en el Hohenzollernbrücke viendo pasar trenes y trenes...
Más hacia el norte solamente he estado en Bielefeld, Detmold, Hannover y Hamburg, pero eso ya sale de madre.

Un Saludo,
Tratos Correctos: Bauti, jose, 269009,modelista269, arlanzón, xoxe, 335001, GM333, portopolis, rednacional, bsanchezm


Desconectado
Mensajes: 130
Registrado: 27 Sep 2009 12:02
Muchísimas gracias, lmtr15. Tendremos en muy en cuenta tus recomendaciones. No sabía que hay un museo en Koblenz. Seguro que lo visitamos.
Juanjo


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
T 13

Tratemos ahora de una locomotora tender con rodaje 040 de los ferrocarriles prusianos. En concreto la T 13.

Fue construida por Union Giesserei de Königsberg (339 unidades), Hanomag (23), Hagans (96), Hohenzollern (83), Grafenstaden (9) y Henschel (34) entre 1910 a 1916 y 1921 a 1922.

0 T 13 7903 Foto Sammlung Rauter.JPG


Sus características más significativas fueron:

- Rodaje: D2n
- Longitud entre topes 11.1 m
- Peso en servicio: 59.9 t
- Carga por eje: 15 t
- Velocidad máxima: 45 K/h
- Potencia: 370 kW
- Diámetro de rueda motriz: 1.250 mm
- Carga de agua: 7 m3
- Carga de carbón 2.5 t

Entre 1910 y 1916 se libraron un total de 512 locomotoras para la K.P.E.V. asignadas a varios direcciones entre los que destacan por el número de unidades Essen (90), Kattowrtz (79) y Berlin (51). Para los ferrocarriles de Alsacia-Lorena se fabricaron 60 T 13, así como otras 10 locomotoras para el Gran Ducado de Oldenburg.

Tras las numerosas pérdidas después de la Primera Guerra Mundial, entre 1921 y 1922 se libraron 72 para la DRG y 12 para el Ferrocarril del Sarre (Saar).

En 1925, la DRG la clasificó como Clase 92.5-10 con numeraciones 92 501-913 y 92 1001 a 1072. En 1935 se incorporaron a la DRG las procedentes del Ferrocarril del Sarre que se numeraron 92 919 a 950. Después de la Segunda Guerra Mundial las locomotoras pasaron a ambas Alemania durando en la zona occidental hasta 1965 y en la oriental hasta 1968. Cuatro locomotoras permanecieron en Austria después de la guerra como clase 792 (aunque conservaron sus matrículas de origen) donde permanecieron en servicio hasta 1962.

En H0, que yo sepa, sólo la han fabricado Klein Modellbahn (cuyo modelo desconozco) y Trix/Märklin. Aquí hablaremos de la de Trix.

Ya en 1977 Trix fabricó una T 13 con matrícula 7901 Münster y referencia 22428 (cuyo original fue fabricado por Union en 1910). Posteriormente, en 1987, la reeditó con referencia 22429 y matrícula 7950 BERLIN (de 1914 el original y también de Union).

Por último, y es la que pongo aquí, la T 13 7903 CASSEL original de la K.P.E.V., fue fabricada por Trix con referencia 22507 en 1998. Ya viene con conector NEM 651 para decoder. La mía tiene un decoder Lenz Gold Mini de 0.5 A y no parece tener problemas de consumo.

El original data del año 1911 y fue fabricada por Union Giesserei portando el número de fábrica 1923 lo que se puede ver en la fotografía de la placa de fábrica. La fotografía de la locomotora real de cabecera corresponde con la misma 7903 CASSEL.

Trix también la sacó en versión DRG con las referencias 22412 (en 1972 y matrícula 92 692) y 22508 (en 1997 e igual matrícula).

Märklin también la tuvo en su catálogo en 2003, con colores prusianos y matriculada 7949 BERLIN (Union 1914), tirando de unos coches de tres ejes, también de K.P.E.V. en el set de referencia 28456.
Adjuntos
1 T 13 Trix 22507.JPG
2 T 13 Trix 22507.JPG
3 T 13 Trix 22507.JPG
4 T 13 Trix 22507.JPG
5 T 13 Trix 22507.JPG
6 T 13 Trix 22507.JPG
7 T 13 Trix 22507.JPG
8 T 13 Trix 22507.JPG
9 T 13 Trix 22507.JPG
91 T 13 Trix 22507.JPG
92 T 13 Trix 22507.JPG
Marklin-28456 T 13.jpg
Marklin-28456 T 13.jpg (15.44 KiB) Visto 8517 veces
Saludos José María KPEV

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal