Os voy a poner las últimas cuatro vaporosas de la colección. He querido que fueran las últimas porqué creo, a mi modesto entender, que son los auténticas pesos pesados, de la tracción a vapor.
Quiero agradecer,además, vuestros comentarios y visitas a este hilo, me han hecho sentir y lo vuelvo a repetir, muy orgulloso del material que poseo; al mismo tiempo espero que vosotros también hayais disfrutado con ello. Sin más y hasta nuevas adquisiciones, paso a mostraros los "bichos", como los llama TURIN.

, junto con alguna nota de cada uno:
TRIPLEX:
Construidas por BALDWINen 1914. En total fueron 4. Su peso era de 392 t.,y media 32 m.de largo. La chimenea que lleva en la parte trasera del tender, era el escape de vapor de los cilindros traseros. Por degracia el sistema de distribución del vapor fué inadecuado, no cubriendo las expectativas. Solo se salvó una del soplete, siendo convertida en una 2-8-8-0.
En una prueba que se le hizo recorrer una distancia de 2´5 km. arrastró un tren, que entre vagones y carga pesaba la friolera de 18.203 t.
ALLEGHENY:
Construidas por LIMA WORKS, en total fueron 60, para la CHESAPEAKE & OHIO de 1942 a 1949 y 8 para la VIRGINIA RAILROAD, en 1944. Su peso era de 547 t. y su longitud aproximadamente como la BIG BOY. Se la llamaba asi, por las montañas que atravesaba. Transportaba trenes que superaban las 5.200 t., en varios tramos, con fuertes rampas, sin necesidad de ayuda.
CHALLENGER:
Construidas por ALCO, en total fueron 105:40 en 1936 y 65 entre 1942 y 1945. Su peso era de 486 t. y 37 m. de largo. Eran empleadas generalmente para arrastrar composiciones de trenes de pasajeros de hasta 20 vagones, a 110 km./h. Teniendo en cuenta lo grandes, largos y pesados que eran los vagones americanos, nos podemos hacer una idea de su poder de tracción.
BIG BOY:
También, construida por ALCO, en total fueron 25: 20 entre 1940 y 1942 y 5 entre 1943 y 1944. Peso total 544 t. y 41 m. de largo. La capacidad del tender era de 28`45 t. de carbón y 93.600 l. de agua. Como dato curioso es la procedencia de su nombre; algún operario de ALCO se le ocurrió ecribir en la caldera las palabras "BIG BOY", cuando directivos de la compañía UNION PACIFIC fueron a ver la locomotora, no hubo tiempo de borrar las palabras y asi se quedó el nombre. El nacimiento de esta locomotora, supuso un gasto imprevisto en el tendido ferroviario; debido a su longitud hubo que modificar curvas, haciéndolas más abiertas y cambiar placas giratorias, pues en las antiguas no cabia. Se dedicaron al transporte de mercancias. En llano y a plena carga, con ciento y pico de vagones, podia ir a la importante velocidad de 130km./h. y en pendiente con esa misma carga a 70 km./h.


Espero que estas últimas os hayan sorprendido gratamente, yo cuando empecé la colección, nunca me imaginé que los americanos tuvieran estos colosos del transporte.
Saludos desde Barcelona.