Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática curso basico de digitalizacion

curso basico de digitalizacion

Moderador: 241-2001


Nota 01 Mar 2012 19:06

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
Un punto de partida y fundamental a la hora de decidir que central compraremos para manejar nuestra maqueta es el sistema de decoder que tengamos instalados en nuestras locomotoras.

Si todas, TODAS tus actuales locomotoras y las futuras que tengas tienen o tu le instalas decoders en DCC (que es un protocolo de lenguaje entre la central y el decoder), SOLO necesitas una central que sea Monoprotocolo, ya que solo utilizaras un solo lenguaje o protocolo el DCC.

Si por el contrario tus actuales locomotoras y las futuras que tengas tienen o tú le instalas decoders en varios y distintos protocolos como DCC, Selectrix, Motorola, ect. (que son protocolos de lenguaje entre la central y los decoders), ENTONCES necesitas una central que sea Multiprotocolo, ya que utilizaras varios lenguajes o protocolos y la central tiene que tener la capacidad de leer todos estos.

La central de Roco Multimaus es Monoprotocolo y utiliza solo el DCC como base para su dialogo.
La central Intellibox es Multiprotocolo y es capaz de leer y trabajar con los protocolos más conocidos como DCC, Selectrix, Motorola, ect.

La central de Roco Multimaus tiene la capacidad de hacer TODAS las funciones que hace la Intellibox menos las siguientes más representativas:
- No es Multiprotocolo.
- No puedes leer la CV´s, pero si ponerlas, ósea en la pantalla no te escupe la información de cómo esta una determinada CV. Como dice el compañero solo te queda el apuntar las que cambies en una libreta para hacer tu esta función.
- No trae salida para el sistema Lissy, que es un sistema aparte de Uhlenbrock para realizar automatismos.
- No trae conexión directa con el ordenador. Si quisieras hacer esto tendrás que comprar o hacerte tú un pequeño montaje electrónico de interfase entre la central y el ordenador.
- No trae Bus de retroseñalización por LocoNet, que es un sistema para la conexión de múltiples accesorios en digital.

En definitiva y resumiendo:
1 - Si solo vas ha utilizar el sistema DCC, NO necesitas pagar mas dinero por una central Multiprotocolo, ya que SOLO estas utilizando uno y el resto lo pagas para nada porque NUNCA lo utilizaras.
Comprando una central Monoprotocolo o quedándote con la de Roco esta parte la tienes solucionada.
2 - Si no te importa mucho el no poder leer el estado de las CV´s y lo miras en tus apuntes, pues te quedas con tu Roco.
Si por el contrario esto te es muy necesario, te tienes que buscar una central que te lea las CV´s.
3 – Si NUNCA vas a utilizar el sistema Lissy o la red de LocoNet esto lo pagaras para NADA porque NUNCA lo utilizaras.
4 – Si NUNCA vas a conectar la central al ordenador, también esto lo pagas para NADA.
Como mucho si alguna vez decides conectar tu Multimaus con comprar la interfase o hacértelo tú te saldrá siempre más rentable.

Hay muchas mas centrales en el mercado que te pueden dar las prestaciones para lo que necesitas y las puedes comparar con la Intellibox en características y en precio.

De entrada te digo con cabeza cuadrada y con la mas frialdad, que una central Multimaus de Roco conectada a un ordenador con un programa de gestión de trenes, NO HAY ahora mismo NINGUNA central que pueda hacer ella de por si sola mas que esto por muy cara y sofisticada que sea.
Lo único es que NO puedes leer las CV´s, por lo demás TODO y más.

Un saludo, Angel

Nota 02 Mar 2012 14:15

Desconectado
Mensajes: 1482
Registrado: 17 Jun 2009 11:46
muy muy completa esta ultima recomendacion, muchas gracias.

me podeis decir que es lo que utilizan en los encuentros de modulos, como los de maquetren etc.?
tratos pisitivos: Jose x 14, J470 x 3, portopolis x 2, legionense x 1, alicantino x 2, 277278 x1, anniox1, xoxex1, digitaltren x 3, trenonline x 4

Nota 02 Mar 2012 14:31

Desconectado
Mensajes: 1482
Registrado: 17 Jun 2009 11:46
para una cosa como la que os adjunto, que estaria formada por una estacion en la cual se bifurca una linea de doble via con una secundaria, y que la linea principal es un ovalo con estacion oculta, de unas 8 vias, y la secundaria termina en un punto a punto terminando en unas tres o cuatro vias, y que que quizas se acantonara en tres secciones

estacion- linea - estacion oculta

pienso que para manejarla me gustaria

1) la estacion con devios en sistema analogico y la señalizacion analogico
2) cantones y estaciones ocultas en digital, con algo tipo Lissy

esto es factible
Adjuntos
001.jpg
002.jpg
tratos pisitivos: Jose x 14, J470 x 3, portopolis x 2, legionense x 1, alicantino x 2, 277278 x1, anniox1, xoxex1, digitaltren x 3, trenonline x 4

Nota 02 Mar 2012 17:22

Desconectado
Mensajes: 22
Registrado: 08 Ene 2012 11:23
Alguien puede indicarme donde puedo encontrar un manual o curso basico para saber como se inicia uno en la digitalizacion del tren

saludos

Nota 02 Mar 2012 19:15

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola,
plobo escribió:
me podeis decir que es lo que utilizan en los encuentros de modulos, como los de maquetren etc.?
Los del foro CTMS en sus encuentros modulares utilizan la central Lenz junto con el PC y el programa Train Controller, y como sistema para crear automatismos y rutas los retromodulos RS.

Tienen su propia normativa.

http://ctms1.com/forum/index.php

plobo escribió:
pienso que para manejarla me gustaría

1) la estacion con devios en sistema analogico y la señalizacion analogico
2) cantones y estaciones ocultas en digital, con algo tipo Lissy

esto es factible
Con estas dos premisas en principio es totalmente factible y realizable.

Solo aclarar en el punto dos que sistema a utilizar.
- Se puede utilizar el sistema Lissy, pero no es un problema técnico, es un problema económico.
- Se puede utilizar el PC con un soft de gestión de trenes con retromodulos y detectores de ocupación.

Esto es sentarse y echar números fríamente de que sale más rentable económicamente de los dos sistemas.

Así a grosso modo el sistema Lissy te puede salir por una ruina.
- Necesitas colocar un emisor por cada locomotora que tengas, multiplica por cuantas tienes.
- Necesitas colocar un receptor en la entrada de la estación oculta y otro en la salida y un receptor por cada vía de estacionamiento. !!! Mira cuantas vías hay en la estación oculta !!!
- Necesitas poner un receptor en cada semáforo que quieras que el tren se pare para el acantonamiento.
- Necesitas poner un receptor por cada bloque del acantonamiento.
- Necesitas crear una red LocoNet para conectar los receptores, los decoder de accesorios de los desvíos de la estación oculta, los decoders de los semáforos del acantonamiento, con la central.

Mira tú mismo los precios de por lo que puede salir esta broma:

http://www.infonegocio.com/trenes-aguil ... ml&lang=es

Sinceramente la segunda opción con el PC y un soft barato (que no malo) que te de las prestaciones solo y suficientes para lo poco que quieres hacer en digital, con el sistema de retromodulos y sus detectores de ocupación va mas que sobrado.
Esto te puede salir por la mitad de la mitad del sistema Lissy.

Un saludo, Angel

Nota 02 Mar 2012 20:45

Desconectado
Mensajes: 1482
Registrado: 17 Jun 2009 11:46
Gracias OrBahn

si la segunda opcion es mucho mas asequible, y ademas creo que tendria mucho mas juego, directo por parte del que maneja las circulaciones que si se deja todo digital con el Lissy, pero otra pregunta en que consiste:

un soft barato (que no malo)
el sistema de retromodulos
detectores de ocupación


y otra cosa mas esto se puede hacer sin ordenador.
tratos pisitivos: Jose x 14, J470 x 3, portopolis x 2, legionense x 1, alicantino x 2, 277278 x1, anniox1, xoxex1, digitaltren x 3, trenonline x 4


Desconectado
Mensajes: 219
Registrado: 12 Jul 2010 00:39
http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=7&t=28999

en este mismo foro ves maravillas como esa, que ya quisieran muchos manuales.

Sólo tienes que buscar y leer.

Lo de buscar es literal, en la barra de herramientas de arriba, hay a la derecha una busqueda, pones por ejemplo "digitalizar"... y puedes llegar aburrirte de leer... Una vez mas o menos te hayas hecho a la idea puedes preguntar más concretamente dudas.

un saludo.
Puntos positivos: Nen (+1) Ed09 (+1) Chiquitren (+2) Guardaagujas333(+1) Edupintos (+1) Raftren (+2) 592 (+2) Mancheguin (+1) Azurvek (+1) Gonchi2 (+1) inglesa7773 (+1) Sire (+1) Josema60 (+1) Modelista269 (+1) CC7601 (+1)

Nota 03 Mar 2012 02:52

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola de nuevo,
plobo escribió:
si la segunda opcion es mucho mas asequible, y ademas creo que tendria mucho mas juego, directo por parte del que maneja las circulaciones que si se deja todo digital con el Lissy.
No es que tenga mas juego, la posibilidades y el juego son infinitas, mas de la que tu mismo puedas llegar a pensar, pedir o utilizar jamás. Nunca sabrás donde esta el final.

plobo escribió:
pero otra pregunta en que consiste:

un soft barato (que no malo)
el sistema de retromodulos
detectores de ocupación.
Esa misma cuestión se hablo hace muy poco con otro compañero que quería hacer exactamente lo mismo que tu.
Puedes verlo en el siguiente hilo que se habla del soft barato y de los retromodulos:

viewtopic.php?f=7&t=28157&p=275643&hilit=estacion+oculta#p275643

En líneas generales y explicado muy por encima el tema de los retromodulos y los detectores:
Para que ocurra algo en una maqueta y se mueva por si solo algo sin nuestra ayuda o intervención, hay que poner en la vía algo que detecte el paso del tren para que pueda desencadenar una acción por parte de la central o el ordenador.
La central y el ordenador están ciegos y NO saben en ningún momento donde esta nada en la maqueta, por eso hay que poner detectores que le chivateen constantemente donde esta pasando algo para que ellos puedan hacer cosas que previamente se les ha pedido y memorizado que hagan.

Los detectores pueden ser de presencia o de consumo. En ambos casos son nuestros chivatos.
- Los de presencia se llaman así porque detectan una presencia de un tren en un momento puntual en un lugar de la maqueta.
Estos detectores son mecánicos, como los contactos Reed, o las células fotoeléctricas por ejemplo.
- Los de consumo se llaman así porque detectan un consumo en la vía al paso del tren y no en un momento puntual como los otros, si no todo el tramo de vía que este conectado a este detector, mientras el tren no salga de este tramo esta detectando un consumo y chivateando que el tren o algo esta ahí.
Estos son mas fiables en su uso al ser electrónicos, por su poder de estar informando un hecho que mientras no salga de su área de influencia no para de chivatear (aseguran su zona como un perro doberman), y porque los mecánicos al ser mecánicos pueden fallar por avería o fatiga de trabajo.
Esto no quita que se puedan utilizar los dos tipos de detectores en una maqueta mezclándolos según convenga lo que se quiere detectar en cada punto. Los dos pueden convivir indistintamente.

Los retromodulos son unos montajes electrónicos que hacen de intermediarios entre la central o el ordenador y los detectores.
Estos lo que hacen es recoger la información que le envían los detectores y a su vez se la envían a la central o el ordenador.
Por medio de la información que les llega de los retromodulos en la maqueta la central o el ordenador saben donde están los trenes y pueden realizar las cosas que se les ha pedido previamente que hagan.

plobo escribió:
y otra cosa mas esto se puede hacer sin ordenador.
Si.
Tienes que tener una central que entre sus características te permita hacer trayectos o rutas.
Estas centrales realmente tienen un mini ordenador interno y sin llegar a la sofisticación, potencia, e infinitas posibilidades que puede dar un ordenador convencional, puedes hacer ciertas cosas de estas y automatismos.
Estamos hablando de centrales tipo Ecos de Esu, Viessmann, Märklin, ect., de 550 euros para arriba.

Francamente con 550 euros me compro una Multimaus, un interface para el PC y un soft de gestión de trenes y me sobra dinero. Lo que consigo hacer con esto ni se acerca cualquier central de estas al 40%.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
tu pregunta como se inicia uno en la digitalizacion del tren es muy amplia y generica, si pudieras por favor especificar que es lo que quieres hacer o que parte es la que te interesa de este tema podriamos encajar mejor el asunto.
Dinos que material tienes y escala, si tienes una central, o si no tienes nada todavia.

Pero de todas formas haz tambien lo que te dice el compañero utilizando con la palabra buscar del foro, hay mucho, mucho escrito sobre variados temas del digital.

Pregunta sin dudarlo en lo que te atasques o no encuentres.
Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 22
Registrado: 08 Ene 2012 11:23
Me refiero a como montar la electrónica en los circuitos etc mas adelante llegare a las maquinas pero ahora quiero comprender como funciona un tren digital


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola de nuevo,
Voy a tratar de explicártelo y para los demás que estén en la misma situación lo mas facilon y sin entrar en explicaciones con profundidades técnicas que por ahora no te van a servir de mucho.

El sistema digital se compone simplemente y básicamente de unos aparatos electrónicos que se llaman Decoder y de una Central Digital.
La Central digital le manda información a estos Decoders (aparatos electrónicos) para que hagan cosas, como por ejemplo arrancar una locomotora, activar el sonido, mover un desvío, cambiar las luces de un semáforo, ect.
Esto quiere decir que para que cualquier cosa que quieras que se mueva en tu maqueta en digital (una locomotora, un desvío, una señal, un desenganchador, ect.) tiene que tener un Decoder conectado.
Una vez que tienes estas cosas conectadas con un Decoder, desde tu Central Digital podrás mandar que se cambien estas y otras muchas cosas más.

¿Cómo obedecen estos decoders?
Pues muy sencillo, mediante un número.
Cuando se instala un Decoder sea para una locomotora, para un desvío o cualquier otra cosa hay que programarlo desde tu Central con un numero, hay que bautizarlo (es como su D.N.I.) y no habrá nada en tu maqueta que tenga el mismo numero.
Así cuando quieras cambiar o hacer algo llamaras desde la Central a ese número y le dirás lo que tiene que hacer.

La Central Digital:
Cuando compres una Central Digital estará compuesto por:
- Un transformador de corriente Alterna.
- Una Central que puede tener incrustado en esta su mando o no tenerlo, para manejar la Central.
- Puede tener un mando aparte si no viene incrustado en la Central para manejar esta.

¿Cómo se conecta la Central a la maqueta?:
Primero Conectas la Central a la maqueta con dos cables de dos colores distintos, desde una salida que trae la central que pone “A LA VIA” = “TRACK” (en muchos casos trae un dibujo de una vía), cada cable de estos va a un rail.
Después conectas en la Central en un agujero que pone A.C (corriente Alterna) el transformador de Alterna con un cable que traerá para esto.
Por ultimo y sin olvidar que hay que enchufar el transformador al enchufe de la corriente de la vivienda.

La Corriente Digital:
Cuando hayas conectado la Central a la maqueta por la vía lo que hay es CORRIENTE ALTERNA (es una corriente un poco especial, ya que NO es Alterna pura y dura, es una Alterna de onda cuadrada a 10 KHz, por eso se llama Digital).
Pero en definitiva lo que tienes que saber y diferenciar es que siempre la corriente Digital NO ES CORRIENTE CONTINUA.

Por la vía NO solo va la corriente que hemos hablado, también va la información DIGITAL de la Central para dar las ordenes a los Decoders que estén conectados a los distintos aparatos y estos puedan obedecer estas ordenes.
Por regla general siempre hay en la vía unos 16 Voltios en Alterna Digital.

Cuando se para un tren por que se lo hemos pedido a la Central Digital, este NO se para porque deja de haber corriente en la vía, este se para porque la Central le ordena al Decoder de la locomotora que le deje de suministrar corriente al motor de esta.

Por esto en la vía SIEMPRE hay corriente eléctrica, NO SE PUEDE CORTAR Y DEJAR SIN CORRIENTE NUNCA, ya que si cortamos la corriente en algún sitio la información de la Central no podrá llegar a los Decoders.

La alimentación eléctrica en la instalación de una maqueta en Digital NO solo tiene que ser muy buena, si no PERFECTA.

Para ver y saber como alimentar una maqueta correctamente te recomiendo que leas estos hilos: Hay esta casi todo lo que tienes que saber:

viewtopic.php?f=6&t=28533

viewtopic.php?f=7&t=25059&p=241294&hilit=conectar+v%C3%ADas#p241294

Además están estas otras dos páginas que son autenticas biblias:

http://www.brian-lambert.co.uk/DCC.htm

http://www.wiringfordcc.com/track.htm

Los Decoders:
Estos aparatos electrónicos son fundamentales e imprescindibles para que la Central pueda ordenar algo y alguien le obedezca.

Los Decodes pueden ser:
- Para las locomotoras.
- De accesorios para los coches o vagones (por ejemplo, para activar o apagar el alumbrado de estos independientemente de la locomotora además de otras cosas).
- Para los accesorios por impulsos, como desvíos, desenganchadores y señales mecánicas a bobinas.
- Para los accesorios con salidas fijas conmutadas, como semáforos o señales luminosas, o motores de marcha lenta.

Dejando a un lado los Decoders para el material rodante, todos los demás son fijos y se colocan bajo el tablero, todos se conectan igual:
Estos decoders llamados de accesorios vienen fabricados en su mayoría para poder manejar y conectar cuatro aparatos a la vez (ósea cuatro desvíos, cuatro señales, ect.).
- Todos los cables de estos aparatos que conectamos van únicamente al Decoder y a ningún sitio más.
- Los tres cables del motor del desvío van al Decoder y así los cables de los otros tres desvíos mas van a una regleta de conexiones que trae el decodificador (ósea que la regleta que trae es de 12 conectores).
- Además hay que alimentar el Decoder con dos cables de corriente Alterna (NO Digital, de un transformador cualquiera convencional) para darle comida al decoder que pueda hacer funcionar las bobinas del los desvíos.
- Además hay que alimentar el Decoder con dos cables de corriente Alterna Digital que vengan de la Central (de los mismos cables que alimentamos la vía, o de la vía), para darle comida al decoder que pueda hacer funcionar la parte electrónica interna de este.

Mira en el segundo enlace de forotrenes que te he remitido antes y podrás ver dibujos de estos cableados.

Esto es lo más básico del Digital.
Después entrando en más profundidades y a un nivel mas superior empiezan los automatismos con detectores, retromodulos y software de programas para gestión de maquetas que digamos es el tope del Digital.

Si todavía no te queda algo claro, sigue preguntando.
Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 22
Registrado: 08 Ene 2012 11:23
Gracias por toda tu información que me ha servido para tener una idea global del tema
Solamente y perdona por la pesadez, entiendo que los desvíos y semáforos que tengo valen no¡
Y donde venden las centrales y decores

Gracias de nuevo y saludos


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola,
Todo lo que tienes te vale y todo lo que compres también.
Todo lo que existe para el sistema Analógico se puede Digitalizar con un Decoder apropiado para cada cosa como podrás ver en el listado que te pongo de los modelos de Decoders.

En esto de adquirir el material Digital (Central, Decoder, Booster, detectores, etc., hay dos caminos muy claros:
1- O te vas a las mismas tiendas especializadas en modelismo de trenes y compras todo esto.
2- O te lo fabricas tu mismo con tus propias manos.

Si te lo fabricas tu mismo te puedes ahorrar mas del doble de lo que valen todas estas cosas de firmas comerciales.
De pronto tendrás un rechazo a esto por creer que no serás capaz de poderlo hacer y no tener los conocimientos suficientes.
No tengas miedo que la mayoría de los que se han metido en esto no tienen ni idea de electrónica, ni hay que saber de esto, solo hay que saber soldar con un soldador y poco mas.
Para que te hagas una idea del ahorro y de los precios, un decoder para cuatro desvíos a bobinas te puede salir comprado de una firma comercial en 31 euros; construírtelo tu te puede salir en 9 euros.

Aquí tienes una pagina en la que se puede hacer todo lo que quieras en Digital.
Te bajas el Pdf con las instrucciones, veras las fotos de los montajes, tienes el listado de materiales para comprar en la tienda de electrónica, tienes la placa hecha para imprimirla directamente.
Solamente tendrás que hacer la placa, hacerle lo agujeros en esta y meter los componentes tal y como se ven en la fotos y soldar estos a la placa. Y nada más.

http://usuaris.tinet.cat/fmco/home_sp.htm

Mirotea los precios de estas cosas en las tiendas de trenes y te darás cuenta que el segundo camino que te digo es el mas interesante. Si te quieres ahorrar una pasta gansa te lo tienes que currar.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 104
Registrado: 26 Dic 2011 19:33
Angel tu que sabes de esto, que diferencia hay entre una hecha y una comprada. Aparte del dinero.


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola,
Perdona Rtar318 pero no se exactamente a que cosa te refieres entre una hecha y una comprada.
Hay muchos montajes y muy diversos para muchas aplicaciones.

Lo más usuales son:
- Decoders de accesorios para motores a bobinas, la diferencia NINGUNA.
- Decoders de accesorios para señales luminosas y motores de marcha lenta, la diferencia NINGUNA.
- Decoders de accesorios para servos, la diferencia NINGUNA.
- Detectores de ocupación, la diferencia NINGUNA.
- Retromodulos S88, la diferencia NINGUNA.
- Booster, la diferencia NINGUNA.

- Centrales, dependiendo del modelo que se haga y comparándolo con centrales monoprotocolo en DCC, puede haber alguna diferencia en la falta de alguna prestación que traiga incluida la central comercial y que para suplir esta diferencia tengas que hacer otro pequeño montaje aparte, por ejemplo la salida con conexión al PC.
Por lo demás son prácticamente iguales y con ligeras diferencias en detalles muy puntuales, pero NINGUNA diferencia en las partes fundamentales y esenciales.

Un saludo, Angel

Nota 06 Mar 2012 14:24

Desconectado
Mensajes: 1482
Registrado: 17 Jun 2009 11:46
hola OrBahn

he estado leyebdo cuidadosamente todo lo que me has enviado, pero disculpame, en el sistema analogico de niño hice una maqueta con mi padre y con esas edades se queda todo grabado a fuego y espada, pero en digital, no soi capaz de coger las cosas ya que me surgen un monton de dudas?

he visto el hilo de los retromodulos y los s88, y me sugen varias cuestiones:

las locos van en digital eso seguro, pero hace falta ordenador y tener señales, desvios etc en digital.

este sistema vale para solo señalizar por donde discurre el tren y que aparezca en el tablero analogico y asi diriguir desde hay teniendo claro esta señales y desvios en analogico

el sistema retromodulos viendo los dibujos uno de los carriles debe de estar cortado segun el plano, pero en digital una de su premisas principales es que la señal discurre por los carriles como si fuera la electricidad en analogico y que esta no puede estar cortada ya que sino no le llega la señal a los decoders, haciendo asi que las locos no funcionen correctamente.

como ves me amargan las dudas.
tratos pisitivos: Jose x 14, J470 x 3, portopolis x 2, legionense x 1, alicantino x 2, 277278 x1, anniox1, xoxex1, digitaltren x 3, trenonline x 4

Nota 06 Mar 2012 20:55

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola,
No te preocupes que al principio todo son dudas y se hace un tanto difícil de tragar todo esto, pero conforme ahondas más y captas más conceptos lo vas viendo más claro.
Realmente no es nada difícil y complicado, solo es reunir y captar los conceptos de cómo funciona el digital.

El hecho de implementar un ordenador no es forzoso e imprescindible en nuestra maqueta, el ordenador es el tope a donde podemos llegar con esto del digital.

Una maqueta se puede tener en digital en varios niveles distintos:
1 er. Nivel:
- Solo tenemos las locomotoras en digital con sus decoders dentro de estas y manejarlas con nuestra central.
- Los demás aparatos como desvíos, señales, desenganchadores, puente giratorio, ect., lo tenemos y lo manejamos en analógico, mediante cajas de pulsadores e interruptores, o con un panel de mandos tradicional.
Esto la única desventaja que tiene es el manicomio de cables, interruptores y pulsadores que tendremos y sin posibilidad de hacer grandes virguerías en nuestra maqueta. También hay que valorar el costo de hacer todo esto.
Digamos que la maqueta se queda ahí tarada y estancada en el tiempo sin más posibilidades.

2º. Nivel: Damos un paso mas en el digital.
- Tenemos nuestras locomotoras manejadas en digital con nuestra central.
- Añadimos decoder de accesorios para manejar los desvíos, las señales, los desenganchadores y demás aparatos en digital.
Podremos manejar todos estos decoder de accesorios con las funciones de nuestra central.
Dependiendo de las prestaciones que tenga nuestra central, ya podremos hacer alguna que otra virguería o automatismo si esta nos lo permite, como por ejemplo enclavamientos de desvíos y señales.
Si la central es de altas prestaciones con una pantalla, podemos tener nuestro panel de mandos tradicional dibujado en la central y desde ahí visualizar y manejar todos los aparatos conectados.
La ventaja sobre el 1 er nivel, que toda la maraña de cableado se reduce drásticamente, su instalación es mucho más fácil, rápida y desaparecen todos los artilugios como interruptores, pulsadores y demás.
Ahora todo se maneja desde la central.

3º. Nivel: Damos otro paso mas en el digital.
- Tenemos nuestras locomotoras manejadas en digital.
- Tenemos los desvíos, las señales, los desenganchadores y demás aparatos manejados en digital.
- Añadimos y conectamos nuestra central a un ordenador con un software de gestión de trenes.
Ahora no necesitamos que nuestra central sea súper sofisticada y de altas prestaciones, con una normalita como por ejemplo una Multimaus de Roco, podemos tener nuestro panel de mandos tradicional dibujado en la pantalla del ordenador y desde ahí visualizar y manejar todos los aparatos conectados.
También podemos empezar ha hacer ciertas virguerías de automatismos y enclavamientos con los desvíos y señales.
Se puede manejar todo (locomotoras y accesorios) con nuestra humilde central o con la pantalla del ordenador indistintamente.
La ventaja sobre el 2º nivel, no es necesario tener una central de altas prestaciones y se puede hacer lo mismo o más que lo que pueda darnos una de estas.
Podemos tener un panel de mandos tradicional en nuestra pantalla, muy interactivo y fácil de utilizar, señalizándonos en todo momento la posición de los desvíos, señales, y demás aparatos conectados.
Hacemos funcionar un accesorio simplemente con un toque del ratón encima del dibujo de este.
También tendremos todos los mandos de las distintas locomotoras que queramos poner en funcionamiento.
Todo ello SIN PONER UN SOLO CABLE MAS en toda la maqueta.

4º. Nivel: Damos el paso al tope del digital.
- Tenemos nuestras locomotoras manejadas en digital.
- Tenemos los desvíos, las señales, los desenganchadores y demás aparatos manejados en digital.
- Tenemos nuestra central conectada al ordenador con un Soft de gestión de trenes.
- Añadimos en nuestra maqueta detectores y retromodulos y lo conectamos o bien a la central o al ordenador.
Seguimos teniendo como en el nivel anterior nuestro panel de mandos en la pantalla del ordenador y los controles y mandos de las locomotoras.
Ahora lo tenemos todo, aquí ya no hay limites para hacer hasta lo impensable.
Podemos hacer todo tipo de automatismos y virguerías sin límite, bloqueos automáticos, enclavamientos, control por horarios, que se autogestione automáticamente nuestra estación oculta, ect., y un sinfín innumerable de posibilidades.
Todas estas virguerías se configuran y se cambian a nuestro gusto tantas veces como se quiera SOLO desde los menús del programa del ordenador, NO hay que TOCAR NADA DEL CABLEADO, NI AGACHARSE DEBAJO DE LA MAQUETA NUNCA MAS.

No hay más.
Un saludo, Angel

Nota 06 Mar 2012 21:54

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola de nuevo,
Le he pedido a los administradores del foro que pasen todos estos diálogos que estamos teniendo al hilo viewtopic.php?f=7&t=29016, ya que lo veo mas apropiado por lo que se esta tratando y puede ser de mucha utilidad para todos aquellos que se inician en este tema.
No se si será posible y podrán pasarlo. Seria de agradecer.

plobo escribió:
he visto el hilo de los retromodulos y los s88, y me sugen varias cuestiones:
las locos van en digital eso seguro, pero hace falta ordenador y tener señales, desvios etc en digital
.Si lees los comentarios que he puesto antes de esto, veras que NO es necesario tanto el tener un ordenador, como el tener los desvíos, señales y demás en digital.
Según en que nivel quieras tener tu maqueta de digitalización, así tendrás que poner unas cosas u otras, o todas.

plobo escribió:
visto el hilo de los retromodulos y los s88, y me sugen varias cuestiones:
este sistema vale para solo señalizar por donde discurre el tren
.Su finalidad fundamental NO es esta, aunque también se utiliza para visualizarnos a nosotros donde están los trenes.
Como habrás podido ver en el hilo de los retromodulos, la central y el ordenador están ciegas y NO saben donde esta nada en la maqueta, al colocar detectores y sus retromodulos estos creando una red de chivatos en nuestra maqueta para que la central o el ordenador sepan donde están los trenes, y así pueden ellos emprender por si solos ha hacer automatismos que nosotros previamente le hemos pedido que hagan.
La finalidad principal de colocar detectores y retromodulos es la de poder hacer automatismos y virguerías en nuestra maqueta.

Por ejemplo, automatizar una estación oculta y que ella se autogestione metiendo los trenes solos, buscando una vía que este vacía, cambie los desvíos que necesite, meta el tren y lo pare por el tiempo que nosotros le digamos que este. Todos ello lo hace el sistema el solito.
Sin detectores ni retromodulos esto NO es posible de que ni la central ni el ordenador lo pueda hacer.

plobo escribió:
este sistema vale para solo señalizar por donde discurre el tren y que aparezca en el tablero analógico y así dirigir desde hay teniendo claro esta señales y desvíos en analógico
NO. En un sistema con retroseñalizacion con detectores y retromodulos es necesario la intervención de o bien una central que tenga las prestaciones para trabajar con ellos o lo mejor es con un ordenador.
No es posible que aparezca la señalización en un panel tradicional analógico, solo aparece en el panel de la central o del ordenador.
Al estar todo digitalizado, ya NO hay panel de mandos analógico, el panel de mandos tradicional pasa a estar en la pantalla de la central o del ordenador.
Hay un cierto montaje electrónico que se llama TCO, que te permite tener las dos cosas, ósea los dos paneles, el tradicional físico y el de la pantalla.

plobo escribió:
el sistema retromodulos viendo los dibujos uno de los carriles debe de estar cortado segun el plano, pero en digital una de su premisas principales es que la señal discurre por los carriles como si fuera la electricidad en analogico y que esta no puede estar cortada ya que sino no le llega la señal a los decoders, haciendo asi que las locos no funcionen correctamente.
Aunque tu veas que físicamente se corta SOLO un LADO de la vía (un solo carril), este SIEMPRE TIENE alimentación eléctrica que le llega por el detector que esta conectado a este carril aislado.
Hay que cortar un trozo o una zona de un rail para que un detector conectado pueda detectar ALGO, si no cortamos ese trozo del rail y conectamos el detector directamente a la vía sin ningún tramo aislado, SIEMPRE estaría detectando constantemente a toda la maqueta.

Un saludo Angel

Nota 06 Mar 2012 22:44

Desconectado
Mensajes: 1482
Registrado: 17 Jun 2009 11:46
angel muchas gracias por todo lo que me has contado hasta ahora.

lo de organizarlo en un hilo no seria todavia mejor idea.

es decir meter en un hilo todo lo que va saliendo en preguntas como las mias y otras que estan por ahi, ya que desde luego no se las demas pero usted transmite las respuestas de una manera totalmente didactica y lo mas importante superintendible, por los que no tenemos ni idea.

otra preguntilla que me surge, si se tiene todo digitalizado, para por ejemplo poder hacer unas maniobras dentro de la parte principal de mi plano que es la estacion, como por ejemplo:

llega el rapido XXX, tirado por una 269, y en la estacion hace parada en via 3, por via S1 aparce el rapido yyy tirado por una 333, esta ultima desengancha, y se desplaza a via secundaria, sus composicion es empujada por loco maniobras, a via muerta, la del tunel para dejarlo estacionado en esta via, esta desengancha y se desplaza al deposito, la 269 desengancha de su composicion y se desplaza a otra via x, mientras otra loco de maniobras empuja la composicion xxx para enganchar con la composicion yyy y tras su enganche vuelve con toda la composicion a via 3, una 250 arranca y se desplaza hasta la via 3 para enganchar la nueva composicion por el lugar contrario a la loco de maniobras, esta ultima desengancha y la composicion 250 +xxx+yyy reanuda su marcha.

que se haria todo por el ordenador, se puede hacer solo por central si los desvios y señales se pueden manejar por tablero como tu comentabas aunque estan digitalizados con lo del TCO,

si todo esta digitalizado y estan las composiciones funcionando, al realizar todo el tinglado que he puesto de ejemplo las composiciones que estan funcionando automatizadas al ser todo digital podrian seguir asi, y automaticamente cerrar vias y cambiar desvios a estas circulaciones debido a las sucesivas ocupaciones con las que se esta realizando el juego que he especificado anteriormente.
tratos pisitivos: Jose x 14, J470 x 3, portopolis x 2, legionense x 1, alicantino x 2, 277278 x1, anniox1, xoxex1, digitaltren x 3, trenonline x 4


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
plobo escribió:
que se haría todo por el ordenador, se puede hacer solo por central si los desvíos y señales se pueden manejar por tablero como tu comentabas aunque están digitalizados con lo del TCO,
Todas las maniobras que comentas se pueden hacer tanto con el ordenador (ya que el panel de mandos lo tienes en tu pantalla del ordenador), como con la central solamente, o también con el panel tradicional con el montaje TCO.
Esto es indistinto, tanto teniendo lo todo como si no tienes todo puedes manejarlo por donde quieras, no necesariamente tienes que tener el ordenador.
El aprovechamiento y la utilización del ordenador es para evitarte tener que hacer un panel de mandos tradicional, incluso teniendo montado en el la electrónica del TCO. Todo esto no seria necesario con lo que te quitas un buen montón de cosas (interruptores, leds, pulsadores, cables, ect.), además del trabajo en hacerlo.

La otra parte de la utilización del ordenador es para poder hacer automatismos. Si NO tienes el ordenador, todas las maniobras que has descrito las tendrías que hacer TU TODAS a mano, con la central y el panel de mandos tradicional, aunque tenga el TCO.
Sin el ordenador NO es posible de hacer NINGUN automatismo, salvo que te compres una central de altas prestaciones de las caritas que tenga incluido en sus características el poder hacer alguna cosa de automatismos.

plobo escribió:
si todo esta digitalizado y están las composiciones funcionando, al realizar todo el tinglado que he puesto de ejemplo las composiciones que están funcionando automatizadas al ser todo digital podrían seguir así, y automáticamente cerrar vías y cambiar desvíos a estas circulaciones debido a las sucesivas ocupaciones con las que se esta realizando el juego que he especificado anteriormente.
El tener el ordenador significa que puedes automatizar lo que quieras de tu maqueta, desde una sola cosa como un desvío para que actué el solo ante una situación que tu le pidas, hasta toda la maqueta por completo se autogestione automáticamente ella sola. Aquí no influye la cantidad de cosas que quieras poner en automático, las que tú pidas y quieras.
Si a las dos semanas no te gusta como esta puesto o quieres añadir mas cosas (porque se te ha olvidado algo o porque has decidido nuevos trayectos), lo cambias todo o parte con el menú en el ordenador tantas veces como quieras.

Muchas personas creen que automatizar una maqueta con ordenador significa que tu ya no podrás jugar y el ordenador es el dueño y señor de la maqueta haciéndolo todo el solo. Esto es un error total.
Se puede automatizar solo lo que quieras o solo la zona que quieras y el resto lo manejas TU con tus manos por medio de la pantalla del ordenador, o por la central, o por el panel de mandos tradicional.

Todo el juego y las maniobras que has puesto pueden estar TODAS en automático y el ordenador lo hace todo el solo a piñón fijo como un autómata sin fallar y hasta el fin de los días si no se dice nada nuevo.
Pero si se quiere se le dice que haga SOLO el 30% en automático de esas maniobras que has puesto y el resto las haces TU con tus manos sin ser automático.

En cualquier momento del juego le puedes pedir al sistema que ALGO que esta en automático deje de estarlo porque quieres manejarlo TU. Con solo darle a un botón el ordenador te cede los mandos a TI, en ese momento el ordenador se desentiende de su tarea encomendada y deja de estar en automático ese ALGO para pasar a manual.
Cuando te canses vuelves a darle a un botón y el ordenador coge los mandos de nuevo para seguir en automático.

Digamos que el ordenador es un compañero de juegos en tu maqueta (es como si viniera de visita un amigo o tu hijo también juega contigo). El esta haciendo una serie de cosas y tu estas haciendo otras por otro lado. Cuando quieras le quitas el mando, y cuando quieras se lo das.

Un saludo, Angel

Siguiente

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron